SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACA BACTERIA
DENTAL
POR
Maria Alejandra Patiño
29/09/2020
Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y
azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre
nuestros dientes.
Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las
encías y puede endurecerse y convertirse en sarro si no se
retira diariamente.
QUE ES LA PLACA
BACTERIANA
• Placas dental supra gingivales o
coronal
• Placa superficies lisas
• Placa de fosas y fisuras
• Placa proximales
• Placa dental Subgingivales
• Placa dental radiculares
EXISTEN TIPOS DE PLACA
BACTERIANA
PLACA DE SUPERFICIES LISAS
• Se sitúa en las superficies linguales-palatinas forma
especial en la zona donde la autolimpieza es menos
eficaz, es decir, en el margen gingival
• 1. Etapas de formación El proceso de formación de
esta placa es un ejemplo típico de sucesión
autogénica
• Película adquirida
comienza a formarse a los pocos minutos de una
higiene a fondo de los dientes.
DEPÓSITO DE LA
PELÍCULA
ADQUIRIDA
• Es una delgada membrana
biológica que se deposita en
la superficie de los
elementos dentarios (1),
como resultado de la
adsorción de proteínas y
glucoproteínas contenidas
en la saliva y el líquido
crevicular
COLONIZACIÓN DE LA
PELÍCULA POR DIFERENTES
ESPECIES BACTERIANAS
• se inicia con la formación de
una película de proteínas
salivares (albúmina,
glucoproteínas, proteínas ricas
en prolina ácida, mucinas, etc.)
sobre el esmalte dental, a la que
rápidamente se adhieren por
especificidad bacilos y cocos
gram positivos como S. sanguis,
S. orallis, S.
MADURACIÓN DE LA
PLACA
• con la coagregación se siguen
formando capas y más capas,
conforme aumentan las capas se
darán una serie de cambios.
• Cambios cuantitativos; se
reproducen los microorganismos
previamente adheridos o por
coagregación de la misma o
nuevas especies.
• Cambios cualitativos; conforme se
van agregando las capas, la placa
se va volviendo más gruesa, por lo
tanto el ambiente o ecosistema
de las capas más profundas
cambiará radicalmente, es decir
pasará de un ambiente aerobio a
uno anaerobio
se da por medio de
una adhesión
irreversible Entre
receptores de la
película adquirida y
adhesiones de las
bacterias nuevas.
Streptococcus
sanguis
Streptococcus
mitis
Streptococcus
oralis
Streptococcus
gordonii
Streptococcus
parasanguis
¿CUALES SON ESTOS
COLONIZADORES PRIMARIOS?
?
¿QUE PASA CON LA LLEGADA DE
ESTAS COLONIZACIONES?
● Aumento de grosor en la placa: la placa tendria un tiempo ahí adherida
● lo más característico de esta etapa son los fenómenos de agregación y especialmente
coagregación.
● agregación y coagregación: es la adhesión posterior de otros microorganismos de las mismas o
diferentes especies de los microorganismos que se adhieren previamente a los receptores
celulares.
● Al adherirsen nuevas bacterias que sustitullen a otras que terminan por desaparecer asi,
F. nucleatum spp, Porphiromonas spp.
BIBLIOGRAFIA
● Que es la placa bacteria
● Existen tipos de placa bacteriana
● placa de superficies lisas
● Diapositiva 5
● Colonización primaria
● Diapositiva 7
● Diapositiva 8
● Diapositiva 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DENTINA
DENTINADENTINA
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentariosAlteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentariosCat Lunac
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Sandy
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalMilagros Daly
 
Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina
Kevin De León
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaAnaiz Suarez
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Patricia Grau
 

La actualidad más candente (15)

DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Dentogenesis (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
Dentina
DentinaDentina
Dentina
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentariosAlteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
Alteraciones diversas que afectan los órganos dentarios
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina Histología y embriología de la dentina
Histología y embriología de la dentina
 
Desarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y DentinaDesarrollo del Esmalte y Dentina
Desarrollo del Esmalte y Dentina
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Similar a Placa bacteriana dental24

Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
Evita Perez
 
la placa dental
la placa dentalla placa dental
la placa dental
DianaAliceBezArvalos
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Placa dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdfPlaca dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdf
ssuser20ae251
 
microorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dentalmicroorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dental
Leche Gloria
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
Sergio Qv
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Placa y sarro tpi 2010 2
Placa y sarro tpi 2010   2Placa y sarro tpi 2010   2
Placa y sarro tpi 2010 2
Milagros Daly
 
DENTISTICA
DENTISTICADENTISTICA
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
yuriialva
 
Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Alex Cortes
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalMilagros Daly
 
Lesion cariosa
Lesion cariosaLesion cariosa
Lesion cariosa
Erik Calderon
 
Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas
Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas
Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas
Pamela Velásquez
 

Similar a Placa bacteriana dental24 (20)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Microbiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dentalMicrobiologia de la placa y caries dental
Microbiologia de la placa y caries dental
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
la placa dental
la placa dentalla placa dental
la placa dental
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Caries(3)
Caries(3)Caries(3)
Caries(3)
 
Placa dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdfPlaca dentobacteriana.pdf
Placa dentobacteriana.pdf
 
microorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dentalmicroorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dental
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Placa y sarro tpi 2010 2
Placa y sarro tpi 2010   2Placa y sarro tpi 2010   2
Placa y sarro tpi 2010 2
 
DENTISTICA
DENTISTICADENTISTICA
DENTISTICA
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3Itegral 1.esxpo3
Itegral 1.esxpo3
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa Periodontal
 
Lesion cariosa
Lesion cariosaLesion cariosa
Lesion cariosa
 
Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas
Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas
Aspecto clínico de lesiones dentales cariosas
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Placa bacteriana dental24

  • 2. Es una película incolora, pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma y adhiere constantemente sobre nuestros dientes. Es la principal causa de las caries y de enfermedad de las encías y puede endurecerse y convertirse en sarro si no se retira diariamente. QUE ES LA PLACA BACTERIANA
  • 3. • Placas dental supra gingivales o coronal • Placa superficies lisas • Placa de fosas y fisuras • Placa proximales • Placa dental Subgingivales • Placa dental radiculares EXISTEN TIPOS DE PLACA BACTERIANA
  • 4. PLACA DE SUPERFICIES LISAS • Se sitúa en las superficies linguales-palatinas forma especial en la zona donde la autolimpieza es menos eficaz, es decir, en el margen gingival • 1. Etapas de formación El proceso de formación de esta placa es un ejemplo típico de sucesión autogénica • Película adquirida comienza a formarse a los pocos minutos de una higiene a fondo de los dientes.
  • 5. DEPÓSITO DE LA PELÍCULA ADQUIRIDA • Es una delgada membrana biológica que se deposita en la superficie de los elementos dentarios (1), como resultado de la adsorción de proteínas y glucoproteínas contenidas en la saliva y el líquido crevicular COLONIZACIÓN DE LA PELÍCULA POR DIFERENTES ESPECIES BACTERIANAS • se inicia con la formación de una película de proteínas salivares (albúmina, glucoproteínas, proteínas ricas en prolina ácida, mucinas, etc.) sobre el esmalte dental, a la que rápidamente se adhieren por especificidad bacilos y cocos gram positivos como S. sanguis, S. orallis, S. MADURACIÓN DE LA PLACA • con la coagregación se siguen formando capas y más capas, conforme aumentan las capas se darán una serie de cambios. • Cambios cuantitativos; se reproducen los microorganismos previamente adheridos o por coagregación de la misma o nuevas especies. • Cambios cualitativos; conforme se van agregando las capas, la placa se va volviendo más gruesa, por lo tanto el ambiente o ecosistema de las capas más profundas cambiará radicalmente, es decir pasará de un ambiente aerobio a uno anaerobio
  • 6. se da por medio de una adhesión irreversible Entre receptores de la película adquirida y adhesiones de las bacterias nuevas.
  • 8. ?
  • 9. ¿QUE PASA CON LA LLEGADA DE ESTAS COLONIZACIONES? ● Aumento de grosor en la placa: la placa tendria un tiempo ahí adherida ● lo más característico de esta etapa son los fenómenos de agregación y especialmente coagregación. ● agregación y coagregación: es la adhesión posterior de otros microorganismos de las mismas o diferentes especies de los microorganismos que se adhieren previamente a los receptores celulares. ● Al adherirsen nuevas bacterias que sustitullen a otras que terminan por desaparecer asi, F. nucleatum spp, Porphiromonas spp.
  • 10. BIBLIOGRAFIA ● Que es la placa bacteria ● Existen tipos de placa bacteriana ● placa de superficies lisas ● Diapositiva 5 ● Colonización primaria ● Diapositiva 7 ● Diapositiva 8 ● Diapositiva 9

Notas del editor

  1. Entre receptores de la película adquirida y adhesiones de las bacterias nuevas