SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD XVIII
CEMENTO
Generalidades
• Tejido conectivo mineralizado
• Derivado de la capa celular
ectomesenquimática del saco o folículo
dentario, que rodea al germen dentario
• Cubre la dentina en porción radicular
• Fija las fibras del ligamento periodontal a la
raíz
• Composición química y dureza semejante al
hueso
CEMENTO
• Generalidades
• Crecimiento por aposición
• Tiene laminillas
• Células dentro de lagunas como osteocitos
• Cubre la raíz y la protege, desde el cuello
anatómico hasta ápice o sobre el esmalte a
región cervical
• No vascularizado, carece de inervación
propia
• No tiene capacidad de ser remodelado
• Más resistente a resorción que el hueso
CEMENTO
Relaciones
• Cara interna: dentina
• Cara externa: ligamento periodontal
• Extremo coronario: esmalte
• Extremo apical: pulpa
Unión cemento esmalte
CEMENTO
• Espesor menor en cuello 20µm de
ancho
• Región media de raíz 80 µm
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Color
• Blanco nacarado, más oscuro y opaco que
esmalte, pero menos amarillo que dentina
Dureza
• Menor que dentina y esmalte
• Similar al hueso
Permeabilidad
• Menos permeable que dentina
Radiopacidad
• Semejante al hueso compacto, radiográficamente
mismo grado de contraste
COMPONENTES QUÍMICOS
• Cementoblastos
• Cementocitos
• Matriz extracelular calcificada
CÉLULAS
Cementoblastos
• Adheridos a la superficie del cemento del
ligamento periodontal
• Alrededor de raíz en desarrollo son activos, y
en raíces formadas en tercio medio o tercio
cervical
• Entre cementoblastos activos y cemento
mineralizado hay una capa delgada de
sustancia cementoide, cemento inmaduro o
precemento, que es la deposición más
reciente de matriz orgánica donde no se han
precipitado sales minerales
Cementoide
CÉLULAS
Cementoblastos formativos
• Núcleo excéntrico, irregular
• Uno o dos nucléolos
• Abundantes mitocondrias
• Retículo endoplásmico rugoso
• Aparato de Golgi
• Glucógeno
• Filamentos intermedios
• Actina
• Uniones comunicantes y desmosomas
CÉLULAS
Cementoblastos formativos
• Receptores para hormona de crecimiento y
factor de crecimiento epidérmico, proteína
relacionada con la paratohormona
• Funciones: sintetizar tropocolágeno que
formará las fibras colágenas
intrínsecas, proteoglucanos o
glucosaminoglucanos para matriz
extracelular
CÉLULAS
Cementocitos
• Se forman cuando quedan incluidos los
cementoblastos en el cemento mineralizado
• Dentro de cavidades llamadas cementoplastos o
lagunas
• Conductillos o canalículos calcóforos
• Ovoideos
• Núcleo pequeño y picnótico
• Citoplasma acidófilo
• 10-20 prolongaciones citoplasmáticas, miden de 20 a
30 µm, entre los canalículos, van hacia ligamento
periodontal de donde se nutren
CÉLULAS
Cementocitos
• Retículo endoplásmico rugoso con
cisternas dilatadas
• Escasas mitocondrias
• Lagunas vacías ya que las células han
degenerado
MATRIZ EXTRACELULAR
46 – 50% materia inorgánica
– Fosfato de calcio (cristales de hidroxiapatita)
– Carbonatos de calcio y oligoelementos
(Na, K, Fe, Mg, S, Fl)
22% materia orgánica
– Fibras de colágeno tipo I (90%)
– Fibras extrínsecas ligamento periodontal
– Fibras intrínsecas cementoblastos
– Sustancia fundamental: proteoglucanos y
glucoproteínas
32% agua
CÉLULAS
• Células sin prolongaciones que son
restos epiteliales de Malassez
provenientes de la desintegración de la
vaina radicular de Hertwig: lagunas
encapsuladas
CEMENTOGÉNESIS
Vaina radicular de Hertwig
• Se origina por proliferación de las
células del epitelio dental interno y
externo en el asa cervical del órgano
del esmalte
• Crece en sentido apical
• Dos capas de células relacionadas por
mecanismos de unión, con membrana
basal en superficie interna y externa
CEMENTOGÉNESIS
• Vaina radicular de Hertwig
• Crece y rodea a la papila en expansión
• Induce a las células localizadas en periferia a
diferenciarse en odontoblastos, ya maduros
secretan matriz orgánica de dentina radicular
• Predentina se mineraliza al alcanzar un grosor de 4 –
5 µm
• El proceso de mineralización se ve interrumpido
para las células epiteliales que derivan de la papila
dentaria, la vaina se fragmenta y dichas células
forman los restos epiteliales de Malassez
• La ruptura de la vaina involucra degeneración de
lámina basal del lado del cemento, y es reemplazada
por una capa de material amorfo y fibrillas finas, que
forman una capa hialina entre cemento y dentina
CEMENTOGÉNESIS
• A través de la red que forma la vaina migran
las células ectomesenquimatosas
indiferenciadas provenientes del folículo o
saco dentario y se colocan cerca de la capa
hialina que cubre la superficie de la dentina
radicular
• Dichas células crecen y desarrollan los
orgánelos citoplasmáticos de las células
sintetizadoras y secretoras de proteínas
diferenciándose en cementoblastos
• Depositan matriz orgánica del cemento
CEMENTOGÉNESIS
• La matriz orgánica se mineraliza por
propagación de cristales de
hidroxiapatita desde la dentina de la
raíz
• Conforme se mineraliza, los
cementoblastos secretores se alejan
del límite cemento-dentinario
CEMENTOGÉNESIS
• Actividad cíclica
• Líneas de imbricación o incremento
– Líneas de reposo (periodos de inactividad)
• Zonas anchas entre ellas son las
laminillas, corresponden a nuevas
capas de cemento
– Contienen fibras de colágena: fibras
intrínsecas del cemento
CEMENTOGÉNESIS
• Aposición del cemento y quedan incluidas
las fibras colágenas del ligamento
periodontal en formación: fibras extrínsecas
del cemento, se mineralizan dentro de él
• Las fibras son sintetizadas por fibroblastos
del ligamento periodontal
• Inserción en cemento en ángulo recto a la
superficie radicular
• Fascículos, dentro de una matriz amorfa que
se mineraliza
CEMENTOGÉNESIS
• Cuando comienza a erupcionar el diente, el
tipo de cemento es acelular, y cuando hace
oclusión, en los dos tercios apicales de la
raíz se forma cemento celular o secundario
• Este tipo de cemento presenta muchas fibras
de colágena y cementoblastos en su
matriz, estas células se llaman
cementocitos, dentro de cavidades
cementoplastos
Cementocitos
Cemento acelular
Cemento acelular
Cemento celular
TIPOS DE CEMENTO
Cemento acelular o primario
• Se forma antes de erupcionar el diente
• Su depósito es lento
• Tercio cervical, cubre la raíz en capa
delgada, excepto ápice
• Fibras mineralizadas, predominio de
extrínsecas
• Amelogenina participa en la formación
y regeneración de este cemento
• proteína Gla
TIPOS DE CEMENTO
Cemento celular o secundario
• Diente entra en oclusión
• Formación rápida, cementoblastos quedan en matriz
transformándose en cementocitos
• A partir del tercio medio hasta apical
• Depósito continuo para compensar desgaste oclusal
• Adulto presenta mayor espesor en ápice, llegando a
obliterar el conducto en edad avanzada
• Fibras intrínsecas
• Laminillas y líneas incrementales
hipomineralizadas, a lo largo hay cementocitos
• Proteoglucanos: versicán, decorina, biglicán y
lumicán
TIPOS DE CEMENTO
Cemento afibrilar
• Ausencia de fibras de colágeno
• Cuello del diente
• Degradación del órgano del esmalte
Conexión cementodentinaria
• Firme
• Delgada capa radioopaca del lado
cementario, cerca de la zona granulosa
de Tomes, llamada zona hialina de
Hopewell-Smith de la dentina
• Depositada por las células epiteliales
de la vaina de Hertwig
• Barrera para la difusión
Unión cemento-dentina
Histofisiología
• Proporcionar retención por anclaje a las
fibras colágenas del ligamento periodontal
que fijan al diente al hueso alveolar
• Controlar el ancho del espacio periodontal
• Transmitir fuerzas oclusales a la membrana
periodontal
• Reparar la superficie radicular
• Compensar el desgaste del diente por
atrición
Fibras de Sharpey
Cemento radicular
Cemento celular radicular
Cemento radicular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
Allison Layana Bernal
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
Caro Quelal Echeverría
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2Cat Lunac
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Juan Carlos Munévar
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
Veronica Criollo
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
abelquintero
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Pulpa
PulpaPulpa

La actualidad más candente (20)

Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 
Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental Estructura Cemento dental
Estructura Cemento dental
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
 
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporteDesarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
Desarrollo embrionario del diente y estructuras de soporte
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Estadio de casquete
Estadio de casqueteEstadio de casquete
Estadio de casquete
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
Alveologenesis, hueso alveolar, todo loque necesitas.
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 

Destacado

Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparHistoOdontoPy
 

Destacado (7)

Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
Cemento dental
Cemento dentalCemento dental
Cemento dental
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Dentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulparDentina complejo dentino pulpar
Dentina complejo dentino pulpar
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 

Similar a CEMENTO DENTAL

cemento periodoncia.pptx
cemento periodoncia.pptxcemento periodoncia.pptx
cemento periodoncia.pptx
HaloReach3
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
Yosi Navarrete
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalKathe Vallejo
 
Embriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuelloEmbriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuello
Alex Mejia Mtz
 
El Cemento.ppt
El Cemento.pptEl Cemento.ppt
El Cemento.ppt
VictorFernando54
 
Cement, bone
Cement, boneCement, bone
Cement, bone
SE Bas
 
CEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULARCEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULAR
MnicaGandara
 
ligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.pptligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.ppt
LEIDYJULIETHESCARPET
 
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02Reynaldo Valdivia Daza
 
anatomia periodontal. estruxturas de periodoncia
anatomia periodontal. estruxturas de periodonciaanatomia periodontal. estruxturas de periodoncia
anatomia periodontal. estruxturas de periodoncia
CarlosBaculima
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
gabbyta01
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Raúl McPalm Prinz
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Edgar Tordó
 
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Cesar Sojo Arrunategui
 
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesLa pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesFlor Garcia Rdz
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)Alicia
 
Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.
MoisesTamayo4
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 

Similar a CEMENTO DENTAL (20)

512555 monografia-cemento
512555 monografia-cemento512555 monografia-cemento
512555 monografia-cemento
 
cemento periodoncia.pptx
cemento periodoncia.pptxcemento periodoncia.pptx
cemento periodoncia.pptx
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Sistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucalSistema digestivo cavidad bucal
Sistema digestivo cavidad bucal
 
Embriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuelloEmbriologia de cabeza y cuello
Embriologia de cabeza y cuello
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
El Cemento.ppt
El Cemento.pptEl Cemento.ppt
El Cemento.ppt
 
Cement, bone
Cement, boneCement, bone
Cement, bone
 
CEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULARCEMENTO RADICULAR
CEMENTO RADICULAR
 
ligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.pptligamento periodontal.ppt
ligamento periodontal.ppt
 
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
Diapositivasdelcemento 101201115408-phpapp02
 
anatomia periodontal. estruxturas de periodoncia
anatomia periodontal. estruxturas de periodonciaanatomia periodontal. estruxturas de periodoncia
anatomia periodontal. estruxturas de periodoncia
 
Diapositivas del cemento
Diapositivas del  cementoDiapositivas del  cemento
Diapositivas del cemento
 
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
Cemento (funcion y consideraciones clinicas)
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
Biomecanica del-ligamento-periodontal-1220069928202435-9
 
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradicularesLa pulpa dental y los teidos perirradiculares
La pulpa dental y los teidos perirradiculares
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.Cemento superficie. mod.
Cemento superficie. mod.
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

CEMENTO DENTAL

  • 2. CEMENTO Generalidades • Tejido conectivo mineralizado • Derivado de la capa celular ectomesenquimática del saco o folículo dentario, que rodea al germen dentario • Cubre la dentina en porción radicular • Fija las fibras del ligamento periodontal a la raíz • Composición química y dureza semejante al hueso
  • 3. CEMENTO • Generalidades • Crecimiento por aposición • Tiene laminillas • Células dentro de lagunas como osteocitos • Cubre la raíz y la protege, desde el cuello anatómico hasta ápice o sobre el esmalte a región cervical • No vascularizado, carece de inervación propia • No tiene capacidad de ser remodelado • Más resistente a resorción que el hueso
  • 4. CEMENTO Relaciones • Cara interna: dentina • Cara externa: ligamento periodontal • Extremo coronario: esmalte • Extremo apical: pulpa
  • 6. CEMENTO • Espesor menor en cuello 20µm de ancho • Región media de raíz 80 µm
  • 7. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Color • Blanco nacarado, más oscuro y opaco que esmalte, pero menos amarillo que dentina Dureza • Menor que dentina y esmalte • Similar al hueso Permeabilidad • Menos permeable que dentina Radiopacidad • Semejante al hueso compacto, radiográficamente mismo grado de contraste
  • 8. COMPONENTES QUÍMICOS • Cementoblastos • Cementocitos • Matriz extracelular calcificada
  • 9. CÉLULAS Cementoblastos • Adheridos a la superficie del cemento del ligamento periodontal • Alrededor de raíz en desarrollo son activos, y en raíces formadas en tercio medio o tercio cervical • Entre cementoblastos activos y cemento mineralizado hay una capa delgada de sustancia cementoide, cemento inmaduro o precemento, que es la deposición más reciente de matriz orgánica donde no se han precipitado sales minerales
  • 11. CÉLULAS Cementoblastos formativos • Núcleo excéntrico, irregular • Uno o dos nucléolos • Abundantes mitocondrias • Retículo endoplásmico rugoso • Aparato de Golgi • Glucógeno • Filamentos intermedios • Actina • Uniones comunicantes y desmosomas
  • 12. CÉLULAS Cementoblastos formativos • Receptores para hormona de crecimiento y factor de crecimiento epidérmico, proteína relacionada con la paratohormona • Funciones: sintetizar tropocolágeno que formará las fibras colágenas intrínsecas, proteoglucanos o glucosaminoglucanos para matriz extracelular
  • 13. CÉLULAS Cementocitos • Se forman cuando quedan incluidos los cementoblastos en el cemento mineralizado • Dentro de cavidades llamadas cementoplastos o lagunas • Conductillos o canalículos calcóforos • Ovoideos • Núcleo pequeño y picnótico • Citoplasma acidófilo • 10-20 prolongaciones citoplasmáticas, miden de 20 a 30 µm, entre los canalículos, van hacia ligamento periodontal de donde se nutren
  • 14. CÉLULAS Cementocitos • Retículo endoplásmico rugoso con cisternas dilatadas • Escasas mitocondrias • Lagunas vacías ya que las células han degenerado
  • 15. MATRIZ EXTRACELULAR 46 – 50% materia inorgánica – Fosfato de calcio (cristales de hidroxiapatita) – Carbonatos de calcio y oligoelementos (Na, K, Fe, Mg, S, Fl) 22% materia orgánica – Fibras de colágeno tipo I (90%) – Fibras extrínsecas ligamento periodontal – Fibras intrínsecas cementoblastos – Sustancia fundamental: proteoglucanos y glucoproteínas 32% agua
  • 16. CÉLULAS • Células sin prolongaciones que son restos epiteliales de Malassez provenientes de la desintegración de la vaina radicular de Hertwig: lagunas encapsuladas
  • 17. CEMENTOGÉNESIS Vaina radicular de Hertwig • Se origina por proliferación de las células del epitelio dental interno y externo en el asa cervical del órgano del esmalte • Crece en sentido apical • Dos capas de células relacionadas por mecanismos de unión, con membrana basal en superficie interna y externa
  • 18. CEMENTOGÉNESIS • Vaina radicular de Hertwig • Crece y rodea a la papila en expansión • Induce a las células localizadas en periferia a diferenciarse en odontoblastos, ya maduros secretan matriz orgánica de dentina radicular • Predentina se mineraliza al alcanzar un grosor de 4 – 5 µm • El proceso de mineralización se ve interrumpido para las células epiteliales que derivan de la papila dentaria, la vaina se fragmenta y dichas células forman los restos epiteliales de Malassez • La ruptura de la vaina involucra degeneración de lámina basal del lado del cemento, y es reemplazada por una capa de material amorfo y fibrillas finas, que forman una capa hialina entre cemento y dentina
  • 19. CEMENTOGÉNESIS • A través de la red que forma la vaina migran las células ectomesenquimatosas indiferenciadas provenientes del folículo o saco dentario y se colocan cerca de la capa hialina que cubre la superficie de la dentina radicular • Dichas células crecen y desarrollan los orgánelos citoplasmáticos de las células sintetizadoras y secretoras de proteínas diferenciándose en cementoblastos • Depositan matriz orgánica del cemento
  • 20. CEMENTOGÉNESIS • La matriz orgánica se mineraliza por propagación de cristales de hidroxiapatita desde la dentina de la raíz • Conforme se mineraliza, los cementoblastos secretores se alejan del límite cemento-dentinario
  • 21. CEMENTOGÉNESIS • Actividad cíclica • Líneas de imbricación o incremento – Líneas de reposo (periodos de inactividad) • Zonas anchas entre ellas son las laminillas, corresponden a nuevas capas de cemento – Contienen fibras de colágena: fibras intrínsecas del cemento
  • 22. CEMENTOGÉNESIS • Aposición del cemento y quedan incluidas las fibras colágenas del ligamento periodontal en formación: fibras extrínsecas del cemento, se mineralizan dentro de él • Las fibras son sintetizadas por fibroblastos del ligamento periodontal • Inserción en cemento en ángulo recto a la superficie radicular • Fascículos, dentro de una matriz amorfa que se mineraliza
  • 23. CEMENTOGÉNESIS • Cuando comienza a erupcionar el diente, el tipo de cemento es acelular, y cuando hace oclusión, en los dos tercios apicales de la raíz se forma cemento celular o secundario • Este tipo de cemento presenta muchas fibras de colágena y cementoblastos en su matriz, estas células se llaman cementocitos, dentro de cavidades cementoplastos
  • 28. TIPOS DE CEMENTO Cemento acelular o primario • Se forma antes de erupcionar el diente • Su depósito es lento • Tercio cervical, cubre la raíz en capa delgada, excepto ápice • Fibras mineralizadas, predominio de extrínsecas • Amelogenina participa en la formación y regeneración de este cemento • proteína Gla
  • 29. TIPOS DE CEMENTO Cemento celular o secundario • Diente entra en oclusión • Formación rápida, cementoblastos quedan en matriz transformándose en cementocitos • A partir del tercio medio hasta apical • Depósito continuo para compensar desgaste oclusal • Adulto presenta mayor espesor en ápice, llegando a obliterar el conducto en edad avanzada • Fibras intrínsecas • Laminillas y líneas incrementales hipomineralizadas, a lo largo hay cementocitos • Proteoglucanos: versicán, decorina, biglicán y lumicán
  • 30. TIPOS DE CEMENTO Cemento afibrilar • Ausencia de fibras de colágeno • Cuello del diente • Degradación del órgano del esmalte
  • 31. Conexión cementodentinaria • Firme • Delgada capa radioopaca del lado cementario, cerca de la zona granulosa de Tomes, llamada zona hialina de Hopewell-Smith de la dentina • Depositada por las células epiteliales de la vaina de Hertwig • Barrera para la difusión
  • 33. Histofisiología • Proporcionar retención por anclaje a las fibras colágenas del ligamento periodontal que fijan al diente al hueso alveolar • Controlar el ancho del espacio periodontal • Transmitir fuerzas oclusales a la membrana periodontal • Reparar la superficie radicular • Compensar el desgaste del diente por atrición