SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017
OFICINA: OMAPED
PRESENTACION
El Plan Anual de la Oficina de OMAPED de la Municipalidad Provincial de Marañón,
responde a lineamientos de política de Acción para las oficinas Municipales de
protección, participacióny organización de vecinos con discapacidad, prevista en la Ley
General Nº 27050, promulgada el 31 de Diciembre de 1998; y que en el Distrito de
Huacrachuco se ha venido formulando desde ese entonces.
El presente Plan responde a las necesidades e intereses de quienes por incapacidad
permanente o temporal de sus facultades físicas y/o mentales, requieren de atención y
consideraciones especiales para su normal desenvolvimiento y desarrollo integral
Como ser humano.
La Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad de la Municipalidad Provincial
de Marañón, se plantea Como principal reto, promover la igualdad de oportunidades,
desarrollando actividades que conduzcan a su plena inclusión en la comunidad,
considerando sus propias limitaciones.
La proyección de trabajo del presente Plan, se extiende a todo la Municipalidad
Provincial de Marañón, a las organizaciones de base e Instituciones que vienen
trabajando con personas con discapacidad; para lo cual se requerirá formar e integrar
redes sociales que permitan abordar la problemática de manera integral.
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION
NOMBRE DE LA STITUCION: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑÓN
NOMBRE DE LA OFICINA : OMAPED
OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIONA LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD”.
UBICACIÓN
Av. 28 DE JULIO S/N CENTRO CIVICO HUACRACHUCO
TIEMPO DE DURACION
Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2017
RESPONSABLE
JUAN SAUL CORREA CAPILLO
ENCARGADA DE OMAPED
II. ANTECEDENTES.
La Muni ci pali dad Provincial de Marañón en sus deseos de cumplir con los
objetivos de la Propuesta Estratégica de Desarrollo local al 20118, se ha
planteado como vision frente al tema de la discapacidad, lograr contar, para
entonces, con “Una población con Discapacidad viviendo con dignidad y
participando activa y permanentemente en el proceso de desarrollo
económico, social y cultural de la provincia”.
III. FUNDAMENTACION.
Siendo las personas con discapacidad las más vulnerables en nuestra
sociedad a pesar de existir muchas leyes que los protegen, requieren de un
trabajo conjunto de todos los actores de la Sociedad para que sean tratados
con igualdad de oportunidades.
Pocas veces se toma en cuenta el aspecto social, es decir, la participación de
los agentes sociales de la comunidad y por ello, se hace necesaria la
estrategia de mejorar la participación de las personas con discapacidad,
fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, gobierno local e instituciones que
estén involucrados con el tema.
Lo importante es que el Gobierno local de nuestra Provincia, ha volcado su
mirada hacia esta población, para lo cual estamos planteando un Programa
Inclusivo donde todas las PcD tengan la oportunidad de beneficiarse en
todos los Programas que brindará la OMAPED, Salud, Educación, Familia,
Recreación.
VISIÓN
Educar y sensibilizar la atención de las personas en situación de
discapacidad desde la familia hasta la comunidad.
MISION
Medios de comunicación, las instituciones Públicas y privadas se
involucran con todas personas con discapacidad.
FODA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Presupuesto público.
 Contar con personal profesional
calificado y experimentado.
 Contar con un Plan de trabajo.
 Disposición de la autoridad Municipal de
dar cumplimiento a los derechos de las
personas con discapacidad.
 Contar con Padrones y/o registros de
PcD.
 Estar inscrita a una estructura orgánica.
 Existencia de profesionales con
experiencia y deseo de desenvolverse
en la problemática de las personas con
discapacidad.
 Contar con Leyes, Decretos,
Ordenanzas y Normas en favor de las
Personas con discapacidad.
 Medios de difusión y comunicación.
 Centro de salud con pr ofe s i ona l e s
para la atención y capacitación en
salud.
 Disponibilidad d e l a s p e r s o n a s
c o n discapacidad de organizarse y
participar en su bienestar e integración
social.
DEBILIDADES: AMENAZ AS
 Carencia de un local Municipal para la
atención de Personas con discapacidad.
 Carencia d e una sistematización de
trabajo con personas discapacitadas la
Provincia.
 Limitados recursos económicos y
logísticos, para la atención de la
problemática de las personas con
discapacidad.
 Bajo recursos, incumplimiento a
ciertas Ordenanzas Municipales por parte
de la sociedad civil: Accesibilidad
.rampas inadecuadas.
 Pocos recursos económicos para el
desarrollo de actividades.
 Carencia de un sistema de información
y base de datos.
 Familias desinformadas sobre sus
obligaciones y derechos que tienen las
personas con discapacidad.
 Familias de bajos recursos económicos,
sin posibilidad de acceso a los servicios.
 (baja Sensibilidad) Falta de Disposición
de las autoridades por atender las
necesidades de la población con
discapacidad.
 Familias y comunidad con bajo
conocimiento sobre derechos, deberes
y obligaciones.
IV. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:.
Garantizar la integración de las personas con discapacidad a la vida social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Desarrollo de habilidades, destrezas, y el cambio de actitudes a través
de acciones socio formativas, que posibiliten su desarrollo personal de las
personas con discapacidad.
2. Ejercicio equitativo de roles y el mejoramiento de las relaciones
intrafamiliares en sus hogares.
3. Generar ingresos y el acceso al mercado laboral a través de actividades
de educación ocupacional y orientación para la autogestión.
4. Participación activa en Municipios Saludables y ecoeficiencia.
V. BASE LEGAL DE LA OMAPED.
Ley No. 27050, Ley general de Integración de las Personas con
Discapacidad.
Constitución Política del Perú, artículo 7°.
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el articulo 84º inciso
2), 12); el cual establece que éstos deben “Crear una oficina encargada
de la promoción, participación y organización de los vecinos con
discapacidad Como un programa dependiente de la Dirección de
Servicios Sociales.
Ley Nº 27408, Ley de atención preferente.
Ley Nº 27920, Ley de adecuación urbanística y arquitectónica de las
edificaciones.
VI. FUNCIONES DE LA OMAPED
1. Sensibilizar y/o crear conciencia dentro de la comunidad sobre la
problemática de las personas en de discapacidad, para ayudar a crear una
cultura de derechos.
2. Conocer a los vecinos con discapacidad no sólo para saber cuántos son y
donde están, sino para conocer su realidad y poder planificar acciones en
función a sus necesidades.
3. Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las
actividades culturales, deportivas y recreativas en la comunidad
contribuyendo a su bienestar.
4. Promoción a los derechos de la personas con discapacidad y vigilar el
cumplimiento de las leyes y demás dispositivos dados a favor de ellos.
5. Promocionar y guiar a las personas con discapacidad en el proceso de
integración, especialmente en los servicios de educación, salud , cultura y
trabajo.
6. Desarrollar actividades que conlleven al autodesarrollo de las personas con
discapacidad.
VII. PRINCIPALES ACCIONES.-
1. Generar una cultura de defensa, promoción y respeto de derechos por
las personas con discapacidad.
2. Brindar información y asesoría en los trámites de inscripción tanto en el
registro Provincial de personas con discapacidad a cargo de la OMAPED-
Marañón, como en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad a
cargo del CONADIS.
3. Implementar y ejecutar acciones concertadas para fortalecer su salud
preventiva, acceso a servicios de salud y apoyo social.
4. Gestionar y canalizar el apoyo de diferentes instituciones públicas y
privadas a favor de nuestros vecinos con discapacidad.
5. Promover la generación de actividades productivas y el auto desarrollo
de las personas con discapacidad.
VIII. ACTIVIDADES DE LOS COMPONENETES.a.
Actividades que realiza la OMAPED.
Inscripción en la ficha de Registro del Vecino con discapacidad del
distrito; para conocer sus necesidades y poder desarrollar acciones a favor
de su bienestar.
Promoción de los derechos de las personas con discapacidad, a través
de la difusión, sensibilización y capacitación.
Vigila en representación del CONADIS el cumplimiento de la ley N°
27050; Ley General de integración de las personas con discapacidad y
garantiza la Igualdad de Oportunidades de las mismas.
Promueve la ley N° 27804; Ley de atención preferente el cual expone un
trato adecuado, prioritario y respetuoso con facilidad de acceso a aquellos
sectores de la población que afrontan un mayor grado de vulnerabilidad y
que se ven afectado el acceso a los servicios Públicos y Privados.
Promueven la ley N° 27920 Ley de adecuación urbanística y
arquitectónica de las edificaciones el cual expone que deben ser
accesibles para el transito de las personas con discapacidad.
Gestiona los trámites para apoyo bio mecánico de silla de ruedas,
muletas, andadores y bastones para las personas con discapacidad, de
recursos económicos limitados.
Tramita la inscripción ante el CONADIS para la obtención del carné de
discapacidad y el registro en el padrón nacional de las personas con
discapacidad del Estado Peruano.
Promueve actividades recreativas para las personas con discapacidad
que genere la inclusión de los mismos.
Celebraciones de fechas significativas.
b. Técnicas.
Elaboración del plan de trabajo.
Programación de actividades
Visitas domiciliarias
Atención individualizada.
Entrevistas.
Atención de casos sociales.
Monitoreo y evaluación de actividades.
Diario de Campo.
c. Promoción.
Sensibilización a las Autoridades, Comunidad, personas con
discapacidad y familiares.
Difusión, asesoría e información para participar con igualdad de
oportunidades en nuestra sociedad.
d. Gestión.
Convocar a las Asociaciones de personas con discapacidad del distrito.
Establecer alianzas y/o convenios con las instituciones públicas y
privadas del Distrito-Provincia-Región.
Conformación de voluntariado y grupo de apoyo.
Coordinaciones con el centro de salud para la atención a personas con
discapacidad para Campañas médicas en la Provincia.
Coordinaciones para la ejecución de los programas.
Coordinar con CONADIS para censo distrital de PcD.
Participar en los diversos eventos que organicen las Instituciones para
PcD.
IX. POBLACION BENEFICIARIA.
La Oficina Municipal de atención a las personas con discapacidad va
dirigida a todas las personas con discapacidad del Provincia de Marañón, que
voluntariamente desee integrar y participar de las actividades; y aquellos
que por necesidad de atención social acudan a ella.
X NIVELES DE INTERVENCION.
1. PREVENTIVO PROMOCIONAL.
Desarrollar actividades de gran envergadura que permita toma de
conciencia y reflexión sobre la situación de las personas con discapacidad
y la problemática que le aqueja.
2. ASISTENCIA SOCIAL.
Atención de casos sociales y/o asistencia social de la población de las
personas con discapacidad, que requiera orientación y/o derivación
frente a la situación que presenta.
3. MONITOREO Y SEGUIMIENTO.
Control de las acciones y tratamiento emprendido hacia las personas con
discapacidad, a fin de garantizar la atención de los usuarios.
XI LINEAS DE ACCION
Para el cumplimiento de la Misión y logro de objetivos, se plantea el trabajo en
tres líneas de acción, las mismas que se desarrollaran en cada uno de los
niveles de intervención, a saber:
1. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO:
Promover en la población objetivo, el desarrollo de habilidades,
destrezas y el cambio de actitudes, a través de acciones socio-
formativas, que posibiliten su desarrollo personal.
2. INTEGRACION FAMILIAR.
Promover en las familias el ejercicio equitativo de roles y el
mejoramiento de las relaciones familiares.
3. CAPACITACION PARA LA GENERACION DE INGRESOS.
Promover la generación de ingresos y el acceso al mercado laboral de
las personas con discapacidad a través de un proceso de capacitación
y orientación para la autogestión.
Líneas de Acción que se desarrollaran con la finalidad de brindar una
atención integral frente a los problemas socio-familiares e individuales,
que presenta la población objetivo.
XII. AREAS DE INTERVENCION
Las áreas de intervención, estarán enmarcadas por la necesidad de
atención de la población usuaria como son las de:
 Salud
 Educación
 Recreación
 Trabajo y derechos
XIII. METODOLOGIA.
Se aplicará el método científico en la intervención de investigación social,
planificación, programación, proyectos, administración; siguiendo un
procedimiento metodológico sistemático, de acción crítica y reflexiva
propias de nuestro quehacer profesional.
XIV CRONOGRAMA
1. Adjunta: Cronograma de actividades
XV. RECURSOS.
Humanos:
Alcalde de la Municipalidad
Personas con discapacidad del Distrito
Huacrachuco
Regidores de la Municipalidad
Funcionarios y Personal de la Municipalidad
Personal de la OMAPED
Voluntariado
Institucionales
Ministerio de salud
CONADIS
DREL
Otros
XVI. TIEMPO DE EJECUCION
01 de enero al 31 de diciembre 2017
XVII.EVALUACION.
La evaluación de las actividades se hará permanentemente, tanto para
determinar los avances como para ir mejorando el accionar de los
profesionales frente a los usuarios y/o a los medios empleados para tal fin.
Dicha evaluación, además de medir la participación de los usuarios en cada
actividad, pretende medir el nivel de captación y logro que en beneficio de
ellos se puede ir logrando.
Para poder medir lo señalado anteriormente se viene planteando el desarrollo
de las actividades en función de objetivos, indicadores y técnicas de medición
para estandarizar los resultados y ser más precisos en el trabajo realizado
y los logros obtenidos.
Huacrachuco 01 de enero 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gastoCaso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Yenny Huayanay Llanto
 
01 informe DEMUNA (2).docx
01 informe DEMUNA (2).docx01 informe DEMUNA (2).docx
01 informe DEMUNA (2).docx
VictorRaulCA
 
2. CCONNA.pdf
2. CCONNA.pdf2. CCONNA.pdf
2. CCONNA.pdf
kevinmanu2
 
FORMATO ENTREGA DE CARGO
FORMATO ENTREGA DE CARGOFORMATO ENTREGA DE CARGO
FORMATO ENTREGA DE CARGO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Informe tecnico nº 022
Informe  tecnico nº 022Informe  tecnico nº 022
Informe tecnico nº 022
Mendoza Asto
 
Escrito regidora al alcalde y concejo (1)
Escrito regidora al alcalde y concejo (1)Escrito regidora al alcalde y concejo (1)
Escrito regidora al alcalde y concejo (1)
aydeefloresaguilar
 
Acta de compromiso modelo (1)
Acta de compromiso modelo (1)Acta de compromiso modelo (1)
Acta de compromiso modelo (1)
Alejandro Garcia
 
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarInforme de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarAlcaldiacocorna
 
Carta notarial beneficios sociales catalina
Carta notarial beneficios sociales catalinaCarta notarial beneficios sociales catalina
Carta notarial beneficios sociales catalina
NATALY GABY CHOQUE CONDORI
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
saladaniela
 
Acta de Compromiso
Acta de CompromisoActa de Compromiso
Acta de Compromiso
Tatiana Cieza Ramirez
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022
JHONATAN613591
 
Componente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamientoComponente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamiento
Vílchez Henry
 
Formato para solicitar mantenimiento
Formato para solicitar mantenimientoFormato para solicitar mantenimiento
Formato para solicitar mantenimientobeatrizgonzalezbernal
 
INFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docxINFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docx
MarcoAntonioMatosRam
 
Informe n° 001 2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personal
Informe n° 001  2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personalInforme n° 001  2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personal
Informe n° 001 2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personal
Vanessa Santillan
 
Estrategias para la integración social
Estrategias para la integración socialEstrategias para la integración social
Estrategias para la integración social
SandraGutli
 

La actualidad más candente (20)

Modelo oficio
Modelo oficioModelo oficio
Modelo oficio
 
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gastoCaso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gasto
 
01 informe DEMUNA (2).docx
01 informe DEMUNA (2).docx01 informe DEMUNA (2).docx
01 informe DEMUNA (2).docx
 
2. CCONNA.pdf
2. CCONNA.pdf2. CCONNA.pdf
2. CCONNA.pdf
 
Oficios 2013
Oficios 2013Oficios 2013
Oficios 2013
 
FORMATO ENTREGA DE CARGO
FORMATO ENTREGA DE CARGOFORMATO ENTREGA DE CARGO
FORMATO ENTREGA DE CARGO
 
Informe tecnico nº 022
Informe  tecnico nº 022Informe  tecnico nº 022
Informe tecnico nº 022
 
Escrito regidora al alcalde y concejo (1)
Escrito regidora al alcalde y concejo (1)Escrito regidora al alcalde y concejo (1)
Escrito regidora al alcalde y concejo (1)
 
Acta de compromiso modelo (1)
Acta de compromiso modelo (1)Acta de compromiso modelo (1)
Acta de compromiso modelo (1)
 
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicarInforme de gestión salud y bienestar social para publicar
Informe de gestión salud y bienestar social para publicar
 
Carta notarial beneficios sociales catalina
Carta notarial beneficios sociales catalinaCarta notarial beneficios sociales catalina
Carta notarial beneficios sociales catalina
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
 
Acta de Compromiso
Acta de CompromisoActa de Compromiso
Acta de Compromiso
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022
 
Componente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamientoComponente social para Agua y saneamiento
Componente social para Agua y saneamiento
 
Formato para solicitar mantenimiento
Formato para solicitar mantenimientoFormato para solicitar mantenimiento
Formato para solicitar mantenimiento
 
INFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docxINFORME SITUACIONAL-1.docx
INFORME SITUACIONAL-1.docx
 
Informe n° 001 2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personal
Informe n° 001  2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personalInforme n° 001  2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personal
Informe n° 001 2021 - daniel guiop huaman - requerimiento de personal
 
Estrategias para la integración social
Estrategias para la integración socialEstrategias para la integración social
Estrategias para la integración social
 

Destacado

Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicasLineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicasPepe Jara Cueva
 
Politicas y practicas de recursos humanos
Politicas y practicas de recursos humanosPoliticas y practicas de recursos humanos
Politicas y practicas de recursos humanosBlanca Parra
 
Politicas De Recursos Humanos
Politicas De Recursos HumanosPoliticas De Recursos Humanos
Politicas De Recursos Humanosmaryllumiguano
 
Ambiente De La Gestion De Talento Humano
Ambiente De La Gestion De Talento HumanoAmbiente De La Gestion De Talento Humano
Ambiente De La Gestion De Talento Humano
leidy johanna
 
Politicas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
Jhostyn Omar Siavichay Gomez
 
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos HumanosManual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manfred Nuñez-Solorio
 
Politicas De La Gestion De Talento Humano
Politicas  De La Gestion De Talento HumanoPoliticas  De La Gestion De Talento Humano
Politicas De La Gestion De Talento Humanoleidy johanna
 
Bases para Concurso cas 2012
Bases   para Concurso cas 2012Bases   para Concurso cas 2012
Bases para Concurso cas 2012municondor
 
Pim el peruano
Pim el peruanoPim el peruano
Pim el peruano
Pepe Jara Cueva
 

Destacado (9)

Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicasLineamientos de incorporacion discapcidad politicas
Lineamientos de incorporacion discapcidad politicas
 
Politicas y practicas de recursos humanos
Politicas y practicas de recursos humanosPoliticas y practicas de recursos humanos
Politicas y practicas de recursos humanos
 
Politicas De Recursos Humanos
Politicas De Recursos HumanosPoliticas De Recursos Humanos
Politicas De Recursos Humanos
 
Ambiente De La Gestion De Talento Humano
Ambiente De La Gestion De Talento HumanoAmbiente De La Gestion De Talento Humano
Ambiente De La Gestion De Talento Humano
 
Politicas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhhPoliticas y practicas de rrhh
Politicas y practicas de rrhh
 
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos HumanosManual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos Humanos
 
Politicas De La Gestion De Talento Humano
Politicas  De La Gestion De Talento HumanoPoliticas  De La Gestion De Talento Humano
Politicas De La Gestion De Talento Humano
 
Bases para Concurso cas 2012
Bases   para Concurso cas 2012Bases   para Concurso cas 2012
Bases para Concurso cas 2012
 
Pim el peruano
Pim el peruanoPim el peruano
Pim el peruano
 

Similar a Plan anual de trabajo de la oficina de omaped 2017

Arenas villaverde esmeralda fabiola
Arenas villaverde esmeralda fabiolaArenas villaverde esmeralda fabiola
Arenas villaverde esmeralda fabiola
esmefabi
 
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
esmefabi
 
Arenas villaverde esmeralda fabiola vi semestre
Arenas villaverde esmeralda fabiola vi semestreArenas villaverde esmeralda fabiola vi semestre
Arenas villaverde esmeralda fabiola vi semestre
fabiesmer
 
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
ciberdonny
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
José María
 
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEReyna Obregon Ruiz
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
Gerardo Castillo
 
Juventud prolongada rev mab
Juventud prolongada rev mabJuventud prolongada rev mab
Juventud prolongada rev mab
Marcos Rodriguez
 
Acuerdo disdcapacidad[1]
Acuerdo disdcapacidad[1]Acuerdo disdcapacidad[1]
Acuerdo disdcapacidad[1]halfonsoa
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
José María
 
Folleto Inclusion
Folleto InclusionFolleto Inclusion
Folleto Inclusion
rubendmv
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
Gerardo Castillo
 
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdfFormación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
José María
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose basslio sanchez  boletinomapedJose basslio sanchez  boletinomaped
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez  boletinomapedJose alfredo basilio sanchez  boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose Basilio Sanchez
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptx
Jhoaw Ramirez R
 
Manual de la ley 20.422
Manual de la ley 20.422Manual de la ley 20.422
Manual de la ley 20.422
Constanza Abarca Zamorano
 

Similar a Plan anual de trabajo de la oficina de omaped 2017 (20)

Arenas villaverde esmeralda fabiola
Arenas villaverde esmeralda fabiolaArenas villaverde esmeralda fabiola
Arenas villaverde esmeralda fabiola
 
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
 
Arenas villaverde esmeralda fabiola vi semestre
Arenas villaverde esmeralda fabiola vi semestreArenas villaverde esmeralda fabiola vi semestre
Arenas villaverde esmeralda fabiola vi semestre
 
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
 
Boletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisyBoletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisy
 
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
Plan municipal sobre discapacidad. Protección social y autonomía personal.
 
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
 
Juventud prolongada rev mab
Juventud prolongada rev mabJuventud prolongada rev mab
Juventud prolongada rev mab
 
Acuerdo disdcapacidad[1]
Acuerdo disdcapacidad[1]Acuerdo disdcapacidad[1]
Acuerdo disdcapacidad[1]
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
 
Folleto Inclusion
Folleto InclusionFolleto Inclusion
Folleto Inclusion
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
 
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdfFormación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
Formación y empleo. Entidades locales y personas con discapacidad..pdf
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
 
Jose basslio sanchez boletinomaped
Jose basslio sanchez  boletinomapedJose basslio sanchez  boletinomaped
Jose basslio sanchez boletinomaped
 
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez  boletinomapedJose alfredo basilio sanchez  boletinomaped
Jose alfredo basilio sanchez boletinomaped
 
PRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD 2023mpleto.pptx
 
Manual de la ley 20.422
Manual de la ley 20.422Manual de la ley 20.422
Manual de la ley 20.422
 

Más de Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi

Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237
Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237
Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237
Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi
 
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sectorManual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi
 
Ficha de jugadores de futbol
Ficha de jugadores de futbolFicha de jugadores de futbol
Informe de futbito inter institucones b
Informe de futbito inter institucones bInforme de futbito inter institucones b
Informe de futbito inter institucones b
Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi
 
Informe de futbito inter institucones a
Informe de futbito inter institucones aInforme de futbito inter institucones a
Informe de futbito inter institucones a
Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi
 
Bases torneo fulbito inter insituciones 2015
Bases torneo fulbito inter insituciones 2015Bases torneo fulbito inter insituciones 2015
Bases torneo fulbito inter insituciones 2015
Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi
 

Más de Djjcenaccion Correa Capillo El Unico De La Radi (6)

Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237
Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237
Temarioresueltoconcursodirectivosyespecialistasugel 160926033237
 
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sectorManual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
 
Ficha de jugadores de futbol
Ficha de jugadores de futbolFicha de jugadores de futbol
Ficha de jugadores de futbol
 
Informe de futbito inter institucones b
Informe de futbito inter institucones bInforme de futbito inter institucones b
Informe de futbito inter institucones b
 
Informe de futbito inter institucones a
Informe de futbito inter institucones aInforme de futbito inter institucones a
Informe de futbito inter institucones a
 
Bases torneo fulbito inter insituciones 2015
Bases torneo fulbito inter insituciones 2015Bases torneo fulbito inter insituciones 2015
Bases torneo fulbito inter insituciones 2015
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Plan anual de trabajo de la oficina de omaped 2017

  • 1. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 OFICINA: OMAPED
  • 2. PRESENTACION El Plan Anual de la Oficina de OMAPED de la Municipalidad Provincial de Marañón, responde a lineamientos de política de Acción para las oficinas Municipales de protección, participacióny organización de vecinos con discapacidad, prevista en la Ley General Nº 27050, promulgada el 31 de Diciembre de 1998; y que en el Distrito de Huacrachuco se ha venido formulando desde ese entonces. El presente Plan responde a las necesidades e intereses de quienes por incapacidad permanente o temporal de sus facultades físicas y/o mentales, requieren de atención y consideraciones especiales para su normal desenvolvimiento y desarrollo integral Como ser humano. La Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad de la Municipalidad Provincial de Marañón, se plantea Como principal reto, promover la igualdad de oportunidades, desarrollando actividades que conduzcan a su plena inclusión en la comunidad, considerando sus propias limitaciones. La proyección de trabajo del presente Plan, se extiende a todo la Municipalidad Provincial de Marañón, a las organizaciones de base e Instituciones que vienen trabajando con personas con discapacidad; para lo cual se requerirá formar e integrar redes sociales que permitan abordar la problemática de manera integral.
  • 3. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCION NOMBRE DE LA STITUCION: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARAÑÓN NOMBRE DE LA OFICINA : OMAPED OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIONA LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD”. UBICACIÓN Av. 28 DE JULIO S/N CENTRO CIVICO HUACRACHUCO TIEMPO DE DURACION Del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2017 RESPONSABLE JUAN SAUL CORREA CAPILLO ENCARGADA DE OMAPED
  • 4. II. ANTECEDENTES. La Muni ci pali dad Provincial de Marañón en sus deseos de cumplir con los objetivos de la Propuesta Estratégica de Desarrollo local al 20118, se ha planteado como vision frente al tema de la discapacidad, lograr contar, para entonces, con “Una población con Discapacidad viviendo con dignidad y participando activa y permanentemente en el proceso de desarrollo económico, social y cultural de la provincia”. III. FUNDAMENTACION. Siendo las personas con discapacidad las más vulnerables en nuestra sociedad a pesar de existir muchas leyes que los protegen, requieren de un trabajo conjunto de todos los actores de la Sociedad para que sean tratados con igualdad de oportunidades. Pocas veces se toma en cuenta el aspecto social, es decir, la participación de los agentes sociales de la comunidad y por ello, se hace necesaria la estrategia de mejorar la participación de las personas con discapacidad, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, gobierno local e instituciones que estén involucrados con el tema. Lo importante es que el Gobierno local de nuestra Provincia, ha volcado su mirada hacia esta población, para lo cual estamos planteando un Programa Inclusivo donde todas las PcD tengan la oportunidad de beneficiarse en todos los Programas que brindará la OMAPED, Salud, Educación, Familia, Recreación.
  • 5. VISIÓN Educar y sensibilizar la atención de las personas en situación de discapacidad desde la familia hasta la comunidad. MISION Medios de comunicación, las instituciones Públicas y privadas se involucran con todas personas con discapacidad.
  • 6. FODA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Presupuesto público.  Contar con personal profesional calificado y experimentado.  Contar con un Plan de trabajo.  Disposición de la autoridad Municipal de dar cumplimiento a los derechos de las personas con discapacidad.  Contar con Padrones y/o registros de PcD.  Estar inscrita a una estructura orgánica.  Existencia de profesionales con experiencia y deseo de desenvolverse en la problemática de las personas con discapacidad.  Contar con Leyes, Decretos, Ordenanzas y Normas en favor de las Personas con discapacidad.  Medios de difusión y comunicación.  Centro de salud con pr ofe s i ona l e s para la atención y capacitación en salud.  Disponibilidad d e l a s p e r s o n a s c o n discapacidad de organizarse y participar en su bienestar e integración social.
  • 7. DEBILIDADES: AMENAZ AS  Carencia de un local Municipal para la atención de Personas con discapacidad.  Carencia d e una sistematización de trabajo con personas discapacitadas la Provincia.  Limitados recursos económicos y logísticos, para la atención de la problemática de las personas con discapacidad.  Bajo recursos, incumplimiento a ciertas Ordenanzas Municipales por parte de la sociedad civil: Accesibilidad .rampas inadecuadas.  Pocos recursos económicos para el desarrollo de actividades.  Carencia de un sistema de información y base de datos.  Familias desinformadas sobre sus obligaciones y derechos que tienen las personas con discapacidad.  Familias de bajos recursos económicos, sin posibilidad de acceso a los servicios.  (baja Sensibilidad) Falta de Disposición de las autoridades por atender las necesidades de la población con discapacidad.  Familias y comunidad con bajo conocimiento sobre derechos, deberes y obligaciones. IV. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL:. Garantizar la integración de las personas con discapacidad a la vida social. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Desarrollo de habilidades, destrezas, y el cambio de actitudes a través de acciones socio formativas, que posibiliten su desarrollo personal de las personas con discapacidad. 2. Ejercicio equitativo de roles y el mejoramiento de las relaciones intrafamiliares en sus hogares. 3. Generar ingresos y el acceso al mercado laboral a través de actividades de educación ocupacional y orientación para la autogestión. 4. Participación activa en Municipios Saludables y ecoeficiencia.
  • 8. V. BASE LEGAL DE LA OMAPED. Ley No. 27050, Ley general de Integración de las Personas con Discapacidad. Constitución Política del Perú, artículo 7°. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el articulo 84º inciso 2), 12); el cual establece que éstos deben “Crear una oficina encargada de la promoción, participación y organización de los vecinos con discapacidad Como un programa dependiente de la Dirección de Servicios Sociales. Ley Nº 27408, Ley de atención preferente. Ley Nº 27920, Ley de adecuación urbanística y arquitectónica de las edificaciones. VI. FUNCIONES DE LA OMAPED 1. Sensibilizar y/o crear conciencia dentro de la comunidad sobre la problemática de las personas en de discapacidad, para ayudar a crear una cultura de derechos. 2. Conocer a los vecinos con discapacidad no sólo para saber cuántos son y donde están, sino para conocer su realidad y poder planificar acciones en función a sus necesidades. 3. Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las actividades culturales, deportivas y recreativas en la comunidad contribuyendo a su bienestar. 4. Promoción a los derechos de la personas con discapacidad y vigilar el cumplimiento de las leyes y demás dispositivos dados a favor de ellos. 5. Promocionar y guiar a las personas con discapacidad en el proceso de integración, especialmente en los servicios de educación, salud , cultura y trabajo. 6. Desarrollar actividades que conlleven al autodesarrollo de las personas con discapacidad.
  • 9. VII. PRINCIPALES ACCIONES.- 1. Generar una cultura de defensa, promoción y respeto de derechos por las personas con discapacidad. 2. Brindar información y asesoría en los trámites de inscripción tanto en el registro Provincial de personas con discapacidad a cargo de la OMAPED- Marañón, como en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad a cargo del CONADIS. 3. Implementar y ejecutar acciones concertadas para fortalecer su salud preventiva, acceso a servicios de salud y apoyo social. 4. Gestionar y canalizar el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas a favor de nuestros vecinos con discapacidad. 5. Promover la generación de actividades productivas y el auto desarrollo de las personas con discapacidad. VIII. ACTIVIDADES DE LOS COMPONENETES.a. Actividades que realiza la OMAPED. Inscripción en la ficha de Registro del Vecino con discapacidad del distrito; para conocer sus necesidades y poder desarrollar acciones a favor de su bienestar. Promoción de los derechos de las personas con discapacidad, a través de la difusión, sensibilización y capacitación. Vigila en representación del CONADIS el cumplimiento de la ley N° 27050; Ley General de integración de las personas con discapacidad y garantiza la Igualdad de Oportunidades de las mismas. Promueve la ley N° 27804; Ley de atención preferente el cual expone un trato adecuado, prioritario y respetuoso con facilidad de acceso a aquellos sectores de la población que afrontan un mayor grado de vulnerabilidad y que se ven afectado el acceso a los servicios Públicos y Privados. Promueven la ley N° 27920 Ley de adecuación urbanística y arquitectónica de las edificaciones el cual expone que deben ser accesibles para el transito de las personas con discapacidad.
  • 10. Gestiona los trámites para apoyo bio mecánico de silla de ruedas, muletas, andadores y bastones para las personas con discapacidad, de recursos económicos limitados. Tramita la inscripción ante el CONADIS para la obtención del carné de discapacidad y el registro en el padrón nacional de las personas con discapacidad del Estado Peruano. Promueve actividades recreativas para las personas con discapacidad que genere la inclusión de los mismos. Celebraciones de fechas significativas. b. Técnicas. Elaboración del plan de trabajo. Programación de actividades Visitas domiciliarias Atención individualizada. Entrevistas. Atención de casos sociales. Monitoreo y evaluación de actividades. Diario de Campo. c. Promoción. Sensibilización a las Autoridades, Comunidad, personas con discapacidad y familiares. Difusión, asesoría e información para participar con igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. d. Gestión. Convocar a las Asociaciones de personas con discapacidad del distrito. Establecer alianzas y/o convenios con las instituciones públicas y privadas del Distrito-Provincia-Región.
  • 11. Conformación de voluntariado y grupo de apoyo. Coordinaciones con el centro de salud para la atención a personas con discapacidad para Campañas médicas en la Provincia. Coordinaciones para la ejecución de los programas. Coordinar con CONADIS para censo distrital de PcD. Participar en los diversos eventos que organicen las Instituciones para PcD. IX. POBLACION BENEFICIARIA. La Oficina Municipal de atención a las personas con discapacidad va dirigida a todas las personas con discapacidad del Provincia de Marañón, que voluntariamente desee integrar y participar de las actividades; y aquellos que por necesidad de atención social acudan a ella. X NIVELES DE INTERVENCION. 1. PREVENTIVO PROMOCIONAL. Desarrollar actividades de gran envergadura que permita toma de conciencia y reflexión sobre la situación de las personas con discapacidad y la problemática que le aqueja. 2. ASISTENCIA SOCIAL. Atención de casos sociales y/o asistencia social de la población de las personas con discapacidad, que requiera orientación y/o derivación frente a la situación que presenta. 3. MONITOREO Y SEGUIMIENTO. Control de las acciones y tratamiento emprendido hacia las personas con discapacidad, a fin de garantizar la atención de los usuarios. XI LINEAS DE ACCION Para el cumplimiento de la Misión y logro de objetivos, se plantea el trabajo en tres líneas de acción, las mismas que se desarrollaran en cada uno de los niveles de intervención, a saber:
  • 12. 1. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO: Promover en la población objetivo, el desarrollo de habilidades, destrezas y el cambio de actitudes, a través de acciones socio- formativas, que posibiliten su desarrollo personal. 2. INTEGRACION FAMILIAR. Promover en las familias el ejercicio equitativo de roles y el mejoramiento de las relaciones familiares. 3. CAPACITACION PARA LA GENERACION DE INGRESOS. Promover la generación de ingresos y el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad a través de un proceso de capacitación y orientación para la autogestión. Líneas de Acción que se desarrollaran con la finalidad de brindar una atención integral frente a los problemas socio-familiares e individuales, que presenta la población objetivo. XII. AREAS DE INTERVENCION Las áreas de intervención, estarán enmarcadas por la necesidad de atención de la población usuaria como son las de:  Salud  Educación  Recreación  Trabajo y derechos XIII. METODOLOGIA. Se aplicará el método científico en la intervención de investigación social, planificación, programación, proyectos, administración; siguiendo un procedimiento metodológico sistemático, de acción crítica y reflexiva propias de nuestro quehacer profesional.
  • 13. XIV CRONOGRAMA 1. Adjunta: Cronograma de actividades XV. RECURSOS. Humanos: Alcalde de la Municipalidad Personas con discapacidad del Distrito Huacrachuco Regidores de la Municipalidad Funcionarios y Personal de la Municipalidad Personal de la OMAPED Voluntariado Institucionales Ministerio de salud CONADIS DREL Otros XVI. TIEMPO DE EJECUCION 01 de enero al 31 de diciembre 2017 XVII.EVALUACION. La evaluación de las actividades se hará permanentemente, tanto para determinar los avances como para ir mejorando el accionar de los profesionales frente a los usuarios y/o a los medios empleados para tal fin. Dicha evaluación, además de medir la participación de los usuarios en cada actividad, pretende medir el nivel de captación y logro que en beneficio de ellos se puede ir logrando.
  • 14. Para poder medir lo señalado anteriormente se viene planteando el desarrollo de las actividades en función de objetivos, indicadores y técnicas de medición para estandarizar los resultados y ser más precisos en el trabajo realizado y los logros obtenidos. Huacrachuco 01 de enero 2017