SlideShare una empresa de Scribd logo
Información General del Taller
1 Nombre: Taller sobre Valores.
2 Departamento que la genera : HUMANIDADES
3 Programa o área que lo genera: Psicologia
5 Nombre del asesor                     Correo electrónico
MTRA. MARIANELA CISNEROS                marianela.cisneros@upaep.mx
6 Nombre de Tutor (es)                   Correo electrónico
Merari M. Garcia Balderas                merari.gab@gmail.com
Mayra Cortes Contreras                   ayram33@hotmail.com
Diana I. Suarez Garcia                   miniro_15@hotmail.com
7 Modalidad                                   Presencial                Semipresencial                Virtual
                                                   X
8 Total de horas por curso y total de horas de estudio independiente: 3 horas presenciales.

9 Bienvenida
Bienvenido al Taller de Valores, donde tendremos un acercamiento al conocimiento de estos.
10 Marco de Referencia
Materias como Civismo, Ética, Ciencias Sociales, que los alumnos del Internado hayan llevado que permitan un
conocimiento previo acerca de los valores en general.
11 Vínculos de la asignatura con los objetivos generales del programa
Contribuye a formar a los alumnos en la importancia del conocimiento así como en la aplicación de los diversos
valores, es decir crear una conciencia en los alumnos sobre los valores y su práctica.
12 Objetivo general del taller
Analizar los valores de la amistad, el respeto y la responsabilidad, así como los beneficios que traen consigo el
practicarlos, como las consecuencias de no hacerlo así.
El alumno reconocerá los principales valores sus características y criterios de estos.
13 Intenciones educativas (Objetivos formativos)
     • Generar una conciencia en los alumnos acerca de la importancia de los valores.
     • Contribuir a la práctica de los valores.
     • Participar activamente durante el taller mediante un aprendizaje participativo.
     • Contribuir al uso y desarrollo de los principales valores.
     • Generar condiciones para la reflexión acerca del uso y practica de valores.



14 Normatividad
     Se pedirá a los alumnos respeto en el momento en que se lleve acabo el taller.
     Levantar la mano en caso de querer participar.
     Respeto entre compañeros.

Evaluación FORMATIVA




                                                                                                       1
Criterios de evaluación cuantitativos
 Criterios de evaluación cualitativos

 Prueba para verificar el conocimiento adquirido: 50
 Trabajo en equipo: 25
 Atención y participación en clase.

 Los criterios para la calificación es que el trabajo en
 equipo así como la participación en el taller y en las
 actividades sea activa.




Evaluación SUMATIVA
 Criterios de evaluación cuantitativos
 Criterios de evaluación cualitativos

 Prueba para verificar el conocimiento adquirido: 50
 Trabajo en equipo: 25
 Atención y participación en clase: 25
 Total:100
 Los criterios para la calificación es que el trabajo
 en equipo así como la participación en el taller y en
 las actividades sea activa.




15 Organización del Taller. Contenidos temáticos
   TEMAS
   1. El valor dela Amistad
   2. El valor de la Responsabilidad
   3. El valor del Respeto

16 Calendario o Cronograma




                                                           2
FECHA
 TIEMPO
 TEMAS

 20 Mayo
 10 minutos
 1.- Definir qué es el valor (amistad,
 respeto, responsabilidad)

 20 Mayo
 15 minutos.
 2.- Características de los valores

 20 Mayo
 15 minutos
 3.- Beneficios al practicar valores.

 20 Mayo
 5 minutos
 4.- Video para ejemplificar

 20 Mayo
 15 minutos
 5.- Realización de actividades
 (collage, cartas y decoración de
 carteles)




17 Metodología de trabajo

 METODOLOGÍA SELECCIONADA

La metodología empleada en este proyecto será la de Taller didáctico ya que mediante la aplicación de diferentes
estrategias así como actividades manuales y en equipo, lograremos captar mejor la atención de los alumnos, con lo
cual pretendemos lograr que el aprendizaje adquirido sea un aprendizaje significativo acerca de los valores y su
importancia.

   17 Fuentes de Consulta




Principales enlaces en línea:

Educación y Valores

                                                                                                       3
http://educacionyvalores.wordpress.com/
Educar en valores a los niños
www.guiainfantil.com/1145/educar-en-valores-a-los-ninos---tv-para-padres.html
Recursos para enseñar valores a los niños
www.livingvalues.net/espanol/recursos/index.html
Valores para vivir
www.casadellibro.com/libro-valores-para-vivir-actividades-para-ninos-de-8-a-14-anos/2900001057437
Valores para niños y jóvenes
www.changemakers.net/node/13555
Valores para niños
www.maestrasjardineras.com.ar/valores.html

18. Glosario
   1.- Valor: Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos ó personas una estimación ética ó estética, ya sea
   positiva ó negativa.
   Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo
   con aquello que consideramos correcto.

   2.- Antivalor: Son aquéllos hábitos negativos que nos deshumanizan y nos degradan, son contrarios a los
   valores.
   3.- Valor ético ó moral: Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los
   individuos en sociedad y que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral
   conduce al bien moral.


   4.- Valor espiritual: Vivencia íntima y privada de algún tipo de creencia espiritual, es fundamental para la
   coherencia de la vida de mucha gente.


   5.- Valores materiales: Son aquellos que nos permiten nuestra subsistencia y son importantes en la medida en
   que son necesarios.


   6.- Valores familiares: Son los valores establecidos dentro un sistema familiar; es decir, son los valores que
   transmiten los padres a los hijos.
   Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos, éstos
   valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares.


   7.- Valores personales: Son aquellos valores que nos ayudan a vivir mejor cada día, que nos ayudan a crecer
   como personas, son aquéllos valores que el individuo considera imprescindibles y sobre los cuales construye su
   vida y sus relaciones con los demás. Son una combinación de valores familiares y valores socioculturales,
   además de los que el propio individuo va aportándose a sí mismo según sus vivencias personales, su encuentro
   con otras personas o con otras culturas en las que, el individuo encuentra actitudes y conductas que considera
   valiosas y las incorpora a sus valores más preciados.


   8.- Valor universal: Sentido ético y moral que poseen todos los seres humanos, independientemente del grado
   cultural y de civilización que posean.


   9.- Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el


                                                                                                            4
tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.


10.- Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.


11.- Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.


12.- Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.


13.- Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor.


14.- Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los
relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.


15.- Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la
sociedad.


16.- Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.


17.- Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas
que reflejan los principios valorativos de la persona.


18.- Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.




                                                                                                        5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Efrén Ingledue
 
Msc
MscMsc
Horizonte de la ietp
Horizonte de la ietpHorizonte de la ietp
Horizonte de la ietp
FER.
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
isabeljuradoruiz
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco
michellefolleco
 
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacionCinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
José Alirio Gómez Silva
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
lorenafdez01
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORESEDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
Tere_00_Jimenez_Z
 
Preescolar valores
Preescolar valores Preescolar valores
Preescolar valores
clao09
 
Aprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en PrimariaAprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en Primaria
Gloria A
 
Educando en Valores
Educando en ValoresEducando en Valores
Educando en Valores
majoteros
 
Informe sobre los valores
Informe sobre los valoresInforme sobre los valores
Informe sobre los valores
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Segunda asignación a distancia
Segunda asignación a distanciaSegunda asignación a distancia
Segunda asignación a distancia
mvizcaya38
 
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - ValoresProyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
Karen DeLa Rosa
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 

La actualidad más candente (18)

1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Msc
MscMsc
Msc
 
Horizonte de la ietp
Horizonte de la ietpHorizonte de la ietp
Horizonte de la ietp
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco
 
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacionCinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORESEDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
EDUCAR EN VALORES. FORMACIÓN DE VALORES
 
Preescolar valores
Preescolar valores Preescolar valores
Preescolar valores
 
Aprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en PrimariaAprendiendo a convivir en Primaria
Aprendiendo a convivir en Primaria
 
Educando en Valores
Educando en ValoresEducando en Valores
Educando en Valores
 
Informe sobre los valores
Informe sobre los valoresInforme sobre los valores
Informe sobre los valores
 
Segunda asignación a distancia
Segunda asignación a distanciaSegunda asignación a distancia
Segunda asignación a distancia
 
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - ValoresProyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
 
Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria Calidad educativa en fe y algria
Calidad educativa en fe y algria
 

Destacado

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
matias vasquez
 
The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referrals
Achievers
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
malbertorh
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
Victorino Redondo Fidalgo
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
0013
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 

Destacado (20)

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referrals
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 

Similar a Plan Curso Valores Internado

Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
cristinagranados44
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
Miriam_1994
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
lorenafdez01
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
cristinagranados44
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
isabeljuradoruiz
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
melissa callejas
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
Daniel Trillo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Taniada
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Presentación investigación accion
Presentación investigación accionPresentación investigación accion
Presentación investigación accion
Ericka Puente
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Guia 2 valores
Guia 2  valores Guia 2  valores
Guia 2 valores
FUMDIR
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
wichsman
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
sarag16rey
 
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Byron Cambisaca Diaz
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
pablovalerocpe
 
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdfIII-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
SkarlethDavila
 
VALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOSVALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOS
esc26telesecundaria
 
Tutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educación
Tutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educaciónTutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educación
Tutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educación
Arabel Gonzalez
 

Similar a Plan Curso Valores Internado (20)

Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentación investigación accion
Presentación investigación accionPresentación investigación accion
Presentación investigación accion
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Guia 2 valores
Guia 2  valores Guia 2  valores
Guia 2 valores
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
Apuntes+formacion+valores,+escuela+primaria.
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdfIII-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
III-CICLO-5o-y-6o-grado-Grado-Mallas-por-Áreas-Curriculares-I-SEMESTRE.pdf
 
VALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOSVALORES VIVVENCIADOS
VALORES VIVVENCIADOS
 
Tutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educación
Tutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educaciónTutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educación
Tutoria tema 9_fines_y_valores_en_la_educación
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Plan Curso Valores Internado

  • 1. Información General del Taller 1 Nombre: Taller sobre Valores. 2 Departamento que la genera : HUMANIDADES 3 Programa o área que lo genera: Psicologia 5 Nombre del asesor Correo electrónico MTRA. MARIANELA CISNEROS marianela.cisneros@upaep.mx 6 Nombre de Tutor (es) Correo electrónico Merari M. Garcia Balderas merari.gab@gmail.com Mayra Cortes Contreras ayram33@hotmail.com Diana I. Suarez Garcia miniro_15@hotmail.com 7 Modalidad Presencial Semipresencial Virtual X 8 Total de horas por curso y total de horas de estudio independiente: 3 horas presenciales. 9 Bienvenida Bienvenido al Taller de Valores, donde tendremos un acercamiento al conocimiento de estos. 10 Marco de Referencia Materias como Civismo, Ética, Ciencias Sociales, que los alumnos del Internado hayan llevado que permitan un conocimiento previo acerca de los valores en general. 11 Vínculos de la asignatura con los objetivos generales del programa Contribuye a formar a los alumnos en la importancia del conocimiento así como en la aplicación de los diversos valores, es decir crear una conciencia en los alumnos sobre los valores y su práctica. 12 Objetivo general del taller Analizar los valores de la amistad, el respeto y la responsabilidad, así como los beneficios que traen consigo el practicarlos, como las consecuencias de no hacerlo así. El alumno reconocerá los principales valores sus características y criterios de estos. 13 Intenciones educativas (Objetivos formativos) • Generar una conciencia en los alumnos acerca de la importancia de los valores. • Contribuir a la práctica de los valores. • Participar activamente durante el taller mediante un aprendizaje participativo. • Contribuir al uso y desarrollo de los principales valores. • Generar condiciones para la reflexión acerca del uso y practica de valores. 14 Normatividad  Se pedirá a los alumnos respeto en el momento en que se lleve acabo el taller.  Levantar la mano en caso de querer participar.  Respeto entre compañeros. Evaluación FORMATIVA 1
  • 2. Criterios de evaluación cuantitativos Criterios de evaluación cualitativos Prueba para verificar el conocimiento adquirido: 50 Trabajo en equipo: 25 Atención y participación en clase. Los criterios para la calificación es que el trabajo en equipo así como la participación en el taller y en las actividades sea activa. Evaluación SUMATIVA Criterios de evaluación cuantitativos Criterios de evaluación cualitativos Prueba para verificar el conocimiento adquirido: 50 Trabajo en equipo: 25 Atención y participación en clase: 25 Total:100 Los criterios para la calificación es que el trabajo en equipo así como la participación en el taller y en las actividades sea activa. 15 Organización del Taller. Contenidos temáticos TEMAS 1. El valor dela Amistad 2. El valor de la Responsabilidad 3. El valor del Respeto 16 Calendario o Cronograma 2
  • 3. FECHA TIEMPO TEMAS 20 Mayo 10 minutos 1.- Definir qué es el valor (amistad, respeto, responsabilidad) 20 Mayo 15 minutos. 2.- Características de los valores 20 Mayo 15 minutos 3.- Beneficios al practicar valores. 20 Mayo 5 minutos 4.- Video para ejemplificar 20 Mayo 15 minutos 5.- Realización de actividades (collage, cartas y decoración de carteles) 17 Metodología de trabajo METODOLOGÍA SELECCIONADA La metodología empleada en este proyecto será la de Taller didáctico ya que mediante la aplicación de diferentes estrategias así como actividades manuales y en equipo, lograremos captar mejor la atención de los alumnos, con lo cual pretendemos lograr que el aprendizaje adquirido sea un aprendizaje significativo acerca de los valores y su importancia. 17 Fuentes de Consulta Principales enlaces en línea: Educación y Valores 3
  • 4. http://educacionyvalores.wordpress.com/ Educar en valores a los niños www.guiainfantil.com/1145/educar-en-valores-a-los-ninos---tv-para-padres.html Recursos para enseñar valores a los niños www.livingvalues.net/espanol/recursos/index.html Valores para vivir www.casadellibro.com/libro-valores-para-vivir-actividades-para-ninos-de-8-a-14-anos/2900001057437 Valores para niños y jóvenes www.changemakers.net/node/13555 Valores para niños www.maestrasjardineras.com.ar/valores.html 18. Glosario 1.- Valor: Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos ó personas una estimación ética ó estética, ya sea positiva ó negativa. Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. 2.- Antivalor: Son aquéllos hábitos negativos que nos deshumanizan y nos degradan, son contrarios a los valores. 3.- Valor ético ó moral: Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad y que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. 4.- Valor espiritual: Vivencia íntima y privada de algún tipo de creencia espiritual, es fundamental para la coherencia de la vida de mucha gente. 5.- Valores materiales: Son aquellos que nos permiten nuestra subsistencia y son importantes en la medida en que son necesarios. 6.- Valores familiares: Son los valores establecidos dentro un sistema familiar; es decir, son los valores que transmiten los padres a los hijos. Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos, éstos valores han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares. 7.- Valores personales: Son aquellos valores que nos ayudan a vivir mejor cada día, que nos ayudan a crecer como personas, son aquéllos valores que el individuo considera imprescindibles y sobre los cuales construye su vida y sus relaciones con los demás. Son una combinación de valores familiares y valores socioculturales, además de los que el propio individuo va aportándose a sí mismo según sus vivencias personales, su encuentro con otras personas o con otras culturas en las que, el individuo encuentra actitudes y conductas que considera valiosas y las incorpora a sus valores más preciados. 8.- Valor universal: Sentido ético y moral que poseen todos los seres humanos, independientemente del grado cultural y de civilización que posean. 9.- Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el 4
  • 5. tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad. 10.- Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. 11.- Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. 12.- Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican. 13.- Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor. 14.- Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. 15.- Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. 16.- Dinamismo: los valores se transforman con las épocas. 17.- Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. 18.- Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones. 5