SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                              “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
                              PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
                                  MENCIÓN RATRDO MENTAL
                                    NÚCLEO MARACAY




                                                                                      Bachilleres:
Profa: Ruth Torres.
                                                                                Johandry Aquino
                                                                                    Iliana Ramos
                                                                                     Fanny Paiva
                                                       Inclusión Social y Discapacidad Intelectual
                                                                                     IX Semestre
                            Maracay, Julio del 2011.
META
Orientar a una población de 15 personas en edad cronológica entre 20 y 30 años con Diversidad Funcional, en el área de cocina para la
fabricación y venta de hielo en un lapso de 12 semanas.




   OBJETIVOS           ESTRATEGIAS:                      ACTIVIDADES:                   RESPONSABLES:    TIEMPO DE        RECURSOS
  ESPECÍFICOS:                                                                                           ACTIVIDADES:    MATERIALES Y
                                                                                                                          HUMANOS:


•Instruir a la       •Desarrollar          1. Reconocer los materiales a utilizar.      Comité de        1 hora         Materiales:
población con        habilidades que le    2. Seleccionar los utensilios (bolsas        discapacidad:    diariamente5   •1 Filtro de agua.
Diversidad           permitan a los           plásticas pequeñas, tazas de medidas,     •Fanny Paiva     días a la      •Agua.
Funcional            jóvenes y adultos,       filtro de agua)                           •Johandry        semana por 3   •Bolsas plásticas
mediante prácticas   realizar el llenado   3. Explicar hasta donde llenar de agua       Aquino           meses.         pequeñas.
en el área de        de las bolsas con        con el filtro, en las taza de medida.     •Henmar Ramos                   •7 Tazas de
cocina.              agua.                 4. Escoger una bolsa para vaciar el agua     Colaboradores:                  medidas.
•Realizar            •Aplicar los             dentro de la misma.                       •2                              •1 Mesa o mesón.
actividades de       conocimientos         5. Anudar la bolsa una vez llenada de        Representantes                  •Refrigerador
reforzamiento        aprendidos durante       agua.                                                                     Humanos:
diariamente de los   la práctica diaria.   6. Colocar todas las bolsas llenas de agua                                   •Comité de
conocimientos                                 en la mesa.                                                               Discapacidad
impartidos.                                7. Contar las bolsas llenas en la mesa.                                      •2representantes.
                                           8. Llevar el producto al refrigerador.                                       •Población con
                                           9. Esperar un mínimo de 24 horas para                                        Diversidad
                                              proceder a la venta de hielo.                                             Funcional.
COSTOS:
•    PASAJE:
•     1.50°° BsF ida.
•     1.50°° BsF vuelta.
      TOTAL: 3.00°° BSF
por 20 días = 60.00°° mensual.
•    MATERIALES:
•    Agua: 20.00°°BsF mensual.
•    Bolsas Plásticas: 15 .00°°BsF cada 2 meses.
•    Tazas de Medidas: 20.00°° c/u por 7= 140.00°°BsF una sola vez.
      TOTAL: 175.00°° BsF.

     OBSERVACIÓN: Una vez invertido los 140.00°°BsF de las tazas de medidas, no se realizará otra compra debido que es
     son utensilios reutilizables, y las bolsas plásticas pequeñas rinde para dos (2) meses teniendo en cuenta que cada
     paquete contiene 100 unidades,
     por lo tanto, para el mes siguiente no se hará la inversión de las tazas y con respecto a las bolsas se invertirá cada 2
     meses, lo que
     hace rentable el trabajo, generando menos gastos y más ingresos.

     ASPECTOS LEGALES
                                   CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
•    Artículo 102. No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones sino en los casos permitidos por el artículo 250. Quedan a
     salvo, respecto de extranjeros, las medidas aceptadas por el derecho internacional.
•    Artículo 103. Las tierras adquiridas con destino a la exploración o explotación de concesiones mineras, comprendidas las
     de hidrocarburos y demás minerales combustibles, pasarán en plena propiedad a la Nación, sin indemnización alguna, al
     extinguirse por cualquier causa la concesión respectiva.
•    Artículo 104. Los ferrocarriles, carreteras, oleoductos y otras vías de comunicaciones o de transporte construidos por
     empresas explotadoras de recursos naturales estarán al servicio del público, en las condiciones y con las limitaciones que
     establezca la ley.
•    Artículo 112. Son elegibles y aptos para el desempeño de funciones públicas los electores que sepan leer y escribir,
     mayores de veintiún años, sin más restricciones que las establecidas en esta Constitución y las derivadas de las
     condiciones de aptitud que, para el ejercicio de determinados cargos, exijan las leyes.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN:
•   Artículo 8 La educación que se imparta en los institutos oficiales será gratuita en todos sus niveles y modalidades. La Ley de
    Educación Superior en lo referente a este nivel de estudios y el Ejecutivo Nacional en la modalidad de educación especial,
    establecerán obligaciones económicas cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna.
•   Artículo 14. El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del
    proceso educativo tanto escolar como extraescolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso
    de educación permanente.
                                                   LEY ORGÁNICA DE TRABAJO:
•   Artículo 23. Toda persona apta tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, para asegurar su
    subsistencia y en beneficio de la comunidad.
•   Artículo 31. Toda persona es libre para dedicarse al ejercicio de cualquier actividad que no esté prohibida por la Ley.
•   Artículo 32. Nadie podrá impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad.
                                            LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
•   Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en
    tareas que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal
    efecto, el ministerio con competencia en materia del trabajo formulará y desarrollará políticas, planes y estrategias para
    garantizar este derecho.
•   Artículo 39. El Estado, a través del ministerio con competencia en materia de transporte, y los estados y municipios
    establecerán el pasaje gratuito de transporte urbano, superficial y subterráneo y, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de
    descuento en los montos de los pasajes terrestres extraurbanos, aéreos, fluviales, marítimos y ferroviarios en las rutas
    nacionales, y promoverá la aplicación de descuentos en las rutas internacionales para personas con discapacidad, en los
    términos y condiciones establecidos en el Reglamento de esta Ley.
•    Artículo 47. Los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, sus familiares y otras personas podrán constituir organizaciones
    sociales, económicas, deportivas, culturales, artísticas, de contraloría social o de cualquier índole que los agrupen, y expresen
    las manifestaciones de su acción para lograr el protagonismo participativo y la incorporación plena al desarrollo de sus
    comunidades y de la Nación.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
Desde la entrada principal del lugar se puede observar barreras arquitectónicas las cuales impiden la accesibilidad de las personas
      con diversidad funcional a la parte interna de las instalaciones de la casa, ya q las puertas y pasillos no cuentan con las
      medidas que deben poseer, dichas medidas son las empleadas en las normas
                                                          UNIVERSALES COVENIN
Por tanto este equipo propone que en la entrada principal se construya una rampa la cual vaya desde la sala principal hasta la acera
      q da a la calle, adecuar las dos (2) puertas principales, la puerta q da a la parte trasera de la casa (patio) y la puerta de la
      cocina para de esta manera permitir el acceso a las personas con discapacidad que se encuentren en sillas de ruedas

                                                               ANEXOS




              Entrada sin rampa
Pasillo central




Sala con muebles en la entrada




          Marco de la puerta angosta

Más contenido relacionado

Destacado

Nerea-Murcia
Nerea-Murcia Nerea-Murcia
Nerea-Murcia
Antomondejarlopez
 
CSR
CSRCSR
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
Lorena Gonzalez
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
JoacoAsensio754
 
Busn412 week 4 quiz devry
Busn412 week 4 quiz devryBusn412 week 4 quiz devry
Busn412 week 4 quiz devryadadwqddqd
 
Ubiquiti antena airgrid m5 agm5
Ubiquiti antena airgrid m5 agm5Ubiquiti antena airgrid m5 agm5
Ubiquiti antena airgrid m5 agm5
Murilo Monteiro
 
บทที่6
บทที่6 บทที่6
บทที่6
Jaohjaaee
 
Marcelino champagnat
Marcelino champagnatMarcelino champagnat
Marcelino champagnatpastomillos
 
Propiedades de la suma y multiplicación
Propiedades de la suma y multiplicación Propiedades de la suma y multiplicación
Propiedades de la suma y multiplicación AilethJiGa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
OSEROCA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Examen final power ponit
Examen final power ponit Examen final power ponit
Examen final power ponit
Jose King
 
Presentación comercio simulado
Presentación comercio simuladoPresentación comercio simulado
Presentación comercio simulado
Marina Soler Sánchez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiakrmen073
 
M2 s4 pid
M2 s4 pidM2 s4 pid
Etapas de egipto
Etapas de egiptoEtapas de egipto
Etapas de egipto
GusPanasomosloquesomos
 
Mapa Conceptual de Gestión de Proyectos
Mapa Conceptual de Gestión de ProyectosMapa Conceptual de Gestión de Proyectos
Mapa Conceptual de Gestión de Proyectos
Dennison Romero Serrano
 
Dossier certificación ic
Dossier certificación icDossier certificación ic
Dossier certificación icCaroHorra
 

Destacado (20)

tips para la playa
tips para la playatips para la playa
tips para la playa
 
Historia and1
Historia and1Historia and1
Historia and1
 
Nerea-Murcia
Nerea-Murcia Nerea-Murcia
Nerea-Murcia
 
CSR
CSRCSR
CSR
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Busn412 week 4 quiz devry
Busn412 week 4 quiz devryBusn412 week 4 quiz devry
Busn412 week 4 quiz devry
 
Ubiquiti antena airgrid m5 agm5
Ubiquiti antena airgrid m5 agm5Ubiquiti antena airgrid m5 agm5
Ubiquiti antena airgrid m5 agm5
 
บทที่6
บทที่6 บทที่6
บทที่6
 
Marcelino champagnat
Marcelino champagnatMarcelino champagnat
Marcelino champagnat
 
Propiedades de la suma y multiplicación
Propiedades de la suma y multiplicación Propiedades de la suma y multiplicación
Propiedades de la suma y multiplicación
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Examen final power ponit
Examen final power ponit Examen final power ponit
Examen final power ponit
 
Presentación comercio simulado
Presentación comercio simuladoPresentación comercio simulado
Presentación comercio simulado
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
M2 s4 pid
M2 s4 pidM2 s4 pid
M2 s4 pid
 
Etapas de egipto
Etapas de egiptoEtapas de egipto
Etapas de egipto
 
Mapa Conceptual de Gestión de Proyectos
Mapa Conceptual de Gestión de ProyectosMapa Conceptual de Gestión de Proyectos
Mapa Conceptual de Gestión de Proyectos
 
Dossier certificación ic
Dossier certificación icDossier certificación ic
Dossier certificación ic
 

Similar a Plan de accion iliana ramos

Plan de accion pdf
Plan de accion  pdfPlan de accion  pdf
Plan de accion pdf
aurami
 
Plan de accion pdf
Plan de accion  pdfPlan de accion  pdf
Plan de accion pdfaurami
 
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
Erikota Gil Acevedo
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..stefycoma
 
Proyecto union comunitaria - grupo social
Proyecto union comunitaria - grupo socialProyecto union comunitaria - grupo social
Proyecto union comunitaria - grupo social
julietacarolina
 
Actividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdf
Actividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdfActividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdf
Actividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdfInes Leon
 
Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros
Ramon Lugo Rojas
 
Terracycle quinta porrua
Terracycle quinta porruaTerracycle quinta porrua
Terracycle quinta porrua
CEIP QUINTA PORRUA
 
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docxUNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
JoseYantalema2
 
94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua94. cuidemos el agua
94. cuidemos el aguadec-admin2
 
Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011
jimenitasr
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
2013 celebración de la antioqueñidad
2013 celebración de la antioqueñidad2013 celebración de la antioqueñidad
2013 celebración de la antioqueñidad
Ledis laura Quintana
 
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
gerenciaproy
 
Plan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicionPlan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicionaurami
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
anjorova
 
Progr. 2º trim. interculturalidad
Progr. 2º trim. interculturalidadProgr. 2º trim. interculturalidad
Progr. 2º trim. interculturalidad
cprgraus
 
P.a el lique 2016
P.a el lique   2016P.a el lique   2016
P.a el lique 2016
Eulogio Chucas Manayay
 
PROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docx
PROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docxPROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docx
PROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docx
RosyTorresMoreno
 

Similar a Plan de accion iliana ramos (20)

Plan de accion pdf
Plan de accion  pdfPlan de accion  pdf
Plan de accion pdf
 
Plan de accion pdf
Plan de accion  pdfPlan de accion  pdf
Plan de accion pdf
 
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
PROYECTO AVÍCOLA “MI GRANITO DE MAÍZ GENERA CAMBIO”
 
Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..Unidad didáctica..stefy..
Unidad didáctica..stefy..
 
Anuario ensi 2010
Anuario ensi 2010Anuario ensi 2010
Anuario ensi 2010
 
Proyecto union comunitaria - grupo social
Proyecto union comunitaria - grupo socialProyecto union comunitaria - grupo social
Proyecto union comunitaria - grupo social
 
Actividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdf
Actividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdfActividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdf
Actividades individuales de animación cultural (2º trimestre)pdf
 
Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros
 
Terracycle quinta porrua
Terracycle quinta porruaTerracycle quinta porrua
Terracycle quinta porrua
 
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docxUNIDAD 21CIRCULO 4.docx
UNIDAD 21CIRCULO 4.docx
 
94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua94. cuidemos el agua
94. cuidemos el agua
 
Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
 
2013 celebración de la antioqueñidad
2013 celebración de la antioqueñidad2013 celebración de la antioqueñidad
2013 celebración de la antioqueñidad
 
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
Diseño de una propuesta de emprendimiento y formacion para el fortalecimiento...
 
Plan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicionPlan de accion aula de transicion
Plan de accion aula de transicion
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
 
Progr. 2º trim. interculturalidad
Progr. 2º trim. interculturalidadProgr. 2º trim. interculturalidad
Progr. 2º trim. interculturalidad
 
P.a el lique 2016
P.a el lique   2016P.a el lique   2016
P.a el lique 2016
 
PROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docx
PROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docxPROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docx
PROGRAMACION-ANUAL-2º-2019-EPT-VI-CICLO.docx
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Plan de accion iliana ramos

  • 1. INSTITUTO PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL MENCIÓN RATRDO MENTAL NÚCLEO MARACAY Bachilleres: Profa: Ruth Torres. Johandry Aquino Iliana Ramos Fanny Paiva Inclusión Social y Discapacidad Intelectual IX Semestre Maracay, Julio del 2011.
  • 2. META Orientar a una población de 15 personas en edad cronológica entre 20 y 30 años con Diversidad Funcional, en el área de cocina para la fabricación y venta de hielo en un lapso de 12 semanas. OBJETIVOS ESTRATEGIAS: ACTIVIDADES: RESPONSABLES: TIEMPO DE RECURSOS ESPECÍFICOS: ACTIVIDADES: MATERIALES Y HUMANOS: •Instruir a la •Desarrollar 1. Reconocer los materiales a utilizar. Comité de 1 hora Materiales: población con habilidades que le 2. Seleccionar los utensilios (bolsas discapacidad: diariamente5 •1 Filtro de agua. Diversidad permitan a los plásticas pequeñas, tazas de medidas, •Fanny Paiva días a la •Agua. Funcional jóvenes y adultos, filtro de agua) •Johandry semana por 3 •Bolsas plásticas mediante prácticas realizar el llenado 3. Explicar hasta donde llenar de agua Aquino meses. pequeñas. en el área de de las bolsas con con el filtro, en las taza de medida. •Henmar Ramos •7 Tazas de cocina. agua. 4. Escoger una bolsa para vaciar el agua Colaboradores: medidas. •Realizar •Aplicar los dentro de la misma. •2 •1 Mesa o mesón. actividades de conocimientos 5. Anudar la bolsa una vez llenada de Representantes •Refrigerador reforzamiento aprendidos durante agua. Humanos: diariamente de los la práctica diaria. 6. Colocar todas las bolsas llenas de agua •Comité de conocimientos en la mesa. Discapacidad impartidos. 7. Contar las bolsas llenas en la mesa. •2representantes. 8. Llevar el producto al refrigerador. •Población con 9. Esperar un mínimo de 24 horas para Diversidad proceder a la venta de hielo. Funcional.
  • 3. COSTOS: • PASAJE: • 1.50°° BsF ida. • 1.50°° BsF vuelta. TOTAL: 3.00°° BSF por 20 días = 60.00°° mensual. • MATERIALES: • Agua: 20.00°°BsF mensual. • Bolsas Plásticas: 15 .00°°BsF cada 2 meses. • Tazas de Medidas: 20.00°° c/u por 7= 140.00°°BsF una sola vez. TOTAL: 175.00°° BsF. OBSERVACIÓN: Una vez invertido los 140.00°°BsF de las tazas de medidas, no se realizará otra compra debido que es son utensilios reutilizables, y las bolsas plásticas pequeñas rinde para dos (2) meses teniendo en cuenta que cada paquete contiene 100 unidades, por lo tanto, para el mes siguiente no se hará la inversión de las tazas y con respecto a las bolsas se invertirá cada 2 meses, lo que hace rentable el trabajo, generando menos gastos y más ingresos. ASPECTOS LEGALES CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA • Artículo 102. No se decretarán ni ejecutarán confiscaciones sino en los casos permitidos por el artículo 250. Quedan a salvo, respecto de extranjeros, las medidas aceptadas por el derecho internacional. • Artículo 103. Las tierras adquiridas con destino a la exploración o explotación de concesiones mineras, comprendidas las de hidrocarburos y demás minerales combustibles, pasarán en plena propiedad a la Nación, sin indemnización alguna, al extinguirse por cualquier causa la concesión respectiva. • Artículo 104. Los ferrocarriles, carreteras, oleoductos y otras vías de comunicaciones o de transporte construidos por empresas explotadoras de recursos naturales estarán al servicio del público, en las condiciones y con las limitaciones que establezca la ley. • Artículo 112. Son elegibles y aptos para el desempeño de funciones públicas los electores que sepan leer y escribir, mayores de veintiún años, sin más restricciones que las establecidas en esta Constitución y las derivadas de las condiciones de aptitud que, para el ejercicio de determinados cargos, exijan las leyes.
  • 4. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN: • Artículo 8 La educación que se imparta en los institutos oficiales será gratuita en todos sus niveles y modalidades. La Ley de Educación Superior en lo referente a este nivel de estudios y el Ejecutivo Nacional en la modalidad de educación especial, establecerán obligaciones económicas cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna. • Artículo 14. El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo tanto escolar como extraescolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente. LEY ORGÁNICA DE TRABAJO: • Artículo 23. Toda persona apta tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, para asegurar su subsistencia y en beneficio de la comunidad. • Artículo 31. Toda persona es libre para dedicarse al ejercicio de cualquier actividad que no esté prohibida por la Ley. • Artículo 32. Nadie podrá impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad. LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: • Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el ministerio con competencia en materia del trabajo formulará y desarrollará políticas, planes y estrategias para garantizar este derecho. • Artículo 39. El Estado, a través del ministerio con competencia en materia de transporte, y los estados y municipios establecerán el pasaje gratuito de transporte urbano, superficial y subterráneo y, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de descuento en los montos de los pasajes terrestres extraurbanos, aéreos, fluviales, marítimos y ferroviarios en las rutas nacionales, y promoverá la aplicación de descuentos en las rutas internacionales para personas con discapacidad, en los términos y condiciones establecidos en el Reglamento de esta Ley. • Artículo 47. Los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad, sus familiares y otras personas podrán constituir organizaciones sociales, económicas, deportivas, culturales, artísticas, de contraloría social o de cualquier índole que los agrupen, y expresen las manifestaciones de su acción para lograr el protagonismo participativo y la incorporación plena al desarrollo de sus comunidades y de la Nación.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: Desde la entrada principal del lugar se puede observar barreras arquitectónicas las cuales impiden la accesibilidad de las personas con diversidad funcional a la parte interna de las instalaciones de la casa, ya q las puertas y pasillos no cuentan con las medidas que deben poseer, dichas medidas son las empleadas en las normas UNIVERSALES COVENIN Por tanto este equipo propone que en la entrada principal se construya una rampa la cual vaya desde la sala principal hasta la acera q da a la calle, adecuar las dos (2) puertas principales, la puerta q da a la parte trasera de la casa (patio) y la puerta de la cocina para de esta manera permitir el acceso a las personas con discapacidad que se encuentren en sillas de ruedas ANEXOS Entrada sin rampa
  • 6. Pasillo central Sala con muebles en la entrada Marco de la puerta angosta