SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA
EDUCACION, FORMACION
PROFESIONAL Y EL DESARROLLO RURAL
DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA
ANA, TUCUMAN.
“UN ENFOQUE LOCAL PARA LA GENERACION DE
POLITICAS DESTINADAS A LOS JOVENES – ADULTOS
RURALES LOCALES”.
PROFESOR: AGRONOMO GENERAL, JUAN JESUS ZAMORA
CEP EMETA DE SANTA ANA –
TUCUMAN.
PROPOSITO
El PLAN busca fortalecer las políticas Educativas de Formación Profesional
Agropecuarias, que se implementan en el CENTRO EDUCATIVO DE
EDUCACION PERMANENTE Y FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA,
EMETA DE SANTA ANA, mediante la articulación sistemática con la
DELAGACION COMUNAL, respectivamente vinculada con el AREA DE
DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIA PARA LOS JOVENES – ADULTOS
locales
PRESENTACION.
En la reunión anual realizada durante el mes de FEBRERO DE 2015, en la sede del CENTRO
EDUCATIVO – EMETA DE SANTA ANA modalidad de educación no formal, en la que participaron
representantes de las diversas organizaciones sociales civiles ( COOPERATIVAS DE TRABAJO,
COOPERATIVAS DE PRODUCCION DE SERVICIOS AGROPECUARIOS), instituciones educativas de
modalidades formativas agrotecnicas de nivel medio locales( 5 DE FEBRERO SANTA ANA –
TUCUMAN – ARGENTINA ), provinciales y nacionales, se aprobó por unanimidad la propuesta
en desarrollar EL PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y
DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA – TUCUMAN, denominando a
la jornada, “ UN ENFOQUE LOCAL PARA LA GENERACION DE POLITICAS DESTINADAS A LOS
JOVENES ADULTOS RURALES LOCALES.
MARCO DE REFERENCIA.
El marco de referencia para llevar adelante este
PLAN, esta contenido dentro de las siguientes
LEYES, LEY DE EDUCACION NACIONAL 26.026 Y LEY
DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL 26.058.
EL PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y
DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA – TUCUMAN.
El PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION
PROFESIONAL Y DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS DE SANTA
ANA – TUCUMAN, para que sea eficiente es imprescindible que sea
coherente y complementario con otras acciones políticas en curso a nivel
local, provincial y nacional. Debe insertarse en las agendas públicas de las
organizaciones participantes, guiándose por una lógica de articulación de
recursos, colaboración desde las especificidades sectoriales, fijación de
propósitos y metas en común. Por lo menos se debe tener en cuenta los
siguientes criterios y objetivos de articulación:
DESTINATARIOS.
Jóvenes y adultos que necesitan fortalecer sus capacidades a
través de la FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA basada
en la formación en COMPETENCIAS.
OBJETIVO GENERAL.
Fortalecer e intensificar la integración y el intercambio de las diferentes
experiencias que cada organismo local, provincial y nacional tiene en referencia a
las acciones educativas y de formación profesional agropecuaria para el trabajo
con los jóvenes y adultos, RESPETANDO LA HETEROGENEIDAD que caracteriza a
cada individuo que forma parte de este colectivo social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Mejorar la convocatoria a las personas jóvenes y adultas que necesitan del PLAN.
• Favorecer que los jóvenes y adultos que participan del PLAN lo hagan en el marco de
la educación permanente, siendo el proceso inicial de alfabetización un trayecto
dentro del itinerario de aprendizaje en la vida adulta.
• Apoyar los procesos institucionales para permitir la generación de propuestas
adecuadas a cada comunidad, el acrecentamiento del compromiso y la motivación de
las organizaciones y organismos estatales en perspectiva a las articulaciones
necesarias.
ARTICULACIONES POLÍTICAS PREVISTAS.
• Fortalecer la acción de las organizaciones, los organismos del sistema
educativo y de los organismos de otras carteras que participan del PLAN.
• Promover la convergencia entre las organizaciones y los organismos del
Estado
• Intensificar los procesos de articulación entre las organizaciones, organismos
estatales y las autoridades de los sistemas educativos jurisdiccionales.
• Garantizar la continuidad de las acciones, su profundización y mejoramiento
de procesos implementados.
MODELO DE GESTION
Aplica un modelo de gestión conjunta que asocia y articula las
capacidades de las organizaciones de la sociedad, los organismos del
estado emplazados en la comunidad, provinciales y nacionales, tales
como, MINISTERIO DE EDUCACION PROVINCIAL, MINISTERIO DE
TRABAJO DE LA NACION, atreves de la oficina de empleo de la
COMUNA RURAL DE SANTA ANA, SECRETARIA DE ARICULTURA
FAMILIAR DE LA NACION – COORDINACION TUCUMAN, ETC
ORGANISMOS QUE PARTICIPAN.
• CEP – EMETA DE SANTA ANA (CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE Y FORMACION
PROFESIONAL AGROPECUARIA.
• ESCUELA AGROTECNICA JUAN MANTOVANI.
• COMUNA RURAL DE SANTA ANA. OFICINA DE EMPLEO DE LA NACION.
• DIRECCION DE NIVEL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL, MINISTERIO DE
EDUCACION DE LA PROVINCIA.
• SECRETARIA DE AGRICULTURA FAMILIAR DE LA NACION, COORDINACION TUCUMAN.
• COOPERATIVA DE TRABAJO AVICOLA.
• COOPERATIVA AGRICOLA LA SANTANEÑA.
• CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL EN OFICIOS SANTA ANA.
LINEAS DE ACCION.
• Difusión para la convocatoria.
• Soportes.
• Estrategia.
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE – EMETA DE SANTA
ANA.
• El modelo de convenio a firmar lo brinda el MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA, para
que cada organismo e institución participante aporte las clausulas y requerimientos para la
concreción y puesta en marcha del PLAN DE ACCION DE EDUCACION Y FORMACION PROFESIONAL
AGROPECUARIA.
• Una vez firmado y culminado el convenio entre las partes se da inicio al proceso de organización y
planificación territorial del PLAN DE ACCION DE EDUCACION Y FORMACION PROFESIONAL
AGROPECUARIA LOCAL.
• Cada institución y organismo participante deberá proporcionar los datos e información que se
requieran del grupo objetivo, cuya finalidad será confeccionar una base de datos y legajos
personales.
• El CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE - EMETA DE SANTA ANA, cuenta con un conjunto de
TRAYECTOS FORMATIVOS DE ORIENTACION EN PRODUCCION DE SERVICIOS AGROPECUARIOS
como oferta formativa y educativa, en las cuales serán matriculados los jóvenes - adultos.
ACCIONES A
REALIZAR.
 Firmar convenio de vinculación y articulación.
 Homologar el convenio ante las autoridades competentes.
 Confección de los proyectos de formación profesional agropecuaria.
 Gestionar aval de administración comunal de los mismos.
 Diagramar planificación de las actividades.
 Organizar los grupos beneficiarios de las capacitaciones.
 Organizar cronograma de capacitaciones, teniendo en cuenta los siguientes
factores:
 Tiempo.
 Espacios físicos.
 Temáticas.
 Niveles académicos.
 Condiciones socio – económicas.
 Necesidades educativas especiales, para aquellos jóvenes y adultos con alguna
dificultad para el aprendizaje.
 Disponer de los recursos necesarios para la ejecución y puesta en marcha de los
procesos de formación profesional, destinados a este sector social.
 Disponer de los trayectos formativos modulares para la capacitación e
integración de los jóvenes – adultos.
 Disponer de los recursos didacticos e insumos para la concreción de las
prácticas profesionalizantes.
 Disponer de una oferta educativa de formación profesional amplia, PROPIA DEL
CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE DE FORMACION PROFESIONAL
AGROPECUARIA.
 Contar con el personal idóneo, profesional y capacitado en cada área de
formación profesional específica de acuerdo a cada trayecto formativo.
 Realizar las actividades de extensión y seguimiento territorial correspondiente,
para asegurarse la actividad del PLAN DE ACCION.
PARA LA PUESTA EN MARCHA DE ESTE PLAN DE
ACCION LOCAL
• Integralidad.
• Eficacia.
• Innovación.
• Perdurabilidad.
• Replicabilidad.
• Concertación.
• Participación.
ORGANIGRAMA DEL CEP EMETA DE
SANTA ANA.
DIRECTOR
JEFE SECTORIAL
AGRICOLA.
MEP JARDINERIA.
MEP DE
INSDUSTRIALIZACION DE
FRUTAS Y VERDURAS
MEP HORTICOLA Y
PRODUCCION BAJO
CUBIERTA.
JEFE SECTORIAL
PECUARIO
MEP CRIADOR DE
POLLOS.
MEP APICOLA.
COORDINADOR
DIDACTICO
PRODUCTIVO.
JEFE DE ENSEÑANZA
PRACTICA
PROPUESTAS
EDUCATIVAS DEL CEP
EMETA DE SANTA ANA.
• OPERARIO EN JARDINERIA.
• ASISTETENTE EN
JARDINERIA.
• JARDINERO.
• OPEREARIO HORTICULTOR.
• ASISTENTE HOSTICULTOR.
• HORTICULTOR.
• CRIADOR DE POLLOS
PARRILLEROS.
• PROCESAMIENTO E
INDUSTRIALIZACION DE
FRUTAS Y VERDURAS.
• OPERARIO APICOLA.
• ASISTENTE APICOLA.
• APICULTOR.
• PRODUCCION DE CULTIVOS
BAJO CUBIERTA.
• PRODUCCION ORGANICA DE
HORTALIZAS.
DISEÑO CURRICULAR DE
LOS TRAYECTOS
FORMATIVOS.
Módulo 1: formación
general.
Contenidos generales. Competencias generales.
Módulo 2: científico
técnico.
Contenidos científicos
técnicos.
Competencias científicas
técnicas.
Módulo 3: técnico
especifico.
Contenidos técnicos
específicos.
Competencias técnicas
específicas.
Módulo 4: científico
técnico.
Contenidos científicos
técnicos.
Competencias científicas
técnicas.
Módulo 5: técnico
específico.
Contenidos técnicos
específicos.
Competencias técnicas
específicas.
Módulo 6: científico
técnico.
Contenidos científicos
técnicos.
Competencias científicas
técnicas.
Módulo 7: técnico
especifico.
Contenidos técnicos
específicos.
Competencias técnicas
específicas.
• Cada TRAYECTO
FORMATIVO, está
diseñado de manera
modular, cuyos
módulos están
divididos en horas
cátedras. Dependiendo
del nivel de cada
TRAYECTO es el nivel
de los contenidos y
capacidades a adquirir
por el conjunto de
jóvenes – adultos que
se matriculen.
DESAFIOS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS.
EL DESAFÍO DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LOS JÓVENES -
ADULTOS.
EL DESAFÍO DE APORTARLES CALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS.
EL DESAFÍO INSTITUCIONAL CONTENERLOS Y APORTARLES LOS ENTORNOS
FORMATIVOS ADECUADOS.
EL DESAFÍO DE LA REPARACIÓN PSICOSOCIAL DE LOS JÓVENES – ADULTOS, YA
QUE QUEDARON MUCHOS DE ELLOS SIN PODER TERMINAR EL SECUNDARIO.
EMPLEO Y CAPACITACION PARA EL EMPLEO.
EL DESAFÍO DEL ACCESO AL EMPLEO.
EL DESAFÍO DE LA CALIDAD.
EL DESAFÍO DE LA CAPACITACIÓN.
EL DESAFÍO DE REVERTIR EFECTOS INDESEABLES DE LA CARENCIA DE EMPLEOS
DE CALIDAD.
DESAFÍOS DEL TIPO EDUCATIVO, DE EMPLEO Y
CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO.
PARTICIPACION E INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA.
EL DESAFÍO DE LA CIUDADANÍA PLENA.
EL DESAFÍO DEL ASOCIACIONISMO Y LA ACCIÓN JOVEN.
EL DESAFÍO DE LA DESESTIGMATIZACION Y DEL RECONOCIMIENTO.
EL DESAFÍO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL JOVEN – ADULTO.
INTEGRACION Y COOPERACION ENTRE LOS JOVENES – ADULTOS.
EL DESAFÍO DE LA INTEGRACIÓN LOCAL ENTRE LOS JÓVENES –
ADULTOS.
EL DESAFÍO DEL ASOCIACIONISMO ENTRE LOS JÓVENES - ADULTOS.
EL DESAFÍO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA LOCAL E INTER –
INSTITUCION.
DESAFIOS DE PARTICIPACIÓN E INSTITUCIONALIDAD
PÚBLICA Y DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN ENTRE LOS
JÓVENES – ADULTOS:
EL DISEÑO DE EL PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION,
FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO RURAL DE LOS
JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA – TUCUMAN, A PARTIR DEL
CONTEXTO SOCIO – ECONÓMICO DEL TERRITORIO, REQUIRIÓ DE
ESPECIFICACIONES, ORIENTACIONES Y REPLANTEOS DE LOS
OBJETIVOS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y AUTOEMPLEO,
DADA LA SITUACIÓN ESTRUCTURAL DE POBREZA EN LA QUE ESTÁ
SUMERGIDA LA LOCALIDAD DE SANTA ANA – TUCUMAN. EL
PLAN, POR LO TANTO ESTÁ ORGANIZADO DE MANERA TAL, QUE
LOS ASISTENTES A LOS TRAYECTOS FORMATIVOS, NO SOLO
ADQUIERAN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS Y
CIENTÍFICOS TÉCNICOS, SINO QUE TAMBIÉN ATREVES DE LA
FORMACIÓN GENERAL FORTALEZCAN SUS CONOCIMIENTOS
GENERALES.
CONSIDERACIONES GENERALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-15a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-1
corde1
 
1a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-181a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-18
corde1
 
Presentacion planes fecp 2018
Presentacion planes fecp 2018Presentacion planes fecp 2018
Presentacion planes fecp 2018
Fecp Distrito Cuatro
 
Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7
corde1
 
2. pei 2018-2020
2. pei 2018-20202. pei 2018-2020
2. pei 2018-2020
Jacinto HUERTAS
 
Guia del extensionista_rural_versión_web_050717
Guia del extensionista_rural_versión_web_050717Guia del extensionista_rural_versión_web_050717
Guia del extensionista_rural_versión_web_050717
ACTIO Actividades Educativas
 
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Francisco Martin
 
La experiencia de Colombia
La experiencia de ColombiaLa experiencia de Colombia
La experiencia de Colombia
FAO
 
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo ruralTolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo ruralTolipaz PDP
 
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Per 2009 dreapurimac-1
Per 2009 dreapurimac-1Per 2009 dreapurimac-1
Per 2009 dreapurimac-1
Denisse Serrano Tapia
 
Plan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martinPlan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martin
ROMULO CCANAHUIRE
 
Atención a padres de familia
Atención a padres de familiaAtención a padres de familia
Atención a padres de familia
zona040bachilleratos
 
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Documentos de Gestión - POI 2008 GRA
Documentos de Gestión - POI 2008 GRADocumentos de Gestión - POI 2008 GRA
Documentos de Gestión - POI 2008 GRA
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a EstudiarTaller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Pedro Roberto Casanova
 
Guia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libre
Guia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libreGuia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libre
Guia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libre
EJimenez62
 
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 

La actualidad más candente (20)

5a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-15a reunion estructura_r-1
5a reunion estructura_r-1
 
1a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-181a reunion estructura_17-18
1a reunion estructura_17-18
 
Presentacion planes fecp 2018
Presentacion planes fecp 2018Presentacion planes fecp 2018
Presentacion planes fecp 2018
 
Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7Presentacion contraloría social 2016 7
Presentacion contraloría social 2016 7
 
2. pei 2018-2020
2. pei 2018-20202. pei 2018-2020
2. pei 2018-2020
 
Guia del extensionista_rural_versión_web_050717
Guia del extensionista_rural_versión_web_050717Guia del extensionista_rural_versión_web_050717
Guia del extensionista_rural_versión_web_050717
 
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
 
La experiencia de Colombia
La experiencia de ColombiaLa experiencia de Colombia
La experiencia de Colombia
 
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo ruralTolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
Tolipaz términos referencia def profesional desarrollo rural
 
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)10 dic memoria 2014 yamaranguila  6 dic (3) (autoguardado)
10 dic memoria 2014 yamaranguila 6 dic (3) (autoguardado)
 
Poi2013
Poi2013Poi2013
Poi2013
 
Informe 1
 Informe 1 Informe 1
Informe 1
 
Per 2009 dreapurimac-1
Per 2009 dreapurimac-1Per 2009 dreapurimac-1
Per 2009 dreapurimac-1
 
Plan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martinPlan regional 2014 san martin
Plan regional 2014 san martin
 
Atención a padres de familia
Atención a padres de familiaAtención a padres de familia
Atención a padres de familia
 
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
Boletín Programa Juventud Rural Emprendedora, Julio 2014.
 
Documentos de Gestión - POI 2008 GRA
Documentos de Gestión - POI 2008 GRADocumentos de Gestión - POI 2008 GRA
Documentos de Gestión - POI 2008 GRA
 
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a EstudiarTaller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
Taller de Estrategias Para Aprender a Estudiar
 
Guia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libre
Guia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libreGuia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libre
Guia+para la realizacion+de+programas de recreaciòn y tiempo libre
 
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
 

Similar a Plan de accion local para la educacion,

Mexico_inca_rural.ppt
Mexico_inca_rural.pptMexico_inca_rural.ppt
Mexico_inca_rural.ppt
FranciscoJavierRiver51
 
Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...
Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...
Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...
FAO
 
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdfPROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
CelinaMariaAujapucll
 
Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)
nlliraspinali
 
Qué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizajeQué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizaje
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptx
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptxPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptx
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptx
EstebanSarmiento20
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013daroviasocoph
 
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptxJORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
rosa859468
 
Guia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativaGuia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativa
fenciscoapaza
 
POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"
POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"
POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"Edgar Jayo
 
COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...
COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...
COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...Edgar Jayo
 
POLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCA
POLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCAPOLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCA
POLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCAEDGAR
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativaEdgar Jayo
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativaEdgar Jayo
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativaEdgar Jayo
 
Proyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisaProyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisaROXANA0112P
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
dolimovi
 
PLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docx
PLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docxPLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docx
PLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docx
RosaElenaCarranzaEsp
 

Similar a Plan de accion local para la educacion, (20)

Mexico_inca_rural.ppt
Mexico_inca_rural.pptMexico_inca_rural.ppt
Mexico_inca_rural.ppt
 
Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...
Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...
Sistematización de Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesin...
 
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdfPROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
PROYECTO DE PROGRAMA PADI.pdf
 
Ong.viviana
Ong.vivianaOng.viviana
Ong.viviana
 
Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)Plan Estratégico (Administración Educativa)
Plan Estratégico (Administración Educativa)
 
Qué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizajeQué es el territorio de aprendizaje
Qué es el territorio de aprendizaje
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptx
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptxPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptx
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS presentacion.pptx
 
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
 
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptxJORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
 
Guia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativaGuia planificacion-alternativa
Guia planificacion-alternativa
 
9.3 pp obras por impuestos + buena educación
9.3 pp obras por impuestos + buena educación9.3 pp obras por impuestos + buena educación
9.3 pp obras por impuestos + buena educación
 
POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"
POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"
POLITICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL "TODOS CON AYACUCHO"
 
COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...
COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...
COMITE DE EDUCACION: PROPUESTA DE POLITICA EDUCATIVA DEL MOVMIENTO INDEPENDIE...
 
POLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCA
POLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCAPOLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCA
POLTICA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO REGIONAL - TOCA
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Proyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisaProyecto crear sonrisa
Proyecto crear sonrisa
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 
PLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docx
PLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docxPLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docx
PLAN DE TRABAJO XV ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES-2023 TECAPA.docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Plan de accion local para la educacion,

  • 1. PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y EL DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA, TUCUMAN. “UN ENFOQUE LOCAL PARA LA GENERACION DE POLITICAS DESTINADAS A LOS JOVENES – ADULTOS RURALES LOCALES”.
  • 2. PROFESOR: AGRONOMO GENERAL, JUAN JESUS ZAMORA CEP EMETA DE SANTA ANA – TUCUMAN.
  • 3. PROPOSITO El PLAN busca fortalecer las políticas Educativas de Formación Profesional Agropecuarias, que se implementan en el CENTRO EDUCATIVO DE EDUCACION PERMANENTE Y FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA, EMETA DE SANTA ANA, mediante la articulación sistemática con la DELAGACION COMUNAL, respectivamente vinculada con el AREA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIA PARA LOS JOVENES – ADULTOS locales
  • 4. PRESENTACION. En la reunión anual realizada durante el mes de FEBRERO DE 2015, en la sede del CENTRO EDUCATIVO – EMETA DE SANTA ANA modalidad de educación no formal, en la que participaron representantes de las diversas organizaciones sociales civiles ( COOPERATIVAS DE TRABAJO, COOPERATIVAS DE PRODUCCION DE SERVICIOS AGROPECUARIOS), instituciones educativas de modalidades formativas agrotecnicas de nivel medio locales( 5 DE FEBRERO SANTA ANA – TUCUMAN – ARGENTINA ), provinciales y nacionales, se aprobó por unanimidad la propuesta en desarrollar EL PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA – TUCUMAN, denominando a la jornada, “ UN ENFOQUE LOCAL PARA LA GENERACION DE POLITICAS DESTINADAS A LOS JOVENES ADULTOS RURALES LOCALES.
  • 5. MARCO DE REFERENCIA. El marco de referencia para llevar adelante este PLAN, esta contenido dentro de las siguientes LEYES, LEY DE EDUCACION NACIONAL 26.026 Y LEY DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL 26.058.
  • 6. EL PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA – TUCUMAN. El PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS DE SANTA ANA – TUCUMAN, para que sea eficiente es imprescindible que sea coherente y complementario con otras acciones políticas en curso a nivel local, provincial y nacional. Debe insertarse en las agendas públicas de las organizaciones participantes, guiándose por una lógica de articulación de recursos, colaboración desde las especificidades sectoriales, fijación de propósitos y metas en común. Por lo menos se debe tener en cuenta los siguientes criterios y objetivos de articulación:
  • 7. DESTINATARIOS. Jóvenes y adultos que necesitan fortalecer sus capacidades a través de la FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA basada en la formación en COMPETENCIAS.
  • 8. OBJETIVO GENERAL. Fortalecer e intensificar la integración y el intercambio de las diferentes experiencias que cada organismo local, provincial y nacional tiene en referencia a las acciones educativas y de formación profesional agropecuaria para el trabajo con los jóvenes y adultos, RESPETANDO LA HETEROGENEIDAD que caracteriza a cada individuo que forma parte de este colectivo social.
  • 9. OBJETIVOS ESPECIFICOS. • Mejorar la convocatoria a las personas jóvenes y adultas que necesitan del PLAN. • Favorecer que los jóvenes y adultos que participan del PLAN lo hagan en el marco de la educación permanente, siendo el proceso inicial de alfabetización un trayecto dentro del itinerario de aprendizaje en la vida adulta. • Apoyar los procesos institucionales para permitir la generación de propuestas adecuadas a cada comunidad, el acrecentamiento del compromiso y la motivación de las organizaciones y organismos estatales en perspectiva a las articulaciones necesarias.
  • 10. ARTICULACIONES POLÍTICAS PREVISTAS. • Fortalecer la acción de las organizaciones, los organismos del sistema educativo y de los organismos de otras carteras que participan del PLAN. • Promover la convergencia entre las organizaciones y los organismos del Estado • Intensificar los procesos de articulación entre las organizaciones, organismos estatales y las autoridades de los sistemas educativos jurisdiccionales. • Garantizar la continuidad de las acciones, su profundización y mejoramiento de procesos implementados.
  • 11. MODELO DE GESTION Aplica un modelo de gestión conjunta que asocia y articula las capacidades de las organizaciones de la sociedad, los organismos del estado emplazados en la comunidad, provinciales y nacionales, tales como, MINISTERIO DE EDUCACION PROVINCIAL, MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION, atreves de la oficina de empleo de la COMUNA RURAL DE SANTA ANA, SECRETARIA DE ARICULTURA FAMILIAR DE LA NACION – COORDINACION TUCUMAN, ETC
  • 12. ORGANISMOS QUE PARTICIPAN. • CEP – EMETA DE SANTA ANA (CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE Y FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA. • ESCUELA AGROTECNICA JUAN MANTOVANI. • COMUNA RURAL DE SANTA ANA. OFICINA DE EMPLEO DE LA NACION. • DIRECCION DE NIVEL DE EDUCACION TECNICA Y FORMACION PROFESIONAL, MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA. • SECRETARIA DE AGRICULTURA FAMILIAR DE LA NACION, COORDINACION TUCUMAN. • COOPERATIVA DE TRABAJO AVICOLA. • COOPERATIVA AGRICOLA LA SANTANEÑA. • CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL EN OFICIOS SANTA ANA.
  • 13. LINEAS DE ACCION. • Difusión para la convocatoria. • Soportes. • Estrategia.
  • 14. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE – EMETA DE SANTA ANA. • El modelo de convenio a firmar lo brinda el MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA, para que cada organismo e institución participante aporte las clausulas y requerimientos para la concreción y puesta en marcha del PLAN DE ACCION DE EDUCACION Y FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA. • Una vez firmado y culminado el convenio entre las partes se da inicio al proceso de organización y planificación territorial del PLAN DE ACCION DE EDUCACION Y FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA LOCAL. • Cada institución y organismo participante deberá proporcionar los datos e información que se requieran del grupo objetivo, cuya finalidad será confeccionar una base de datos y legajos personales. • El CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE - EMETA DE SANTA ANA, cuenta con un conjunto de TRAYECTOS FORMATIVOS DE ORIENTACION EN PRODUCCION DE SERVICIOS AGROPECUARIOS como oferta formativa y educativa, en las cuales serán matriculados los jóvenes - adultos.
  • 15. ACCIONES A REALIZAR.  Firmar convenio de vinculación y articulación.  Homologar el convenio ante las autoridades competentes.  Confección de los proyectos de formación profesional agropecuaria.  Gestionar aval de administración comunal de los mismos.  Diagramar planificación de las actividades.  Organizar los grupos beneficiarios de las capacitaciones.  Organizar cronograma de capacitaciones, teniendo en cuenta los siguientes factores:  Tiempo.  Espacios físicos.  Temáticas.  Niveles académicos.  Condiciones socio – económicas.  Necesidades educativas especiales, para aquellos jóvenes y adultos con alguna dificultad para el aprendizaje.  Disponer de los recursos necesarios para la ejecución y puesta en marcha de los procesos de formación profesional, destinados a este sector social.  Disponer de los trayectos formativos modulares para la capacitación e integración de los jóvenes – adultos.  Disponer de los recursos didacticos e insumos para la concreción de las prácticas profesionalizantes.  Disponer de una oferta educativa de formación profesional amplia, PROPIA DEL CENTRO DE EDUCACION PERMANENTE DE FORMACION PROFESIONAL AGROPECUARIA.  Contar con el personal idóneo, profesional y capacitado en cada área de formación profesional específica de acuerdo a cada trayecto formativo.  Realizar las actividades de extensión y seguimiento territorial correspondiente, para asegurarse la actividad del PLAN DE ACCION.
  • 16. PARA LA PUESTA EN MARCHA DE ESTE PLAN DE ACCION LOCAL • Integralidad. • Eficacia. • Innovación. • Perdurabilidad. • Replicabilidad. • Concertación. • Participación.
  • 17. ORGANIGRAMA DEL CEP EMETA DE SANTA ANA. DIRECTOR JEFE SECTORIAL AGRICOLA. MEP JARDINERIA. MEP DE INSDUSTRIALIZACION DE FRUTAS Y VERDURAS MEP HORTICOLA Y PRODUCCION BAJO CUBIERTA. JEFE SECTORIAL PECUARIO MEP CRIADOR DE POLLOS. MEP APICOLA. COORDINADOR DIDACTICO PRODUCTIVO. JEFE DE ENSEÑANZA PRACTICA
  • 18. PROPUESTAS EDUCATIVAS DEL CEP EMETA DE SANTA ANA. • OPERARIO EN JARDINERIA. • ASISTETENTE EN JARDINERIA. • JARDINERO. • OPEREARIO HORTICULTOR. • ASISTENTE HOSTICULTOR. • HORTICULTOR. • CRIADOR DE POLLOS PARRILLEROS. • PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACION DE FRUTAS Y VERDURAS. • OPERARIO APICOLA. • ASISTENTE APICOLA. • APICULTOR. • PRODUCCION DE CULTIVOS BAJO CUBIERTA. • PRODUCCION ORGANICA DE HORTALIZAS.
  • 19. DISEÑO CURRICULAR DE LOS TRAYECTOS FORMATIVOS. Módulo 1: formación general. Contenidos generales. Competencias generales. Módulo 2: científico técnico. Contenidos científicos técnicos. Competencias científicas técnicas. Módulo 3: técnico especifico. Contenidos técnicos específicos. Competencias técnicas específicas. Módulo 4: científico técnico. Contenidos científicos técnicos. Competencias científicas técnicas. Módulo 5: técnico específico. Contenidos técnicos específicos. Competencias técnicas específicas. Módulo 6: científico técnico. Contenidos científicos técnicos. Competencias científicas técnicas. Módulo 7: técnico especifico. Contenidos técnicos específicos. Competencias técnicas específicas. • Cada TRAYECTO FORMATIVO, está diseñado de manera modular, cuyos módulos están divididos en horas cátedras. Dependiendo del nivel de cada TRAYECTO es el nivel de los contenidos y capacidades a adquirir por el conjunto de jóvenes – adultos que se matriculen.
  • 20. DESAFIOS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS. EL DESAFÍO DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LOS JÓVENES - ADULTOS. EL DESAFÍO DE APORTARLES CALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS. EL DESAFÍO INSTITUCIONAL CONTENERLOS Y APORTARLES LOS ENTORNOS FORMATIVOS ADECUADOS. EL DESAFÍO DE LA REPARACIÓN PSICOSOCIAL DE LOS JÓVENES – ADULTOS, YA QUE QUEDARON MUCHOS DE ELLOS SIN PODER TERMINAR EL SECUNDARIO. EMPLEO Y CAPACITACION PARA EL EMPLEO. EL DESAFÍO DEL ACCESO AL EMPLEO. EL DESAFÍO DE LA CALIDAD. EL DESAFÍO DE LA CAPACITACIÓN. EL DESAFÍO DE REVERTIR EFECTOS INDESEABLES DE LA CARENCIA DE EMPLEOS DE CALIDAD. DESAFÍOS DEL TIPO EDUCATIVO, DE EMPLEO Y CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO.
  • 21. PARTICIPACION E INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA. EL DESAFÍO DE LA CIUDADANÍA PLENA. EL DESAFÍO DEL ASOCIACIONISMO Y LA ACCIÓN JOVEN. EL DESAFÍO DE LA DESESTIGMATIZACION Y DEL RECONOCIMIENTO. EL DESAFÍO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL JOVEN – ADULTO. INTEGRACION Y COOPERACION ENTRE LOS JOVENES – ADULTOS. EL DESAFÍO DE LA INTEGRACIÓN LOCAL ENTRE LOS JÓVENES – ADULTOS. EL DESAFÍO DEL ASOCIACIONISMO ENTRE LOS JÓVENES - ADULTOS. EL DESAFÍO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA LOCAL E INTER – INSTITUCION. DESAFIOS DE PARTICIPACIÓN E INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA Y DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN ENTRE LOS JÓVENES – ADULTOS:
  • 22. EL DISEÑO DE EL PLAN DE ACCION LOCAL PARA LA EDUCACION, FORMACION PROFESIONAL Y DESARROLLO RURAL DE LOS JOVENES ADULTOS EN SANTA ANA – TUCUMAN, A PARTIR DEL CONTEXTO SOCIO – ECONÓMICO DEL TERRITORIO, REQUIRIÓ DE ESPECIFICACIONES, ORIENTACIONES Y REPLANTEOS DE LOS OBJETIVOS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y AUTOEMPLEO, DADA LA SITUACIÓN ESTRUCTURAL DE POBREZA EN LA QUE ESTÁ SUMERGIDA LA LOCALIDAD DE SANTA ANA – TUCUMAN. EL PLAN, POR LO TANTO ESTÁ ORGANIZADO DE MANERA TAL, QUE LOS ASISTENTES A LOS TRAYECTOS FORMATIVOS, NO SOLO ADQUIERAN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS Y CIENTÍFICOS TÉCNICOS, SINO QUE TAMBIÉN ATREVES DE LA FORMACIÓN GENERAL FORTALEZCAN SUS CONOCIMIENTOS GENERALES. CONSIDERACIONES GENERALES.