SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL 
ESTADO DE TABASCO (UIET) 
 MISIÓN 
Formar profesionistas-intelectuales que contribuyan a elevar el nivel de desarrollo humano de su región, mediante la generación y gestión de proyectos autogestivos 
que promuevan la conservación y difusión de su patrimonio cultural y natural, respetando la diversidad cultural y su entorno. 
 VISIÓN 
Ser una institución de educación superior reconocida como referente nacional por integrar los saberes locales con las disciplinas científicas, conservar y difundir el 
patrimonio cultural y natural, así como la producción académica que contribuyan al desarrollo humano. 
 OBJETIVOS 
I.- Impartir programas académicos de calidad, conducentes a la obtención de los títulos de profesional asociado, Licenciatura, Especialidad y Posgrado. 
II.- Adoptar la organización administrativa y académica que estime conveniente, de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública; 
III.- Formular, evaluar y adecuar a las características regionales, en su caso, los planes y programas de estudio, mismos que deberán sujetarse a las disposiciones que 
emita la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe; 
IV.- Diseñar, ejecutar y evaluar su Programa Institucional de Desarrollo; 
V Regular el desarrollo de sus funciones sustantivas y de apoyo, así como la estructura y atribuciones de sus órganos; 
VI.-Organizar, desarrollar e impulsar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y extensión de los servicios educativos en la perspectiva de la 
revalorización, desarrollo y consolidación de las lenguas y culturas; 
VII.- Determinar sus programas de docencia, investigación, extensión y vinculación; 
VIII.- Establecer procedimientos de acreditación y certificación de estudios, de conformidad a la normatividad aplicable; 
IX.- Expedir certificados, constancias, diplomas, títulos y grados; así como distinciones especiales; 
X.- Gestionar la consolidación, revalidación de estudios realizados en el extranjero, así como la equivalencia de estudios realizados en otras instituciones educativas 
nacionales, para fines académicos, de conformidad con la normatividad estatal y federal; 
XI.- Regular los procedimientos de selección, ingresos permanencia y egreso de los alumnos; 
XII,. Establecer los procedimientos de ingresos permanencia y promoción de sus personal académico y administrativo, de acuerdo al reglamento respectivo, de 
conformidad con la normatividad aplicable; 
XIII.- Aplicar programas de superación académica y actualización, dirigido a los miembros de la comunidad universitaria, así como a la población en general, 
priorizando la vinculación comunitaria; 
XIV.- Impulsar estrategias de participación y concertación con los miembros de la comunidad, los sectores públicos, privado y social para fortalecer las actividades 
académicas; 
XV.- celebrar convenios de colaboración con instituciones u organismos nacionales, extranjeros y multinacionales, para el desarrollo y fortalecimiento de su objeto; 
XVI.- Organizar actividades que permitan a la comunidad el acceso a la cultura en todas sus manifestaciones; 
XVII.- Incorporarse ala Red de Instituciones de educación superior con enfoque intercultural, de alcance estatal, nacional, regional, nacional e internacional en su 
caso, cuyo propósito sea facilitar la movilidad de profesores y alumnos y la búsqueda permanente de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, diseñadas con 
enfoque educativos flexibles y centrados en el aprendizaje; 
XVIII.- Implementar los procesos de evaluación interna y externa; así como la acreditación de planes y programas de estudio; con la finalidad de garantizar la 
calidad y pertinencia al modelo, en la prestación del servicio y los mecanismo de rendición de cuentas; 
XIX.- Administrar su patrimonio conforme a lo establecido en este acuerdo, a lo que dispongan los ordenamientos y disposiciones jurídicas aplicables; 
XX.- Expedir las disposiciones necesarias con el fin de hacer efectivas las atribuciones que se le confieren para el cumplimiento de su objeto; y 
XXI.- Ejercer las demás que sean afines con las anteriores.
ORGANIGRAMA
PROGRAMAS SOCIALES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA 
MESOAMERICANA (UPM) 
 MISIÓN 
La Universidad Politécnica Mesoamericana es la institución formadora de profesionistas 
comprometidos con el desarrollo técnico-científico de su entorno a través de la enseñanza 
basada en competencias desde la perspectiva del aprendizaje significativo y el desarrollo de la 
investigación y la docencia de calidad con vocación de liderazgo tecnológico que favorezca el 
desarrollo de la región mesoamericana. 
 VISIÓN 
Ser la Universidad líder para los jóvenes de la región, que se caracterice por formar 
profesionistas técnico-científicos de calidad con principios humanísticos y éticos, con 
estándares académicos internacionales, que realicen aportaciones al desarrollo sustentable a 
través de su integración en el sector productivo; comprometidos con la mejora continua de su 
entorno. 
 OBJETIVOS 
Preparar profesionistas con una sólida formación con principios humanísticos y éticos, a través 
de procesos e instrumentos técnico-científicos apropiados a la vanguardia educativa de calidad 
internacional, que permitan el desarrollo sustentable de la zona de influencia.
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO 
COBATAB 
 MISIÓN 
Hacer de cada plantel un instrumento de desarrollo de su comunidad. Formando jóvenes 
bachilleres de excelencia; con altos valores y un gran sentido de responsabilidad social. Capaces 
de responder a los retos de modernización nacional en un proceso de globalización. 
 VISIÓN 
Ser el mejor Subsistema Colegio de Bachilleres a nivel nacional 
 OBJETIVOS 
El COBATAB tiene por objeto ofrecer e impulsar la educación correspondiente al nivel Medio 
Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada con características propedéuticas. 
La Dirección General tiene como objetivo: Dirigir integralmente el proyecto institucional del 
Colegio de Bachilleres de Tabasco optimizando eficientemente los recursos humanos, materiales y 
financieros e infraestructura con que cuenta, para brindar un servicio educativo a los estudiantes 
de Educación Media Superior en términos de eficiencia, calidad y pertinencia.
ORGANIGRAMA
PROGRAMAS 
SOCIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 
LA REGIÓN SIERRA (ITSS) 
 MISIÓN 
Formar de manera integral y pertinente profesionales que cumplan con los requisitos de los 
programas académicos con altos niveles de educación superior, capaces de potenciar el 
desarrollo económico, social y cultural de la región, a través de la innovación tecnológica, 
del pensamiento creativo crítico, sentido humanístico y actitud emprendedora. Asimismo 
ofertar servicios tecnológicos, de investigación y de educación continua, acordes a las 
necesidades del entorno 
 VISIÓN 
Ser una institución líder en los servicios de educación superior en el país, mediante la 
participación de personal de excelencia, apoyados en un sistema de gestión administrativa 
eficiente, con infraestructura de vanguardia que permitan prestar servicios tecnológicos, 
educación continua e investigación científica, que contribuyan al desarrollo nacional. 
 OBJETIVOS 
El instituto tiene por objeto impulsar la educación tecnológica, así como realizar 
investigación científica y tecnológica en la entidad, que contribuya a elevar la calidad 
académica, vinculándola con las necesidades del desarrollo regional, estatal y nacional.
ORGANIGRAMA
PROGRAMA 
S SOCIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 
VILLA LA VENTA (TEC LA VENTA) 
 MISIÓN 
CONSOLIDARNOS AL 2020, COMO UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÒN SUPERIOR INTELIGENTE DE CALIDAD, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE GENERE UNA 
CULTURA ORGANIZACIONAL CAMBIANTE ADAPTADA AL ENTORNO, CON PROGRAMAS ACREDITADOS, DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA E INNOVACIÒN 
DE TECNOLOGIA, CONTRIBUYENDO AL PROGRESO SOCIO ¿ ECONÓMICO DE LA REGIÓN, MEDIANTE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MISIÓN 
FORMAR PROFESIONISTAS INTEGRALES Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE SU ENTORNO, QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES 
DE LA SOCIEDAD Y DEL MEDIO AMBIENTE; A TRAVÉS DE LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y LA VINCULACIÓN INSTITUCIONAL. 
 VISIÓN 
CONSOLIDARNOS AL 2020, COMO UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÒN SUPERIOR INTELIGENTE DE CALIDAD, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE GENERE UNA 
CULTURA ORGANIZACIONAL CAMBIANTE ADAPTADA AL ENTORNO, CON PROGRAMAS ACREDITADOS, DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA E INNOVACIÒN 
DE TECNOLOGIA, CONTRIBUYENDO AL PROGRESO SOCIO ¿ ECONÓMICO DE LA REGIÓN, MEDIANTE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 
 OBJETIVOS 
OBJETIVOS DE CALIDAD y MEDIO AMBIENTE 
1. Fortalecer la formación del personal académico con las herramientas didácticas, científicas y tecnológicas para mejorar el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje 
con las nuevas tendencias educativas 
2. Mantener el índice de deserción menor al 7.5% y reducir el índice de reprobación al 13%. 
3. Mantener al 100% el funcionamiento de la infraestructura física y de los servicios generales. 
4. Fortalecer el SGC aplicando la mejora continua de los procedimientos clave de la Institución. 
5. Contribuir a la formación práctica del alumno, cumpliendo al 100% del programa de visitas académicas y servicio social. 
6. Programación y aplicación del 100% del presupuesto asignado a la institución. 
7. Dar cumplimiento y mejora continua al sistema de gestión ambiental. 
A).- Alcanzar el 100 % de efectividad en la correcta disposición y separación de los residuos que evite la contaminación, en especial, los residuos peligrosos. 
B).-Disminuir 5 % del presupuesto en el uso de recursos en general. (agua, papel, gasolina). 
C).- Alcanzar el 100 % de capacitación del personal de ITSLV en los cursos programados para concientizar a todo el personal y partes interesadas en una cultura de 
gestión ambiental y calidad.
ENERO-MARZO
ABRIL-JUNIO
JULIO-SEPTIEMBRE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL 
CENTRO (UPC) 
 MISIÓN 
La Universidad Politécnica del Centro tiene como misión impartir educación superior a través de la 
generación, aplicación y difusión del conocimiento y la cultura tecnológica, para formar de manera 
integral personas útiles, con calidad humana y académica mediante el desarrollo de una 
investigación y docencia de calidad, que le permitan constituirse en generador del desarrollo 
económico y social del progreso del Estado de Tabasco y de la nación. 
 VISIÓN 
En el año 2012 la Universidad Politécnica del Centro será una institución consolidada y reconocida 
por la calidad de su proyecto académico de tradición educativa, de calidad internacional, de 
innovación profesional y de aportación social. A través de sus programas académicos ofrecerá una 
alternativa para formar profesionales e investigadores comprometidos con el desarrollo intelectual, 
académico, tecnológico y profesional al Servicio de México. 
 OBJETIVOS 
La Universidad Politécnica del Centro, busca formar personas de manera integral, dotándolos de las 
competencias (técnicas y humanísticas) necesarias para integrarse a diversos ambientes de trabajo. 
Promover en los alumnos el respeto al medio ambiente y su conservación así como las capacidades 
generales para aprender, identificar, plantear y resolver problemas; para formular y gestionar 
proyectos; impartir educación de calidad, desarrollar investigación científica pertinente y 
redituable, y divulgar la ciencia y la cultura tecnológica. 

ABRIL-JUNIO
JULIO-SEPTIEMBRE
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA 
(UPCH) 
 MISIÓN 
Formar profesionales con vocación humanista y científica para contribuir con el desarrollo 
en la región de la chontalpa, del estado de Tabasco y del País. 
 VISIÓN 
Ser una institución de educación superior de calidad, reconocida por contar con programas 
educativos acreditados que impacten en el desarrollo socioeconómico de la región de la 
chontalpa, del estado de Tabasco y del País. 
 OBJETIVOS 
1.- Alcanzar la satisfacción de nuestros alumnos. 
2.- Tener personal docente y administrativo con las competencias necesarias para 
desarrollar su trabajo. 
3.- brindar una oferta educativa eficáz a través de la constante revisión, evaluación y 
mejoramiento de los planes y programas de estudio. 
4.- Contar con la infraestructura requerida para poder dar cumplimiento a las necesidades 
de los planes de estudio ofertados. 
5.- Mantener comunicación permanente con los padres de familia y sectores público, 
privado y social para evaluar el impacto de nuestro servicio y recibir retroalimentación. 
6.- Contar con programas de estudio evaluados o acreditados.
ENERO-MARZO
ABRIL-JUNIO
JULIO-SEPTIEMBRE
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y 
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TABASCO 
(CECYTE) 
 MISIÓN 
OFRECER A NUESTROS JÓVENES UNA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA PERTINENTE, DE CALIDAD Y CON 
ENFOQUE DE COMPETENCIAS, PARA QUE CONTRIBUYAN EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE 
TABASCO. 
 VISIÓN 
SER UN ORGANISMO DE EXCELENCIA EDUCATIVA QUE ASEGURE A NUESTROS JÓVENES UNA FORMACIÓN BASADA EN 
COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA GARANTIZAR SU INTEGRACIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO. 
 OBJETIVOS 
1. IMPARTIR EDUCACIÓN A NIVEL MEDIO SUPERIOR EN LA MODALIDAD DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, 
CONJUGANDO EL CONOCIMIENTO TEÓRICO CON EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN EL ÁREA 
TÉCNICA 
2. PROMOVER Y DIFUNDIR UNA ACTITUD CRÍTICA, PREPOSITIVA Y CREADORA, DERIVADA DE LA INVESTIGACIÓN 
CIENTÍFICA DE LA REALIDAD, QUE PERMITA EL DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA PROPIA. 
3. ENRIQUECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRA 
CURRICULARES DEBIDAMENTE PLANEADAS Y DESARROLLADAS. 
4. PROMOVER Y CONSOLIDAR LA IDIOSINCRASIA ESTATAL Y LA CULTURA NACIONAL E UNIVERSAL, ASÍ COMO LA 
FORMACIÓN INTEGRAL DEL EDUCANDO, DERIVADO DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL. 
5. PROMOVER UN MEJOR APROVECHAMIENTO SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONTRIBUIR A LA 
UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS MISMOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE 
TABASCO (UTTAB) 
 MISIÓN 
La Universidad Tecnológica de Tabasco, como institución de educación superior, 
tiene la misión de impartir educación innovadora, para formar profesionistas que 
contribuyan a la transformación del sector productivo y al desarrollo del país. 
Esta tarea incluye de manera esencial el compromiso de ofrecer servicios 
educativos de calidad, proporcionar atención al sector productivo a través de los 
servicios tecnológicos y de educación continua, con la finalidad de contribuir al 
desarrollo del estado, la región y el país. 
 VISIÓN 
Ser una universidad líder, reconocida por su educación que contribuya al 
desarrollo nacional con responsabilidad social, constituye la visión de la 
institución en los próximos años.
 OBJETIVOS 
1.Promover el desarrollo del personal académico en los aspectos técnicos pedagógicos que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje 
y propicien la calidad de los servicios profesionales que se ofrecen en el sector productivo. 
2.Consolidación de los cuerpos académicos. 
3.Incrementar la cobertura de atención mediante la impartición de programas educativos de técnico superior universitario y 
licenciaturas, así como cursos de educación continua bajo la modalidad de educación a distancias haciendo uso de la tecnología 
educativa. 
4.Implementar programas que den seguimiento al desarrollo escolar y comportamiento de los alumnos durante su estancia en la 
institución. 
5.Fomentar los valores, actitudes y responsabilidad social en los estudiantes a través de la actividad docente. 
6.Disminuir los índices de desarrollo y reproducción de los alumnos para elevar el índice de eficiencia terminal. 
7.Innovar el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la administración y uso de las nuevas tecnologías de la información y 
continuación en la universidad. 
8.Vincular de manera permanente las actividades académicas entre la universidad y el sector productivo. 
9.Fomentar la cultura emprendedora en los jóvenes estudiantes con el fin de que proyecten, detecten y pongan en marcha sus ideas 
de negocios. 
10.Ofrecer y desarrollar alternativas de capacitación, actualización y desarrollo profesional para los egresados de la universidad, de 
acuerdo a las distintas áreas de competencia demandadas por los diferentes sectores productivos. 
11.Consolidar al centro de idiomas como un servicio de extensión universitaria para el estudio de lenguas extranjeras. 
12.Difundir y promover el quehacer universitario a través de medios de comunicación, publicaciones universitarias, entrevistas y 
visitas guiadas.
ORGANIGRAMA
RECTOR UNIDAD DE ACCESO 
A LA INFORMACIÓN
ENERO-MARZO
ENERO-MARZO
ABRIL-JUNIO
JULIO-SEPTIEM 
BRE
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE 
MÉXICO (UPGM) 
 MISIÓN 
Formar profesionales con una solida vocación científica, tecnológica y humanística, mediante un 
modelo académico basado en competencias, que permita vincular sus conocimientos con el sector 
productivo, generando alternativas pertinentes para el desarrollo sustentable de Tabasco, de la región 
y del país. 
 VISIÓN 
Ser una institución líder en la formación, investigación y transferencia tecnológica del país, con 
programas educativos de calidad y acreditados, posgrados de excelencia, profesores altamente 
calificados e integrados en cuerpos académicos consolidados, procesos de gestión certificados e 
infraestructura de vanguardia; reconocida en los ámbitos nacional e internacional por las 
competencias técnicas y profesionales, los valores humanos y el alto compromiso social de sus 
egresados con el desarrollo sustentable 
 OBJETIVOS 
I. Impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización tecnológica y otros 
estudios de posgrado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, para preparar 
profesionales con una sólida formación técnica y en valores, conscientes del contexto nacional en lo 
económico, social y cultural. 
II. Llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, pertinentes para el desarrollo 
económico y social de la región, del Estado y del País. 
III. Difundir el conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo 
de toda la vida. 
IV. Prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las 
empresas y otras organizaciones de la región y del Estado, principalmente; 
V. Impartir programas de educación continua y el fomento de la cultura tecnológica en la región y en 
el Estado; y 
VI. Cumplir con cualquier otro que permita consolidar su modelo educativo.
RECTOR DEPARTAMENTO DE 
ASUNTOS JURÍDICOS
ENERO-MARZO
ABRIL-JUNIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 
LOS RÍOS (ITSR) 
 MISIÓN 
Formar profesionistas a nivel licenciatura, capaces de aplicar y generar conocimientos, con un sentido de innovación, de 
acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, el estado y el país. 
 VISIÓN 
Ser una institución líder en la educación superior tecnológica con reconocimiento nacional e internacional, que responda 
plenamente a las necesidades de la región, con un alto sentido ético y humanístico, promoviendo siempre nuestros valores 
institucionales. 
 OBJETIVOS 
El instituto tiene por objeto impulsar la educación tecnológica, así como realizar investigación científica y tecnológica en 
la entidad, que contribuya a elevar la calidad académica, vinculándola con las necesidades de desarrollo regional, estatal 
y nacional. 
Teniendo los siguientes objetivos: 
1.- Formar profesionales para la aplicación y generación de conocimiento y la solución creativa de los problemas, con un 
sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos de acuerdo a los requerimientos del 
desarrollo económico y social de la región, el Estado y el País. 
2.- Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance del conocimiento, el desarrollo de la 
enseñanza tecnológica y el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales. 
3.- Realizar investigación científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas que contribuyan al 
mejoramiento y eficiencia de la producción industrial y de servicios que permita elevar la calidad de vida de la comunidad 
son menoscabo del entorno ecológico contribuyendo así al desarrollo sustentable. 
4.- Colaborar con los sectores público, social y privado en la consolidación del desarrollo tecnológico y social de la 
comunidad. 
5.- Promover la cultura Nacional y Universal especialmente la de carácter tecnológico y 
6.- Promover en sus alumnos actitudes solidarias y demandadas que reafirmen nuestra independencia económica.
DIRECTOR GENERAL 
SUBDIRECTOR DE 
SERVICIOS 
ADMINISTRATIVOS
JULIO-SEPTIEMB 
RE
JULIO-SEPTIEMBRE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 
CENTLA (ITSCE) 
 MISIÓN 
FORMAR PROFESIONISTAS CON ALTO NIVEL ACADÉMICO Y SENTIDO HUMANÍSTICO CAPACES DE TRANSFORMAR SU 
ENTORNO, APLICANDO DE MANERA CREATIVA E INNOVADORA LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, 
QUE PROPICIEN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN. 
 VISIÓN 
SER UNA INSTITUCIÓN RECONOCIDA POR SUS CLIENTES, PARTES INTERESADAS Y COMUNIDAD TECNOLÓGICA POR SU 
ALTO NIVEL ACADÉMICO, CALIDAD EN SUS SERVICIOS E IMPACTO EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN. 
 OBJETIVOS 
I.- FOMENTAR PROFESIONALES PARA LA APLICACIÓN, GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y LA SOLUCIÓN CREATIVA DE 
LOS PROBLEMAS, CON UN SENTIDO DE INNOVACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y 
TECNOLÓGICOS. 
II.- REALIZAR INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO, EL 
DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA TECNOLÓGICA. 
III.- REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA QUE SE TRADUZCA EN APORTACIONES CONCRETAS QUE 
CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO Y EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y DE SERVICIO. 
IV.- COLABORAR CON LOS SECTORES PÚBLICOS, SOCIALES Y PRIVADOS EN LA COLABORACIÓN DEL DESARROLLO 
TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD. 
V.- PROMOVER LA CULTURA NACIONAL Y UNIVERSAL ESPECIALMENTE LA DE CARÁCTER TECNOLÓGICO. 
VI.- PROMOVER EN SUS ALUMNOS ACTITUDES SOLIDARIAS Y DEMANDAS QUE REAFIRMEN NUESTRA INDEPENDENCIA 
ECONÓMICA.
DIRECTOR 
UNIDAD DE ACCESO 
A LA INFORMACIÓN
ENERO-MARZO
ABRIL-JUNIO
JULIO-SEPTIEMBRE
INSTITUTO DE VIVIENDA DE TABASCO 
(INVITAB) 
 MISIÓN 
Ser ejecutor, intermediario financiero y facilitador para que la población tenga acceso a las 
diferentes fuentes de financiamiento y apoyos del sector público y privado, destinados a la 
adquisición, mejora, autoproducción asistida y construcción de viviendas. 
 VISIÓN 
Lograr que la población general, preferentemente la no afiliada y /o asalariada pueda 
acceder a un financiamiento o subsidio que le permita obtener una vivienda o mejorar la 
propia. 
 OBJETIVOS 
Brindar atención personalizada a los ciudadanos del estado de tabasco, que al amparo de sus 
derechos constitucionales de petición, audiencia y manifestación; solicitan ser atendidos, y 
ofrecerles apoyo en la búsqueda de soluciones que respondan a sus necesidades, además de 
brindarles una gama de servicios desde consultas acerca de los programas que otorga el 
instituto hasta proporcionar requisitos para efectuar tramites y en su caso turnarlos al área 
que corresponda su demanda, lo que mantiene una relación con el gobierno estatal efectiva, 
ágil, oportuna y veraz.
DIRECTOR GENERAL 
UNIDAD DE 
TRANSPARENCIA
ABRIL-JUNIO
CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL 
ESTADO DE TABASCO (CCYTET) 
 MISIÓN 
Lograr que el conocimiento científico y tecnológico contribuya a satisfacer las 
necesidades de desarrollo de Tabasco y de México a través de acciones de fomento, 
sensibilización, formación, vinculación y apoyo financiero a los actores del sistema 
estatal de ciencia y tecnología (generadores y usuarios, en un marco de ética, 
responsabilidad, eficiencia y calidad) 
 VISIÓN 
Tabasco cuenta con un sistema científico y tecnológico que genera una importante 
cantidad de nuevos conocimientos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la 
población y elevar la competitividad de la economía. 
 OBJETIVOS 
El Consejo tendrá por objeto atender la política del Gobierno del Estado en materia 
de ciencia y tecnologí
DIRECTORA 
GENERAL 
COORDINACIÓN 
TÉCNICA
ENERO-MARZO
INSTITUTO ESTATAL DE CULTURA (IEC) 
 MISIÓN 
Fortalecer el desarrollo cultural para preservar la identidad y mejorar la calidad de vida 
de los tabasqueños. 
 VISIÓN 
Ser una entidad que fortalece el desarrollo cultural y promueve el acceso a todas las 
manifestaciones artísticas. 
 OBJETIVOS 
I.- Promover, fomentar y difundir, la actividad artística y cultural que en sus diversas 
manifestaciones, hacen de los valores artísticos e intelectuales el eje del desarrollo 
cultural del Estado. 
II.- Preservar el patrimonio arqueológico e histórico del Estado; y 
III.- Administrar y operar los muebles e inmuebles destinados a las actividades propias 
del Instituto.
DIRECTORA 
GENERAL 
UNIDAD JURÍDICA
ENERO-MARZO
ENERO-MARZO
ENERO-MARZO
ENERO-MARZO
ENERO-MARZO
ENERO-MARZO
JULIO-SEPTIEM 
BRE
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 
(DIF - TABASCO) 
 MISIÓN 
Mejorar la Calidad de Vida y el Desarrollo Humano de los individuos y familias en 
circunstancias de pobreza o marginados, con la participación de los tres órdenes 
de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal; así como de los grupos altruistas y la 
sociedad civil de nuestro Estado. 
 VISIÓN 
Una política social cercana a la gente, que garantiza a los tabasqueños el acceso 
a mejores condiciones de vida y a un desarrollo humano integral. 
 OBJETIVOS 
Promover el desarrollo humano integral de las familias y las comunidades del 
Estado mediante la prestación de servicio de asistencia social a favor de los 
grupos más vulnerables.
DIRECTOR GENERAL 
DIRECCIÓN DE 
ASUNTOS JURÍDICOS Y 
ACCESO A LA 
INFORMACIÓN
ENERO-MARZO
ABRIL-JUNIO
JULIO-SEPTIEMB 
RE
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02

Más contenido relacionado

Destacado

Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)
Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)
Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)
Rotary Club San Sebastián
 
Formato de asistencia a eventos institucionales
Formato de asistencia a eventos institucionalesFormato de asistencia a eventos institucionales
Formato de asistencia a eventos institucionales
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
FORMATO REGISTRO DE ASISTENCIA
FORMATO REGISTRO DE ASISTENCIAFORMATO REGISTRO DE ASISTENCIA
FORMATO REGISTRO DE ASISTENCIA
comercioufps
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
Othoniel Hernandez Ovando
 
FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTES
FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTESFORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTES
FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTESYobely
 
Plan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 aPlan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 aslide2013a
 

Destacado (6)

Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)
Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)
Memoria Actividades Rotary Club San Sebastián (2014-2015)
 
Formato de asistencia a eventos institucionales
Formato de asistencia a eventos institucionalesFormato de asistencia a eventos institucionales
Formato de asistencia a eventos institucionales
 
FORMATO REGISTRO DE ASISTENCIA
FORMATO REGISTRO DE ASISTENCIAFORMATO REGISTRO DE ASISTENCIA
FORMATO REGISTRO DE ASISTENCIA
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTES
FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTESFORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTES
FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA ESTUDIANTES
 
Plan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 aPlan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 a
 

Similar a Instituciones sociales en el estado de tabasco 02

Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
marcianoso
 
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
heineralfonso
 
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marinaUniversidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Katiuska Chioscovich
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
educ.ar
 
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAPVota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
Pedro A. Barrera C. (PtrColombia - PedroBCarrillo)
 
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo GalindoPlan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
dizeniame
 
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Ramiro Pataron
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
karlafierro8
 
Sectorial
SectorialSectorial
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
DiegoRojas84944
 
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPEPlan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
very_luny
 
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Washington Medina
 
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía NiccyIbarra_64
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 

Similar a Instituciones sociales en el estado de tabasco 02 (20)

Tríptico hilda
Tríptico hildaTríptico hilda
Tríptico hilda
 
Proyectos institucionales
Proyectos institucionalesProyectos institucionales
Proyectos institucionales
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
Clase n. 2 procesos misionales corposucre.
 
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marinaUniversidad estatal del sur de manabi pprofe marina
Universidad estatal del sur de manabi pprofe marina
 
Misión y visión de la universidad
Misión y visión de la universidadMisión y visión de la universidad
Misión y visión de la universidad
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
Documento Planeacion estrategica 2011
Documento Planeacion estrategica 2011Documento Planeacion estrategica 2011
Documento Planeacion estrategica 2011
 
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAPVota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
Vota PEDRO BARRERA al Consejo Academico Nacional de la ESAP
 
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo GalindoPlan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
 
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Inducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptxInducción_LCE-2020.pptx
Inducción_LCE-2020.pptx
 
Sectorial
SectorialSectorial
Sectorial
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPEPlan de gestión del conocimiento de la ESPE
Plan de gestión del conocimiento de la ESPE
 
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado AcadémicoPlan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
Plan Quinquenal - Vicerrectorado Académico
 
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potenciales de la ciudadanía
 
ESTRATEGIAS EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
ESTRATEGIAS EDUCACIÓN DEL SIGLO XXIESTRATEGIAS EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
ESTRATEGIAS EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
 

Más de Indira Castañeda

PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Indira Castañeda
 
Monopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancosMonopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancos
Indira Castañeda
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
Indira Castañeda
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Indira Castañeda
 
Exposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho Constitucional
Indira Castañeda
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
Indira Castañeda
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Indira Castañeda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Indira Castañeda
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
Indira Castañeda
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Indira Castañeda
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 

Más de Indira Castañeda (12)

PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
 
Monopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancosMonopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancos
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Exposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho Constitucional
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 

Último

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Instituciones sociales en el estado de tabasco 02

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE TABASCO (UIET)  MISIÓN Formar profesionistas-intelectuales que contribuyan a elevar el nivel de desarrollo humano de su región, mediante la generación y gestión de proyectos autogestivos que promuevan la conservación y difusión de su patrimonio cultural y natural, respetando la diversidad cultural y su entorno.  VISIÓN Ser una institución de educación superior reconocida como referente nacional por integrar los saberes locales con las disciplinas científicas, conservar y difundir el patrimonio cultural y natural, así como la producción académica que contribuyan al desarrollo humano.  OBJETIVOS I.- Impartir programas académicos de calidad, conducentes a la obtención de los títulos de profesional asociado, Licenciatura, Especialidad y Posgrado. II.- Adoptar la organización administrativa y académica que estime conveniente, de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública; III.- Formular, evaluar y adecuar a las características regionales, en su caso, los planes y programas de estudio, mismos que deberán sujetarse a las disposiciones que emita la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe; IV.- Diseñar, ejecutar y evaluar su Programa Institucional de Desarrollo; V Regular el desarrollo de sus funciones sustantivas y de apoyo, así como la estructura y atribuciones de sus órganos; VI.-Organizar, desarrollar e impulsar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y extensión de los servicios educativos en la perspectiva de la revalorización, desarrollo y consolidación de las lenguas y culturas; VII.- Determinar sus programas de docencia, investigación, extensión y vinculación; VIII.- Establecer procedimientos de acreditación y certificación de estudios, de conformidad a la normatividad aplicable; IX.- Expedir certificados, constancias, diplomas, títulos y grados; así como distinciones especiales; X.- Gestionar la consolidación, revalidación de estudios realizados en el extranjero, así como la equivalencia de estudios realizados en otras instituciones educativas nacionales, para fines académicos, de conformidad con la normatividad estatal y federal; XI.- Regular los procedimientos de selección, ingresos permanencia y egreso de los alumnos; XII,. Establecer los procedimientos de ingresos permanencia y promoción de sus personal académico y administrativo, de acuerdo al reglamento respectivo, de conformidad con la normatividad aplicable; XIII.- Aplicar programas de superación académica y actualización, dirigido a los miembros de la comunidad universitaria, así como a la población en general, priorizando la vinculación comunitaria; XIV.- Impulsar estrategias de participación y concertación con los miembros de la comunidad, los sectores públicos, privado y social para fortalecer las actividades académicas; XV.- celebrar convenios de colaboración con instituciones u organismos nacionales, extranjeros y multinacionales, para el desarrollo y fortalecimiento de su objeto; XVI.- Organizar actividades que permitan a la comunidad el acceso a la cultura en todas sus manifestaciones; XVII.- Incorporarse ala Red de Instituciones de educación superior con enfoque intercultural, de alcance estatal, nacional, regional, nacional e internacional en su caso, cuyo propósito sea facilitar la movilidad de profesores y alumnos y la búsqueda permanente de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, diseñadas con enfoque educativos flexibles y centrados en el aprendizaje; XVIII.- Implementar los procesos de evaluación interna y externa; así como la acreditación de planes y programas de estudio; con la finalidad de garantizar la calidad y pertinencia al modelo, en la prestación del servicio y los mecanismo de rendición de cuentas; XIX.- Administrar su patrimonio conforme a lo establecido en este acuerdo, a lo que dispongan los ordenamientos y disposiciones jurídicas aplicables; XX.- Expedir las disposiciones necesarias con el fin de hacer efectivas las atribuciones que se le confieren para el cumplimiento de su objeto; y XXI.- Ejercer las demás que sean afines con las anteriores.
  • 2.
  • 5. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MESOAMERICANA (UPM)  MISIÓN La Universidad Politécnica Mesoamericana es la institución formadora de profesionistas comprometidos con el desarrollo técnico-científico de su entorno a través de la enseñanza basada en competencias desde la perspectiva del aprendizaje significativo y el desarrollo de la investigación y la docencia de calidad con vocación de liderazgo tecnológico que favorezca el desarrollo de la región mesoamericana.  VISIÓN Ser la Universidad líder para los jóvenes de la región, que se caracterice por formar profesionistas técnico-científicos de calidad con principios humanísticos y éticos, con estándares académicos internacionales, que realicen aportaciones al desarrollo sustentable a través de su integración en el sector productivo; comprometidos con la mejora continua de su entorno.  OBJETIVOS Preparar profesionistas con una sólida formación con principios humanísticos y éticos, a través de procesos e instrumentos técnico-científicos apropiados a la vanguardia educativa de calidad internacional, que permitan el desarrollo sustentable de la zona de influencia.
  • 6.
  • 7.
  • 8. COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO COBATAB  MISIÓN Hacer de cada plantel un instrumento de desarrollo de su comunidad. Formando jóvenes bachilleres de excelencia; con altos valores y un gran sentido de responsabilidad social. Capaces de responder a los retos de modernización nacional en un proceso de globalización.  VISIÓN Ser el mejor Subsistema Colegio de Bachilleres a nivel nacional  OBJETIVOS El COBATAB tiene por objeto ofrecer e impulsar la educación correspondiente al nivel Medio Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada con características propedéuticas. La Dirección General tiene como objetivo: Dirigir integralmente el proyecto institucional del Colegio de Bachilleres de Tabasco optimizando eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros e infraestructura con que cuenta, para brindar un servicio educativo a los estudiantes de Educación Media Superior en términos de eficiencia, calidad y pertinencia.
  • 11. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA (ITSS)  MISIÓN Formar de manera integral y pertinente profesionales que cumplan con los requisitos de los programas académicos con altos niveles de educación superior, capaces de potenciar el desarrollo económico, social y cultural de la región, a través de la innovación tecnológica, del pensamiento creativo crítico, sentido humanístico y actitud emprendedora. Asimismo ofertar servicios tecnológicos, de investigación y de educación continua, acordes a las necesidades del entorno  VISIÓN Ser una institución líder en los servicios de educación superior en el país, mediante la participación de personal de excelencia, apoyados en un sistema de gestión administrativa eficiente, con infraestructura de vanguardia que permitan prestar servicios tecnológicos, educación continua e investigación científica, que contribuyan al desarrollo nacional.  OBJETIVOS El instituto tiene por objeto impulsar la educación tecnológica, así como realizar investigación científica y tecnológica en la entidad, que contribuya a elevar la calidad académica, vinculándola con las necesidades del desarrollo regional, estatal y nacional.
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA (TEC LA VENTA)  MISIÓN CONSOLIDARNOS AL 2020, COMO UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÒN SUPERIOR INTELIGENTE DE CALIDAD, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE GENERE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL CAMBIANTE ADAPTADA AL ENTORNO, CON PROGRAMAS ACREDITADOS, DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA E INNOVACIÒN DE TECNOLOGIA, CONTRIBUYENDO AL PROGRESO SOCIO ¿ ECONÓMICO DE LA REGIÓN, MEDIANTE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MISIÓN FORMAR PROFESIONISTAS INTEGRALES Y CONTRIBUIR AL DESARROLLO TECNOLÓGICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE SU ENTORNO, QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD Y DEL MEDIO AMBIENTE; A TRAVÉS DE LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y LA VINCULACIÓN INSTITUCIONAL.  VISIÓN CONSOLIDARNOS AL 2020, COMO UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÒN SUPERIOR INTELIGENTE DE CALIDAD, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE GENERE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL CAMBIANTE ADAPTADA AL ENTORNO, CON PROGRAMAS ACREDITADOS, DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA E INNOVACIÒN DE TECNOLOGIA, CONTRIBUYENDO AL PROGRESO SOCIO ¿ ECONÓMICO DE LA REGIÓN, MEDIANTE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA  OBJETIVOS OBJETIVOS DE CALIDAD y MEDIO AMBIENTE 1. Fortalecer la formación del personal académico con las herramientas didácticas, científicas y tecnológicas para mejorar el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje con las nuevas tendencias educativas 2. Mantener el índice de deserción menor al 7.5% y reducir el índice de reprobación al 13%. 3. Mantener al 100% el funcionamiento de la infraestructura física y de los servicios generales. 4. Fortalecer el SGC aplicando la mejora continua de los procedimientos clave de la Institución. 5. Contribuir a la formación práctica del alumno, cumpliendo al 100% del programa de visitas académicas y servicio social. 6. Programación y aplicación del 100% del presupuesto asignado a la institución. 7. Dar cumplimiento y mejora continua al sistema de gestión ambiental. A).- Alcanzar el 100 % de efectividad en la correcta disposición y separación de los residuos que evite la contaminación, en especial, los residuos peligrosos. B).-Disminuir 5 % del presupuesto en el uso de recursos en general. (agua, papel, gasolina). C).- Alcanzar el 100 % de capacitación del personal de ITSLV en los cursos programados para concientizar a todo el personal y partes interesadas en una cultura de gestión ambiental y calidad.
  • 19.
  • 23. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO (UPC)  MISIÓN La Universidad Politécnica del Centro tiene como misión impartir educación superior a través de la generación, aplicación y difusión del conocimiento y la cultura tecnológica, para formar de manera integral personas útiles, con calidad humana y académica mediante el desarrollo de una investigación y docencia de calidad, que le permitan constituirse en generador del desarrollo económico y social del progreso del Estado de Tabasco y de la nación.  VISIÓN En el año 2012 la Universidad Politécnica del Centro será una institución consolidada y reconocida por la calidad de su proyecto académico de tradición educativa, de calidad internacional, de innovación profesional y de aportación social. A través de sus programas académicos ofrecerá una alternativa para formar profesionales e investigadores comprometidos con el desarrollo intelectual, académico, tecnológico y profesional al Servicio de México.  OBJETIVOS La Universidad Politécnica del Centro, busca formar personas de manera integral, dotándolos de las competencias (técnicas y humanísticas) necesarias para integrarse a diversos ambientes de trabajo. Promover en los alumnos el respeto al medio ambiente y su conservación así como las capacidades generales para aprender, identificar, plantear y resolver problemas; para formular y gestionar proyectos; impartir educación de calidad, desarrollar investigación científica pertinente y redituable, y divulgar la ciencia y la cultura tecnológica. 
  • 24.
  • 25.
  • 28. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA (UPCH)  MISIÓN Formar profesionales con vocación humanista y científica para contribuir con el desarrollo en la región de la chontalpa, del estado de Tabasco y del País.  VISIÓN Ser una institución de educación superior de calidad, reconocida por contar con programas educativos acreditados que impacten en el desarrollo socioeconómico de la región de la chontalpa, del estado de Tabasco y del País.  OBJETIVOS 1.- Alcanzar la satisfacción de nuestros alumnos. 2.- Tener personal docente y administrativo con las competencias necesarias para desarrollar su trabajo. 3.- brindar una oferta educativa eficáz a través de la constante revisión, evaluación y mejoramiento de los planes y programas de estudio. 4.- Contar con la infraestructura requerida para poder dar cumplimiento a las necesidades de los planes de estudio ofertados. 5.- Mantener comunicación permanente con los padres de familia y sectores público, privado y social para evaluar el impacto de nuestro servicio y recibir retroalimentación. 6.- Contar con programas de estudio evaluados o acreditados.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 37. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE TABASCO (CECYTE)  MISIÓN OFRECER A NUESTROS JÓVENES UNA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA PERTINENTE, DE CALIDAD Y CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS, PARA QUE CONTRIBUYAN EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE TABASCO.  VISIÓN SER UN ORGANISMO DE EXCELENCIA EDUCATIVA QUE ASEGURE A NUESTROS JÓVENES UNA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA GARANTIZAR SU INTEGRACIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO.  OBJETIVOS 1. IMPARTIR EDUCACIÓN A NIVEL MEDIO SUPERIOR EN LA MODALIDAD DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, CONJUGANDO EL CONOCIMIENTO TEÓRICO CON EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN EL ÁREA TÉCNICA 2. PROMOVER Y DIFUNDIR UNA ACTITUD CRÍTICA, PREPOSITIVA Y CREADORA, DERIVADA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA REALIDAD, QUE PERMITA EL DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA PROPIA. 3. ENRIQUECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRA CURRICULARES DEBIDAMENTE PLANEADAS Y DESARROLLADAS. 4. PROMOVER Y CONSOLIDAR LA IDIOSINCRASIA ESTATAL Y LA CULTURA NACIONAL E UNIVERSAL, ASÍ COMO LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL EDUCANDO, DERIVADO DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL. 5. PROMOVER UN MEJOR APROVECHAMIENTO SOCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONTRIBUIR A LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS MISMOS.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO (UTTAB)  MISIÓN La Universidad Tecnológica de Tabasco, como institución de educación superior, tiene la misión de impartir educación innovadora, para formar profesionistas que contribuyan a la transformación del sector productivo y al desarrollo del país. Esta tarea incluye de manera esencial el compromiso de ofrecer servicios educativos de calidad, proporcionar atención al sector productivo a través de los servicios tecnológicos y de educación continua, con la finalidad de contribuir al desarrollo del estado, la región y el país.  VISIÓN Ser una universidad líder, reconocida por su educación que contribuya al desarrollo nacional con responsabilidad social, constituye la visión de la institución en los próximos años.
  • 44.  OBJETIVOS 1.Promover el desarrollo del personal académico en los aspectos técnicos pedagógicos que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje y propicien la calidad de los servicios profesionales que se ofrecen en el sector productivo. 2.Consolidación de los cuerpos académicos. 3.Incrementar la cobertura de atención mediante la impartición de programas educativos de técnico superior universitario y licenciaturas, así como cursos de educación continua bajo la modalidad de educación a distancias haciendo uso de la tecnología educativa. 4.Implementar programas que den seguimiento al desarrollo escolar y comportamiento de los alumnos durante su estancia en la institución. 5.Fomentar los valores, actitudes y responsabilidad social en los estudiantes a través de la actividad docente. 6.Disminuir los índices de desarrollo y reproducción de los alumnos para elevar el índice de eficiencia terminal. 7.Innovar el proceso enseñanza-aprendizaje a través de la administración y uso de las nuevas tecnologías de la información y continuación en la universidad. 8.Vincular de manera permanente las actividades académicas entre la universidad y el sector productivo. 9.Fomentar la cultura emprendedora en los jóvenes estudiantes con el fin de que proyecten, detecten y pongan en marcha sus ideas de negocios. 10.Ofrecer y desarrollar alternativas de capacitación, actualización y desarrollo profesional para los egresados de la universidad, de acuerdo a las distintas áreas de competencia demandadas por los diferentes sectores productivos. 11.Consolidar al centro de idiomas como un servicio de extensión universitaria para el estudio de lenguas extranjeras. 12.Difundir y promover el quehacer universitario a través de medios de comunicación, publicaciones universitarias, entrevistas y visitas guiadas.
  • 46. RECTOR UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO (UPGM)  MISIÓN Formar profesionales con una solida vocación científica, tecnológica y humanística, mediante un modelo académico basado en competencias, que permita vincular sus conocimientos con el sector productivo, generando alternativas pertinentes para el desarrollo sustentable de Tabasco, de la región y del país.  VISIÓN Ser una institución líder en la formación, investigación y transferencia tecnológica del país, con programas educativos de calidad y acreditados, posgrados de excelencia, profesores altamente calificados e integrados en cuerpos académicos consolidados, procesos de gestión certificados e infraestructura de vanguardia; reconocida en los ámbitos nacional e internacional por las competencias técnicas y profesionales, los valores humanos y el alto compromiso social de sus egresados con el desarrollo sustentable  OBJETIVOS I. Impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización tecnológica y otros estudios de posgrado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, para preparar profesionales con una sólida formación técnica y en valores, conscientes del contexto nacional en lo económico, social y cultural. II. Llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, pertinentes para el desarrollo económico y social de la región, del Estado y del País. III. Difundir el conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida. IV. Prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las empresas y otras organizaciones de la región y del Estado, principalmente; V. Impartir programas de educación continua y el fomento de la cultura tecnológica en la región y en el Estado; y VI. Cumplir con cualquier otro que permita consolidar su modelo educativo.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. RECTOR DEPARTAMENTO DE ASUNTOS JURÍDICOS
  • 69.
  • 70.
  • 72. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS (ITSR)  MISIÓN Formar profesionistas a nivel licenciatura, capaces de aplicar y generar conocimientos, con un sentido de innovación, de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, el estado y el país.  VISIÓN Ser una institución líder en la educación superior tecnológica con reconocimiento nacional e internacional, que responda plenamente a las necesidades de la región, con un alto sentido ético y humanístico, promoviendo siempre nuestros valores institucionales.  OBJETIVOS El instituto tiene por objeto impulsar la educación tecnológica, así como realizar investigación científica y tecnológica en la entidad, que contribuya a elevar la calidad académica, vinculándola con las necesidades de desarrollo regional, estatal y nacional. Teniendo los siguientes objetivos: 1.- Formar profesionales para la aplicación y generación de conocimiento y la solución creativa de los problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico y social de la región, el Estado y el País. 2.- Realizar investigaciones científicas y tecnológicas que permitan el avance del conocimiento, el desarrollo de la enseñanza tecnológica y el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales. 3.- Realizar investigación científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y eficiencia de la producción industrial y de servicios que permita elevar la calidad de vida de la comunidad son menoscabo del entorno ecológico contribuyendo así al desarrollo sustentable. 4.- Colaborar con los sectores público, social y privado en la consolidación del desarrollo tecnológico y social de la comunidad. 5.- Promover la cultura Nacional y Universal especialmente la de carácter tecnológico y 6.- Promover en sus alumnos actitudes solidarias y demandadas que reafirmen nuestra independencia económica.
  • 73.
  • 74. DIRECTOR GENERAL SUBDIRECTOR DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
  • 77. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CENTLA (ITSCE)  MISIÓN FORMAR PROFESIONISTAS CON ALTO NIVEL ACADÉMICO Y SENTIDO HUMANÍSTICO CAPACES DE TRANSFORMAR SU ENTORNO, APLICANDO DE MANERA CREATIVA E INNOVADORA LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, QUE PROPICIEN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN.  VISIÓN SER UNA INSTITUCIÓN RECONOCIDA POR SUS CLIENTES, PARTES INTERESADAS Y COMUNIDAD TECNOLÓGICA POR SU ALTO NIVEL ACADÉMICO, CALIDAD EN SUS SERVICIOS E IMPACTO EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN.  OBJETIVOS I.- FOMENTAR PROFESIONALES PARA LA APLICACIÓN, GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y LA SOLUCIÓN CREATIVA DE LOS PROBLEMAS, CON UN SENTIDO DE INNOVACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. II.- REALIZAR INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO, EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA TECNOLÓGICA. III.- REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA QUE SE TRADUZCA EN APORTACIONES CONCRETAS QUE CONTRIBUYAN AL MEJORAMIENTO Y EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y DE SERVICIO. IV.- COLABORAR CON LOS SECTORES PÚBLICOS, SOCIALES Y PRIVADOS EN LA COLABORACIÓN DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD. V.- PROMOVER LA CULTURA NACIONAL Y UNIVERSAL ESPECIALMENTE LA DE CARÁCTER TECNOLÓGICO. VI.- PROMOVER EN SUS ALUMNOS ACTITUDES SOLIDARIAS Y DEMANDAS QUE REAFIRMEN NUESTRA INDEPENDENCIA ECONÓMICA.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. DIRECTOR UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
  • 89. INSTITUTO DE VIVIENDA DE TABASCO (INVITAB)  MISIÓN Ser ejecutor, intermediario financiero y facilitador para que la población tenga acceso a las diferentes fuentes de financiamiento y apoyos del sector público y privado, destinados a la adquisición, mejora, autoproducción asistida y construcción de viviendas.  VISIÓN Lograr que la población general, preferentemente la no afiliada y /o asalariada pueda acceder a un financiamiento o subsidio que le permita obtener una vivienda o mejorar la propia.  OBJETIVOS Brindar atención personalizada a los ciudadanos del estado de tabasco, que al amparo de sus derechos constitucionales de petición, audiencia y manifestación; solicitan ser atendidos, y ofrecerles apoyo en la búsqueda de soluciones que respondan a sus necesidades, además de brindarles una gama de servicios desde consultas acerca de los programas que otorga el instituto hasta proporcionar requisitos para efectuar tramites y en su caso turnarlos al área que corresponda su demanda, lo que mantiene una relación con el gobierno estatal efectiva, ágil, oportuna y veraz.
  • 90.
  • 91. DIRECTOR GENERAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA
  • 93. CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL ESTADO DE TABASCO (CCYTET)  MISIÓN Lograr que el conocimiento científico y tecnológico contribuya a satisfacer las necesidades de desarrollo de Tabasco y de México a través de acciones de fomento, sensibilización, formación, vinculación y apoyo financiero a los actores del sistema estatal de ciencia y tecnología (generadores y usuarios, en un marco de ética, responsabilidad, eficiencia y calidad)  VISIÓN Tabasco cuenta con un sistema científico y tecnológico que genera una importante cantidad de nuevos conocimientos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y elevar la competitividad de la economía.  OBJETIVOS El Consejo tendrá por objeto atender la política del Gobierno del Estado en materia de ciencia y tecnologí
  • 94.
  • 97. INSTITUTO ESTATAL DE CULTURA (IEC)  MISIÓN Fortalecer el desarrollo cultural para preservar la identidad y mejorar la calidad de vida de los tabasqueños.  VISIÓN Ser una entidad que fortalece el desarrollo cultural y promueve el acceso a todas las manifestaciones artísticas.  OBJETIVOS I.- Promover, fomentar y difundir, la actividad artística y cultural que en sus diversas manifestaciones, hacen de los valores artísticos e intelectuales el eje del desarrollo cultural del Estado. II.- Preservar el patrimonio arqueológico e histórico del Estado; y III.- Administrar y operar los muebles e inmuebles destinados a las actividades propias del Instituto.
  • 98.
  • 107. DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF - TABASCO)  MISIÓN Mejorar la Calidad de Vida y el Desarrollo Humano de los individuos y familias en circunstancias de pobreza o marginados, con la participación de los tres órdenes de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal; así como de los grupos altruistas y la sociedad civil de nuestro Estado.  VISIÓN Una política social cercana a la gente, que garantiza a los tabasqueños el acceso a mejores condiciones de vida y a un desarrollo humano integral.  OBJETIVOS Promover el desarrollo humano integral de las familias y las comunidades del Estado mediante la prestación de servicio de asistencia social a favor de los grupos más vulnerables.
  • 108.
  • 109. DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 117.
  • 118.