SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE APROPIACIÓN DE TECNOLOGIÁS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES EN LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA




ELABORADO: SAMUEL PRIETO MEJÍA – CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y
PEDAGOGICA (CETEP)



UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

2012
INTRODUCCIÓN


EL Enfoque que se propone para la implementación de las
tecnologías en la universidad del Magdalena es de tipo estratégico
y de soporte de la innovación. Se parte de la concepción de como
las nuevas tecnologías pueden cambiar los comportamientos de la
educación superior; Por tanto es una mirada del futuro hacia el
presente. Aunque siempre es importante revisar la historia de lo
que se ha hecho, esto solo puede servir de referente de nuestros
esfuerzos, pero muy poco como guía de a donde nos dirigimos.

Es también un enfoque donde la administración busca que la
innovación y creatividad basada en la tecnología sea estratégica
para la institución.

Como se ha demostrado no es posible predecir o anticipar como se
va a desarrollar la universidad y exactamente que tareas
deberíamos emprender, debido al rápido cambio que se produce
en la actualidad generado por la tecnología. Lo que si podemos es
estudiar las tendencias que a nivel tecnológico se presentan y como
estas pueden afectar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por tanto proponemos un modelo de sistemas que teórica y
científicamente permite una mejor explicación de los fenómenos
complejos como el que estamos abordando.
DE LA IDEA DE SISTEMAS A UNA SMART CAMPUS




El pensamiento de sistemas debe apoyar la toma de decisiones que
se realice en la institución y debe ayudar a explicar las acciones que
tomen con respecto a la tecnología en la universidad.

La concepción de sistemas hace el símil o analogía de un sistema
viviente que se auto-regula y mantiene en su partes fundamentales
pero expresándose de diversas formas.

Dentro del pensamiento de sistemas los ecosistemas permiten
explicar como partes interrelacionadas buscan objetivos comunes y
soportan la variabilidad del ambiente.

Los ecosistemas pueden ser digitales y surge un mejor
acercamiento o símil a la universidad que pretendemos pero
deberíamos seguir buscando o afinando el referente teórico que
mejor explique la universidad que deseamos y consideramos que la
definición de una Smart City es aún mas apropiado.
La definición básica de Smart City la podemos asumir como una
ciudad que con la ayuda de la tecnología sea más eficiente, segura,
económica y democrática, que respete la naturaleza.

La particularidad de la universidad es que en su esencia básica nos
permite redefinir a la Smart City como un Smart Campus.

Podemos definir un Smart campus como una Smart City en las
cuales predomina la innovación y la creatividad basado en
tecnología mediante un ecosistema digital.




Cuando pensamos en Smart Campus hacemos el esfuerzo en
pensar como las actividades que desarrollamos podrían ser
redefinidas mediante el uso de la tecnología, entonces definimos
todas esas actividades que realizamos de forma tradicional, pero
para darle la connotación que se harán basadas en la tecnología
colocaremos la letra “e-“ por tanto si hablamos de gobierno basado
en tecnología diríamos e-Gobierno (Gobierno en Línea Territorial), y
así sucesivamente : e-Educación (Tele formación, e-Learning), e-
Salud (Integrando la Telemedicina y la TeleSalud), e-Seguridad
(Seguridad Ciudadana), e-Comercio (Pymes y Mipymes Digitales), e-
Empleo (Teletrabajo), e-Campo, e-Medio Ambiente, e-Movilidad, e-
Turismo, e-Justicia, e-Cultura, e-Atención y Prevención de
Desastres, e-Democracia, e-Comunidad (Redes Sociales), e-Hogar
(Domótica),     e-Entretenimiento,      e-Comunicación     Mundial
(Networking, Redes Sociales).
COMO CONSTRUIMOS NUESTRA SMART CAMPUS ?




Como haríamos para construir este Smart Campus?, Una smart
campus como se propone no es adquirir tecnología solamente. No
es el propósito llenarnos de artefactos o dispositivos tecnológicos
que puedan dificultar nuestras tareas, por esto proponemos como
argumento teórico lo expuesto por Dee Hock en su libro El
nacimiento de la era Chaordic, donde contempla cinco elementos
que debemos desarrollar en la universidad para crear una Smart
Campus compatible con la naturaleza humanas las cuales son: El
propósito, Los principios, Los participantes, Organización o
estructura y Constitución

Propósito: En el fundamento de esta ciudad debería estar el Crear
un Ecosistema digital inteligente (ciudad o pueblo FELIZ o Smart
City o Smart Campus) en la Universidad del Magdalena y vincularlo
a su entorno.
Principios: Podemos enumerar solo algunos principios que se
hacen necesarios en la universidad para un cambio basado en la
tecnología pero que nunca se debe olvidar su naturaleza humana y
estos serian: Respeto al otro, Hablar de forma edificante, Limpieza,
Orden, Respeto a la naturaleza, Pensamiento en abundancia
(basado en la información), Pensamiento en sistemas o holístico,
Pensamiento feedback, Pensamiento en red (conectado), Libertad
(Basado software libre),La obra bien acabada (estética, óptima ,
eficiente, eficaz)

Participantes: Profesores, Estudiantes, Administrativos, Egresados,
Computadores; Dispositivos tecnológicos. Es de destacar como
participantes los dispositivos tecnológicos que pueden adquirir
cierto grado de inteligencia y por tanto tenerlo en cuenta en la
construcción de la infraestructura de la Smart Campus. Por ejemplo
dispositivos de software que actúan como “robots” y pueden
cumplir tareas similares a humanos.

Constitución : Manifiesto que indique el propósito y la forma que
permitiremos que el sistema (Smart Campus) se desarrolle.
UN PLAN




Si logramos constituir las bases de una Smart Campus como se ha
indicado podríamos pasar a una fase de implementación que
estuviera en permanente revisión y para esto se indicara un plan de
desarrollo de las tic´s en la Universidad del Magdalena con algunas
actividades que deberán ser estratégicas en el cambio de la cultura
y el quehacer universitario.

Este plan lo clasificamos en cuatro (4) niveles que interactúan entre
ellos y que serían: Capacitación a Usuarios, Aplicaciones, Servicios
y/o dispositivos e Infraestructura. Se sugieren que los proyectos
que se realicen para cumplir este plan tengan en el corto plazo las
características de: Rápidos, Baratos, De alto impacto, Primero hacer
y luego teorizar.

La infraestructura se refiere a todos los dispositivos y elementos
necesarios de automatización del campus de la universidad. Estos
elementos suministrarían además los datos para la toma de
decisiones.

Servicios: Se refiere a todos aquellos programas o dispositivos que
permitan mejorar la actividad de aprendizaje de la comunidad
universitaria.
Aplicaciones: Todas las tecnologías que permitan mejorar el
aprendizaje de la comunidad universitaria haciendo énfasis en la
educación virtual.

Capacitación a usuarios: Aunque se plantea este nombre no se trata
de cursos de capacitación solamente. Por el contrario se trata de
crear una cultura que se base en la tecnología para desarrollar sus
tareas.

                        TAREAS PROPUESTAS
Se proponen algunas tareas en estos cuatro niveles que se pueden
implementar en el corto, mediano y largo plazo:

  1. Infraestructura:

  1.1 Corto plazo

  -   Cubrimiento de la totalidad del campus con zona wifi
  -   Aumento de velocidad de internet
  -   Cableado de un salón para video conferencia
  -   Remplazo de cartelera por pantallas planas
  -   Cámaras para transmisión on line
  -   Crear salón de video juegos
  -   Atención médica y/o sicológica por chat

  1.2 Mediano plazo

  -   Data center portátiles
  -   Portales Web mejoramiento o restructuración
  -   Mercadeo digital de la Universidad
  -   Reconversión de salones a laboratorios
1.3   Largo Plazo
- Supercomputación (laboratorios virtuales)

2. Servicios:
   2.1 Corto plazo
- Uso de twitter
- Promoción Conferencias y eventos on line (video streaming)
- Transmisión y toma de cursos en renata

2.2 Mediano plazo

- Uso de Skype
- Uso de google documents

3. Aplicaciones:
   3.1 Corto plazo
- Cursos on line, abiertos y masivos ; curso experimental con
   coursera.org
- Apoyo del área de matemáticas e ingeniería con videos

  3.2 Mediano plazo
  - Cursos de educación a distancia y presencial basados en
  MOOC (cursos masivos abiertos online ) y virtualidad
  - Uso del teletrabajo (REALIZACIÓN DE ITA 2014)
  -Aplicaciones de telemedicina

4. Usuarios:
   4.1 Corto plazo

- Día del software libre
- Evento TED
- Evento Wyra
- Transmisión y toma de cursos Renata

  4.2 Mediano plazo
  - institucionalizar eventos de cultura informática e innovación
  - Impulsar el e-turismo o turismo digital

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo colaborativo
Trabajo  colaborativoTrabajo  colaborativo
Trabajo colaborativo
Sara Cossio
 
Internet de Todo IoE
Internet de Todo IoEInternet de Todo IoE
Internet de Todo IoEschangan1
 
Dip final reidun_natalie
Dip final reidun_natalieDip final reidun_natalie
Dip final reidun_nataliereidunsquires
 
Connections to Chicago
Connections to ChicagoConnections to Chicago
Connections to Chicago
jkupiec14
 
Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)
Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)
Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)
bibliopsicouy
 
2014 eduketing
2014 eduketing2014 eduketing
2014 eduketing
Javier Navarro Gómez
 
Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012
Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012
Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012
Ann-Marie Roche
 
Diritto tributario e informatica
Diritto tributario e informaticaDiritto tributario e informatica
Diritto tributario e informatica
Giovanni Fiorino
 
501 a baumer rapp presentation
501 a baumer rapp presentation501 a baumer rapp presentation
501 a baumer rapp presentationNAGC
 
Adios mama
Adios mamaAdios mama
Adios mamasolpic
 
Monexo Innovations Limited: seeking capital
Monexo Innovations Limited: seeking capitalMonexo Innovations Limited: seeking capital
Monexo Innovations Limited: seeking capital
TWFHK
 
Santa cunegunda de hungría
Santa cunegunda de hungríaSanta cunegunda de hungría
Santa cunegunda de hungríaKarenPicoPinilla
 
Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}
Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}
Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}
Aladin Ashry
 
Catalogue bloom fin d'année 2016
Catalogue bloom  fin d'année 2016Catalogue bloom  fin d'année 2016
Catalogue bloom fin d'année 2016
Bloom Chocolaterie Casablanca
 
Garments Supplier list
Garments Supplier listGarments Supplier list
Garments Supplier list
Md. Abdul Momen (Jibon)
 
Diretrizes OpenAire para repositorios
Diretrizes OpenAire para repositorios Diretrizes OpenAire para repositorios
Diretrizes OpenAire para repositorios
Conferência Luso-Brasileira de Ciência Aberta
 
VISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADA
VISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADAVISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADA
VISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADA
loscucoscoslada
 
Grüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die Schweiz
Grüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die SchweizGrüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die Schweiz
Grüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die Schweiz
BAFU OFEV UFAM FOEN
 

Destacado (20)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo  colaborativoTrabajo  colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Internet de Todo IoE
Internet de Todo IoEInternet de Todo IoE
Internet de Todo IoE
 
Dip final reidun_natalie
Dip final reidun_natalieDip final reidun_natalie
Dip final reidun_natalie
 
Connections to Chicago
Connections to ChicagoConnections to Chicago
Connections to Chicago
 
Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)
Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)
Estudios Sociológicos vol. XXXIII, n. 97 (ene.-abr., 2015)
 
2014 eduketing
2014 eduketing2014 eduketing
2014 eduketing
 
Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012
Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012
Embase - Supporting Evidence Based Medicine - Webinar 24 Oct 2012
 
Diritto tributario e informatica
Diritto tributario e informaticaDiritto tributario e informatica
Diritto tributario e informatica
 
501 a baumer rapp presentation
501 a baumer rapp presentation501 a baumer rapp presentation
501 a baumer rapp presentation
 
Adios mama
Adios mamaAdios mama
Adios mama
 
Monexo Innovations Limited: seeking capital
Monexo Innovations Limited: seeking capitalMonexo Innovations Limited: seeking capital
Monexo Innovations Limited: seeking capital
 
Santa cunegunda de hungría
Santa cunegunda de hungríaSanta cunegunda de hungría
Santa cunegunda de hungría
 
Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}
Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}
Aladin's Resume {REGIONAL DIRECTOR}
 
Catalogue bloom fin d'année 2016
Catalogue bloom  fin d'année 2016Catalogue bloom  fin d'année 2016
Catalogue bloom fin d'année 2016
 
Garments Supplier list
Garments Supplier listGarments Supplier list
Garments Supplier list
 
Diretrizes OpenAire para repositorios
Diretrizes OpenAire para repositorios Diretrizes OpenAire para repositorios
Diretrizes OpenAire para repositorios
 
VISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADA
VISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADAVISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADA
VISITA LA ESCUELA LOS CUCOS COSLADA
 
Toron (CABLES)
Toron (CABLES)Toron (CABLES)
Toron (CABLES)
 
Grüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die Schweiz
Grüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die SchweizGrüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die Schweiz
Grüne Wirtschaft: Eine Notwendigkeit für die Welt – eine Chance für die Schweiz
 

Similar a Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibujitos version 2.1 pdf

Presentación cetep pisis 2012 slideshare
Presentación cetep pisis 2012 slidesharePresentación cetep pisis 2012 slideshare
Presentación cetep pisis 2012 slideshare
Samuel Prieto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Isa Villegas Ramirez
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’smarito8
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’smarito8
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
jhos duran
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Sociedad de la información tics
Sociedad de la información  ticsSociedad de la información  tics
Sociedad de la información tics
Soledad Gerez
 
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
YtelVillagomez
 
Cátedra de Tics
Cátedra de TicsCátedra de Tics
Cátedra de Tics
guested7395
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informaticaJhon Fredy
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informaticaJhon Fredy
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
Grupo Educandos
 
GestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíAGestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíAmaritzanc
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
liceth alejandra rueda
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
liceth alejandra rueda
 

Similar a Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibujitos version 2.1 pdf (20)

Presentación cetep pisis 2012 slideshare
Presentación cetep pisis 2012 slidesharePresentación cetep pisis 2012 slideshare
Presentación cetep pisis 2012 slideshare
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’s
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’s
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’s
 
Proyecto tic’s
Proyecto tic’sProyecto tic’s
Proyecto tic’s
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Sociedad de la información tics
Sociedad de la información  ticsSociedad de la información  tics
Sociedad de la información tics
 
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
 
Cátedra de Tics
Cátedra de TicsCátedra de Tics
Cátedra de Tics
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Informatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvinaInformatica educativa -estelvina
Informatica educativa -estelvina
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
GestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíAGestióN De La TecnologíA
GestióN De La TecnologíA
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 

Más de Samuel Prieto

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Samuel Prieto
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
Samuel Prieto
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
Samuel Prieto
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
Samuel Prieto
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
Samuel Prieto
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
Samuel Prieto
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Samuel Prieto
 
Realimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolRealimentacion positiva español
Realimentacion positiva español
Samuel Prieto
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Samuel Prieto
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
Samuel Prieto
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Samuel Prieto
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
Samuel Prieto
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Samuel Prieto
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
Samuel Prieto
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
Samuel Prieto
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
Samuel Prieto
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
Samuel Prieto
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
Samuel Prieto
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
Samuel Prieto
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
Samuel Prieto
 

Más de Samuel Prieto (20)

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
 
Realimentacion positiva español
Realimentacion positiva españolRealimentacion positiva español
Realimentacion positiva español
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibujitos version 2.1 pdf

  • 1. PLAN DE APROPIACIÓN DE TECNOLOGIÁS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ELABORADO: SAMUEL PRIETO MEJÍA – CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y PEDAGOGICA (CETEP) UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN EL Enfoque que se propone para la implementación de las tecnologías en la universidad del Magdalena es de tipo estratégico y de soporte de la innovación. Se parte de la concepción de como las nuevas tecnologías pueden cambiar los comportamientos de la educación superior; Por tanto es una mirada del futuro hacia el presente. Aunque siempre es importante revisar la historia de lo que se ha hecho, esto solo puede servir de referente de nuestros esfuerzos, pero muy poco como guía de a donde nos dirigimos. Es también un enfoque donde la administración busca que la innovación y creatividad basada en la tecnología sea estratégica para la institución. Como se ha demostrado no es posible predecir o anticipar como se va a desarrollar la universidad y exactamente que tareas deberíamos emprender, debido al rápido cambio que se produce en la actualidad generado por la tecnología. Lo que si podemos es estudiar las tendencias que a nivel tecnológico se presentan y como estas pueden afectar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por tanto proponemos un modelo de sistemas que teórica y científicamente permite una mejor explicación de los fenómenos complejos como el que estamos abordando.
  • 3. DE LA IDEA DE SISTEMAS A UNA SMART CAMPUS El pensamiento de sistemas debe apoyar la toma de decisiones que se realice en la institución y debe ayudar a explicar las acciones que tomen con respecto a la tecnología en la universidad. La concepción de sistemas hace el símil o analogía de un sistema viviente que se auto-regula y mantiene en su partes fundamentales pero expresándose de diversas formas. Dentro del pensamiento de sistemas los ecosistemas permiten explicar como partes interrelacionadas buscan objetivos comunes y soportan la variabilidad del ambiente. Los ecosistemas pueden ser digitales y surge un mejor acercamiento o símil a la universidad que pretendemos pero deberíamos seguir buscando o afinando el referente teórico que mejor explique la universidad que deseamos y consideramos que la definición de una Smart City es aún mas apropiado.
  • 4. La definición básica de Smart City la podemos asumir como una ciudad que con la ayuda de la tecnología sea más eficiente, segura, económica y democrática, que respete la naturaleza. La particularidad de la universidad es que en su esencia básica nos permite redefinir a la Smart City como un Smart Campus. Podemos definir un Smart campus como una Smart City en las cuales predomina la innovación y la creatividad basado en tecnología mediante un ecosistema digital. Cuando pensamos en Smart Campus hacemos el esfuerzo en pensar como las actividades que desarrollamos podrían ser redefinidas mediante el uso de la tecnología, entonces definimos todas esas actividades que realizamos de forma tradicional, pero para darle la connotación que se harán basadas en la tecnología
  • 5. colocaremos la letra “e-“ por tanto si hablamos de gobierno basado en tecnología diríamos e-Gobierno (Gobierno en Línea Territorial), y así sucesivamente : e-Educación (Tele formación, e-Learning), e- Salud (Integrando la Telemedicina y la TeleSalud), e-Seguridad (Seguridad Ciudadana), e-Comercio (Pymes y Mipymes Digitales), e- Empleo (Teletrabajo), e-Campo, e-Medio Ambiente, e-Movilidad, e- Turismo, e-Justicia, e-Cultura, e-Atención y Prevención de Desastres, e-Democracia, e-Comunidad (Redes Sociales), e-Hogar (Domótica), e-Entretenimiento, e-Comunicación Mundial (Networking, Redes Sociales).
  • 6. COMO CONSTRUIMOS NUESTRA SMART CAMPUS ? Como haríamos para construir este Smart Campus?, Una smart campus como se propone no es adquirir tecnología solamente. No es el propósito llenarnos de artefactos o dispositivos tecnológicos que puedan dificultar nuestras tareas, por esto proponemos como argumento teórico lo expuesto por Dee Hock en su libro El nacimiento de la era Chaordic, donde contempla cinco elementos que debemos desarrollar en la universidad para crear una Smart Campus compatible con la naturaleza humanas las cuales son: El propósito, Los principios, Los participantes, Organización o estructura y Constitución Propósito: En el fundamento de esta ciudad debería estar el Crear un Ecosistema digital inteligente (ciudad o pueblo FELIZ o Smart City o Smart Campus) en la Universidad del Magdalena y vincularlo a su entorno.
  • 7. Principios: Podemos enumerar solo algunos principios que se hacen necesarios en la universidad para un cambio basado en la tecnología pero que nunca se debe olvidar su naturaleza humana y estos serian: Respeto al otro, Hablar de forma edificante, Limpieza, Orden, Respeto a la naturaleza, Pensamiento en abundancia (basado en la información), Pensamiento en sistemas o holístico, Pensamiento feedback, Pensamiento en red (conectado), Libertad (Basado software libre),La obra bien acabada (estética, óptima , eficiente, eficaz) Participantes: Profesores, Estudiantes, Administrativos, Egresados, Computadores; Dispositivos tecnológicos. Es de destacar como participantes los dispositivos tecnológicos que pueden adquirir cierto grado de inteligencia y por tanto tenerlo en cuenta en la construcción de la infraestructura de la Smart Campus. Por ejemplo dispositivos de software que actúan como “robots” y pueden cumplir tareas similares a humanos. Constitución : Manifiesto que indique el propósito y la forma que permitiremos que el sistema (Smart Campus) se desarrolle.
  • 8. UN PLAN Si logramos constituir las bases de una Smart Campus como se ha indicado podríamos pasar a una fase de implementación que estuviera en permanente revisión y para esto se indicara un plan de desarrollo de las tic´s en la Universidad del Magdalena con algunas actividades que deberán ser estratégicas en el cambio de la cultura y el quehacer universitario. Este plan lo clasificamos en cuatro (4) niveles que interactúan entre ellos y que serían: Capacitación a Usuarios, Aplicaciones, Servicios y/o dispositivos e Infraestructura. Se sugieren que los proyectos que se realicen para cumplir este plan tengan en el corto plazo las características de: Rápidos, Baratos, De alto impacto, Primero hacer y luego teorizar. La infraestructura se refiere a todos los dispositivos y elementos necesarios de automatización del campus de la universidad. Estos elementos suministrarían además los datos para la toma de decisiones. Servicios: Se refiere a todos aquellos programas o dispositivos que permitan mejorar la actividad de aprendizaje de la comunidad universitaria.
  • 9. Aplicaciones: Todas las tecnologías que permitan mejorar el aprendizaje de la comunidad universitaria haciendo énfasis en la educación virtual. Capacitación a usuarios: Aunque se plantea este nombre no se trata de cursos de capacitación solamente. Por el contrario se trata de crear una cultura que se base en la tecnología para desarrollar sus tareas. TAREAS PROPUESTAS Se proponen algunas tareas en estos cuatro niveles que se pueden implementar en el corto, mediano y largo plazo: 1. Infraestructura: 1.1 Corto plazo - Cubrimiento de la totalidad del campus con zona wifi - Aumento de velocidad de internet - Cableado de un salón para video conferencia - Remplazo de cartelera por pantallas planas - Cámaras para transmisión on line - Crear salón de video juegos - Atención médica y/o sicológica por chat 1.2 Mediano plazo - Data center portátiles - Portales Web mejoramiento o restructuración - Mercadeo digital de la Universidad - Reconversión de salones a laboratorios
  • 10. 1.3 Largo Plazo - Supercomputación (laboratorios virtuales) 2. Servicios: 2.1 Corto plazo - Uso de twitter - Promoción Conferencias y eventos on line (video streaming) - Transmisión y toma de cursos en renata 2.2 Mediano plazo - Uso de Skype - Uso de google documents 3. Aplicaciones: 3.1 Corto plazo - Cursos on line, abiertos y masivos ; curso experimental con coursera.org - Apoyo del área de matemáticas e ingeniería con videos 3.2 Mediano plazo - Cursos de educación a distancia y presencial basados en MOOC (cursos masivos abiertos online ) y virtualidad - Uso del teletrabajo (REALIZACIÓN DE ITA 2014) -Aplicaciones de telemedicina 4. Usuarios: 4.1 Corto plazo - Día del software libre
  • 11. - Evento TED - Evento Wyra - Transmisión y toma de cursos Renata 4.2 Mediano plazo - institucionalizar eventos de cultura informática e innovación - Impulsar el e-turismo o turismo digital