SlideShare una empresa de Scribd logo
Beginner Modeling Exercises Section 2
Mental Simulation of Simple Positive Feedback
Tomado de :
https://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-988-system-
dynamics-self-study-fall-1998-spring-1999/readings/modeling.pdf
INTRODUCCIÓN.
Los circuitos de realimentación son los elementos estructurales básicos de los
sistemas. La realimentación en los sistemas es la causa de casi todo el
comportamiento dinámico. Para utilizar correctamente la dinámica de
sistema como una herramienta de aprendizaje debe comprender los efectos
de los ciclos de retroalimentación en los sistemas dinámicos.
Una forma de utilizar la dinámica de sistemas para comprender la
realimentación es con software de simulación en tu computador
La simulación por ordenador es una herramienta muy útil para explorar los
sistemas. Sin embargo, también es crucial que usted sea capaz de utilizar la
otra herramienta de simulación de la dinámica de los sistemas: La Simulación
Mental. Un sólido conjunto de habilidades de simulación mental mejorara su
capacidad de validar, depurar y comprender los modelos y la dinámica de los
sistemas.
Este documento comienza con una revisión de algunos conceptos claves de
sistemas sencillos de realimentación. Se incluye un conjunto de ejercicios
para ayudar a reforzar la comprensión de la dinámica de realimentación en
circuitos sencillos de realimentación positiva.
Positive Feedback (Realimentación Positiva)
Uno de los sistemas de realimentación más simples es el bucle de
retroalimentación positiva. La realimentación Positiva puede ser comparada
a una bola de nieve rodando por una colina. A medida que la bola rueda
colina abajo, recoge la nieve. Cuanto más grande se pone la bola de nieve,
más nieve Recoge y más rápido crece. La realimentación positiva se produce
cuando el cambio se propaga a través de un sistema para producir más
cambio en la misma dirección. Este es el tipo de realimentación que produce
el crecimiento.
Usted ve realimentación positiva cada día en el mundo que te rodea. Todo el
mundo sabe sobre la capacidad de los conejos a multiplicarse a un ritmo
alarmante. Este es un buen ejemplo de realimentación positiva. Cada vez que
nace un nuevo par de conejos, que contribuyen a la capacidad reproductiva
de la población total. A medida que la población crece, también lo hace la
velocidad a la que nacen conejos; haciendo que la población crezca aún más
rápido.
Otro ejemplo cotidiano de realimentación positiva es una cuenta de ahorros.
Digamos que usted deposita $ 10 en una cuenta de ahorros que gana el 10%
por año (es sólo un ejemplo después de 1 año, usted tendría $ 11 en el
banco. En el primer año, ganó 1,00 dólar de interés. Sin embargo, en el
segundo año, los ingresos por intereses son el 10% de $ 11, o $ 1,10
dejándole con 12,10 dólares después del segundo año. Cada año, como su
cuenta bancaria crece, también lo hace los pagos de intereses, a causa de
esto su cuenta bancaria crece aún más rápido. Este sencillo sistema puede
ser modelado con un modelo de STELLA como se muestra en la figura 1.
Los pagos de intereses cada año son iguales al saldo bancario multiplicado
por la tasa de interés.
La Tabla 1 muestra los primeros cuatro años de la simulación del modelo de
la cuenta de ahorros.
El Cálculo de los valores de los elementos del modelo a mano puede ser un
proceso muy tedioso, aunque no es la única manera de obtener el
comportamiento de un modelo. Si usted necesita un resultado preciso para el
comportamiento de un modelo, se debe usar el computador y correr la
simulación.
Sin embargo, a menudo solo necesitará saber el patrón de comportamiento
general de un modelo, o cómo el comportamiento sería diferente si el
modelo se altera. Para esto, hay muchas herramientas de simulación mental
que le permitirá predecir el comportamiento de un modelo sin nunca tocar
un computador. En este artículo, usted aprenderá algunos de los
fundamentos que se utilizan.
El primer paso en la predicción del comportamiento es la determinación de
un punto de partida. A menudo, se le da el valor inicial (s) para el stock (s) en
un modelo. Usted debe elegir un valor razonable. Si se trata de un modelo de
una población de conejos puede empezar con 100 conejos. Si se trataba de
un modelo de la deuda nacional, debería elegir un número mucho mayor,
digamos unos pocos billones. Usted puede calcular los valores de comienzo
para todos los flujos utilizando los valores iniciales de las poblaciones.
En el modelo de cuenta de ahorro, el valor inicial para el banco el saldo es de
$ 10. Dado que la ecuación para el pago de intereses es:
Pago de Intereses = Balance del Banco *Tasa de Interés
Podemos calcular el primer flujo de pagos de intereses que es $ 1.00.
Podemos tomar la información que tenemos y empezar a trazar la gráfica del
modelo comportamiento modelo, como se muestra en la Figura 2. Recuerde
que la pendiente de flujo es igual flujo neto.
Esto significa que la pendiente inicial del balance bancario es igual al primer
valor de pagos de intereses, ósea 1.
Ahora que sabemos cómo comienza el modelo a comportarse tenemos que
averiguar hacia donde va. Sabemos que el modelo de balance de los bancos
es un ejemplo de realimentación positiva, por lo tanto, la población seguirá
aumentando. Pero, ¿qué pasaría si no supiéramos que el modelo exhibe
realimentación positiva? ¿Cómo se dio cuenta? Aquí hay una buena prueba:
Imagine que usted se encontró con un sistema simple y quiere saber si está
expuesto a realimentación positiva. Usted sabe que la realimentación
positiva ocurre cuando el cambio se propaga a través del sistema para
producir más cambios en la misma dirección. Así que, vamos a probar el
sistema y ver si eso sucede. Supongamos que la cuenta bancaria tiene $ 10
en él, así el pago de intereses para ese año es de $ 1. Ahora pretenda que
usted deposita $ 5 en la cuenta (un cambio en el sistema). qué pasa? Dicho
depósito hará que el pago interés aumenta (propagar a través del sistema) de
$ 1 a $ 1.50. Ahora, el balance del banco comenzará a aumentar a un ritmo
más rápido debido a que los pagos de intereses son más grandes. Y entonces
un cambio se propaga a través del sistema y produjo más cambio en la misma
dirección.
¡Un bucle de retroalimentación positiva!
Hasta ahora, hemos establecido el punto de partida para el modelo y el
hecho de que contiene un circuito de realimentación positiva. El
comportamiento característico de un bucle de realimentación positiva es un
crecimiento exponencial. El crecimiento exponencial de una población se
caracteriza por el hecho de que la acción tiene un tiempo de duplicación
constante. Esto significa que, si el saldo de la cuenta se duplica, pasa de $ 10
a $ 20 en 5 años y se duplica desde $ 20 a $ 40 en los próximos cinco años y
de $ 40 a $ 80 en los cinco años después de eso.
La siguiente pregunta es, "¿Con qué rapidez se producirá el crecimiento?". El
tiempo de duplicación para un bucle de realimentación positiva simple puede
aproximarse como sigue:
Tiempo de doblaje = 0.7/tasa de interés
El tiempo de doblaje en este modelo es
Tiempo de doblaje = 0.7/0.1 = 7 años.
El gráfico de la Figura 3 muestra el crecimiento exponencial generado por el
modelo de la cuenta de ahorros
Hay una cosa más sobre la realimentación positiva que debe ser cubierto
antes de pasar a los ejercicios: La realimentación positiva no puede continuar
para siempre. Siempre hay un factor o factores en cualquier sistema que
limita el crecimiento de sus elementos. En un sistema de población hay
alimentos y recursos hídricos limitados, la bola de nieve llegará a alcanzar la
parte inferior de la colina, y su banco probablemente quebrará en algún
momento antes de que la cuenta de ahorros comience a rivalizar con el
tamaño de la deuda nacional. La presencia de factores limitantes en
cualquier sistema que contenga realimentación positiva se conoce como los
límites del crecimiento.
Revisión:
A continuación, se muestra una breve lista de los conceptos que han
aprendido hasta ahora. Si usted se siente inseguro sobre cualquiera de los
temas mencionados a continuación, es posible que desee consultar la sección
correspondiente del paper antes de proceder a los ejercicios
1. Un punto de partida:
• Los valores iniciales de las Niveles
• Los valores iniciales de los flujos
2. Cuál es la tendencia:
• Identificar la realimentación
• realimentación positiva
3. Cómo crece el nivel ?
• El crecimiento exponencial
4. El tiempo de duplicación
Exploration: (Tarea del taller)
# 1: Todos los procesos de crecimiento tienen algún tipo de realimentación
positiva subyacente. Nombre algunos ejemplos de retroalimentación positiva
en el mundo que te rodea:
# 2: Un amigo se le acerca con el siguiente modelo de una población de
células de levadura. él es nuevo en la dinámica del sistema y usted quiere
comprobar por él si este modelo va a producir realimentación positiva como
él cree que lo hará. Usando su conocimiento de la realimentación positiva,
verificar o refutar a su amigo.
¿Es el modelo de su amigo realimentación positiva?
¿Porque si o no? (No es necesario simular)
# 3: La siguiente figura muestra un modelo simple para el crecimiento del
conocimiento en un país en desarrollo. El ritmo de aprendizaje es
proporcional al nivel actual de conocimientos.
¿Cuál es el tiempo de duplicación para el modelo? (tiempo de duplicación =
0,7 /factor de crecimiento)
Utilice el tiempo de duplicación para encontrar el valor del Nivel después de
100 años. Ahora, establezca una escala apropiada en el gráfico.
En el gráfico de abajo, dibuje el comportamiento del Nivel para 100 años.
# 4: El modelo de cuenta de ahorros que se utiliza en este documento
también se puede utilizar para modelar la deuda. La única diferencia es que
en lugar de que la balanza sea positiva, esta toma valores negativos, en
representación de su deuda. Los pagos de intereses representan ahora la
acumulación de interés por la deuda y la tasa de interés representa el tipo de
interés que se cobrará por su deuda.
(Tenga en cuenta que un flujo de entrada con un valor negativo es el mismo
que un flujo de salida).
Vamos a utilizar este modelo para explorar la acumulación de la deuda en
una tarjeta de crédito.
Suponga que usted debe $ 100 y una tarjeta de crédito cobra un 18% anual.
Cuál sería la cantidad que usted debería si usted no hizo ningún pago durante
10 años. (No es una buena idea, pero es posible.)
Compruebe que este nuevo uso del modelo es todavía un bucle de
realimentación positiva.
Supongamos que usted debe $ 100, por lo que el valor inicial para el nivel es -
$ 100. Si la tasa de interés es del 18%, ¿cuál es el primer valor de la
acumulación de intereses? _______________
¿El balance aumenta o disminuye? ________________
¿Su deuda aumenta o disminuya? ________________
¿Cuál es el tiempo de duplicación para este escenario?
Dibuje en el siguiente gráfico lo que piensas del comportamiento de la
balanza en los próximos 10 años.
# 5: ¿Qué pasaría si el saldo inicial es cero? (es decir, usted abrió una
cuenta de ahorros, pero no depositan el dinero en él).

Más contenido relacionado

Similar a Realimentacion positiva español

Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
Maestros en Linea
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Maestros en Linea
 
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Maestros en Linea
 
Simuladores aby
Simuladores abySimuladores aby
Simuladores aby
ABIGAIL MAYORGA
 
8 simuladores financieros
8 simuladores financieros8 simuladores financieros
8 simuladores financieros
anita andrea
 
001 pensamiento sistemicos
001 pensamiento sistemicos001 pensamiento sistemicos
001 pensamiento sistemicos
Lucy Campos Huamantica
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
Maestros Online
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
Maestros en Linea
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Systems Thinking & Growth Hacking
Systems Thinking & Growth HackingSystems Thinking & Growth Hacking
Systems Thinking & Growth Hacking
Diego A. Gil Aguilar
 
Probabilidad ebc
Probabilidad ebcProbabilidad ebc
Probabilidad ebc
Maestros en Linea
 
Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
Educaciontodos
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptxLas probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Introduccion al lean startup
Introduccion al lean startupIntroduccion al lean startup
Introduccion al lean startup
Daniel Aguiar
 
Analisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tmAnalisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tm
Maestros Online
 
Matematicas avanzadas para ingenieria 2014
Matematicas avanzadas para ingenieria 2014Matematicas avanzadas para ingenieria 2014
Matematicas avanzadas para ingenieria 2014
Maestros en Linea
 

Similar a Realimentacion positiva español (20)

Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106Estadistica 1 cs09106
Estadistica 1 cs09106
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
 
Simuladores aby
Simuladores abySimuladores aby
Simuladores aby
 
8 simuladores financieros
8 simuladores financieros8 simuladores financieros
8 simuladores financieros
 
001 pensamiento sistemicos
001 pensamiento sistemicos001 pensamiento sistemicos
001 pensamiento sistemicos
 
Practica ds
Practica dsPractica ds
Practica ds
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Systems Thinking & Growth Hacking
Systems Thinking & Growth HackingSystems Thinking & Growth Hacking
Systems Thinking & Growth Hacking
 
Probabilidad ebc
Probabilidad ebcProbabilidad ebc
Probabilidad ebc
 
Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptxLas probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
 
Introduccion al lean startup
Introduccion al lean startupIntroduccion al lean startup
Introduccion al lean startup
 
Analisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tmAnalisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tm
 
Matematicas avanzadas para ingenieria 2014
Matematicas avanzadas para ingenieria 2014Matematicas avanzadas para ingenieria 2014
Matematicas avanzadas para ingenieria 2014
 
P access7
P access7P access7
P access7
 

Más de Samuel Prieto

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Samuel Prieto
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
Samuel Prieto
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
Samuel Prieto
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
Samuel Prieto
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
Samuel Prieto
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
Samuel Prieto
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Samuel Prieto
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Samuel Prieto
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
Samuel Prieto
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Samuel Prieto
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
Samuel Prieto
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Samuel Prieto
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
Samuel Prieto
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
Samuel Prieto
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
Samuel Prieto
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
Samuel Prieto
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
Samuel Prieto
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
Samuel Prieto
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
Samuel Prieto
 
El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería
El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería
El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería
Samuel Prieto
 

Más de Samuel Prieto (20)

Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...Experiencias de innovacion en una universidad  un enfoque de ecosistemas de b...
Experiencias de innovacion en una universidad un enfoque de ecosistemas de b...
 
concurso de oratoria
concurso de oratoria concurso de oratoria
concurso de oratoria
 
Sistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivosSistemas contraintuitivos
Sistemas contraintuitivos
 
Un contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemasUn contexto de la dinámica de sistemas
Un contexto de la dinámica de sistemas
 
Lo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeñoLo grande fue pequeño
Lo grande fue pequeño
 
CIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUPCIRCULAR STARTUP
CIRCULAR STARTUP
 
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinenciaTransformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
Transformacion de universidades publicas para su sostenibilidad y pertinencia
 
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemasInnovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
Innovacion empresarial basado en pensamiento de sistemas
 
Innovación empresarial basado en tecnología
Innovación empresarial  basado en tecnologíaInnovación empresarial  basado en tecnología
Innovación empresarial basado en tecnología
 
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalenaConferencia dirección curricular en @unimagdalena
Conferencia dirección curricular en @unimagdalena
 
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universiaEl modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
El modelo canvas basado en UNIMOOC de universia
 
Algoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionalesAlgoritmo usando el concepto de condicionales
Algoritmo usando el concepto de condicionales
 
Unimooc
UnimoocUnimooc
Unimooc
 
Exposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestreExposicion estudiantes primer semestre
Exposicion estudiantes primer semestre
 
Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior Tics en educacion_superior
Tics en educacion_superior
 
Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014Presentacion virtual educa2014
Presentacion virtual educa2014
 
Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014Presentación TICAL2014
Presentación TICAL2014
 
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalenapresentacion CETEP #acreditaUmagdalena
presentacion CETEP #acreditaUmagdalena
 
Conferencia sicologia
Conferencia sicologiaConferencia sicologia
Conferencia sicologia
 
El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería
El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería
El pensar en sistemas : una forma para entender los problemas de Ingeniería
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Realimentacion positiva español

  • 1. Beginner Modeling Exercises Section 2 Mental Simulation of Simple Positive Feedback Tomado de : https://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-management/15-988-system- dynamics-self-study-fall-1998-spring-1999/readings/modeling.pdf INTRODUCCIÓN. Los circuitos de realimentación son los elementos estructurales básicos de los sistemas. La realimentación en los sistemas es la causa de casi todo el comportamiento dinámico. Para utilizar correctamente la dinámica de sistema como una herramienta de aprendizaje debe comprender los efectos de los ciclos de retroalimentación en los sistemas dinámicos. Una forma de utilizar la dinámica de sistemas para comprender la realimentación es con software de simulación en tu computador La simulación por ordenador es una herramienta muy útil para explorar los sistemas. Sin embargo, también es crucial que usted sea capaz de utilizar la otra herramienta de simulación de la dinámica de los sistemas: La Simulación Mental. Un sólido conjunto de habilidades de simulación mental mejorara su capacidad de validar, depurar y comprender los modelos y la dinámica de los sistemas. Este documento comienza con una revisión de algunos conceptos claves de sistemas sencillos de realimentación. Se incluye un conjunto de ejercicios para ayudar a reforzar la comprensión de la dinámica de realimentación en circuitos sencillos de realimentación positiva. Positive Feedback (Realimentación Positiva) Uno de los sistemas de realimentación más simples es el bucle de retroalimentación positiva. La realimentación Positiva puede ser comparada a una bola de nieve rodando por una colina. A medida que la bola rueda colina abajo, recoge la nieve. Cuanto más grande se pone la bola de nieve,
  • 2. más nieve Recoge y más rápido crece. La realimentación positiva se produce cuando el cambio se propaga a través de un sistema para producir más cambio en la misma dirección. Este es el tipo de realimentación que produce el crecimiento. Usted ve realimentación positiva cada día en el mundo que te rodea. Todo el mundo sabe sobre la capacidad de los conejos a multiplicarse a un ritmo alarmante. Este es un buen ejemplo de realimentación positiva. Cada vez que nace un nuevo par de conejos, que contribuyen a la capacidad reproductiva de la población total. A medida que la población crece, también lo hace la velocidad a la que nacen conejos; haciendo que la población crezca aún más rápido. Otro ejemplo cotidiano de realimentación positiva es una cuenta de ahorros. Digamos que usted deposita $ 10 en una cuenta de ahorros que gana el 10% por año (es sólo un ejemplo después de 1 año, usted tendría $ 11 en el banco. En el primer año, ganó 1,00 dólar de interés. Sin embargo, en el segundo año, los ingresos por intereses son el 10% de $ 11, o $ 1,10 dejándole con 12,10 dólares después del segundo año. Cada año, como su cuenta bancaria crece, también lo hace los pagos de intereses, a causa de esto su cuenta bancaria crece aún más rápido. Este sencillo sistema puede ser modelado con un modelo de STELLA como se muestra en la figura 1. Los pagos de intereses cada año son iguales al saldo bancario multiplicado por la tasa de interés.
  • 3. La Tabla 1 muestra los primeros cuatro años de la simulación del modelo de la cuenta de ahorros. El Cálculo de los valores de los elementos del modelo a mano puede ser un proceso muy tedioso, aunque no es la única manera de obtener el comportamiento de un modelo. Si usted necesita un resultado preciso para el comportamiento de un modelo, se debe usar el computador y correr la simulación. Sin embargo, a menudo solo necesitará saber el patrón de comportamiento general de un modelo, o cómo el comportamiento sería diferente si el modelo se altera. Para esto, hay muchas herramientas de simulación mental que le permitirá predecir el comportamiento de un modelo sin nunca tocar un computador. En este artículo, usted aprenderá algunos de los fundamentos que se utilizan. El primer paso en la predicción del comportamiento es la determinación de un punto de partida. A menudo, se le da el valor inicial (s) para el stock (s) en un modelo. Usted debe elegir un valor razonable. Si se trata de un modelo de una población de conejos puede empezar con 100 conejos. Si se trataba de un modelo de la deuda nacional, debería elegir un número mucho mayor,
  • 4. digamos unos pocos billones. Usted puede calcular los valores de comienzo para todos los flujos utilizando los valores iniciales de las poblaciones. En el modelo de cuenta de ahorro, el valor inicial para el banco el saldo es de $ 10. Dado que la ecuación para el pago de intereses es: Pago de Intereses = Balance del Banco *Tasa de Interés Podemos calcular el primer flujo de pagos de intereses que es $ 1.00. Podemos tomar la información que tenemos y empezar a trazar la gráfica del modelo comportamiento modelo, como se muestra en la Figura 2. Recuerde que la pendiente de flujo es igual flujo neto. Esto significa que la pendiente inicial del balance bancario es igual al primer valor de pagos de intereses, ósea 1. Ahora que sabemos cómo comienza el modelo a comportarse tenemos que averiguar hacia donde va. Sabemos que el modelo de balance de los bancos es un ejemplo de realimentación positiva, por lo tanto, la población seguirá aumentando. Pero, ¿qué pasaría si no supiéramos que el modelo exhibe realimentación positiva? ¿Cómo se dio cuenta? Aquí hay una buena prueba:
  • 5. Imagine que usted se encontró con un sistema simple y quiere saber si está expuesto a realimentación positiva. Usted sabe que la realimentación positiva ocurre cuando el cambio se propaga a través del sistema para producir más cambios en la misma dirección. Así que, vamos a probar el sistema y ver si eso sucede. Supongamos que la cuenta bancaria tiene $ 10 en él, así el pago de intereses para ese año es de $ 1. Ahora pretenda que usted deposita $ 5 en la cuenta (un cambio en el sistema). qué pasa? Dicho depósito hará que el pago interés aumenta (propagar a través del sistema) de $ 1 a $ 1.50. Ahora, el balance del banco comenzará a aumentar a un ritmo más rápido debido a que los pagos de intereses son más grandes. Y entonces un cambio se propaga a través del sistema y produjo más cambio en la misma dirección. ¡Un bucle de retroalimentación positiva! Hasta ahora, hemos establecido el punto de partida para el modelo y el hecho de que contiene un circuito de realimentación positiva. El comportamiento característico de un bucle de realimentación positiva es un crecimiento exponencial. El crecimiento exponencial de una población se caracteriza por el hecho de que la acción tiene un tiempo de duplicación constante. Esto significa que, si el saldo de la cuenta se duplica, pasa de $ 10 a $ 20 en 5 años y se duplica desde $ 20 a $ 40 en los próximos cinco años y de $ 40 a $ 80 en los cinco años después de eso. La siguiente pregunta es, "¿Con qué rapidez se producirá el crecimiento?". El tiempo de duplicación para un bucle de realimentación positiva simple puede aproximarse como sigue: Tiempo de doblaje = 0.7/tasa de interés El tiempo de doblaje en este modelo es Tiempo de doblaje = 0.7/0.1 = 7 años. El gráfico de la Figura 3 muestra el crecimiento exponencial generado por el modelo de la cuenta de ahorros
  • 6. Hay una cosa más sobre la realimentación positiva que debe ser cubierto antes de pasar a los ejercicios: La realimentación positiva no puede continuar para siempre. Siempre hay un factor o factores en cualquier sistema que limita el crecimiento de sus elementos. En un sistema de población hay alimentos y recursos hídricos limitados, la bola de nieve llegará a alcanzar la parte inferior de la colina, y su banco probablemente quebrará en algún momento antes de que la cuenta de ahorros comience a rivalizar con el tamaño de la deuda nacional. La presencia de factores limitantes en cualquier sistema que contenga realimentación positiva se conoce como los límites del crecimiento. Revisión: A continuación, se muestra una breve lista de los conceptos que han aprendido hasta ahora. Si usted se siente inseguro sobre cualquiera de los temas mencionados a continuación, es posible que desee consultar la sección correspondiente del paper antes de proceder a los ejercicios 1. Un punto de partida: • Los valores iniciales de las Niveles • Los valores iniciales de los flujos
  • 7. 2. Cuál es la tendencia: • Identificar la realimentación • realimentación positiva 3. Cómo crece el nivel ? • El crecimiento exponencial 4. El tiempo de duplicación Exploration: (Tarea del taller) # 1: Todos los procesos de crecimiento tienen algún tipo de realimentación positiva subyacente. Nombre algunos ejemplos de retroalimentación positiva en el mundo que te rodea: # 2: Un amigo se le acerca con el siguiente modelo de una población de células de levadura. él es nuevo en la dinámica del sistema y usted quiere comprobar por él si este modelo va a producir realimentación positiva como él cree que lo hará. Usando su conocimiento de la realimentación positiva, verificar o refutar a su amigo. ¿Es el modelo de su amigo realimentación positiva? ¿Porque si o no? (No es necesario simular) # 3: La siguiente figura muestra un modelo simple para el crecimiento del conocimiento en un país en desarrollo. El ritmo de aprendizaje es proporcional al nivel actual de conocimientos.
  • 8. ¿Cuál es el tiempo de duplicación para el modelo? (tiempo de duplicación = 0,7 /factor de crecimiento) Utilice el tiempo de duplicación para encontrar el valor del Nivel después de 100 años. Ahora, establezca una escala apropiada en el gráfico. En el gráfico de abajo, dibuje el comportamiento del Nivel para 100 años. # 4: El modelo de cuenta de ahorros que se utiliza en este documento también se puede utilizar para modelar la deuda. La única diferencia es que en lugar de que la balanza sea positiva, esta toma valores negativos, en representación de su deuda. Los pagos de intereses representan ahora la acumulación de interés por la deuda y la tasa de interés representa el tipo de interés que se cobrará por su deuda. (Tenga en cuenta que un flujo de entrada con un valor negativo es el mismo que un flujo de salida).
  • 9. Vamos a utilizar este modelo para explorar la acumulación de la deuda en una tarjeta de crédito. Suponga que usted debe $ 100 y una tarjeta de crédito cobra un 18% anual. Cuál sería la cantidad que usted debería si usted no hizo ningún pago durante 10 años. (No es una buena idea, pero es posible.) Compruebe que este nuevo uso del modelo es todavía un bucle de realimentación positiva. Supongamos que usted debe $ 100, por lo que el valor inicial para el nivel es - $ 100. Si la tasa de interés es del 18%, ¿cuál es el primer valor de la acumulación de intereses? _______________ ¿El balance aumenta o disminuye? ________________ ¿Su deuda aumenta o disminuya? ________________ ¿Cuál es el tiempo de duplicación para este escenario? Dibuje en el siguiente gráfico lo que piensas del comportamiento de la balanza en los próximos 10 años.
  • 10. # 5: ¿Qué pasaría si el saldo inicial es cero? (es decir, usted abrió una cuenta de ahorros, pero no depositan el dinero en él).