SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia electrónica. Agenda de trabajo para la tercera unidad 3
Tecnologías de Integración.
Competencias a trabajar.
IDENTIFICAR LAS TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN DE LOS MODELOS DE
NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL. CLASIFICAR LAS TECNOLOGÍAS DE
ACUERDO A SU USO Y APLICACIÓN EN LAS PYMES.
COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR
· HABILIDADES INTERMEDIAS DE MANEJO DE LA COMPUTADORA ·
HABILIDAD AVANZADA EN EL MANEJO DE INTERNET · CAPACIDAD DE
ANÁLISIS Y SÍNTESIS · ANÁLISIS DE TEXTOS. · LECTURA DE
COMPRENSIÓN. · COMPROMISO ÉTICO. · CAPACIDAD DE ESCUCHA
ACTIVA Y PROACTIVA. · APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA. ·
HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN
1. INVESTIGAR EN LIBROS, REVISTAS E INTERNET ACERCA DE LAS
TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA
ECONOMÍA DIGITAL.
2. Presente por lo menos 2 cuartillas, debidamente citada la información
seleccionada con excelente ortografía y redacción y presente por lo menos
5 conclusiones personales de esta pequeña investigación.
Janahí Guadalupe Villanueva Rivera 03/10/16
Tecnologías de integración
La tecnología es la competencia clave de una organización, por ello en el corazón
de la planeación tecnológica está el diseño de la estrategia tecnológica la
cuantificación de recursos para su instrumentación.
La perspectiva que considera la tecnología como una competencia de la
organización para enfrentar un ambiente altamente competitivo.
Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la
Red y las personas.
Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que
podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la
información generada en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que
dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su
importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento
fundamental y crítico para su transmisión.
La información es básica en la toma de decisiones, además de ser el alimento de
la inteligencia y se convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de
la circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad
personal. El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de
transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que
se propaga a las personas del sistema considerado.
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance
mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera
conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos
términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hiper texto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990)
y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la
Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y
P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la
transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión
(IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos
(SSH y Telnet) o los juegos en línea.
ERP
El sistema de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus
siglas en inglés "Entreprise Resource Planning – ERP”. Es un sistema
estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión
empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las
empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma.
En la actualidad, la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para
la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en
el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar sus beneficios,
minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP), brindar el soporte
necesario para alcanzar los objetivos deseados.
Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y
revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la empresa. Cierto, sí,
pero es también el hecho de que un sistema de este tipo, o cualquier otro similar,
en realidad no puede ser todo perfecto lo que se dice. Y en dado caso que lo
fuera, el sistema por si solo es inútil y si se cae en la sub utilización ya sea por
ignorancia, displicencia o simplemente por mala utilización todo el proyecto se
viene abajo. La pregunta es entonces, si deseo implementar un sistema de estas
características, ¿Qué debo hacer para hacerlo con éxito? ¿Por qué fallan las
implementaciones de ERP?
Algunos especialistas afirman que el error fundamental está en el entrenamiento.
Supuestamente el error aquí es de concepto. Podemos citar la frase expresada
por dice Jhon Conklin 1, que dice que el entrenamiento evoca imágenes de
"perros saltando aros" (haciendo alusión a que entrenar es únicamente lograr que
alguien realice algo sin más trasfondo no explicación). Para él, en realidad, se
trata de dos conceptos y no de uno: educación y entrenamiento. De acuerdo a sus
conceptos, para poder lograr un manejo adecuado de cualquier situación nueva,
se les debe de proporcionar a los sujetos el qué, el por qué y el cómo. La
educación es el por qué, el quién y el dónde. El entrenamiento es el cómo. Tiene
mucho mayor peso las variables enseñadas en el proceso educativo. Si el enfoque
es únicamente en el cómo, se caerá en error. Aquí es donde se ha venido fallando
en el concepto de entrenamiento. El primer error es pretender que donde como se
está implementando un sistema tecnológico, el entrenamiento debe girar en torno
a enseñarles a los empleados dónde llenar los campos, qué hacer en las pantallas
y en términos generales, cómo funciona la herramienta tecnológica. Demasiado
énfasis en el sistema tecnológico y prácticamente nada en las variables para
fomentar su compresión completa y su pleno convencimiento de que el sistema es
nuevo, es diferente, es mejor y de que dadas sus características, el buen
desempeño humano al hacer uso del mismo o sus errores tendrán un impacto
profundo y en ocasiones severo para toda la organización. Un sistema ERP es
fundamentalmente integrador, se basa por el completo en la interrelación de las
variables y en su plena interdependencia.
Call Center
Siempre que se habla de un Call Center, nos referimos a centros de Atención de
llamadas, compañías que disponen de una serie de personas que se dedican a
atender llamadas o a realizar llamadas o incluso ambas tareas, el fin de estas
llamas puede ser con diversos objetivos como por ejemplo, departamentos de
atención a clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes técnicos,
departamentos que hacen encuestas, empresas de tele marketing, etc.
Estas personas que hacen llamadas o atienden llamadas son los Agentes del Call
Center.
Para estas empresas en concreto es muy importante conocer datos de la calidad y
la cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, la razón es muy sencilla, el
principal negocio de estas empresas se centra en la realización y recepción de
llamadas con lo cual el control de la información que hace referencia a las
llamadas es de vital importancia para valorar el negocio y beneficio de estas
compañías.
En esta información se valoran datos de las llamadas y de los agentes, número de
llamadas recibidas, número de llamadas realizadas, duración de las llamadas,
tiempos medios, tiempos de respuesta, disponibilidad de agentes, etc. Con todos
estos datos se puede conocer si se está realizando bien o no el trabajo y cuáles
son los puntos críticos en el caso de que los haya.
Web Center
WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para crear
aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración,
aplicaciones compuestas y sitios
Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA)
basada en estándares.
La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un entorno de
portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales para
Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de contenido, colaboración,
presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente
interactiva. Interactuar directamente con servicios como los de mensajería
instantánea, Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del contexto de un portal
o una aplicación, mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las
inversiones de IT.
3.1 CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
En el texto: (Mercadotecnia Electrónica, 2014)
Bibliografía: Mercadotecnia Electrónica. (2014). 3.1 Clasificación de Tecnologías
de Integración. [Online] Available at: http://inteligencianegocios.weebly.com/31-
clasificacioacuten-de-tecnologiacuteas-de-integracioacuten.html [Accessed 12
Mar. 2014].
Conclusión 1: Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por
lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y
distribución de la información generada en la sociedad humana.
Conclusión 2: Hoy en día las empresas se ven forzadas a incrementar sus
portafolios de servicios y productos para especializarse en uno de ellos y para
poder lograrlo necesitan del apoyo tecnológico.
Conclusión 3: A lo largo de sus años han surgido diversas tecnologías que han
impactado notablemente en el mundo en el mundo de los negocios es la de
Internet es que gracias a sus llegadas se abrieron nuevas oportunidades para
cada uno de los negocios ya que Las denominadas Tecnologías de la Información
ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una
importancia creciente.
Conclusión 4: la tecnología es la competencia clave de una organización dentro
de la planeación para un mercado competente ya que en ella se debe incluir la
cuantificación de recursos tecnológicos para su utilización y así enfrentar un
ambiente competitivo ocupando se este tipo de tecnologías de integración del
almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la
sociedad humana, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para la
transmisión de las tecnologías de integración.
Conclusión 5: Existen muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de
la Web como el envío de correo electrónico el cual utilizamos para enviar y recibir
mensajes, la transmisión de archivos ya que las conversaciones en línea esta
herramienta la hace más fácil la comunicación con el cliente directo de la empresa
y permite personalizar las encuestas realizadas y así tener más detallada o
especifica la necesidad del cliente.
REALIZAR ALGUNA COMPRA VÍA INTERNET UTILIZANDO LAS
TECNOLOGÍAS WAP (TELÉFONO CELULAR), PARA IDENTIFICAR LOS
RIESGOS Y BENEFICIOS DEL USO DE ESTA TECNOLOGÍA, DOCUMENTAR
EN UNA BITACORA CADA UNO DE LOS PASOS QUE REALIZARON.
ENTREVISTAR A USUARIOS QUE HAYAN REALIZADO ALGUNA COMPRA DE
ESTE TIPO Y PREGUNTAR ACERCA DE LA EXPERIENCIA. (MINIMO UN
USUARIO). Postee en su blog su bitácora de compra, la entrevista a un usuario y
una selfie de la entrevista.
1.- El primer paso fue buscar el producto en el cual ya estaba interesada, para ver
cuál era de mi agrado para poder comprarlo.
Estas fueron las opciones:
2.- Después cuando ya escogiste el producto los que administran la página te
mandan un código para que puedas depositar en OXXO para poder mandarte tu
compra.
Esta fue de una Case:
Y esta fue la segunda que pague:
3.- Después de 2 semanas llego mi compra.
Lo bueno de comprar en internet es que si, en el lugar donde vives no encuentras
lo que buscas pues hay muchísimas paginas en donde lo puedes buscar además
de variedad de cosas, y lo malo es que pues no te llega de un día para otro puede
tardar de una o dos semanas o hasta el mes pero sí es seguro claro que debes
checar en donde compras, si lo recomiendo ya que si quede satisfecha con mi
compra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Lila venegas
Lila venegas Lila venegas
Lila venegas lila1707
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
soniareyna11
 
La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...
La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...
La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...
ppalos
 
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Joseoscaralejandroag
 
PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**
PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**
PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**
Samuel Prieto
 
Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...
Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...
Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...
ppalos
 
Palos & Correia, 2016.pdf
Palos & Correia, 2016.pdfPalos & Correia, 2016.pdf
Palos & Correia, 2016.pdf
ppalos
 
inteligencia artificial en las Comunicaciones
inteligencia artificial en las Comunicacionesinteligencia artificial en las Comunicaciones
inteligencia artificial en las Comunicaciones
esolimando
 
Etica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdf
Etica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdfEtica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdf
Etica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdf
ppalos
 
Proyecto infotec
Proyecto infotec Proyecto infotec
Proyecto infotec VicHy Vgs
 
Revista TicNews Febrero 2014
Revista TicNews Febrero 2014Revista TicNews Febrero 2014
Revista TicNews Febrero 2014
Edicion Ticnews
 
Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...
Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...
Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...
Samuel Prieto
 
Proyecto info tec
Proyecto info tec Proyecto info tec
Proyecto info tec VicHy Vgs
 

La actualidad más candente (14)

Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
Lila venegas
Lila venegas Lila venegas
Lila venegas
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...
La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...
La adopción de la tecnología cloud computing (saas) efectos de la complejidad...
 
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192Aguilar aguilar jose oscaralejandro  m0c6g16 192
Aguilar aguilar jose oscaralejandro m0c6g16 192
 
PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**
PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**
PLAN TIC (CETEP UNIMAGDALENA) **PROPUESTA**
 
Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...
Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...
Aproximación a los factores claves del retorno de la inversión de una platafo...
 
Palos & Correia, 2016.pdf
Palos & Correia, 2016.pdfPalos & Correia, 2016.pdf
Palos & Correia, 2016.pdf
 
inteligencia artificial en las Comunicaciones
inteligencia artificial en las Comunicacionesinteligencia artificial en las Comunicaciones
inteligencia artificial en las Comunicaciones
 
Etica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdf
Etica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdfEtica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdf
Etica de la Reputación online marca personal y privacidad en el cloud_ rev3.pdf
 
Proyecto infotec
Proyecto infotec Proyecto infotec
Proyecto infotec
 
Revista TicNews Febrero 2014
Revista TicNews Febrero 2014Revista TicNews Febrero 2014
Revista TicNews Febrero 2014
 
Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...
Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...
Plan de apropiación de tic unimagdalena enfoque cetep samuel prieto con dibuj...
 
Proyecto info tec
Proyecto info tec Proyecto info tec
Proyecto info tec
 

Destacado

Question 6 power point
Question 6   power pointQuestion 6   power point
Question 6 power point
Amy Balmer
 
Social Mores Social norms - Social customs - Social psychology 222a
Social Mores   Social norms - Social customs - Social psychology 222aSocial Mores   Social norms - Social customs - Social psychology 222a
Social Mores Social norms - Social customs - Social psychology 222a
WesleyanU1831
 
Kelner 4.05
Kelner 4.05Kelner 4.05
Kelner 4.05
sadset33
 
Kelner 4.01
Kelner 4.01Kelner 4.01
Kelner 4.01
sadset33
 
Teknik succesive cups build up
Teknik succesive cups build upTeknik succesive cups build up
Teknik succesive cups build up
Marta riwansyah
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
JoannyVASQUEZ
 
aondrajka general resume1
aondrajka general resume1aondrajka general resume1
aondrajka general resume1Adam Ondrajka
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
LAURA PATIÑO
 
2 trabajo ingles
2 trabajo ingles2 trabajo ingles
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Candela Sánchez Martín
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
JoannyVASQUEZ
 
Social Norms - Social psychology 222
Social Norms - Social psychology 222Social Norms - Social psychology 222
Social Norms - Social psychology 222
WesleyanU1831
 
Kelner 4.04
Kelner 4.04Kelner 4.04
Kelner 4.04
sadset33
 

Destacado (20)

Question 6 power point
Question 6   power pointQuestion 6   power point
Question 6 power point
 
Social Mores Social norms - Social customs - Social psychology 222a
Social Mores   Social norms - Social customs - Social psychology 222aSocial Mores   Social norms - Social customs - Social psychology 222a
Social Mores Social norms - Social customs - Social psychology 222a
 
Kelner 4.05
Kelner 4.05Kelner 4.05
Kelner 4.05
 
104
104104
104
 
Kelner 4.01
Kelner 4.01Kelner 4.01
Kelner 4.01
 
Teknik succesive cups build up
Teknik succesive cups build upTeknik succesive cups build up
Teknik succesive cups build up
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
aondrajka general resume1
aondrajka general resume1aondrajka general resume1
aondrajka general resume1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
303
303303
303
 
2 trabajo ingles
2 trabajo ingles2 trabajo ingles
2 trabajo ingles
 
fall group
fall groupfall group
fall group
 
402
402402
402
 
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicaciónTema1: Sociedad de la información y la comunicación
Tema1: Sociedad de la información y la comunicación
 
CV, RandiRenate
CV, RandiRenateCV, RandiRenate
CV, RandiRenate
 
103
103103
103
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Social Norms - Social psychology 222
Social Norms - Social psychology 222Social Norms - Social psychology 222
Social Norms - Social psychology 222
 
Tig Welder
Tig WelderTig Welder
Tig Welder
 
Kelner 4.04
Kelner 4.04Kelner 4.04
Kelner 4.04
 

Similar a Mercadotecnia electrónica unidad 3

Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
Erika Camacho
 
TECNOLOGIAS DE INTEGRACION
TECNOLOGIAS DE INTEGRACIONTECNOLOGIAS DE INTEGRACION
TECNOLOGIAS DE INTEGRACION
francisco jesus lopez sandoval
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e informaciónDefinición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Kassandra Martínez
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
instituto tecnológico de matehuala
 
Tecnologías de integración
Tecnologías de integraciónTecnologías de integración
Tecnologías de integración
Jazmin Lopez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
GCIRIDIAN
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
Marco Reyes
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Informe sistema información administrativa
Informe sistema información administrativaInforme sistema información administrativa
Informe sistema información administrativaCristian Moran Albornoz
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Maru Hernández
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
leticia mendoza
 
UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1
Reyna Mata Estrada
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Abigail Hernandez Garcia
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientopaloma_27_14
 

Similar a Mercadotecnia electrónica unidad 3 (20)

Unidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracionUnidad 3 tecnologias de integracion
Unidad 3 tecnologias de integracion
 
TECNOLOGIAS DE INTEGRACION
TECNOLOGIAS DE INTEGRACIONTECNOLOGIAS DE INTEGRACION
TECNOLOGIAS DE INTEGRACION
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Definición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e informaciónDefinición de tecnologías de la comunicación e información
Definición de tecnologías de la comunicación e información
 
Clasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integraciónClasificación de tecnologías de integración
Clasificación de tecnologías de integración
 
Tecnologías de integración
Tecnologías de integraciónTecnologías de integración
Tecnologías de integración
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Clasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracionClasificación de las tecnologias de integracion
Clasificación de las tecnologias de integracion
 
Integracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologiaIntegracion de la tecnologia
Integracion de la tecnologia
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
 
Informe sistema información administrativa
Informe sistema información administrativaInforme sistema información administrativa
Informe sistema información administrativa
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
 
UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1UNIDaD 3 trabajo1
UNIDaD 3 trabajo1
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Mercadotecnia electrónica unidad 3

  • 1. Mercadotecnia electrónica. Agenda de trabajo para la tercera unidad 3 Tecnologías de Integración. Competencias a trabajar. IDENTIFICAR LAS TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL. CLASIFICAR LAS TECNOLOGÍAS DE ACUERDO A SU USO Y APLICACIÓN EN LAS PYMES. COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR · HABILIDADES INTERMEDIAS DE MANEJO DE LA COMPUTADORA · HABILIDAD AVANZADA EN EL MANEJO DE INTERNET · CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS · ANÁLISIS DE TEXTOS. · LECTURA DE COMPRENSIÓN. · COMPROMISO ÉTICO. · CAPACIDAD DE ESCUCHA ACTIVA Y PROACTIVA. · APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA. · HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN 1. INVESTIGAR EN LIBROS, REVISTAS E INTERNET ACERCA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL. 2. Presente por lo menos 2 cuartillas, debidamente citada la información seleccionada con excelente ortografía y redacción y presente por lo menos 5 conclusiones personales de esta pequeña investigación. Janahí Guadalupe Villanueva Rivera 03/10/16
  • 2. Tecnologías de integración La tecnología es la competencia clave de una organización, por ello en el corazón de la planeación tecnológica está el diseño de la estrategia tecnológica la cuantificación de recursos para su instrumentación. La perspectiva que considera la tecnología como una competencia de la organización para enfrentar un ambiente altamente competitivo. Los tres pilares fundamentales en los que se asienta son: los procesadores, la Red y las personas. Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana. Conviene destacar el papel que dicha información desempeña en la propia estructura de la sociedad y su importancia en la evolución de la misma, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para su transmisión. La información es básica en la toma de decisiones, además de ser el alimento de la inteligencia y se convierte entonces en conocimiento. La Red permite librarse de la circunstancia geográfica y de la proximidad que ha determinado la identidad personal. El objetivo de este trabajo consiste en establecer un modelo general de transmisión de las Tecnologías de Integración (T.I.), como sistema biológico, que se propaga a las personas del sistema considerado. Internet Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hiper texto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
  • 3. ERP El sistema de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus siglas en inglés "Entreprise Resource Planning – ERP”. Es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma. En la actualidad, la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas buscan maximizar sus beneficios, minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP), brindar el soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados. Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y revolucionan por completo la manera de hacer negocios de la empresa. Cierto, sí, pero es también el hecho de que un sistema de este tipo, o cualquier otro similar, en realidad no puede ser todo perfecto lo que se dice. Y en dado caso que lo fuera, el sistema por si solo es inútil y si se cae en la sub utilización ya sea por ignorancia, displicencia o simplemente por mala utilización todo el proyecto se viene abajo. La pregunta es entonces, si deseo implementar un sistema de estas características, ¿Qué debo hacer para hacerlo con éxito? ¿Por qué fallan las implementaciones de ERP? Algunos especialistas afirman que el error fundamental está en el entrenamiento. Supuestamente el error aquí es de concepto. Podemos citar la frase expresada por dice Jhon Conklin 1, que dice que el entrenamiento evoca imágenes de "perros saltando aros" (haciendo alusión a que entrenar es únicamente lograr que alguien realice algo sin más trasfondo no explicación). Para él, en realidad, se trata de dos conceptos y no de uno: educación y entrenamiento. De acuerdo a sus conceptos, para poder lograr un manejo adecuado de cualquier situación nueva, se les debe de proporcionar a los sujetos el qué, el por qué y el cómo. La educación es el por qué, el quién y el dónde. El entrenamiento es el cómo. Tiene mucho mayor peso las variables enseñadas en el proceso educativo. Si el enfoque es únicamente en el cómo, se caerá en error. Aquí es donde se ha venido fallando en el concepto de entrenamiento. El primer error es pretender que donde como se está implementando un sistema tecnológico, el entrenamiento debe girar en torno a enseñarles a los empleados dónde llenar los campos, qué hacer en las pantallas y en términos generales, cómo funciona la herramienta tecnológica. Demasiado énfasis en el sistema tecnológico y prácticamente nada en las variables para
  • 4. fomentar su compresión completa y su pleno convencimiento de que el sistema es nuevo, es diferente, es mejor y de que dadas sus características, el buen desempeño humano al hacer uso del mismo o sus errores tendrán un impacto profundo y en ocasiones severo para toda la organización. Un sistema ERP es fundamentalmente integrador, se basa por el completo en la interrelación de las variables y en su plena interdependencia. Call Center Siempre que se habla de un Call Center, nos referimos a centros de Atención de llamadas, compañías que disponen de una serie de personas que se dedican a atender llamadas o a realizar llamadas o incluso ambas tareas, el fin de estas llamas puede ser con diversos objetivos como por ejemplo, departamentos de atención a clientes, atención a reclamaciones, asistencias y soportes técnicos, departamentos que hacen encuestas, empresas de tele marketing, etc. Estas personas que hacen llamadas o atienden llamadas son los Agentes del Call Center. Para estas empresas en concreto es muy importante conocer datos de la calidad y la cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, la razón es muy sencilla, el principal negocio de estas empresas se centra en la realización y recepción de llamadas con lo cual el control de la información que hace referencia a las llamadas es de vital importancia para valorar el negocio y beneficio de estas compañías. En esta información se valoran datos de las llamadas y de los agentes, número de llamadas recibidas, número de llamadas realizadas, duración de las llamadas, tiempos medios, tiempos de respuesta, disponibilidad de agentes, etc. Con todos estos datos se puede conocer si se está realizando bien o no el trabajo y cuáles son los puntos críticos en el caso de que los haya. Web Center WebCenter Suite es un conjunto integrado de productos utilizado para crear aplicaciones sociales, portales empresariales, comunidades de colaboración, aplicaciones compuestas y sitios Web de Internet o Intranet sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA) basada en estándares. La suite combina el desarrollo de valiosas aplicaciones de Internet; un entorno de portal para múltiples canales; y un conjunto de aplicaciones horizontales para Enterprise 2.0, lo cual permite brindar capacidades de contenido, colaboración, presencia y redes sociales para crear una experiencia del usuario altamente interactiva. Interactuar directamente con servicios como los de mensajería instantánea, Voz sobre IP, foros de debate y wikis dentro del contexto de un portal
  • 5. o una aplicación, mejoran la productividad del usuario y aumenta el valor de las inversiones de IT. 3.1 CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN En el texto: (Mercadotecnia Electrónica, 2014) Bibliografía: Mercadotecnia Electrónica. (2014). 3.1 Clasificación de Tecnologías de Integración. [Online] Available at: http://inteligencianegocios.weebly.com/31- clasificacioacuten-de-tecnologiacuteas-de-integracioacuten.html [Accessed 12 Mar. 2014]. Conclusión 1: Las Tecnologías de Integración engloban estos tres conceptos, por lo que podemos decir, que se ocupan del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana. Conclusión 2: Hoy en día las empresas se ven forzadas a incrementar sus portafolios de servicios y productos para especializarse en uno de ellos y para poder lograrlo necesitan del apoyo tecnológico. Conclusión 3: A lo largo de sus años han surgido diversas tecnologías que han impactado notablemente en el mundo en el mundo de los negocios es la de Internet es que gracias a sus llegadas se abrieron nuevas oportunidades para cada uno de los negocios ya que Las denominadas Tecnologías de la Información ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. Conclusión 4: la tecnología es la competencia clave de una organización dentro de la planeación para un mercado competente ya que en ella se debe incluir la cuantificación de recursos tecnológicos para su utilización y así enfrentar un ambiente competitivo ocupando se este tipo de tecnologías de integración del almacenamiento, transporte y distribución de la información generada en la sociedad humana, siendo las personas un elemento fundamental y crítico para la transmisión de las tecnologías de integración. Conclusión 5: Existen muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web como el envío de correo electrónico el cual utilizamos para enviar y recibir mensajes, la transmisión de archivos ya que las conversaciones en línea esta herramienta la hace más fácil la comunicación con el cliente directo de la empresa y permite personalizar las encuestas realizadas y así tener más detallada o especifica la necesidad del cliente.
  • 6. REALIZAR ALGUNA COMPRA VÍA INTERNET UTILIZANDO LAS TECNOLOGÍAS WAP (TELÉFONO CELULAR), PARA IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DEL USO DE ESTA TECNOLOGÍA, DOCUMENTAR EN UNA BITACORA CADA UNO DE LOS PASOS QUE REALIZARON. ENTREVISTAR A USUARIOS QUE HAYAN REALIZADO ALGUNA COMPRA DE ESTE TIPO Y PREGUNTAR ACERCA DE LA EXPERIENCIA. (MINIMO UN USUARIO). Postee en su blog su bitácora de compra, la entrevista a un usuario y una selfie de la entrevista. 1.- El primer paso fue buscar el producto en el cual ya estaba interesada, para ver cuál era de mi agrado para poder comprarlo. Estas fueron las opciones:
  • 7.
  • 8. 2.- Después cuando ya escogiste el producto los que administran la página te mandan un código para que puedas depositar en OXXO para poder mandarte tu compra. Esta fue de una Case:
  • 9. Y esta fue la segunda que pague:
  • 10. 3.- Después de 2 semanas llego mi compra. Lo bueno de comprar en internet es que si, en el lugar donde vives no encuentras lo que buscas pues hay muchísimas paginas en donde lo puedes buscar además de variedad de cosas, y lo malo es que pues no te llega de un día para otro puede tardar de una o dos semanas o hasta el mes pero sí es seguro claro que debes checar en donde compras, si lo recomiendo ya que si quede satisfecha con mi compra.