SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Humanidades
Asignatura: Lenguaje
Grado: Octavo
Fecha: Enero 23 a 3 de Febrero del
2017
Periodo: primero
Tiempo
Dos semanas
Estándar: Literatura
DBA/EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
DBA 1: Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación,
atendiendo al contenido, la. Intención y al contexto
Evidencias de aprendizaje: Identifica la función social de los medios de
comunicación y otras fuentes como una identidad
EJE CONCEPTUAL (UNIDAD) La Literatura Indígena Colombiana
COMPETENCIA: Comunicativa COMPONENTE: Saber
Contenidos:
- Antecedentes de la literatura colombiana.
- La narrativa durante la conquista, colonia e independencia.
- La narrativa durante la colonia.
Objetivo /propósito de la clase
Identificará las distintas manifestaciones desde las tradiciones
orales hasta las narrativas en tres épocas diferentes del país.
Indicador de
Desempeño:
SABER-HACER
Determinar en las obras literarias desde la literatura indígena hasta la
independencia ,elementos textuales que dan cuenta de sus características
estéticas ,históricas y sociológicas , cuando sea pertinente
Metodología (M0MENTOS-ACTIVIDADES)
INICIO (EXPLORACIÓN) DESARROLLO (ESTRUCTURACIÓN) CIERRE(TRANSFERENCIA)
Pregunta exploradora
¿ Qué elementos propios
de la identidad colombiana
se puede conocer en estas
clases de literatura ?
Se realizó un taller de lectura crítica de un
fragmento del libro “ EL carnero”, donde se
muestra las secuencias que la leyenda EL
Dorado tuvo en Latinoamérica durante la
Colonia.
Se realiza un taller de la
lectura, y otros cortos
sobre el mito y la leyenda
Evaluación formativa:Se les pone a reflexionar sobrela palabra Emancipación , y como
puede ser relacionada con nuestra situación actual en nuestras comunidades
Recursos: Guías en fotocopia, librode 8 de Lenguaje de MEN, internet.
Observaciones: Están leyendo EL viejo y el mar, y la lectura se ha ido haciendo en clase de manera
oral y progresivamente
PLAN DE MEJORAMIENTO
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
COMERCIAL DEL VALLE.
GA -FR-20
VERSION: 02
2013-ENERO-11
PLANTILLA PLAN DE AULA
Firma del Docente:
Adela Bedoya Florez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
Adrian Ortega Ramírez
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Fulanita Floripondia
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Marian Lopez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
FERNANDA ROMAN
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
urri12
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]
julio098
 
331 equipo#4 bloque1
331 equipo#4 bloque1331 equipo#4 bloque1
331 equipo#4 bloque1
Zooly González
 
331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1
Hector Núñez
 
331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)
Jorge_grunge
 
Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)
Erika Vanessa Garcia Saavedra
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!
mariielaa
 
El signo linguistico david
El signo linguistico davidEl signo linguistico david
El signo linguistico david
David de la Cruz
 

La actualidad más candente (15)

Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]331 equipo 4_bloque1[1]
331 equipo 4_bloque1[1]
 
331 equipo#4 bloque1
331 equipo#4 bloque1331 equipo#4 bloque1
331 equipo#4 bloque1
 
331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1331 equipo 6 bloque 1
331 equipo 6 bloque 1
 
331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)331 equipo 6 bloque 1 (1)
331 equipo 6 bloque 1 (1)
 
Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
 
Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!
 
El signo linguistico david
El signo linguistico davidEl signo linguistico david
El signo linguistico david
 

Similar a plan de aula

Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Monica Rojas Rojas
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
Guillermo Yv
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
Guillermo Yv
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
Adrian Ortega Ramírez
 
plan de aula
plan de aulaplan de aula
plan de aula
adela bedoya florez
 
plan de aula
plan de aulaplan de aula
plan de aula
adela bedoya florez
 
Red anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.docRed anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.doc
ClaudioTapia42
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
VickysitaZS
 
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.docsinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
YocerSaa1
 
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
GenovenaYolandaDuran
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
pichicho2003
 
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docxACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medioLengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
cmartinezp
 
Planeacion español generacion del 27
Planeacion español generacion del 27Planeacion español generacion del 27
Planeacion español generacion del 27
Jose Morales Cabrera
 
Plan de area noveno 1,2,3.docx
Plan de area noveno 1,2,3.docxPlan de area noveno 1,2,3.docx
Plan de area noveno 1,2,3.docx
VicenteCeron3
 
Mallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimoMallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimo
ullenidmjv
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Estefany Gutierrez
 

Similar a plan de aula (20)

Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
Planificacion segundo semestre modulo 1 2015 2016
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
 
plan de aula
plan de aulaplan de aula
plan de aula
 
plan de aula
plan de aulaplan de aula
plan de aula
 
Red anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.docRed anual de contenidos.doc
Red anual de contenidos.doc
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
 
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.docsinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
sinóptico APRECIACIÓN LITERARIA.doc
 
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
1B-SEM1-S2-LITE-SES1-SEAL (1).pptx
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docxACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
ACTIVIDAD DE APOYO CLEI IV LENGUA CASTELLANA 2020.docx
 
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medioLengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
Lengua castellana y_comunicacion_literatura_e_identidad_3_o_4to_medio
 
Planeacion español generacion del 27
Planeacion español generacion del 27Planeacion español generacion del 27
Planeacion español generacion del 27
 
Plan de area noveno 1,2,3.docx
Plan de area noveno 1,2,3.docxPlan de area noveno 1,2,3.docx
Plan de area noveno 1,2,3.docx
 
Mallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimoMallas curriculares para décimo
Mallas curriculares para décimo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

plan de aula

  • 1. Área: Humanidades Asignatura: Lenguaje Grado: Octavo Fecha: Enero 23 a 3 de Febrero del 2017 Periodo: primero Tiempo Dos semanas Estándar: Literatura DBA/EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DBA 1: Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación, atendiendo al contenido, la. Intención y al contexto Evidencias de aprendizaje: Identifica la función social de los medios de comunicación y otras fuentes como una identidad EJE CONCEPTUAL (UNIDAD) La Literatura Indígena Colombiana COMPETENCIA: Comunicativa COMPONENTE: Saber Contenidos: - Antecedentes de la literatura colombiana. - La narrativa durante la conquista, colonia e independencia. - La narrativa durante la colonia. Objetivo /propósito de la clase Identificará las distintas manifestaciones desde las tradiciones orales hasta las narrativas en tres épocas diferentes del país. Indicador de Desempeño: SABER-HACER Determinar en las obras literarias desde la literatura indígena hasta la independencia ,elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas ,históricas y sociológicas , cuando sea pertinente Metodología (M0MENTOS-ACTIVIDADES) INICIO (EXPLORACIÓN) DESARROLLO (ESTRUCTURACIÓN) CIERRE(TRANSFERENCIA) Pregunta exploradora ¿ Qué elementos propios de la identidad colombiana se puede conocer en estas clases de literatura ? Se realizó un taller de lectura crítica de un fragmento del libro “ EL carnero”, donde se muestra las secuencias que la leyenda EL Dorado tuvo en Latinoamérica durante la Colonia. Se realiza un taller de la lectura, y otros cortos sobre el mito y la leyenda Evaluación formativa:Se les pone a reflexionar sobrela palabra Emancipación , y como puede ser relacionada con nuestra situación actual en nuestras comunidades Recursos: Guías en fotocopia, librode 8 de Lenguaje de MEN, internet. Observaciones: Están leyendo EL viejo y el mar, y la lectura se ha ido haciendo en clase de manera oral y progresivamente PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL DEL VALLE. GA -FR-20 VERSION: 02 2013-ENERO-11 PLANTILLA PLAN DE AULA
  • 2. Firma del Docente: Adela Bedoya Florez