SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigadores: Fecha:
Tema: Literatura francesa durante el romanticismo
¿Qué aprendizaje espera que el estudiante desarrolle?
-Identificar las principales características de la literatura francesa durante el romanticismo
-Reconocer los principales factores sociales y políticos que influyeron a la literatura durante el romanticismo
-Analizar los rasgos más característicos de los principales autores franceses románticos
Contenidos: Literatura, época romántica
Metodología: Mando directo
Actividades:
 INTRODUCCIÓN:Breve exposición sobre los conceptos que se verán en clase, aclaración de estos y la importancia de
estos en la literatura actual 15 minutos
 ACT1: Crear contexto: Veremos un video en el que se exponen las características, autores y otras especificaciones del
romanticismo en la literatura francesa. 3 minutos
 ACT2: Lectura: Realizaremos la lectura de un capítulo de los miserables, subrayando los rasgos que se encuentran de la
época. 25 minutos
 ACT3: Discusión: Discutiremos el contexto en el que se desarrolló el romanticismo y la repercusión de este en la literatura
francesa. 25 minutos
 ACT4:. Creación: Realizaremos un poema en el cual se apliquen algunos de los rasgos más importantes de la literatura
francesa en el periodo romántico. 20 minutos
 ACT5: Participación: Leeremos los poemas de forma grupal y discutiremos la relevancia de la poesía durante el
romanticismo francés. 20 minutos.
 ACT6: Actividad final: Cada alumno seleccionará un fragmento de una obra romántica francesa y realizará su
correspondiente análisis 20 minutos
Recursos: Libros, videos, hojas.
Evaluación: -Comprende la influencia del romanticismo en la literatura francesa.
-Propone análisis de fragmentos a obras literarias.
-Crea textos en los cuales puede usar los recursos estilísticos más significativos de la literatura francesa en el romanticismo.
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
Plan de clase 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
SANDRA ESTRELLA
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
Edith Cruz
 
Rúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusión
Rúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusiónRúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusión
Rúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusión
CEDEC
 
Planificación diaria 5a unidad 8º año
Planificación diaria 5a unidad  8º añoPlanificación diaria 5a unidad  8º año
Planificación diaria 5a unidad 8º año
Graciela Mardones Barra
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
CEDEC
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Carlos A. García
 
Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
Nancy Carreño
 
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figuradoPlantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
CEDEC
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Jhoani Rave Rivera
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
SANDRA ESTRELLA
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
Universidad de El Salvador
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
riquelmecamila21
 
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
alejandraRoa20
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
vero_chile
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
mayis0514
 

La actualidad más candente (20)

8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Rúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusión
Rúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusiónRúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusión
Rúbrica para valorar el árbol de la poesía y su difusión
 
Planificación diaria 5a unidad 8º año
Planificación diaria 5a unidad  8º añoPlanificación diaria 5a unidad  8º año
Planificación diaria 5a unidad 8º año
 
Ejercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textualEjercicios de tipología textual
Ejercicios de tipología textual
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
 
Rubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biograficoRubrica para evaluar poema biografico
Rubrica para evaluar poema biografico
 
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figuradoPlantilla para interpretar el lenguaje figurado
Plantilla para interpretar el lenguaje figurado
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 9°
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
 
Guia Realismo Magico
Guia  Realismo MagicoGuia  Realismo Magico
Guia Realismo Magico
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
 
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
 

Similar a Plan de clase 1

Y vos
Y  vosY  vos
Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptxEjercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
YamilkaNuevaRamos1
 
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
vanesa Díaz
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
lenguayliteraturaairen
 
Unidad didáctica novelas de caballería
Unidad didáctica novelas de caballeríaUnidad didáctica novelas de caballería
Unidad didáctica novelas de caballería
educomunicacion2010
 
Programación 2010 11
Programación 2010 11 Programación 2010 11
Programa literatura universal alumnos
Programa literatura universal alumnosPrograma literatura universal alumnos
Programa literatura universal alumnos
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sara Flores
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sara Flores
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sara Flores
 
Temario alumnos literatura i
Temario alumnos literatura iTemario alumnos literatura i
Temario alumnos literatura i
Anxelina Eskobar
 
Programa 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría IPrograma 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría I
teoriaunt
 
Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.
Rubyta12
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
comunicacion2012
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Programa de literatura castellana 2012 2013
Programa de literatura castellana 2012 2013Programa de literatura castellana 2012 2013
Programa de literatura castellana 2012 2013
TeAgPa
 
Lenguaje iii
Lenguaje iiiLenguaje iii
Plantilla creacion presentacion
Plantilla creacion presentacionPlantilla creacion presentacion
Plantilla creacion presentacion
Francisca Sánchez
 
El realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xixEl realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xix
maretri
 
Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011
velasco82
 

Similar a Plan de clase 1 (20)

Y vos
Y  vosY  vos
Y vos
 
Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptxEjercicio #2 Literatura 10.pptx
Ejercicio #2 Literatura 10.pptx
 
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
Literatura francesa durante el periodo de la ilustración
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Unidad didáctica novelas de caballería
Unidad didáctica novelas de caballeríaUnidad didáctica novelas de caballería
Unidad didáctica novelas de caballería
 
Programación 2010 11
Programación 2010 11 Programación 2010 11
Programación 2010 11
 
Programa literatura universal alumnos
Programa literatura universal alumnosPrograma literatura universal alumnos
Programa literatura universal alumnos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Temario alumnos literatura i
Temario alumnos literatura iTemario alumnos literatura i
Temario alumnos literatura i
 
Programa 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría IPrograma 2011 Teoría I
Programa 2011 Teoría I
 
Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.Guia temática de segundo año.
Guia temática de segundo año.
 
Jaime Gil de Biedma
Jaime Gil de BiedmaJaime Gil de Biedma
Jaime Gil de Biedma
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Programa de literatura castellana 2012 2013
Programa de literatura castellana 2012 2013Programa de literatura castellana 2012 2013
Programa de literatura castellana 2012 2013
 
Lenguaje iii
Lenguaje iiiLenguaje iii
Lenguaje iii
 
Plantilla creacion presentacion
Plantilla creacion presentacionPlantilla creacion presentacion
Plantilla creacion presentacion
 
El realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xixEl realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xix
 
Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011Modelo 2010/2011
Modelo 2010/2011
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Plan de clase 1

  • 1. Investigadores: Fecha: Tema: Literatura francesa durante el romanticismo ¿Qué aprendizaje espera que el estudiante desarrolle? -Identificar las principales características de la literatura francesa durante el romanticismo -Reconocer los principales factores sociales y políticos que influyeron a la literatura durante el romanticismo -Analizar los rasgos más característicos de los principales autores franceses románticos Contenidos: Literatura, época romántica Metodología: Mando directo Actividades:  INTRODUCCIÓN:Breve exposición sobre los conceptos que se verán en clase, aclaración de estos y la importancia de estos en la literatura actual 15 minutos  ACT1: Crear contexto: Veremos un video en el que se exponen las características, autores y otras especificaciones del romanticismo en la literatura francesa. 3 minutos  ACT2: Lectura: Realizaremos la lectura de un capítulo de los miserables, subrayando los rasgos que se encuentran de la época. 25 minutos  ACT3: Discusión: Discutiremos el contexto en el que se desarrolló el romanticismo y la repercusión de este en la literatura francesa. 25 minutos  ACT4:. Creación: Realizaremos un poema en el cual se apliquen algunos de los rasgos más importantes de la literatura francesa en el periodo romántico. 20 minutos  ACT5: Participación: Leeremos los poemas de forma grupal y discutiremos la relevancia de la poesía durante el romanticismo francés. 20 minutos.  ACT6: Actividad final: Cada alumno seleccionará un fragmento de una obra romántica francesa y realizará su correspondiente análisis 20 minutos Recursos: Libros, videos, hojas. Evaluación: -Comprende la influencia del romanticismo en la literatura francesa. -Propone análisis de fragmentos a obras literarias. -Crea textos en los cuales puede usar los recursos estilísticos más significativos de la literatura francesa en el romanticismo. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA