SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: C14, P14, C15, P15, Expresiones racionales. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema: Verificar que los alumnos tengan conocimiento para realizar operaciones racionales y resolución de
ecuaciones racionales
Conceptual: X
Procedimental: X
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
- Que realicen operaciones con expresiones racionales en
forma correcta.
- Que sepan simplificar fracciones complejas y fracciones
factorizables.
- Que sepan resolver ecuaciones racionales.
- Verificar el conocimiento referente a los diferentes tipos de
factorización.
- Presentar un ejemplo de expresión racional para que el alumno lo
analice y llegue a su solución.
- Proponer una serie de ejercicios referentes a expresiones racionales
que pueda simplificar factorizando, además de realizar operaciones
básicas.
- Realizar ejercicios de ecuaciones racionales explicando previamente el
procedimiento adecuado para su solución.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
- Pizarrón y plumones. -Revisión de ejercicios en clase (cuaderno y
pizarrón).
-Realizar un ejercicio (individual o grupal) referente
a expresiones y ecuaciones racionales (max.6)
Ejem. Simplificar x² + 2x - 3
X+3
Multiplicar 2x -5 . x² - 8x +16
X – 4 5 – 2x
FPA- 7.1.2 -05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Operaciones con números racionales. Unidad: I Tiempo para el desarrollo del tema: 2 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema: El alumno resolverá operaciones de suma, resta, multiplicación y división de números racionales, así como
sus diferentes combinaciones, valorando la importancia del manejo adecuado de las herramientas básicas del álgebra. .
Conceptual: X
Procedimental: X
Actitudinal: X
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Que conozca las leyes de los signos para la adición,
multiplicación y división, así como su correcta aplicación
en operaciones con números racionales, suma, resta,
multiplicación y división, así como sus combinaciones.
-Que formule y resuelva ejercicios.
-Que aprecie las ventajas del trabajo en equipo.
-Que aprecie la importancia del manejo adecuado de las
herramientas básicas del álgebra.
-Propiciar una lluvia de ideas en la cual se reafirmen las leyes de los signos.
-Proporcionar ejercicios referentes a operaciones de suma, resta, multiplicación
y división de números racionales, así como sus diferentes combinaciones las
cuales se resolverán en forma individual y-o equipo.
Ejemplos
1)
4
+ 3 +
2
= 2)
7
÷ 2
4
= 3)
5
1
2 
3 5 2 5 3 5
4 2
4 2 7 5 3
4) * * 5) =
3 5 3 5 7
2 3
-Coordinar una plenaria para destacar la importancia de la aplicación de estas
operaciones fundamentales en su vida diaria.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pintarrón.
-Textos.
-Cuaderno de trabajo (apuntes).
-Tareas impresas.
-Mediante ejercicios resueltos por el alumno en:
a) pintaron
b) cuaderno de trabajo
-Mediante una serie de ejercicios impresos (tareas).
-Ejercicios impresos.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: C16, C17, P16, P17. Expresiones radicales. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema: Verificar que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos en la resolución de expresiones con
radicales
Conceptual: X
Procedimental: X
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
- Que sepan simplificar radicales, con números y variables.
- Que puedan realizar operaciones con expresiones con
radicales (división, multiplicación, suma y resta)
1. Explicar en pizarrón las leyes de los radicales y el concepto de
expresión radical.
2. Proponer una serie de ejercicios referentes a expresiones radicales
donde el alumno pueda simplificar y realizar operaciones con los
mismos.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón.
-Bibliografía disponible.
-Cuaderno de ejercicios o fotocopias con ejercicios.
-Revisión de ejercicios en clase (cuaderno y
pizarrón)
-Revisión de ejercicios extraclase y tareas.
-Proponer un ejercicio con un máximo de 6
problemas, 3 de simplificación de radicales y 3 de
operaciones con radicales.
FPA- 7.1.2-05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Leyes de los signos y signos de agrupación. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema: Verificar que los alumnos tengan conocimiento para realizar operaciones racionales y resolución de
ecuaciones racionales
Conceptual: X
Procedimental: X
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Resolver operaciones de números racionales y
simplificar expresiones eliminando signos de agrupación.
- Mediante una lluvia de ideas establecer la regla de los signos para
adición, multiplicación y división, así como el uso de los signos de
agrupación.
- Resolviendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números
racionales.
a) 2/5 -1/3 – 11/10 + 7/6
b) (2/3)(-1/4)(-9/2)
c) 2{1+7[ 5-(4-1) -10] +3}
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón.
-Bibliografía disponible.
-Plumones de colores.
-Revisando los ejercicios resueltos por los
alumnos.
-Resolver tres operaciones de numeras racionales y
dos expresiones que contengan signos de
agrupación (individual o en equipo).
Ejemplo. ¼ + ½ = encontrar por lo menos tres
1/10 + 2/5 caminos para dar solución
a esa expresión.
FPA- 7.1.2 -05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Leyes de los exponentes. P.1.3 Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 2 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Que el alumno simplifique expresiones algebraicas, aplicando las leyes de los exponentes y usando números enteros y
fraccionarios.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Identifique las leyes de los exponentes.
-Resuelva ejercicios utilizando números enteros y
fraccionarios, aplicando leyes de los exponentes.
-Simplifique expresiones algebraicas aplicando las leyes de los
exponentes.
-Verificar si el alumno recuerda y comprende las
reglas de los exponentes y en caso contrario explicar
más ejercicios y proponer algunos para resolver
(Realizando una introducción al tema).
-Darles varios ejemplos, para que identifiquen las
leyes de los exponentes.
-Proponer ejercicios donde el alumno simplifique
expresiones algebraicas con exponentes enteros y
fraccionarios y realizar operaciones.
3m2
b4 2

Ejemplos 1 4
3
x3
y3 


¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón, plumones y hoja de ejercicios.
-Participación del alumno.
-Ejercicios realizados en clase. -Solución de ejercicios.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Ecuación Radical P.1.8 y P.1.9 Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Racionalizara diferentes expresiones algebraicas y resolverá ecuaciones radicales.
Conceptual: x
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Que racionalice diferentes expresiones algebraicas.
-Que resuelva ecuaciones con radicales.
-Mostrar mediante un ejemplo la forma de racionalizar
una expresión radical.
-Resolverá ejercicios de nacionalización.
-Mostrar una ecuación radical para analizar sus
características.
-Ejemplificar la forma de resolver una ecuación radical
partiendo de algunos ejemplos resueltos en el salón de
clase.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón, plumones y textos.
-Participación aleatoria en pizarrón.
-Racionalización correcta de ejercicios.
-Solución correcta de ecuaciones radicales.
-Solución de ejercicios.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Solución de desigualdades lineales hasta con dos variables. C.1.9 y P.1.10 Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Resolver desigualdades lineales hasta con dos variables, expresando la solución con una desigualdad, en la recta numérica
o mediante intervalos, para una desigualdad con dos variables presentar la región en el plano.
Conceptual: x
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Aplicar las propiedades para resolver desigualdades lineales.
-Que expresen la solución mediante una desigualdad, sobre la
recta numérica y mediante intervalos.
-Explicar que es una desigualdad.
-Presentar los símbolos de desigualdad.
-Presentar las propiedades utilizadas para resolver desigualdades.
-Con ayuda de las propiedades explicar la solución de
desigualdades, indicando que el resultado queda expresado como
una desigualdad, explicar de 6 a 8 ejercicios.
Ejemplos:
2(3-x) + 4x < - 6
-2x+12 ≤ x + 2
-4 -3
-Partiendo de los ejercicios ya resueltos:
Explicar como graficar la solución sobre la recta
numérica utilizando la simbología adecuada.
Explicar como poder expresar la solución mediante
intervalos.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Solución de desigualdades lineales hasta con dos variables Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Resolver desigualdades lineales hasta con dos variables, expresando la solución con una desigualdad, en la recta numérica
o mediante intervalos, para una desigualdad con dos variables presentar la región en el plano.
Conceptual: x
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Aplicar las propiedades para resolver desigualdades lineales.
-Que expresen la solución mediante una desigualdad, sobre la
recta numérica y mediante intervalos.
Hacer una tabla que contenga los tres tipos de
representación para observar las características de cada
uno.
Representación Notación de Gráfica
algebraica intervalo
X > 1 (1, )
0 1
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón.
-Marcadores.
-Juego geométrico.
-Rota folio.
-Resolviendo correctamente desigualdades.
-Representando correctamente los resultados
en las tres formas solicitadas
-Solución de ejercicios de desigualdades
lineales con una variable representando los
resultados mediante desigualdad, sobre la recta
e intervalos.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Solución de desigualdades con dos variables. Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Solución de desigualdades con dos variables expresándola como una región en el plano.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Resuelva ejercicios de desigualdades con dos variables por
medio de regiones sombreadas en un plano.
-Mostrándole al alumno que una inecuación con dos variables x y y es una
desigualdad que tiene una de las formas:
Ax + By + C < 0
Ax + By + C ≤ 0
Ax + By + C > 0
Ax + By + C ≥ 0
-Por medio de un esquema el alumno deberá comprender que la inecuación
divide al plano cartesiano en dos semiplanos, uno de los cuales es la solución
de la inecuación.
-A través de un problema sencillo dibujar la gráfica de Ax + By +
C = 0 como una línea punteada debido a que los puntos de su solución no lo
son de la desigualdad.
-Posteriormente determinaremos cual de las regiones es la solución de la
ecuación en cuestión y para ello seleccionaremos un par ordenado P(x0,y0) de
prueba que no este en la recta.
-Una vez que el punto satisface una región esta se sombreara representando
así el conjunto solución.
Un ejemplo se muestra a continuación:
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Solución de desigualdades Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Solución de desigualdades con dos variables expresándola con una región en el plano.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
Ejemplo:
-Determina el conjunto solución de la desigualdad y ≥ 2x – 6
Solución:
-Tracemos primeramente la recta que corresponde a la ecuación y = 2x – 6.
-Una recta queda determinada si se conocen dos de sus puntos. Hallemos los que
corresponde a sus intersecciones con los ejes coordenados.
Si x = 0; entonces Si y = 0; entonces
Y = 2x – 6 0 = 2x - 6
Y = 2(0) – 6 2x = 6
Y = -6x; luego, tenemos el punto x = 6/2
(0,-6) x = 3; luego, tenemos en el plano
(3,0)
Con los puntos (0,-6) y (3,0) tracemos la gráfica de y = 2x – 6
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
Tema: Solución de desigualdades. Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Solución de desigualdades con dos variables expresándola con una región en el plano.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
Para la región del semiplano que corresponde a la solución verifiquemos si un punto (x0,y0)
cualquiera que no está en la recta satisface la inecuación. Por ejemplo para el punto (0,0)
Y ≥ 2x – 6
0 ≥ 2(0) – 6
0 ≥ 0 – 6
0 ≥ – 6
Como se verifica la desigualdad, entonces la región que se encuentra sobre la recta es la solución
de y ≥ 2x – 6 y se representa gráficamente de la siguiente manera:
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Multimedia.
-Laptop y cañón.
-Pizarrón y plumón.
-La obtención del semiplano correcto que
representa el conjunto solución de la inecuación con
dos variables.
-Solución de ejercicios donde el alumno encuentre
el semiplano correcto.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Estrategias para resolver problemas. P.2.1 y P.2.2 Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Adquirirá la capacidad de interpretar situaciones de la realidad seleccionando y organizando la información, a través de
ciertas estrategias, de manera que se desarrolle la habilidad de plantear y resolver problemas.
Conceptual: x
Procedimental: x
Actitudinal: x
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Que identifiquen los problemas que se les presentan en la vida diaria y
sean capaces de distinguir aquellos que puedan plantearse
matemáticamente, discriminando del contexto datos secundarios de los
relevantes (incógnitas, palabras clave que se traducen en operaciones
matemáticas, condiciones, etc.) para buscar soluciones adecuadas.
-Mediante una plenaria el maestro conduce el grupo a lluvia de
ideas a identificar los problemas diarios de los alumnos.
-De estos problemas seleccionar dos o tres ejemplos que se
puedan traducir a un problema matemático.
-Una vez planteado el problema pedir al grupo identificar la
incógnita y los datos relevantes. Predecir un posible resultado.
-Concluir que los problemas no son los de los textos sino los que en
la vida diaria o en el trabajo se deben resolverlos textos solo son
ejercicios.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón y marcadores
-Después de la plenaria los alumnos en binas
escogen otro de los problemas sugeridos en
plenaria para plantearlo y reconocer sus
elementos relevantes, la incógnita y predecir
una posible solución.
-Reporte escrito del trabajo de la plenaria.
-Reporte del trabajo hecho en binas.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Elaboración de diagramas o esquemas y Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs.
predicción del posible resultado
Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Que el alumno adquiera la capacidad de interpretar situaciones del mundo real y organizar la información, a través de
ciertas estrategias de manera que desarrolle la habilidad para plantear y predecir posibles soluciones de un problema
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal: x
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Reconocer los datos relevantes de una serie de problemas de distinta
índole y clasificar los datos conocidos e incógnitas.
-Representar de una manera esquemática un problema y producir posibles
resultados.
-Realizar esquemas, diagramas o tablas de una serie de problemas
presentados.
-Realiza una serie de preguntas sobre conocimiento previos que
puedan ser útil para la comprensión del tema
-Proponer problemas sencillos que se puedan resolver mediante
diagramas o esquemas donde el alumno pueda adivinar, cotejar y
corregir, a través de una lluvia de ideas para llegar a una posible
solución de estos (aproximación).
-Ejemplo: Encuentra el perímetro de una cadena de 50 triángulos
equiláteros unidos por sus lados, donde cada lado mide un
centímetro:
Metodológicamente conviene que empecemos simplificando el
problema.
¿Cuánto mide el perímetro de una cadena formada por un solo
triangulo?
¿Cuánto mide le perímetro de una cadena formada por tres
triángulos?
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón, marcador, rota folio.
-Juego geométrico.
-Material multimedia.
-Conducir al grupo a resolver una serie de problemas
que vallan de lo sencillo a lo complejo, para que los
planteen en forma algebraica.
-Destacar la importancia de elaborar el esquema de
un problema para visualizar su posible solución.
-Dar realce a la importancia de hacerlo de manera
creativa.
-Ejercicios complementarios donde utilicen
diagramas y puedan predecir los resultados.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Traducción del lenguaje común al algebraico. Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Manejara con fluidez la traducción del lenguaje común al lenguaje algebraico en el planteamiento de un problema utilizando
para ello la simbología correspondiente.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Que el alumno identifique los símbolos que traducen el
lenguaje común al algebraico.
-Que el alumno utilice estos símbolos en el planteamiento
correcto de un problema.
-Presentarle las traducciones de diferentes símbolos algebraicos del
lenguaje común por ejemplo:
El triple de un número 3n.
Aumentado en cinco unidades n + 5.
-Que traduzca frases cortas al lenguaje algebraico, practicando el uso de la
simbología correcta y aumentando poco a poco el grado de dificultad:
10 más que x.
5 veces r.
17 menos que cuatro veces n.
El producto de dos números.
Julia tiene 60 pesos y gasto x pesos, cuánto le queda?
-Que participen en un juego en donde varios alumnos caractericen los
diferentes símbolos algebraicos. Otros alumnos participan leyendo una frase
y los símbolos correctos deben pasar al frente para ganar un premio si
aciertan.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Laptop y cañón.
-Pizarrón y plumones.
-Que el alumno participe acertadamente
y con fundamento durante
interrogatorios.
-Con la correcta traducción de diversos
ejercicios.
-Ejercicios de traducción del lenguaje común al
lenguaje algebraico y viceversa.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Estrategias para resolver problemas Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Que adquiera la capacidad de interpretar y resolver problemas de su entorno.
Conceptual: x
Procedimental: x
Actitudinal: x
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
-Que den solución a cualquier ecuación que resulte de un
problema planteado.
-Resolver las ecuaciones planteadas en los problemas
anteriores para confrontar el resultado y darle su
interpretación correcta
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Pizarrón, marcador, rota folio.
-Juego geométrico.
-Material multimedia.
-Mediante ejercicios en el salón
-Preguntas directas
Problemas.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: P.3.1 Ecuaciones lineales. Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Usar procedimientos algebraicos para resolver problemas de diversos ámbitos.
Conceptual:
Procedimental: X
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
Como resolver problemas lineales mediante el planteamientos algebraicos.
- Con fotocopias o escribiéndolo en pizarrón se les dará lo que es la
ecuación lineal y sus partes.
- De los problemas planteados en la unidad 2 el alumno buscará aquellos
que sean del tipo lineal y los resolverá. En caso de que sean pocos, se
les facilitara mas ejercicios para que los resuelvan, formando una carpeta
donde ira guardando los problemas resueltos diariamente, que se
revisaran en cada una de las clases el alumno creará sus propios
problemas.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar?
¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Fotocopias
-Pizarrón
-10 minutos de terminar la clase se revisara el
avance de cada alumno.
-Se elaborara una carpeta que contenga todos
los ejercicios realizados con presentación y todo
lo que lleve esta.
FPA- 7.1.2 – 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: P.3.2. Resolución de problemas mediante
Sistemas de ecuaciones lineales. Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs.
Tipo de Contenido:
Objetivo el tema:
Resolver problemas de la vida cotidiana y profesional que den lugar a un sistema de ecuaciones lineales.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
- A obtener la solución de problemas afines
a su entorno que den lugar a un sistema
de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
- Al repasar mediante ejercicios los métodos de sustitución, de suma y resta, de igualación, de determinantes y gráfico para
resolver un sistema de ecuaciones lineales del tipo: a1x + b1y = c1
a2x + b2y = c2
- Exponer en clase el planteamiento de problemas de interés y su solución utilizando al menos dos métodos. Por ejemplo:
Datos:
Cuatro amigos ordenan en un
x = $ combo Personas que Personas que Costo
restaurante el combo especial; al
terminar dos de ellos toman café. Su Especial. Pagaron x pagaron y total
factura asciende a $325.
00
. En la mesa
de al lado, comiendo lo mismo, hay seis y = $ café. Mesa 1 4 2 $ 325.
00
personas, de las cuales, cuatro toman Mesa 2 6 4 $ 500.
00
café. La factura de estas seis personas
es de $500.00
. ¿Cuánto cuesta el combo Sistema de Resolver el Solución:
especial? ecuaciones: sistema de $ Combo especial = $75.
00
4x + 2y = 325 ecuaciones por el $ Café = $12.
50
6x + 4y = 500 método deseado....
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
-Copias con la explicación de los diferentes
métodos para resolver sistemas de ecuaciones
lineales con dos incógnitas.
-Calculadora.
-Pizarrón, borrador y plumones de colores.
Cuaderno de ejercicios ó copias con problemas.
-Preguntas directas solicitando la explicación del
procedimiento que se sigue para resolver los
problemas.
-Verificando que la solución sea correcta de los
problemas propuestos.
-Resolver mediante procedimientos algebraicos
los problemas propuestos en la unidad II.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: P.3.3. Resolución de problemas mediante ecuaciones cuadráticas. Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema: Verificar que los alumnos tengan conocimiento para realizar operaciones racionales y resolución de
ecuaciones racionales
Conceptual:
Procedimental: X
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
- Que sepan resolver problemas de la vida diaria que
implican la solución de ecuaciones cuadráticas.
- Presentar una ecuación cuadrática y su diferencia con otras ecuaciones.
- Proponer una serie de ejercicios referentes a ecuaciones cuadráticas
- Realizar ejercicios de ecuaciones cuadráticas explicando previamente el
procedimiento adecuado para su solución
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
- Pizarrón
- Ejercicios por escrito
- Revisión de ejercicios en clase (cuaderno y
pizarrón).
- Realizar un ejercicio (individual o grupal) en
base a problemas propuestos en problemario.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
Tema: Problemas de Desigualdades Lineales Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido:
Objetivo del tema:
Que el alumno resuelva problemas que den lugar al planteamiento de desigualdades lineales.
Conceptual:
Procedimental: x
Actitudinal:
¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan?
- Que los alumnos aprendan a resolver problemas que den lugar al
planteamiento de desigualdades lineales.
- Se escribe en el pizarrón el siguiente problema: La acidez del agua en una alberca se
considera normal cuando el promedio de tres lecturas del PH diarias es mayor que 7.2 y
menor que 7.8. Si las dos primeras lecturas del PH son de 7.48 y 7.85, encuentre el
rango de valores que debe haber en la tercera lectura del PH para que resulte un nivel
de PH normal.
-Los alumnos se integran en equipos de tres personas para que juntos resuelvan el
problema proponiendo diversas alternativas a través de discusiones al interior de los
equipos, cuidando el aspecto de la creatividad se tratando de no desechar de inmediato
las diversas propuestas que surjan dándoles oportunidad de resolverse.
-Si se llegan a encontrar diferentes formas de resolver el problema se pueden analizar
en forma grupal en una plenaria.
-Como esta clase es integradora, en ella se hace una recapitulación de los contenidos
vistos en el curso, considerando que el alumno es capaz de manejar el proceso de
resolución de problemas.
¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
- Se utiliza pizarrón, plumones, hojas de
cuaderno, lápiz y calculadora.
- Observando el desempeño de los alumnos en
cuanto a sus aportaciones para resolver el
problema y el uso de estrategias al interior del
equipo (por medio de una hoja de registro).
- Revisando el desarrollo de los problemas
resueltos en el problemario.
- Se encarga el problemario en el que se incluyen
situaciones que den lugar a desigualdades.
- El problemario debe estar resuelto en forma
completa, debe ser individual; y debe incluir todos
los elementos como son: planteamiento,
procedimiento de solución e interpretación del
resultado.
FPA- 7.1.2 - 05
PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE
SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1
Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.

Más contenido relacionado

Similar a plan de clase.docx

U1 clase12
U1 clase12U1 clase12
Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
veranokentaro
 
Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Guía. de proceso de la factorizacion grado 8
Guía. de proceso de la factorizacion grado 8Guía. de proceso de la factorizacion grado 8
Guía. de proceso de la factorizacion grado 8
COCOASEBAS
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
larafratti
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
marinacontreras
 
sílabo de comunicación
sílabo de comunicaciónsílabo de comunicación
sílabo de comunicación
Karlos Rivero
 
MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018
Jessica Abarca
 
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Módulo 1  sesión 3 juan riveroMódulo 1  sesión 3 juan rivero
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Karlos Rivero
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docxSEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
RosalindaLpez4
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Sílabo comunicación I
Sílabo comunicación  ISílabo comunicación  I
Sílabo comunicación I
Karlos Rivero
 
Silabo ccss I
Silabo ccss  ISilabo ccss  I
Silabo ccss I
Karlos Rivero
 
Temarios acerca de la materia de matemáticas
Temarios acerca  de la materia de matemáticasTemarios acerca  de la materia de matemáticas
Temarios acerca de la materia de matemáticas
JulisaGuadalupeNavaB
 
PCA UEMRFG NOVENO A-B.docx
PCA UEMRFG NOVENO A-B.docxPCA UEMRFG NOVENO A-B.docx
PCA UEMRFG NOVENO A-B.docx
JohnPatron1
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
jeffersonzarza1
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
mercedespp
 
Agenda Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)
Agenda   Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)Agenda   Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)
Agenda Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)
Isidorogg
 
Sílabo CTA I
Sílabo CTA ISílabo CTA I
Sílabo CTA I
Karlos Rivero
 

Similar a plan de clase.docx (20)

U1 clase12
U1 clase12U1 clase12
U1 clase12
 
Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
 
Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20
 
Guía. de proceso de la factorizacion grado 8
Guía. de proceso de la factorizacion grado 8Guía. de proceso de la factorizacion grado 8
Guía. de proceso de la factorizacion grado 8
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
 
sílabo de comunicación
sílabo de comunicaciónsílabo de comunicación
sílabo de comunicación
 
MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018
 
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
Módulo 1  sesión 3 juan riveroMódulo 1  sesión 3 juan rivero
Módulo 1 sesión 3 juan rivero
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docxSEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
SEMANA 19 DEL 13 AL 17 DE ENERO.docx
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Sílabo comunicación I
Sílabo comunicación  ISílabo comunicación  I
Sílabo comunicación I
 
Silabo ccss I
Silabo ccss  ISilabo ccss  I
Silabo ccss I
 
Temarios acerca de la materia de matemáticas
Temarios acerca  de la materia de matemáticasTemarios acerca  de la materia de matemáticas
Temarios acerca de la materia de matemáticas
 
PCA UEMRFG NOVENO A-B.docx
PCA UEMRFG NOVENO A-B.docxPCA UEMRFG NOVENO A-B.docx
PCA UEMRFG NOVENO A-B.docx
 
Parabola (1)
Parabola (1)Parabola (1)
Parabola (1)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Agenda Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)
Agenda   Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)Agenda   Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)
Agenda Algebra Abstracta Ii Semestre 2009 (Isidoro Gordillo)
 
Sílabo CTA I
Sílabo CTA ISílabo CTA I
Sílabo CTA I
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

plan de clase.docx

  • 1. Tema: C14, P14, C15, P15, Expresiones racionales. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Verificar que los alumnos tengan conocimiento para realizar operaciones racionales y resolución de ecuaciones racionales Conceptual: X Procedimental: X Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? - Que realicen operaciones con expresiones racionales en forma correcta. - Que sepan simplificar fracciones complejas y fracciones factorizables. - Que sepan resolver ecuaciones racionales. - Verificar el conocimiento referente a los diferentes tipos de factorización. - Presentar un ejemplo de expresión racional para que el alumno lo analice y llegue a su solución. - Proponer una serie de ejercicios referentes a expresiones racionales que pueda simplificar factorizando, además de realizar operaciones básicas. - Realizar ejercicios de ecuaciones racionales explicando previamente el procedimiento adecuado para su solución. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: - Pizarrón y plumones. -Revisión de ejercicios en clase (cuaderno y pizarrón). -Realizar un ejercicio (individual o grupal) referente a expresiones y ecuaciones racionales (max.6) Ejem. Simplificar x² + 2x - 3 X+3 Multiplicar 2x -5 . x² - 8x +16 X – 4 5 – 2x FPA- 7.1.2 -05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 2. Tema: Operaciones con números racionales. Unidad: I Tiempo para el desarrollo del tema: 2 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: El alumno resolverá operaciones de suma, resta, multiplicación y división de números racionales, así como sus diferentes combinaciones, valorando la importancia del manejo adecuado de las herramientas básicas del álgebra. . Conceptual: X Procedimental: X Actitudinal: X ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Que conozca las leyes de los signos para la adición, multiplicación y división, así como su correcta aplicación en operaciones con números racionales, suma, resta, multiplicación y división, así como sus combinaciones. -Que formule y resuelva ejercicios. -Que aprecie las ventajas del trabajo en equipo. -Que aprecie la importancia del manejo adecuado de las herramientas básicas del álgebra. -Propiciar una lluvia de ideas en la cual se reafirmen las leyes de los signos. -Proporcionar ejercicios referentes a operaciones de suma, resta, multiplicación y división de números racionales, así como sus diferentes combinaciones las cuales se resolverán en forma individual y-o equipo. Ejemplos 1) 4 + 3 + 2 = 2) 7 ÷ 2 4 = 3) 5 1 2  3 5 2 5 3 5 4 2 4 2 7 5 3 4) * * 5) = 3 5 3 5 7 2 3 -Coordinar una plenaria para destacar la importancia de la aplicación de estas operaciones fundamentales en su vida diaria. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pintarrón. -Textos. -Cuaderno de trabajo (apuntes). -Tareas impresas. -Mediante ejercicios resueltos por el alumno en: a) pintaron b) cuaderno de trabajo -Mediante una serie de ejercicios impresos (tareas). -Ejercicios impresos. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 3. Tema: C16, C17, P16, P17. Expresiones radicales. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Verificar que los alumnos puedan aplicar sus conocimientos en la resolución de expresiones con radicales Conceptual: X Procedimental: X Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? - Que sepan simplificar radicales, con números y variables. - Que puedan realizar operaciones con expresiones con radicales (división, multiplicación, suma y resta) 1. Explicar en pizarrón las leyes de los radicales y el concepto de expresión radical. 2. Proponer una serie de ejercicios referentes a expresiones radicales donde el alumno pueda simplificar y realizar operaciones con los mismos. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón. -Bibliografía disponible. -Cuaderno de ejercicios o fotocopias con ejercicios. -Revisión de ejercicios en clase (cuaderno y pizarrón) -Revisión de ejercicios extraclase y tareas. -Proponer un ejercicio con un máximo de 6 problemas, 3 de simplificación de radicales y 3 de operaciones con radicales. FPA- 7.1.2-05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 4. Tema: Leyes de los signos y signos de agrupación. Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Verificar que los alumnos tengan conocimiento para realizar operaciones racionales y resolución de ecuaciones racionales Conceptual: X Procedimental: X Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Resolver operaciones de números racionales y simplificar expresiones eliminando signos de agrupación. - Mediante una lluvia de ideas establecer la regla de los signos para adición, multiplicación y división, así como el uso de los signos de agrupación. - Resolviendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números racionales. a) 2/5 -1/3 – 11/10 + 7/6 b) (2/3)(-1/4)(-9/2) c) 2{1+7[ 5-(4-1) -10] +3} ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón. -Bibliografía disponible. -Plumones de colores. -Revisando los ejercicios resueltos por los alumnos. -Resolver tres operaciones de numeras racionales y dos expresiones que contengan signos de agrupación (individual o en equipo). Ejemplo. ¼ + ½ = encontrar por lo menos tres 1/10 + 2/5 caminos para dar solución a esa expresión. FPA- 7.1.2 -05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 5. Tema: Leyes de los exponentes. P.1.3 Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 2 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Que el alumno simplifique expresiones algebraicas, aplicando las leyes de los exponentes y usando números enteros y fraccionarios. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Identifique las leyes de los exponentes. -Resuelva ejercicios utilizando números enteros y fraccionarios, aplicando leyes de los exponentes. -Simplifique expresiones algebraicas aplicando las leyes de los exponentes. -Verificar si el alumno recuerda y comprende las reglas de los exponentes y en caso contrario explicar más ejercicios y proponer algunos para resolver (Realizando una introducción al tema). -Darles varios ejemplos, para que identifiquen las leyes de los exponentes. -Proponer ejercicios donde el alumno simplifique expresiones algebraicas con exponentes enteros y fraccionarios y realizar operaciones. 3m2 b4 2  Ejemplos 1 4 3 x3 y3    ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón, plumones y hoja de ejercicios. -Participación del alumno. -Ejercicios realizados en clase. -Solución de ejercicios. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 6. Tema: Ecuación Radical P.1.8 y P.1.9 Unidad: 1 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Racionalizara diferentes expresiones algebraicas y resolverá ecuaciones radicales. Conceptual: x Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Que racionalice diferentes expresiones algebraicas. -Que resuelva ecuaciones con radicales. -Mostrar mediante un ejemplo la forma de racionalizar una expresión radical. -Resolverá ejercicios de nacionalización. -Mostrar una ecuación radical para analizar sus características. -Ejemplificar la forma de resolver una ecuación radical partiendo de algunos ejemplos resueltos en el salón de clase. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón, plumones y textos. -Participación aleatoria en pizarrón. -Racionalización correcta de ejercicios. -Solución correcta de ecuaciones radicales. -Solución de ejercicios. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 7. Tema: Solución de desigualdades lineales hasta con dos variables. C.1.9 y P.1.10 Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Resolver desigualdades lineales hasta con dos variables, expresando la solución con una desigualdad, en la recta numérica o mediante intervalos, para una desigualdad con dos variables presentar la región en el plano. Conceptual: x Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Aplicar las propiedades para resolver desigualdades lineales. -Que expresen la solución mediante una desigualdad, sobre la recta numérica y mediante intervalos. -Explicar que es una desigualdad. -Presentar los símbolos de desigualdad. -Presentar las propiedades utilizadas para resolver desigualdades. -Con ayuda de las propiedades explicar la solución de desigualdades, indicando que el resultado queda expresado como una desigualdad, explicar de 6 a 8 ejercicios. Ejemplos: 2(3-x) + 4x < - 6 -2x+12 ≤ x + 2 -4 -3 -Partiendo de los ejercicios ya resueltos: Explicar como graficar la solución sobre la recta numérica utilizando la simbología adecuada. Explicar como poder expresar la solución mediante intervalos. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 8. Tema: Solución de desigualdades lineales hasta con dos variables Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Resolver desigualdades lineales hasta con dos variables, expresando la solución con una desigualdad, en la recta numérica o mediante intervalos, para una desigualdad con dos variables presentar la región en el plano. Conceptual: x Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Aplicar las propiedades para resolver desigualdades lineales. -Que expresen la solución mediante una desigualdad, sobre la recta numérica y mediante intervalos. Hacer una tabla que contenga los tres tipos de representación para observar las características de cada uno. Representación Notación de Gráfica algebraica intervalo X > 1 (1, ) 0 1 ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón. -Marcadores. -Juego geométrico. -Rota folio. -Resolviendo correctamente desigualdades. -Representando correctamente los resultados en las tres formas solicitadas -Solución de ejercicios de desigualdades lineales con una variable representando los resultados mediante desigualdad, sobre la recta e intervalos. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 9. Tema: Solución de desigualdades con dos variables. Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Solución de desigualdades con dos variables expresándola como una región en el plano. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Resuelva ejercicios de desigualdades con dos variables por medio de regiones sombreadas en un plano. -Mostrándole al alumno que una inecuación con dos variables x y y es una desigualdad que tiene una de las formas: Ax + By + C < 0 Ax + By + C ≤ 0 Ax + By + C > 0 Ax + By + C ≥ 0 -Por medio de un esquema el alumno deberá comprender que la inecuación divide al plano cartesiano en dos semiplanos, uno de los cuales es la solución de la inecuación. -A través de un problema sencillo dibujar la gráfica de Ax + By + C = 0 como una línea punteada debido a que los puntos de su solución no lo son de la desigualdad. -Posteriormente determinaremos cual de las regiones es la solución de la ecuación en cuestión y para ello seleccionaremos un par ordenado P(x0,y0) de prueba que no este en la recta. -Una vez que el punto satisface una región esta se sombreara representando así el conjunto solución. Un ejemplo se muestra a continuación: ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 10. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda. Tema: Solución de desigualdades Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Solución de desigualdades con dos variables expresándola con una región en el plano. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? Ejemplo: -Determina el conjunto solución de la desigualdad y ≥ 2x – 6 Solución: -Tracemos primeramente la recta que corresponde a la ecuación y = 2x – 6. -Una recta queda determinada si se conocen dos de sus puntos. Hallemos los que corresponde a sus intersecciones con los ejes coordenados. Si x = 0; entonces Si y = 0; entonces Y = 2x – 6 0 = 2x - 6 Y = 2(0) – 6 2x = 6 Y = -6x; luego, tenemos el punto x = 6/2 (0,-6) x = 3; luego, tenemos en el plano (3,0) Con los puntos (0,-6) y (3,0) tracemos la gráfica de y = 2x – 6 ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas:
  • 11. Tema: Solución de desigualdades. Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Solución de desigualdades con dos variables expresándola con una región en el plano. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? Para la región del semiplano que corresponde a la solución verifiquemos si un punto (x0,y0) cualquiera que no está en la recta satisface la inecuación. Por ejemplo para el punto (0,0) Y ≥ 2x – 6 0 ≥ 2(0) – 6 0 ≥ 0 – 6 0 ≥ – 6 Como se verifica la desigualdad, entonces la región que se encuentra sobre la recta es la solución de y ≥ 2x – 6 y se representa gráficamente de la siguiente manera: ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Multimedia. -Laptop y cañón. -Pizarrón y plumón. -La obtención del semiplano correcto que representa el conjunto solución de la inecuación con dos variables. -Solución de ejercicios donde el alumno encuentre el semiplano correcto. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 12. Tema: Estrategias para resolver problemas. P.2.1 y P.2.2 Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Adquirirá la capacidad de interpretar situaciones de la realidad seleccionando y organizando la información, a través de ciertas estrategias, de manera que se desarrolle la habilidad de plantear y resolver problemas. Conceptual: x Procedimental: x Actitudinal: x ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Que identifiquen los problemas que se les presentan en la vida diaria y sean capaces de distinguir aquellos que puedan plantearse matemáticamente, discriminando del contexto datos secundarios de los relevantes (incógnitas, palabras clave que se traducen en operaciones matemáticas, condiciones, etc.) para buscar soluciones adecuadas. -Mediante una plenaria el maestro conduce el grupo a lluvia de ideas a identificar los problemas diarios de los alumnos. -De estos problemas seleccionar dos o tres ejemplos que se puedan traducir a un problema matemático. -Una vez planteado el problema pedir al grupo identificar la incógnita y los datos relevantes. Predecir un posible resultado. -Concluir que los problemas no son los de los textos sino los que en la vida diaria o en el trabajo se deben resolverlos textos solo son ejercicios. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón y marcadores -Después de la plenaria los alumnos en binas escogen otro de los problemas sugeridos en plenaria para plantearlo y reconocer sus elementos relevantes, la incógnita y predecir una posible solución. -Reporte escrito del trabajo de la plenaria. -Reporte del trabajo hecho en binas. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 13. Tema: Elaboración de diagramas o esquemas y Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. predicción del posible resultado Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Que el alumno adquiera la capacidad de interpretar situaciones del mundo real y organizar la información, a través de ciertas estrategias de manera que desarrolle la habilidad para plantear y predecir posibles soluciones de un problema Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: x ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Reconocer los datos relevantes de una serie de problemas de distinta índole y clasificar los datos conocidos e incógnitas. -Representar de una manera esquemática un problema y producir posibles resultados. -Realizar esquemas, diagramas o tablas de una serie de problemas presentados. -Realiza una serie de preguntas sobre conocimiento previos que puedan ser útil para la comprensión del tema -Proponer problemas sencillos que se puedan resolver mediante diagramas o esquemas donde el alumno pueda adivinar, cotejar y corregir, a través de una lluvia de ideas para llegar a una posible solución de estos (aproximación). -Ejemplo: Encuentra el perímetro de una cadena de 50 triángulos equiláteros unidos por sus lados, donde cada lado mide un centímetro: Metodológicamente conviene que empecemos simplificando el problema. ¿Cuánto mide el perímetro de una cadena formada por un solo triangulo? ¿Cuánto mide le perímetro de una cadena formada por tres triángulos? ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón, marcador, rota folio. -Juego geométrico. -Material multimedia. -Conducir al grupo a resolver una serie de problemas que vallan de lo sencillo a lo complejo, para que los planteen en forma algebraica. -Destacar la importancia de elaborar el esquema de un problema para visualizar su posible solución. -Dar realce a la importancia de hacerlo de manera creativa. -Ejercicios complementarios donde utilicen diagramas y puedan predecir los resultados. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 14. Tema: Traducción del lenguaje común al algebraico. Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 4 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Manejara con fluidez la traducción del lenguaje común al lenguaje algebraico en el planteamiento de un problema utilizando para ello la simbología correspondiente. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Que el alumno identifique los símbolos que traducen el lenguaje común al algebraico. -Que el alumno utilice estos símbolos en el planteamiento correcto de un problema. -Presentarle las traducciones de diferentes símbolos algebraicos del lenguaje común por ejemplo: El triple de un número 3n. Aumentado en cinco unidades n + 5. -Que traduzca frases cortas al lenguaje algebraico, practicando el uso de la simbología correcta y aumentando poco a poco el grado de dificultad: 10 más que x. 5 veces r. 17 menos que cuatro veces n. El producto de dos números. Julia tiene 60 pesos y gasto x pesos, cuánto le queda? -Que participen en un juego en donde varios alumnos caractericen los diferentes símbolos algebraicos. Otros alumnos participan leyendo una frase y los símbolos correctos deben pasar al frente para ganar un premio si aciertan. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Laptop y cañón. -Pizarrón y plumones. -Que el alumno participe acertadamente y con fundamento durante interrogatorios. -Con la correcta traducción de diversos ejercicios. -Ejercicios de traducción del lenguaje común al lenguaje algebraico y viceversa. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 15. Tema: Estrategias para resolver problemas Unidad: 2 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Que adquiera la capacidad de interpretar y resolver problemas de su entorno. Conceptual: x Procedimental: x Actitudinal: x ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? -Que den solución a cualquier ecuación que resulte de un problema planteado. -Resolver las ecuaciones planteadas en los problemas anteriores para confrontar el resultado y darle su interpretación correcta ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Pizarrón, marcador, rota folio. -Juego geométrico. -Material multimedia. -Mediante ejercicios en el salón -Preguntas directas Problemas. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 16. Tema: P.3.1 Ecuaciones lineales. Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Usar procedimientos algebraicos para resolver problemas de diversos ámbitos. Conceptual: Procedimental: X Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? Como resolver problemas lineales mediante el planteamientos algebraicos. - Con fotocopias o escribiéndolo en pizarrón se les dará lo que es la ecuación lineal y sus partes. - De los problemas planteados en la unidad 2 el alumno buscará aquellos que sean del tipo lineal y los resolverá. En caso de que sean pocos, se les facilitara mas ejercicios para que los resuelvan, formando una carpeta donde ira guardando los problemas resueltos diariamente, que se revisaran en cada una de las clases el alumno creará sus propios problemas. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Fotocopias -Pizarrón -10 minutos de terminar la clase se revisara el avance de cada alumno. -Se elaborara una carpeta que contenga todos los ejercicios realizados con presentación y todo lo que lleve esta. FPA- 7.1.2 – 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 17. Tema: P.3.2. Resolución de problemas mediante Sistemas de ecuaciones lineales. Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo el tema: Resolver problemas de la vida cotidiana y profesional que den lugar a un sistema de ecuaciones lineales. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? - A obtener la solución de problemas afines a su entorno que den lugar a un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. - Al repasar mediante ejercicios los métodos de sustitución, de suma y resta, de igualación, de determinantes y gráfico para resolver un sistema de ecuaciones lineales del tipo: a1x + b1y = c1 a2x + b2y = c2 - Exponer en clase el planteamiento de problemas de interés y su solución utilizando al menos dos métodos. Por ejemplo: Datos: Cuatro amigos ordenan en un x = $ combo Personas que Personas que Costo restaurante el combo especial; al terminar dos de ellos toman café. Su Especial. Pagaron x pagaron y total factura asciende a $325. 00 . En la mesa de al lado, comiendo lo mismo, hay seis y = $ café. Mesa 1 4 2 $ 325. 00 personas, de las cuales, cuatro toman Mesa 2 6 4 $ 500. 00 café. La factura de estas seis personas es de $500.00 . ¿Cuánto cuesta el combo Sistema de Resolver el Solución: especial? ecuaciones: sistema de $ Combo especial = $75. 00 4x + 2y = 325 ecuaciones por el $ Café = $12. 50 6x + 4y = 500 método deseado.... ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: -Copias con la explicación de los diferentes métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. -Calculadora. -Pizarrón, borrador y plumones de colores. Cuaderno de ejercicios ó copias con problemas. -Preguntas directas solicitando la explicación del procedimiento que se sigue para resolver los problemas. -Verificando que la solución sea correcta de los problemas propuestos. -Resolver mediante procedimientos algebraicos los problemas propuestos en la unidad II. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 18. Tema: P.3.3. Resolución de problemas mediante ecuaciones cuadráticas. Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Verificar que los alumnos tengan conocimiento para realizar operaciones racionales y resolución de ecuaciones racionales Conceptual: Procedimental: X Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? - Que sepan resolver problemas de la vida diaria que implican la solución de ecuaciones cuadráticas. - Presentar una ecuación cuadrática y su diferencia con otras ecuaciones. - Proponer una serie de ejercicios referentes a ecuaciones cuadráticas - Realizar ejercicios de ecuaciones cuadráticas explicando previamente el procedimiento adecuado para su solución ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: - Pizarrón - Ejercicios por escrito - Revisión de ejercicios en clase (cuaderno y pizarrón). - Realizar un ejercicio (individual o grupal) en base a problemas propuestos en problemario. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.
  • 19. Tema: Problemas de Desigualdades Lineales Unidad: 3 Tiempo para el desarrollo del tema: 3 hrs. Tipo de Contenido: Objetivo del tema: Que el alumno resuelva problemas que den lugar al planteamiento de desigualdades lineales. Conceptual: Procedimental: x Actitudinal: ¿Qué quiero que mis alumnos aprendan? ¿Cómo le voy hacer para que mis alumnos aprendan? - Que los alumnos aprendan a resolver problemas que den lugar al planteamiento de desigualdades lineales. - Se escribe en el pizarrón el siguiente problema: La acidez del agua en una alberca se considera normal cuando el promedio de tres lecturas del PH diarias es mayor que 7.2 y menor que 7.8. Si las dos primeras lecturas del PH son de 7.48 y 7.85, encuentre el rango de valores que debe haber en la tercera lectura del PH para que resulte un nivel de PH normal. -Los alumnos se integran en equipos de tres personas para que juntos resuelvan el problema proponiendo diversas alternativas a través de discusiones al interior de los equipos, cuidando el aspecto de la creatividad se tratando de no desechar de inmediato las diversas propuestas que surjan dándoles oportunidad de resolverse. -Si se llegan a encontrar diferentes formas de resolver el problema se pueden analizar en forma grupal en una plenaria. -Como esta clase es integradora, en ella se hace una recapitulación de los contenidos vistos en el curso, considerando que el alumno es capaz de manejar el proceso de resolución de problemas. ¿Qué tipo de material didáctico voy a utilizar? ¿Cómo voy a verificar lo aprendido? Tareas: - Se utiliza pizarrón, plumones, hojas de cuaderno, lápiz y calculadora. - Observando el desempeño de los alumnos en cuanto a sus aportaciones para resolver el problema y el uso de estrategias al interior del equipo (por medio de una hoja de registro). - Revisando el desarrollo de los problemas resueltos en el problemario. - Se encarga el problemario en el que se incluyen situaciones que den lugar a desigualdades. - El problemario debe estar resuelto en forma completa, debe ser individual; y debe incluir todos los elementos como son: planteamiento, procedimiento de solución e interpretación del resultado. FPA- 7.1.2 - 05 PLAN DE CLASE ASIGNATURA: ÁLGEBRA INTERMEDIA I ZONA: VALLE SEMESTRE: QUINTO PERIODO: 2011-1 Marcar con una X el tipo de contenido que corresponda.