SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 1
COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO “ABRAHAM LINCOLN”
Planificador de Unidades PAI 2016
Indagación: establecimiento del propósito de la unidad
Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global
Forma Espacio, Cantidad Equidad y Desarrollo: Imaginación de un futuro
esperanzador
Enunciado de la indagación
Los arquitectos e ingenieros deben utilizar recursos finitos de geometría, de manera responsable al diseñar nuevas formas y estructuras teniendo en cuenta el
espacio y cantidad para la ergonomía.
Preguntas de indagación
Fácticas:
¿Cuál es la diferencia entre el número de caras de un cubo y el número de caras de un tetraedro?
¿Qué características determinan que un triángulo sea equilátero?
¿Qué diferencia hay entre el volumen de un sólido y su área?
Profesor(es) Norma Ponte- Juan José Tello - MónicaUgarte
Grupo de
asignaturas y
disciplina
Matemática
Título de la unidad Elementos Geométricos Año del PAI Año 4 (II Secundaria)
Duración de la
unidad (en horas)
25 horas
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 2
Conceptuales:
¿Qué significa que un triángulo sea acutángulo?
¿Por qué es importante hallar el volumen de un sólido?
Debatibles:
¿Los poliedros regulares existen de manera natural o son creados por el hombre?
Objetivos específicos Evaluación sumativa
Objetivo A Conocimiento y comprensión
i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para
resolver problemas en situaciones tanto
conocidas como desconocidas.
ii. Aplicar debidamente las matemáticas
seleccionadas para resolver problemas.
iii. Resolver problemas correctamente en una
variedad de contextos.
Objetivo C Comunicación
i. Usar lenguaje matemático apropiado
(notación, símbolos y terminología) en
explicaciones tanto orales como escritos.
ii. Usar formas de representación
matemática apropiadas para presentar
información.
iii. Organizar información empleando una
estructura lógica.
Tarea de evaluación sumativa No. 1:
-Examen 2: Evaluación escrita Criterio A
-Objetivo: Su objetivo es aplicar propiedades
básicas de triángulos a partir de datos
conocidos y aplicar la fórmula de Euler para
hallar la cantidad de caras, vértices o
aristas en los poliedros regulares e
irregulares ante situaciones problemáticas
presentadas, que tengan a bien considerar
el espacio que ocupa cada sólido regular.
-Función: Su trabajo es ser un ingeniero, el
cuál debe aplicar propiedades básicas de
triángulos y la fórmula de Euler para
poliedros regulares e irregulares,
verificando que se cumplan en diferentes
situaciones problemáticas.
-Audiencia: Su público objetivo son todos los
alumnos de los grupos.
-Situación: El desafío incluye tratar con
alcanzar los niveles más altos del examen.
Relación de la tarea sumativa 1 con el
enunciado de indagación
La evaluación 1 se relaciona con el enunciado
de indagación a partir del diseño de
estructuras de manera responsable, es decir,
teniendo en cuenta las características exactas
de lasestructuras y naturaleza estética, siendo
aplicaciones de propiedades de los triángulos
una de las formas y la fórmula de Euler para el
caso de sólidos regulares.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 3
-Producto: Tiene que desarrollar todas las
preguntas del examen para que pueda
obtener la mayor puntuación.
-Éxito: Su trabajo será evaluado por el
profesor, considerando la clarificación en
las bandas, teniendo en cuenta el Criterio
A: Conocimiento y Comprensión – i,ii,iii
Tarea de evaluación sumativa No. 2 :
-Examen 3: Evaluación escrita Criterio C
-Objetivo: Su objetivo es hallar el área lateral
de una Tolva que se desea pintar para
mantenimiento de la misma debido que es
un elemento de producción de alimentos
para aves.
-Función: Su trabajo es resolver el examen de
manera personal, considerando que es un
ingeniero que desea plasmar sus
conocimientos en ésta empresa.
-Audiencia: Su público objetivo es todos los
alumnos de los grupos.
-Situación: El desafío incluye tratar con
alcanzar los niveles más altos del examen.
-Producto: Tiene que desarrollar todas las
preguntas del examen para que pueda
obtener la mayor puntuación.
- Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor
y se tiene en cuenta el Criterio C:
Comunicación – i,ii,iii.
Relación de la tarea sumativa 2 con el enunciado
de indagación
La evaluación 2 se relaciona con el enunciado de
indagación puesto que al diseñar nuevas
estructuras de manera responsable, teniendo en
cuenta el espacio y la cantidad que además
satisfagan la ergonomía.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 4
Enfoques del Aprendizaje
CATEGORÍA COMUNICACIÓN
Grupo: Habilidades de Comunicación
 Interpretan y utilizan eficazmente distintas modalidades de comunicación no verbal.
 Hacen deducciones yextraen conclusiones.
 Comprende yutilizan la notación matemática.
 Organizan y describen la información de manera lógica.
CATEGORÍA AUTOGESTIÓN
Grupo: Habilidades de Organización
 Traen equipo y los artículos necesarios a clase.
 Mantienen un sistema lógico organizado de cuadernos o archivos de información.
Grupo: Habilidades de Reflexión
 Desarrollan nuevas habilidades,técnicas yestrategias para lograr un aprendizaje eficaz.
CATEGORÍA PENSAMIENTO
Grupo: Habilidades de Pensamiento Crítico
 Observan detenidamente para reconocer los problemas.
 Interpretan datos.
 Proponen y evalúan diversas soluciones.
 Solucionan los problemas que presentan los sistemas y las aplicaciones.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 5
Grupo: Habilidades de Transferencia
 Aplican habilidades yconocimientos en situaciones desconocidas.
.
Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación
Contenidos Proceso de aprendizaje
 Triángulos: Reconocimiento de
elementos. Tipos de triángulo y
propiedades básicas.
 Construcción de sólidos: Poliedros
Regulares- Reconocimiento de
elementos (Caras, vértices, aristas).
Fórmula de Euler y estimación de área
y volumen de un poliedro regular.
 Sólidos geométricos: áreas, volúmenes
y aplicaciones (Prisma.
Experienciasde aprendizaje y estrategiasde enseñanza
Horas TEMAS Y ACTIVIDADES
SEMANA 5 07/11 al 11/11
13
 Se comienza proporcionando a cada alumno una hoja bond de papel A4 para
realizar una construcción manual,donde cada participante tiene que hacerlo de
acuerdo a las indicaciones brindadas por el docente.
 El docente explica cómo realizarlo paso a paso,mientras los alumnos observan,
escuchan con atención y manipulan su hoja, verificando que cada alumno lo
haga en forma correcta.
 El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles
correspondientes a la figura en tres dimensiones que se formó. Mediante una
lluvia de ideas se explora los saberes previos,y los alumnos mediante lluvia de
ideas van dando sus respuestas. Luego, indicará que se trata de un Tetraedro
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 6
Paralelepípedo, Pirámide, Cilindro,
Cono y Esfera ).
 Se crea el conflicto cognitivo en el alumno generando la necesidad de aprender
los nuevos saberes y buscar que otros Poliedros pueden tener algunas
características parecidas entre sí..
 El docente proporciona un plantilla de los poliedros regulares,para lo cual se les
pide traer cartulina y pegar sobre ella las plantillas, y el alumno en clase los
construye uno a uno.
 Una vez construido, mediante una ficha de trabajo formativa, se identifica en
cada poliedro regular,sus caras que lo forman,cuantas son,sus vértices y sus
aristas,de manera que encuentren una relación entre ellas,que es la fórmulade
Euler: C+V=A+2.
 Del mismo modo,utilizando una hoja bond de papel A4, realizamos un triángulo
donde podemos reconocer sus elementos y algunas propiedades básicas.
 Se utilizará una Ficha de trabajo brindada por el docente para trabajar los
impares y los alumnos los pares. Asimismo, del libro de Santillana, la pág.358
sirve de complemento del trabajo de triángulos.
 Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?
 Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de
extensión, solicitándole si se cumple esa fórmula para cualquier poliedro.
 Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles
finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer
posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa
 Los alumnos desarrollan la actividad formativa que contiene los poliedros,
desarrollando y exponiendo en pizarra.
 Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°1 Criterio A.
SEMANA 5 -6 14/11 al 28/11
12
 Comenzamos brindándole al alumno una plantilla de una caja de zapatos y le
pedimos que lo arme. Una vez hecho ello, se le pide que con una regla mida
cada una de sus aristas o lados del sólido,para luego hallar el área de cadacara.
 El docente guía el trabajo del alumno e informa del trabajo a realizar con este
sólido y otros más, para encontrar su área y volumen, basados en simples
cálculos para luego obtener una fórmula,teniendo en cuenta elementos básicos
para la unidad como los conceptos, el contexto global al que pertenece, el
enunciado de indagación, los criterios de evaluación y las fechas de las
evaluaciones sumativas.
 El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles a los alumnos
correspondientes a las evaluaciones sumativas.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 7
 Se recoge los saberes previos mediante preguntas yrespuestas,lluvia de ideas,
relacionándolo con los sólidos geométricos,como la caja de zapatos, que existen
en la vida real y expresados mediante números.
 Se crea el conflicto cognitivo a través de una repregunta sobre los sólidos tales
como el prisma rectangular(paralelepípedo), prisma triangular, prima
pentagonal,demostrándoseque se indicael tipo de prisma de acuerdoa su cara
de la base.
 El docente sigue desarrollando el tema hallando el área lateral, área total y
volumen del sólido.
 Luego,presenta un video sobre las pirámides de Egipto,para indicar la forma de
otro sólido geométrico,que tiene características como la base,su cúspide ysus
aristas laterales,y tal vez lo mas complejo,que es relacionarlo con su apotema.
 Luego,se comienza a desarrollar el tema de cuerpos redondos,donde entran el
cilindro, el cono y la esfera. Se considera para ello los pasos anteriormente
descritos y se culmina con el enunciado de sus fórmulas para cada solido.
 Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?
 Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto
Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan
específicamente situaciones problemáticas de la vida real.
 Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos para darles
finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer
posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa
 Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°2 Criterio B
Evaluación formativa
Al término de cada actividad formativa se procede a la revisión por parte del docente quien
devolverá dichasevaluacionesa losalumnoscon lascorreccionesrespectivas.
En parejasintercambian evaluacionesy reconocen aciertosy desaciertosen la evaluación del
compañero con la finalidad de notar y superar erroresasí como afianzar el entendimiento de
los criteriosde evaluación a considerar en la evaluación sumativa.
Luego cada alumno recibirá una ficha de autoevaluación proporcionada por el profesor donde se
le pedirá una reflexión acerca de:
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 8
-Cuanto ha cambiado su conocimiento del tema desde el inicio hasta el final de dicho capítulo.
-Como ha sido su desempeño referente a loscriteriosde actitud frente al área.
- Qué aspectos del perfil del IB ha podido desarrollar durante el aprendizaje del tema.
Diferenciación
En cuanto al contenido:
Se brindara a los estudiantes materiales de trabajo con distintos niveles de dificultad.
En cuanto al proceso:
Si fuera el caso de una ficha de trabajo, va desde lo sencillo a lo complejo, teniendo en cuenta la exigencia
del programa de bachillerato de contextualizar situaciones problemáticas con aplicación de la matemática
y brindando el apoyo a los alumnos de learning support, con estrategias o métodos inductivos deductivos.
Durante el desarrollo de las clase se habrá uso de diversos estímulos (visuales, kinestésico y auditivos)
teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes.
Si la lengua materna del estudiante es el inglés, se le podrá brindar las fichas de su idioma materno.
En cuanto al producto:
En caso que el estudiante, presente problemas de aprendizaje le brindará, tiempo adicional en los trabajos
y/o evaluaciones, previa coordinación con los asesores, el departamento psicopedagógico y learning
support.
Recursos
Recursos tecnológicos
 https://lincolnlibrary.follettdestiny.com
 PPT Sólidos geométricos
Libros/materiales
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 9
Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación
Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad
La planificación se llevó a cabo durante las
reuniones semanales de planificación
establecidas en el horario docente.
El desarrollo de la unidad es único para todos los
alumnos, los objetivos y experiencias de
aprendizaje
Se tomó en cuenta el desarrollo de atributos del
perfil tales como pensadores, al utilizar
habilidades de pensamiento crítico y pensamiento
creativo al abordar y evidenciar la comprensión de
los temas, así también el ser reflexivos cuando
evaluamos nuestras ideas pensamientos y
resultados a lo largo de la unidad. También de
comunicación, como interpretar y organizar, asi
como de autogestión donde también considera
habilidades de organización para su trabajo.
Los alumnos traen consigo conocimientos previos
de los temas que también son abordados en el
PEP éstos son determinados mediante lluvia de
ideas al inicio de cada tema lo que a su vez
permite recordar con mayor facilidad ya al total de
alumnos conceptos importantes de la unidad para
ser tratados en diferentes situaciones y a una
mayor profundidad.
Durante el desarrollo de la unidad nos percatamos
que los alumnos no manejaban el concepto de
apotema en pirámides, en figuras planas y el
teorema de Pitágoras, que corresponde a
habilidades de autogestión.
Las preguntas que más surgieron en los alumnos
fueron sobre que es una altura, un apotema, que
es un área total y un volumen y como aplicar las
fórmulas para ello.
Los objetivos contribuyeron en la medida que se
planteaba la tarea sumativa y las experiencias de
aprendizaje iban evidenciando el trabajo
Se utilizan recursos físicos como el libro de
Matemáticas 2 Hipervinculos de la editorial
Santillana, cuaderno de trabajo, fichas de trabajo.
No se pudo terminar la unidad, debido a que fue
ambicioso llegar hasta los temas de cilindro, como y
esfera, pues el hecho estuvo que al tener problemas
en prismas y pirámides, la falta de orientación
espacio-temporal. que presentaban la mayoría de
alumnos, hizo que reforcemos algunos temas
básicos de geometría.
 Matemática 2do– Hipervínculos, Ed. Santillana
 International mathematics for the middle years
 Fichas de trabajo y fichas de actividades realizadas por el profesor.
Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 10
La clase es llevada en 2 grupos un grupo que
muestra mayor desarrollo de habilidades recibe el
curso en el idioma inglés apoyándose en un texto
y fichas de trabajo y actividades en el mismo
idioma, y un segundo grupo con cantidad de
alumnos reducida el cual evidencia un menor
desarrollo de habilidades el cuál desarrolla el
curso en el idioma español apoyándose en un
texto y fichas de trabajo y actividades en español.
Ambos grupos mantienen el mismo avance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
liceo secundario
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicacióndianamilena111
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Rosana Cano Walker
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalharoldhernandezm4
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
Margarita Zago
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
MelanioMondragnCarre
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosAnabella Cañizare
 
Funciones grado noveno
Funciones grado novenoFunciones grado noveno
Funciones grado noveno
lizetherika
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enterosMariaMS5
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
Propuesta de planificacion de unidad didactica de matematica ccesa007
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)Función cuadrática (Clase 1)
Función cuadrática (Clase 1)
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números Complejos
 
Funciones grado noveno
Funciones grado novenoFunciones grado noveno
Funciones grado noveno
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 

Destacado

O Espírito Santo en clave de sol
O Espírito Santo en clave de solO Espírito Santo en clave de sol
O Espírito Santo en clave de sol
immenxagraza
 
Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
Juan Jose Tello
 
Guía 1 triángulos rectángulos notables
Guía 1   triángulos rectángulos notablesGuía 1   triángulos rectángulos notables
Guía 1 triángulos rectángulos notables
Juan Jose Tello
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Ritachess
 
Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]
Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]
Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]
Liceo Internacional
 
Z minimo de segmentos
Z minimo de segmentosZ minimo de segmentos
Z minimo de segmentos
Juan Jose Tello
 
Derivadas[1]
Derivadas[1]Derivadas[1]
Derivadas[1]
Juan Jose Tello
 
Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015
Juan Jose Tello
 
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables   jjtsIi pai f2 iii bim productos notables   jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
Juan Jose Tello
 
T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...
T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...
T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...
eTwinning Latvia
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Juan Jose Tello
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música MedievalLsuarezmera
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
zulmavelasquez
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Juan Jose Tello
 
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESTEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
Francisco Contreras
 
Factores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterol
Factores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterolFactores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterol
Factores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterol
Juan Toral Sánchez
 
Música 4º ESO
Música 4º ESOMúsica 4º ESO
Música 4º ESO
martamartingarcia
 

Destacado (20)

O Espírito Santo en clave de sol
O Espírito Santo en clave de solO Espírito Santo en clave de sol
O Espírito Santo en clave de sol
 
Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
 
Guía 1 triángulos rectángulos notables
Guía 1   triángulos rectángulos notablesGuía 1   triángulos rectángulos notables
Guía 1 triángulos rectángulos notables
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]
Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]
Teaching teachers area de artes agosto 2011 [recuperado]
 
Z minimo de segmentos
Z minimo de segmentosZ minimo de segmentos
Z minimo de segmentos
 
Derivadas[1]
Derivadas[1]Derivadas[1]
Derivadas[1]
 
Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015Programación anual ii-2015
Programación anual ii-2015
 
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables   jjtsIi pai f2 iii bim productos notables   jjts
Ii pai f2 iii bim productos notables jjts
 
T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...
T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...
T.Gvozdevas prezentācija eTwinning vebinārā “Instagram lietošana eTwinning pr...
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del NorteTratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
 
Teoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacionTeoria de exponentes potencia y radicacion
Teoria de exponentes potencia y radicacion
 
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESTEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
 
Factores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterol
Factores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterolFactores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterol
Factores de Riesgo CardioVascular: la guerra del colesterol
 
Música 4º ESO
Música 4º ESOMúsica 4º ESO
Música 4º ESO
 

Similar a 2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii

1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
Blake Arcos
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Marcos Macias
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 
Regiones poligonales
Regiones poligonalesRegiones poligonales
Regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajesJosé Luis Castillo
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 
Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scansveranokentaro
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
Esther García-Ligero Ramírez
 

Similar a 2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii (20)

1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica crítica La didáctica crítica
La didáctica crítica
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 
Regiones poligonales
Regiones poligonalesRegiones poligonales
Regiones poligonales
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
 
Calculo folder gisella
Calculo folder gisellaCalculo folder gisella
Calculo folder gisella
 

Más de Juan Jose Tello

Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
Juan Jose Tello
 
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindrosPrismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
Juan Jose Tello
 
Carta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayoCarta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayo
Juan Jose Tello
 
Estrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemasEstrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemas
Juan Jose Tello
 
Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01
Juan Jose Tello
 
Estructura pae
Estructura paeEstructura pae
Estructura pae
Juan Jose Tello
 
Inecuaciones diego
Inecuaciones diegoInecuaciones diego
Inecuaciones diego
Juan Jose Tello
 
Aptitudy mate14
Aptitudy mate14Aptitudy mate14
Aptitudy mate14
Juan Jose Tello
 
Dominios f
Dominios fDominios f
Dominios f
Juan Jose Tello
 
Algebra i
Algebra iAlgebra i
Algebra i
Juan Jose Tello
 
4°4°
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
Juan Jose Tello
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
Juan Jose Tello
 
Cepre guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...
Cepre   guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...Cepre   guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...
Cepre guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...
Juan Jose Tello
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
Juan Jose Tello
 
02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos
Juan Jose Tello
 
Areas de regiones planas PAPA
Areas de regiones planas PAPAAreas de regiones planas PAPA
Areas de regiones planas PAPA
Juan Jose Tello
 
4°geo analitica distancia entre dos puntos
4°geo analitica   distancia entre dos puntos4°geo analitica   distancia entre dos puntos
4°geo analitica distancia entre dos puntos
Juan Jose Tello
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Juan Jose Tello
 

Más de Juan Jose Tello (20)

Division de polinomios ii pai jjts
Division de polinomios ii pai   jjtsDivision de polinomios ii pai   jjts
Division de polinomios ii pai jjts
 
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindrosPrismas paralelepipedos cubos cilindros
Prismas paralelepipedos cubos cilindros
 
Carta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayoCarta al-sport-huancayo
Carta al-sport-huancayo
 
Estrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemasEstrategias de solucion de problemas
Estrategias de solucion de problemas
 
Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01Vcv 2016 a_01
Vcv 2016 a_01
 
Estructura pae
Estructura paeEstructura pae
Estructura pae
 
Inecuaciones diego
Inecuaciones diegoInecuaciones diego
Inecuaciones diego
 
Aptitudy mate14
Aptitudy mate14Aptitudy mate14
Aptitudy mate14
 
Dominios f
Dominios fDominios f
Dominios f
 
Algebra i
Algebra iAlgebra i
Algebra i
 
4º4º
 
4°4°
 
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
 
Cepre guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...
Cepre   guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...Cepre   guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...
Cepre guia 06-07-álgebra-expresiones algebraicas- mon0 mios y términos seme...
 
Prueba de entrada
Prueba de entradaPrueba de entrada
Prueba de entrada
 
02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos
 
Areas de regiones planas PAPA
Areas de regiones planas PAPAAreas de regiones planas PAPA
Areas de regiones planas PAPA
 
4°geo analitica distancia entre dos puntos
4°geo analitica   distancia entre dos puntos4°geo analitica   distancia entre dos puntos
4°geo analitica distancia entre dos puntos
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii

  • 1. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 1 COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO “ABRAHAM LINCOLN” Planificador de Unidades PAI 2016 Indagación: establecimiento del propósito de la unidad Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global Forma Espacio, Cantidad Equidad y Desarrollo: Imaginación de un futuro esperanzador Enunciado de la indagación Los arquitectos e ingenieros deben utilizar recursos finitos de geometría, de manera responsable al diseñar nuevas formas y estructuras teniendo en cuenta el espacio y cantidad para la ergonomía. Preguntas de indagación Fácticas: ¿Cuál es la diferencia entre el número de caras de un cubo y el número de caras de un tetraedro? ¿Qué características determinan que un triángulo sea equilátero? ¿Qué diferencia hay entre el volumen de un sólido y su área? Profesor(es) Norma Ponte- Juan José Tello - MónicaUgarte Grupo de asignaturas y disciplina Matemática Título de la unidad Elementos Geométricos Año del PAI Año 4 (II Secundaria) Duración de la unidad (en horas) 25 horas
  • 2. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 2 Conceptuales: ¿Qué significa que un triángulo sea acutángulo? ¿Por qué es importante hallar el volumen de un sólido? Debatibles: ¿Los poliedros regulares existen de manera natural o son creados por el hombre? Objetivos específicos Evaluación sumativa Objetivo A Conocimiento y comprensión i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas en situaciones tanto conocidas como desconocidas. ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas para resolver problemas. iii. Resolver problemas correctamente en una variedad de contextos. Objetivo C Comunicación i. Usar lenguaje matemático apropiado (notación, símbolos y terminología) en explicaciones tanto orales como escritos. ii. Usar formas de representación matemática apropiadas para presentar información. iii. Organizar información empleando una estructura lógica. Tarea de evaluación sumativa No. 1: -Examen 2: Evaluación escrita Criterio A -Objetivo: Su objetivo es aplicar propiedades básicas de triángulos a partir de datos conocidos y aplicar la fórmula de Euler para hallar la cantidad de caras, vértices o aristas en los poliedros regulares e irregulares ante situaciones problemáticas presentadas, que tengan a bien considerar el espacio que ocupa cada sólido regular. -Función: Su trabajo es ser un ingeniero, el cuál debe aplicar propiedades básicas de triángulos y la fórmula de Euler para poliedros regulares e irregulares, verificando que se cumplan en diferentes situaciones problemáticas. -Audiencia: Su público objetivo son todos los alumnos de los grupos. -Situación: El desafío incluye tratar con alcanzar los niveles más altos del examen. Relación de la tarea sumativa 1 con el enunciado de indagación La evaluación 1 se relaciona con el enunciado de indagación a partir del diseño de estructuras de manera responsable, es decir, teniendo en cuenta las características exactas de lasestructuras y naturaleza estética, siendo aplicaciones de propiedades de los triángulos una de las formas y la fórmula de Euler para el caso de sólidos regulares.
  • 3. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 3 -Producto: Tiene que desarrollar todas las preguntas del examen para que pueda obtener la mayor puntuación. -Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor, considerando la clarificación en las bandas, teniendo en cuenta el Criterio A: Conocimiento y Comprensión – i,ii,iii Tarea de evaluación sumativa No. 2 : -Examen 3: Evaluación escrita Criterio C -Objetivo: Su objetivo es hallar el área lateral de una Tolva que se desea pintar para mantenimiento de la misma debido que es un elemento de producción de alimentos para aves. -Función: Su trabajo es resolver el examen de manera personal, considerando que es un ingeniero que desea plasmar sus conocimientos en ésta empresa. -Audiencia: Su público objetivo es todos los alumnos de los grupos. -Situación: El desafío incluye tratar con alcanzar los niveles más altos del examen. -Producto: Tiene que desarrollar todas las preguntas del examen para que pueda obtener la mayor puntuación. - Éxito: Su trabajo será evaluado por el profesor y se tiene en cuenta el Criterio C: Comunicación – i,ii,iii. Relación de la tarea sumativa 2 con el enunciado de indagación La evaluación 2 se relaciona con el enunciado de indagación puesto que al diseñar nuevas estructuras de manera responsable, teniendo en cuenta el espacio y la cantidad que además satisfagan la ergonomía.
  • 4. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 4 Enfoques del Aprendizaje CATEGORÍA COMUNICACIÓN Grupo: Habilidades de Comunicación  Interpretan y utilizan eficazmente distintas modalidades de comunicación no verbal.  Hacen deducciones yextraen conclusiones.  Comprende yutilizan la notación matemática.  Organizan y describen la información de manera lógica. CATEGORÍA AUTOGESTIÓN Grupo: Habilidades de Organización  Traen equipo y los artículos necesarios a clase.  Mantienen un sistema lógico organizado de cuadernos o archivos de información. Grupo: Habilidades de Reflexión  Desarrollan nuevas habilidades,técnicas yestrategias para lograr un aprendizaje eficaz. CATEGORÍA PENSAMIENTO Grupo: Habilidades de Pensamiento Crítico  Observan detenidamente para reconocer los problemas.  Interpretan datos.  Proponen y evalúan diversas soluciones.  Solucionan los problemas que presentan los sistemas y las aplicaciones.
  • 5. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 5 Grupo: Habilidades de Transferencia  Aplican habilidades yconocimientos en situaciones desconocidas. . Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación Contenidos Proceso de aprendizaje  Triángulos: Reconocimiento de elementos. Tipos de triángulo y propiedades básicas.  Construcción de sólidos: Poliedros Regulares- Reconocimiento de elementos (Caras, vértices, aristas). Fórmula de Euler y estimación de área y volumen de un poliedro regular.  Sólidos geométricos: áreas, volúmenes y aplicaciones (Prisma. Experienciasde aprendizaje y estrategiasde enseñanza Horas TEMAS Y ACTIVIDADES SEMANA 5 07/11 al 11/11 13  Se comienza proporcionando a cada alumno una hoja bond de papel A4 para realizar una construcción manual,donde cada participante tiene que hacerlo de acuerdo a las indicaciones brindadas por el docente.  El docente explica cómo realizarlo paso a paso,mientras los alumnos observan, escuchan con atención y manipulan su hoja, verificando que cada alumno lo haga en forma correcta.  El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles correspondientes a la figura en tres dimensiones que se formó. Mediante una lluvia de ideas se explora los saberes previos,y los alumnos mediante lluvia de ideas van dando sus respuestas. Luego, indicará que se trata de un Tetraedro
  • 6. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 6 Paralelepípedo, Pirámide, Cilindro, Cono y Esfera ).  Se crea el conflicto cognitivo en el alumno generando la necesidad de aprender los nuevos saberes y buscar que otros Poliedros pueden tener algunas características parecidas entre sí..  El docente proporciona un plantilla de los poliedros regulares,para lo cual se les pide traer cartulina y pegar sobre ella las plantillas, y el alumno en clase los construye uno a uno.  Una vez construido, mediante una ficha de trabajo formativa, se identifica en cada poliedro regular,sus caras que lo forman,cuantas son,sus vértices y sus aristas,de manera que encuentren una relación entre ellas,que es la fórmulade Euler: C+V=A+2.  Del mismo modo,utilizando una hoja bond de papel A4, realizamos un triángulo donde podemos reconocer sus elementos y algunas propiedades básicas.  Se utilizará una Ficha de trabajo brindada por el docente para trabajar los impares y los alumnos los pares. Asimismo, del libro de Santillana, la pág.358 sirve de complemento del trabajo de triángulos.  Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?  Mediante una coevaluación se evalúan los resultados de los trabajos de extensión, solicitándole si se cumple esa fórmula para cualquier poliedro.  Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos paradarles finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa  Los alumnos desarrollan la actividad formativa que contiene los poliedros, desarrollando y exponiendo en pizarra.  Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°1 Criterio A. SEMANA 5 -6 14/11 al 28/11 12  Comenzamos brindándole al alumno una plantilla de una caja de zapatos y le pedimos que lo arme. Una vez hecho ello, se le pide que con una regla mida cada una de sus aristas o lados del sólido,para luego hallar el área de cadacara.  El docente guía el trabajo del alumno e informa del trabajo a realizar con este sólido y otros más, para encontrar su área y volumen, basados en simples cálculos para luego obtener una fórmula,teniendo en cuenta elementos básicos para la unidad como los conceptos, el contexto global al que pertenece, el enunciado de indagación, los criterios de evaluación y las fechas de las evaluaciones sumativas.  El docente realiza preguntas fácticas, conceptuales y debatibles a los alumnos correspondientes a las evaluaciones sumativas.
  • 7. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 7  Se recoge los saberes previos mediante preguntas yrespuestas,lluvia de ideas, relacionándolo con los sólidos geométricos,como la caja de zapatos, que existen en la vida real y expresados mediante números.  Se crea el conflicto cognitivo a través de una repregunta sobre los sólidos tales como el prisma rectangular(paralelepípedo), prisma triangular, prima pentagonal,demostrándoseque se indicael tipo de prisma de acuerdoa su cara de la base.  El docente sigue desarrollando el tema hallando el área lateral, área total y volumen del sólido.  Luego,presenta un video sobre las pirámides de Egipto,para indicar la forma de otro sólido geométrico,que tiene características como la base,su cúspide ysus aristas laterales,y tal vez lo mas complejo,que es relacionarlo con su apotema.  Luego,se comienza a desarrollar el tema de cuerpos redondos,donde entran el cilindro, el cono y la esfera. Se considera para ello los pasos anteriormente descritos y se culmina con el enunciado de sus fórmulas para cada solido.  Se desarrolla la metacognición respondiendo a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? y ¿para que aprendí?  Realizan la transferencia mediante organizadores visuales y tareas del texto Santillana, fichas de actividades y/o fichas de trabajo que contengan específicamente situaciones problemáticas de la vida real.  Mediante una coevaluación se revisanlas respuestas de los alumnos para darles finalmente el feedback respectivo de la actividad que le permitirá reconocer posibles errores que ha de superar previamente antes de la sumativa  Los alumnos desarrollan la evaluación sumativa N°2 Criterio B Evaluación formativa Al término de cada actividad formativa se procede a la revisión por parte del docente quien devolverá dichasevaluacionesa losalumnoscon lascorreccionesrespectivas. En parejasintercambian evaluacionesy reconocen aciertosy desaciertosen la evaluación del compañero con la finalidad de notar y superar erroresasí como afianzar el entendimiento de los criteriosde evaluación a considerar en la evaluación sumativa. Luego cada alumno recibirá una ficha de autoevaluación proporcionada por el profesor donde se le pedirá una reflexión acerca de:
  • 8. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 8 -Cuanto ha cambiado su conocimiento del tema desde el inicio hasta el final de dicho capítulo. -Como ha sido su desempeño referente a loscriteriosde actitud frente al área. - Qué aspectos del perfil del IB ha podido desarrollar durante el aprendizaje del tema. Diferenciación En cuanto al contenido: Se brindara a los estudiantes materiales de trabajo con distintos niveles de dificultad. En cuanto al proceso: Si fuera el caso de una ficha de trabajo, va desde lo sencillo a lo complejo, teniendo en cuenta la exigencia del programa de bachillerato de contextualizar situaciones problemáticas con aplicación de la matemática y brindando el apoyo a los alumnos de learning support, con estrategias o métodos inductivos deductivos. Durante el desarrollo de las clase se habrá uso de diversos estímulos (visuales, kinestésico y auditivos) teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes. Si la lengua materna del estudiante es el inglés, se le podrá brindar las fichas de su idioma materno. En cuanto al producto: En caso que el estudiante, presente problemas de aprendizaje le brindará, tiempo adicional en los trabajos y/o evaluaciones, previa coordinación con los asesores, el departamento psicopedagógico y learning support. Recursos Recursos tecnológicos  https://lincolnlibrary.follettdestiny.com  PPT Sólidos geométricos Libros/materiales
  • 9. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 9 Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad La planificación se llevó a cabo durante las reuniones semanales de planificación establecidas en el horario docente. El desarrollo de la unidad es único para todos los alumnos, los objetivos y experiencias de aprendizaje Se tomó en cuenta el desarrollo de atributos del perfil tales como pensadores, al utilizar habilidades de pensamiento crítico y pensamiento creativo al abordar y evidenciar la comprensión de los temas, así también el ser reflexivos cuando evaluamos nuestras ideas pensamientos y resultados a lo largo de la unidad. También de comunicación, como interpretar y organizar, asi como de autogestión donde también considera habilidades de organización para su trabajo. Los alumnos traen consigo conocimientos previos de los temas que también son abordados en el PEP éstos son determinados mediante lluvia de ideas al inicio de cada tema lo que a su vez permite recordar con mayor facilidad ya al total de alumnos conceptos importantes de la unidad para ser tratados en diferentes situaciones y a una mayor profundidad. Durante el desarrollo de la unidad nos percatamos que los alumnos no manejaban el concepto de apotema en pirámides, en figuras planas y el teorema de Pitágoras, que corresponde a habilidades de autogestión. Las preguntas que más surgieron en los alumnos fueron sobre que es una altura, un apotema, que es un área total y un volumen y como aplicar las fórmulas para ello. Los objetivos contribuyeron en la medida que se planteaba la tarea sumativa y las experiencias de aprendizaje iban evidenciando el trabajo Se utilizan recursos físicos como el libro de Matemáticas 2 Hipervinculos de la editorial Santillana, cuaderno de trabajo, fichas de trabajo. No se pudo terminar la unidad, debido a que fue ambicioso llegar hasta los temas de cilindro, como y esfera, pues el hecho estuvo que al tener problemas en prismas y pirámides, la falta de orientación espacio-temporal. que presentaban la mayoría de alumnos, hizo que reforcemos algunos temas básicos de geometría.  Matemática 2do– Hipervínculos, Ed. Santillana  International mathematics for the middle years  Fichas de trabajo y fichas de actividades realizadas por el profesor.
  • 10. Planificador de unidades del PAI 2016 Matemática 10 La clase es llevada en 2 grupos un grupo que muestra mayor desarrollo de habilidades recibe el curso en el idioma inglés apoyándose en un texto y fichas de trabajo y actividades en el mismo idioma, y un segundo grupo con cantidad de alumnos reducida el cual evidencia un menor desarrollo de habilidades el cuál desarrolla el curso en el idioma español apoyándose en un texto y fichas de trabajo y actividades en español. Ambos grupos mantienen el mismo avance.