SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SÍLABO DE MATEMÁTICA
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. IESPP : Monseñor Elías Olázar
2. Especialidad : Ciencias Sociales
3. Área : Matemática
4. Ciclo : I
5. Horas/ Créditos : 4h / 3c
6. Modalidad : No presencial
7. Duración : Del 21-09-20 al 22-01-21
8. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna
9. Coordinador : Prof. Adams Ostolaza Ruiz.
10. Jefe de Unidad Académica : Mg. Lucy Victoria Ramírez Angulo
11. Año lectivo : 2020 – II
II. FUNDAMENTACIÓN
El área de matemática pertenece a las áreas de formación general y está relacionada con
las áreas de Tecnología de la información y comunicación, práctica profesional e
investigación educativa. Se desarrollará en forma no presencial.
El área de matemática tiene por finalidad orientar al estudiante sobre el desarrollo de su
pensamiento lógico matemático a través del razonamiento y demostración, la
comunicación matemática y resolución de problemas. Así mismo promueve en los
estudiantes actitudes positivas hacia la matemática.
El área de matemática orienta la formación básica del docente analizando información de
fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, demuestran
capacidades de tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos; así mismo,
pretende que el estudiante demuestre ética, compromiso y autodisciplina en las tareas q
asume promoviendo la corresponsabilidad, involucrándose positiva y creativamente en el
trabajo en equipo.
Los contenidos del área serán desarrollados en relación a los enfoques transversales y los
de la EIB. Además del Proyecto Institucional, denominado y del proyecto Institucional
denominado “Recuperando la historia de los Yurimaguas”, para el fortalecimiento de la
identidad yurimagüina y de la comunidad educativa olazarina, por medio de un proyecto
sobre elaboración de material didáctico en el área de matemática.
2
III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO PRODUCTO FINAL
Profesional pedagógica
2.1.1 Analiza y sistematiza información de
fuentes primarias,de resultados de
innovaciones e investigaciones,así como de
bibliografía actualizada.
2.1.1.1. Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que
involucren lógica proposicional,teoría conjuntista,conjuntos numéricos,expresiones algebraicas,
ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resoluciónde problemas.
2.1.1.2 Elabora y usa estrategias al resolver matrices, determinantes, productos notables,
factorización y programación lineal durante la ejecución de una práctica dirigida.
Proyecto sobre elaboración
de material didáctico en el
área de matemática.
Personal
1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,
tolerancia y respeto en diversos contextos
comunicativos.
1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas
con autonomía y responsabilidad.
1.1.4 Demuestra ética, compromiso y
autodisciplina en las tareas que asume.
1.1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,tolerancia yrespeto diversos contextos comunicativos
cuando resuelve problemas, realiza exposiciones e investigaciones.
1.1.3.2 Toma decisiones yresuelve problemas con autonomía cuando argumenta el aspecto de
la educación peruana en beneficio de los actores educativos y el contorno donde estudia, vive y
trabaja.
1.1.4.3 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume cuando se hace
las reflexiones y asume compromisos para el desarrollo educativo de nuestro país.
Socio comunitario
3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e
innovación que aportan a la gestión
institucional.
3.1.3 Promueve la corresponsabilidad
involucrándose positiva y creativamente en el
trabajo en equipo.
3.1.2.1 Desarrolla iniciativa de investigación e innovación que aporta a la gestión institucional
cuando los estudiantes contribuyen con el cuidado del medio ambiente aportando sus proyectos
para dar alternativas de solución.
3.1.3.1 Gestiona la participación de los integrantes de su equipo.
3
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Unidades Semanas Contenidos o
Actividades
Indicadores Específicos Instrumento de
evaluación
Evidencias
I
“Conjuntos
numéricos y
ecuaciones e
inecuaciones
”
Semana 1
Conjuntos numéricos.
- Identifica las principales características de los conjuntos numéricos y sus
operaciones y los presenta en un resumen.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Escala actitudinal
Ficha de
ejercicios
Exposición
grupal
Semana 2 Números reales
- Identifica las principales características de los números reales ysus operaciones
y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de
ejercicios
Semana 3
Sistemas de
numeración
- Identifica algunos sistemas de numeración y resuelve situaciones problemáticas
en una batería de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Batería de
ejercicios
Semana 4
Números Enteros.
representación
- Selecciona un modelo relacionado a números enteros al plantear o resolver un
problema en situaciones duales y relativas en una ficha de ejercicios.
- Expresa el significado del signo en el número entero en situaciones diversas.
- Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de números
enteros.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana 5
Teoría de conjuntos y
operaciones con
conjuntos
- Identifica aspectos fundamentales de la teoría de conjuntos y resuelve
situaciones problemáticas por medio de una exposición grupal.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Presenta sus tareas en el tiempo indicado y cumple con el horario establecido.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Exposición
grupal
Semana 6
Problemas con
conjuntos
- Identifica los algoritmos para la resolución de problemas que involucren dos o
más conjuntos ylos aplica situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana 7 Lógica Proposicional
- Identifica aspectos básicos sobre la lógica proposicional yresuelve situaciones
problemáticas propuestas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo.
-
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana 8 Operadores lógicos
- Identifica operadores lógicos y las condiciones lógicas que las sustentan para
resolver situaciones problemáticas propuestas en un laboratorio de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Presenta sus tareas en el tiempo indicado ycumple con el horario establecido
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Laboratorio de
ejercicios
Semana 9
Ecuaciones de primer
grado con una
variable.
- Identifica el concepto de ecuaciones y analiza las formas de resolución y las
aplica en situaciones problemáticas en una práctica dirigida.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Práctica dirigida
4
Semana
10
Inecuaciones de
primer grado.
Problemas
- Identifica el concepto de inecuaciones y analiza las formas de resolución y las
aplica en situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios .
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Escala actitudinal
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana
11
Matrices y
determinantes
- Identifica el concepto de matriz y determinante y la forma de obtenerla para
resolver situaciones problemáticas en una práctica calificada.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área.
Lista de cotejo
Ficha de reflexión
Práctica
calificada
II Unidad
“Algebra y
programación
lineal”
Semana
12
Expresiones
algebraicas.
operaciones
- Identifica conceptos básicos de algebra y las principales operaciones con los
términos algebraicos y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de
ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área.
Rúbrica
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana
13 y
semana
14
Productos y cocientes
notables
- Analiza las formas de desarrollar los productos ycocientes notables para resolver
situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Rúbrica
Ficha de reflexión
Ficha de
ejercicios
Semana
15
Factorización. Casos
- Analiza las formas la factorización de expresiones algebraicas y para resolver
situaciones problemáticas en una batería de ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Incentiva la participación de los integrantes de su equipo
Lista de cotejo
Ficha de reflexión
Batería de
ejercicios
Semana
16 y
semana
17
Programación lineal
- Identifica el algoritmo para la resolución de problemas que involucren la
programación lineal y los aplica situaciones problemáticas en un laboratorio de
ejercicios.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área.
Lista de cotejo
Ficha de reflexión
Laboratorio de
ejercicios
Semana
18
Evaluamos nuestros
aprendizajes.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
- Reflexiona sobre su propio aprendizaje reconociendo sus fortalezas y
debilidades.
- Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje.
Rúbrica
Ficha de
autoevaluación
Ficha de
coevaluación
Portafolio
Autoevaluación
Coevaluación.
5
V. ESTRATEGIAS
Para la modalidad no presencial, se hará uso de la plataforma virtual y de los materiales
autoinstructivos, donde el estudiante trabajará en forma individual de manera autónoma
revisando los materiales entregados para la cual, contará con el apoyo tutorial del Docente
Formador.
En todo este trabajo está previsto el uso de estrategias activas:
Enseñanza Aprendizaje
 Aprendizaje basado en retos
 Trabajo en equipo
 Ensayo/ error
 Instrucción
 Retroalimentación
 Indagación
 Discusión
 Reflexión
 Organizador visual
 Ensayo/error
 Organización
 Trabajo en equipo
 Indagación
 Reflexión
VI.CALIFICATIVO DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación de los aprendizajes se realizará con el sistema vigesimal (0 -20) y teniendo
en cuenta los siguientes productos con sus pesos respectivos:
Calificación final Peso porcentual
Productos de proceso 25%
Autoevaluación y coevaluación 15%
Producto final 35%
Portafolio 25%
Total 100%
El promedio final del semestre se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
PF = PP x 25+ A y C x 15 + PF x 35+ Port x 25
100
Donde:
P.P. = Productos de proceso
A. y C.= Autoevaluación y coevaluación.
P.F = Producto final
Port = Portafolio
P.F. = Promedio Final
VII. AUTOAPRENDIZAJE
- Búsqueda de información en diferentes fuentes.
- Acceso al Aula virtual del instituto.
- Uso de Biblioteca online.
- Ejercitación en resolución de problemas.
6
VIII. TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES Y DE LA EIB A NIVEL
INSTITUCIONAL
ENFOQUES
¿CUÁNDO SON
OBSERVABLES?
¿EN QUÉ ACCIONES
CONCRETAS SE OBSERVAN?
De derechos
Reconocen yvaloran los derechos
individuales y colectivos
El docente formador propicia que
los estudiantes analicen
problemáticas sociales actuales.
Inclusivo o de atención a la
diversidad
Reconocen el valor inherente de
cada persona y de sus derechos
por encima de cualquier
diferencia.
El docente formador emplea
metodologías de trabajo
colaborativo en grupos
heterogéneos que promuevan la
inclusión.
Intercultural
Acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, forma de
vestir, costumbres
El docente formador propicia el
trabajo colaborativo entre todos
los estudiantes sin excluir a
nadie, considerando las
diferentes perspectivas
culturales.
Igualdad de género
Reconocen el valor inherente de
cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
El docente formador distribuye
responsabilidades dentro de la
institución y al interior de los
cursos y módulos con equidad
entre todos los estudiantes, sin
distinción de género.
Ambiental
Participan activamente con el
bienestar y la calidad de la
naturaleza, asumiendo el cuidado
del planeta.
El docente formador planifica y
desarrolla acciones pedagógicas
a favor de la preservación de la
flora y fauna local, promoviendo
la conservación de la diversidad
biológica nacional.
De orientación al bien común
Demuestran solidaridad con los
miembros de la comunidad en
toda situación
El docente formador propicia que
los estudiantes de FID asuman
responsabilidades durante la
práctica.
De la búsqueda de la excelencia
Se adaptan a los cambios y
modifican la propia conducta para
alcanzar objetivos comunes.
El docente formador acompañaal
estudiante en su proceso de
aprendizaje a fin de que este
desarrolle el máximo de sus
potencialidades.
7
IX. REFERENCIAS
Coveñas. M. (2012). Matemática 1. Lima, Perú: Bruño
Coveñas. M. (2012). Matemática 2. Lima, Perú: Bruño
De La Cruz Solórzano. M (2010). Matemática 4. Lima, Perú: Bruño
Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf
Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de
http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/Aritmética.pdf
Grade (2003). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemáticaen una muestra
de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima. Recuperado de
http://www.grade.org.pe/download/pubs/ddt/ddt43.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU.
Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf
Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa de Fortalecimiento del aprendizaje
Competencias Matemáticas. Lima: MINEDU.
Yurimaguas marzo de 2020
…………………….……………………….
Juan Carlos Rivero Altuna
Formador
8
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01
“Recordando los conjuntos numéricos”
I. Datos informativos
1. Institución
2. Carreras
3. Área
: IESPP “Mons. Elías Olázar”
: Ciencias Sociales.
: Matemática
4. Ciclo : I
5. Fecha : / 09 / 2020
6. Duración : 04 horas
7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna.
II. Indicador de desempeño e Indicador específico.
Indicador de desempeño
Indicador
específico
Producto
/evidencia
Técnica
/Instrumento
Analiza y resuelve situaciones
problemáticas de diferentes fuentes de
información que involucren lógica
proposicional, teoría conjuntista,
conjuntos numéricos, expresiones
algebraicas, ecuaciones e
inecuaciones utilizando diferentes
métodos heurísticos en resolución de
problemas
Identifica las
principales
características
de los conjuntos
numéricos y sus
operaciones y
los presenta en
un resumen
Rúbrica
Escala
actitudinal
Ficha de
ejercicios
Resumen
III. Desarrollo
Analiza el siguiente diagrama (20 minutos)
9
1. Te invitamos a reflexionar
Responde las siguientes preguntas: (20 minutos)
 ¿Cuántos conjuntos numéricos observas?
…………………………………………………………………………………………..…………….
.…………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuál es el conjunto más pequeño?
…………………………………………………………………………………………..…………….
.…………………………………………………………………………………………………
 ¿Cuál es el conjunto más amplio?
…………………………………………………………………………………………..…………
…..…………………………………………………………………………………………………
 ¿En cuál conjunto encontramos a los números negativos?
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
 ¿En cuál conjunto encontramos a las fracciones?
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
2. Teorizo y aprendo (35 minutos)
Lee y analiza la siguiente información el conjunto de números reales:
LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS
Los conjuntos numéricos que se estudian en matemáticas son: los números naturales, los
números enteros, los números racionales, los números irracionales, los números reales y los
números complejos.
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES
Es el conjunto denotado por ℕ y cuyos elementos son empleados para realizar la operación
de la vida diaria como contar, ordenar, informar; calcular: suma, resta multiplicación, división,
etc.
ℕ = {0, 1, 2, 3, 4, 5,....}
10
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS
Es el conjunto que se denota por ℤ y está constituido por los números enteros positivos, los
números enteros negativos y el cero.
ℤ ={–∞...; -5 ; -4 ; -3 ; -2 ; -1 ; 0 ; 1; 2 ; 3; 4 ; 5 ;...+∞ }
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES
Es el conjunto que se denota por ℚ y que es solución de la ecuación ax + b = 0, donde a y b
son enteros, con a > 0.
Se escribe:
ℚ= {x/ax + b = 0, a, b ∈ Z, a ≠ 0}
ℚ = {... –b/a ... –1, -½, 0, ½, 1... b/a ....}
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES
Es el conjunto que se denota por I y está formado por los números que no son racionales, es
decir, aquellos números que no pueden expresarse en la forma b/a, con a, b ∈ Z y a ≠ 0.
I = {....; –e ; –𝜋 ; – √2 ; √23
; √3 𝜋 ; e ; ...}
EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES
Es el conjunto denotado por ℝ y está formado por el conjunto ℚ (Números racionales) reunido
con el conjunto I(Números irracionales).
ℝ = { .... ; - 𝜋 ; √2 ; √3 ; ½ ; e; 𝜋; 4; 8; 9/2; .... }
Es el conjunto que está formado por un número limitado de elementos.
ℝ = ℚ ⋃ I
11
3. Aplico lo aprendido
Pon de manifiesto lo aprendido, no te olvides de subir la información a la plataforma virtual
(https://iesppeliasolazar.edu.pe/my/)
Marca con una “x” donde corresponda.
4. Compruebo lo que aprendí
Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos)
Escriba el número que corresponda de acuerdo a la expresión.
Tres millones seiscientos trece mil setecientos sesenta y uno.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Diez millones ciento treinta y seis mil setecientos ochenta y dos.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
12
Trece millones seiscientos noventa y cuatro mil trescientos cuarenta y nueve.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Cuarenta y un millones doscientos veinte mil ciento uno.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Doscientos cincuenta mil ciento cuarenta y nueve.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Ciento diez millones diecinueve mil doscientos tres.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Novecientos setenta y ocho mil setecientos noventa y nueve.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Trescientos veintidós millones tres mil novecientos setenta y tres.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
 ¿Cómo lo aprendí?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué dificultades tuve?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
IV. Referencias
https://es.scribd.com/doc/16728086/PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-CONJUNTOS
13
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..…….................................
Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que
asume en cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas
en el autoinstructivo dentro del
tiempo establecido
2
Muestro disposición e interés para
las clases y el trabajo a distancia del
área
3
Solicito apoyo al formador para
aclarar mis dudas a través de los
medios señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios
establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en
la realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en
casa los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las
orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de
evaluación de los productos o
trabajos encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con
tiempo para prevenir contratiempos
de última hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
Karlos Rivero
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
Karlos Rivero
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
Karlos Rivero
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
Karlos Rivero
 
Sílabo Matemática IV-2020
Sílabo Matemática  IV-2020Sílabo Matemática  IV-2020
Sílabo Matemática IV-2020
Karlos Rivero
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
Segundo Glorioso Vargas
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
Alonso Cerquera Perez
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
David Gutierrez Tapia
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
David Gutierrez Tapia
 
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Diego López Del Valle
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
denisbazan
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
titicachi
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez
 
Nucleo 7 ¦
Nucleo 7 ¦Nucleo 7 ¦
Nucleo 7 ¦
Escuela409
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Nucleo 4º
Nucleo 4ºNucleo 4º
Nucleo 4º
Escuela409
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
 
Sílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA IIISílabo de matemática - CTA III
Sílabo de matemática - CTA III
 
Sílabo Matemática IV-2020
Sílabo Matemática  IV-2020Sílabo Matemática  IV-2020
Sílabo Matemática IV-2020
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Estadistica 3º
Estadistica 3ºEstadistica 3º
Estadistica 3º
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Planificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadisticaPlanificacion lectiva estadistica
Planificacion lectiva estadistica
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
 
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APVGIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
GIA MIRIAM HURTADO GRUPO 9 APV
 
Sesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación linealSesión de aprendizaje de programación lineal
Sesión de aprendizaje de programación lineal
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
 
Nucleo 7 ¦
Nucleo 7 ¦Nucleo 7 ¦
Nucleo 7 ¦
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Nucleo 4º
Nucleo 4ºNucleo 4º
Nucleo 4º
 

Similar a Módulo 1 sesión 3 juan rivero

Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
KarlosRivero1
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Hombros De Gigantes
Hombros De GigantesHombros De Gigantes
Hombros De Gigantes
billvane
 
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecundSesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
sheila sierralta pinedo
 
Silabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operacionesSilabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operaciones
Marco Mart Rey
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
florentino espinoza
 
Pre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RMPre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RM
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
SILABO MATEMATICA.pdf
SILABO MATEMATICA.pdfSILABO MATEMATICA.pdf
SILABO MATEMATICA.pdf
EduardoSalas507883
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Ingrid Amoretti Gomez
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Eduardo Fernando
 
Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1
Ashley Stronghold Witwicky
 
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Wilmer Alfaro
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
rociobcontrerasmanrique
 
Teoria
TeoriaTeoria
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Similar a Módulo 1 sesión 3 juan rivero (20)

Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Sesion04
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Hombros De Gigantes
Hombros De GigantesHombros De Gigantes
Hombros De Gigantes
 
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecundSesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
 
Silabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operacionesSilabo didactica del numero y operaciones
Silabo didactica del numero y operaciones
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
 
Pre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RMPre talentos Silabo 2015 RM
Pre talentos Silabo 2015 RM
 
SILABO MATEMATICA.pdf
SILABO MATEMATICA.pdfSILABO MATEMATICA.pdf
SILABO MATEMATICA.pdf
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_oliveraCsc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
 
Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1Cuaderno de actividades matematicas 1
Cuaderno de actividades matematicas 1
 
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docxSEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Módulo 1 sesión 3 juan rivero

  • 1. 1 SÍLABO DE MATEMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1. IESPP : Monseñor Elías Olázar 2. Especialidad : Ciencias Sociales 3. Área : Matemática 4. Ciclo : I 5. Horas/ Créditos : 4h / 3c 6. Modalidad : No presencial 7. Duración : Del 21-09-20 al 22-01-21 8. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna 9. Coordinador : Prof. Adams Ostolaza Ruiz. 10. Jefe de Unidad Académica : Mg. Lucy Victoria Ramírez Angulo 11. Año lectivo : 2020 – II II. FUNDAMENTACIÓN El área de matemática pertenece a las áreas de formación general y está relacionada con las áreas de Tecnología de la información y comunicación, práctica profesional e investigación educativa. Se desarrollará en forma no presencial. El área de matemática tiene por finalidad orientar al estudiante sobre el desarrollo de su pensamiento lógico matemático a través del razonamiento y demostración, la comunicación matemática y resolución de problemas. Así mismo promueve en los estudiantes actitudes positivas hacia la matemática. El área de matemática orienta la formación básica del docente analizando información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones e investigaciones, demuestran capacidades de tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos; así mismo, pretende que el estudiante demuestre ética, compromiso y autodisciplina en las tareas q asume promoviendo la corresponsabilidad, involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. Los contenidos del área serán desarrollados en relación a los enfoques transversales y los de la EIB. Además del Proyecto Institucional, denominado y del proyecto Institucional denominado “Recuperando la historia de los Yurimaguas”, para el fortalecimiento de la identidad yurimagüina y de la comunidad educativa olazarina, por medio de un proyecto sobre elaboración de material didáctico en el área de matemática.
  • 2. 2 III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR DE DESEMPEÑO PRODUCTO FINAL Profesional pedagógica 2.1.1 Analiza y sistematiza información de fuentes primarias,de resultados de innovaciones e investigaciones,así como de bibliografía actualizada. 2.1.1.1. Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que involucren lógica proposicional,teoría conjuntista,conjuntos numéricos,expresiones algebraicas, ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resoluciónde problemas. 2.1.1.2 Elabora y usa estrategias al resolver matrices, determinantes, productos notables, factorización y programación lineal durante la ejecución de una práctica dirigida. Proyecto sobre elaboración de material didáctico en el área de matemática. Personal 1.1.1 Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. 1.1.3 Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. 1.1.4 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. 1.1.1.1 Demuestra capacidad de escucha,tolerancia yrespeto diversos contextos comunicativos cuando resuelve problemas, realiza exposiciones e investigaciones. 1.1.3.2 Toma decisiones yresuelve problemas con autonomía cuando argumenta el aspecto de la educación peruana en beneficio de los actores educativos y el contorno donde estudia, vive y trabaja. 1.1.4.3 Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume cuando se hace las reflexiones y asume compromisos para el desarrollo educativo de nuestro país. Socio comunitario 3.1.2 Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional. 3.1.3 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. 3.1.2.1 Desarrolla iniciativa de investigación e innovación que aporta a la gestión institucional cuando los estudiantes contribuyen con el cuidado del medio ambiente aportando sus proyectos para dar alternativas de solución. 3.1.3.1 Gestiona la participación de los integrantes de su equipo.
  • 3. 3 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Unidades Semanas Contenidos o Actividades Indicadores Específicos Instrumento de evaluación Evidencias I “Conjuntos numéricos y ecuaciones e inecuaciones ” Semana 1 Conjuntos numéricos. - Identifica las principales características de los conjuntos numéricos y sus operaciones y los presenta en un resumen. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Escala actitudinal Ficha de ejercicios Exposición grupal Semana 2 Números reales - Identifica las principales características de los números reales ysus operaciones y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de ejercicios Semana 3 Sistemas de numeración - Identifica algunos sistemas de numeración y resuelve situaciones problemáticas en una batería de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Batería de ejercicios Semana 4 Números Enteros. representación - Selecciona un modelo relacionado a números enteros al plantear o resolver un problema en situaciones duales y relativas en una ficha de ejercicios. - Expresa el significado del signo en el número entero en situaciones diversas. - Propone conjeturas referidas a relaciones de orden y propiedades de números enteros. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 5 Teoría de conjuntos y operaciones con conjuntos - Identifica aspectos fundamentales de la teoría de conjuntos y resuelve situaciones problemáticas por medio de una exposición grupal. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Presenta sus tareas en el tiempo indicado y cumple con el horario establecido. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Exposición grupal Semana 6 Problemas con conjuntos - Identifica los algoritmos para la resolución de problemas que involucren dos o más conjuntos ylos aplica situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 7 Lógica Proposicional - Identifica aspectos básicos sobre la lógica proposicional yresuelve situaciones problemáticas propuestas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo. - Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 8 Operadores lógicos - Identifica operadores lógicos y las condiciones lógicas que las sustentan para resolver situaciones problemáticas propuestas en un laboratorio de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Presenta sus tareas en el tiempo indicado ycumple con el horario establecido Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Laboratorio de ejercicios Semana 9 Ecuaciones de primer grado con una variable. - Identifica el concepto de ecuaciones y analiza las formas de resolución y las aplica en situaciones problemáticas en una práctica dirigida. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Práctica dirigida
  • 4. 4 Semana 10 Inecuaciones de primer grado. Problemas - Identifica el concepto de inecuaciones y analiza las formas de resolución y las aplica en situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios . - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Escala actitudinal Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 11 Matrices y determinantes - Identifica el concepto de matriz y determinante y la forma de obtenerla para resolver situaciones problemáticas en una práctica calificada. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área. Lista de cotejo Ficha de reflexión Práctica calificada II Unidad “Algebra y programación lineal” Semana 12 Expresiones algebraicas. operaciones - Identifica conceptos básicos de algebra y las principales operaciones con los términos algebraicos y resuelve situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área. Rúbrica Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 13 y semana 14 Productos y cocientes notables - Analiza las formas de desarrollar los productos ycocientes notables para resolver situaciones problemáticas en una ficha de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Rúbrica Ficha de reflexión Ficha de ejercicios Semana 15 Factorización. Casos - Analiza las formas la factorización de expresiones algebraicas y para resolver situaciones problemáticas en una batería de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Incentiva la participación de los integrantes de su equipo Lista de cotejo Ficha de reflexión Batería de ejercicios Semana 16 y semana 17 Programación lineal - Identifica el algoritmo para la resolución de problemas que involucren la programación lineal y los aplica situaciones problemáticas en un laboratorio de ejercicios. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Revisa diversas fuentes bibliográficas relacionadas al área. Lista de cotejo Ficha de reflexión Laboratorio de ejercicios Semana 18 Evaluamos nuestros aprendizajes. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. - Reflexiona sobre su propio aprendizaje reconociendo sus fortalezas y debilidades. - Participa permanente y coherentemente en las sesiones de aprendizaje. Rúbrica Ficha de autoevaluación Ficha de coevaluación Portafolio Autoevaluación Coevaluación.
  • 5. 5 V. ESTRATEGIAS Para la modalidad no presencial, se hará uso de la plataforma virtual y de los materiales autoinstructivos, donde el estudiante trabajará en forma individual de manera autónoma revisando los materiales entregados para la cual, contará con el apoyo tutorial del Docente Formador. En todo este trabajo está previsto el uso de estrategias activas: Enseñanza Aprendizaje  Aprendizaje basado en retos  Trabajo en equipo  Ensayo/ error  Instrucción  Retroalimentación  Indagación  Discusión  Reflexión  Organizador visual  Ensayo/error  Organización  Trabajo en equipo  Indagación  Reflexión VI.CALIFICATIVO DE LOS APRENDIZAJES La evaluación de los aprendizajes se realizará con el sistema vigesimal (0 -20) y teniendo en cuenta los siguientes productos con sus pesos respectivos: Calificación final Peso porcentual Productos de proceso 25% Autoevaluación y coevaluación 15% Producto final 35% Portafolio 25% Total 100% El promedio final del semestre se obtendrá aplicando la siguiente fórmula: PF = PP x 25+ A y C x 15 + PF x 35+ Port x 25 100 Donde: P.P. = Productos de proceso A. y C.= Autoevaluación y coevaluación. P.F = Producto final Port = Portafolio P.F. = Promedio Final VII. AUTOAPRENDIZAJE - Búsqueda de información en diferentes fuentes. - Acceso al Aula virtual del instituto. - Uso de Biblioteca online. - Ejercitación en resolución de problemas.
  • 6. 6 VIII. TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES Y DE LA EIB A NIVEL INSTITUCIONAL ENFOQUES ¿CUÁNDO SON OBSERVABLES? ¿EN QUÉ ACCIONES CONCRETAS SE OBSERVAN? De derechos Reconocen yvaloran los derechos individuales y colectivos El docente formador propicia que los estudiantes analicen problemáticas sociales actuales. Inclusivo o de atención a la diversidad Reconocen el valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de cualquier diferencia. El docente formador emplea metodologías de trabajo colaborativo en grupos heterogéneos que promuevan la inclusión. Intercultural Acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, forma de vestir, costumbres El docente formador propicia el trabajo colaborativo entre todos los estudiantes sin excluir a nadie, considerando las diferentes perspectivas culturales. Igualdad de género Reconocen el valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. El docente formador distribuye responsabilidades dentro de la institución y al interior de los cursos y módulos con equidad entre todos los estudiantes, sin distinción de género. Ambiental Participan activamente con el bienestar y la calidad de la naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta. El docente formador planifica y desarrolla acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. De orientación al bien común Demuestran solidaridad con los miembros de la comunidad en toda situación El docente formador propicia que los estudiantes de FID asuman responsabilidades durante la práctica. De la búsqueda de la excelencia Se adaptan a los cambios y modifican la propia conducta para alcanzar objetivos comunes. El docente formador acompañaal estudiante en su proceso de aprendizaje a fin de que este desarrolle el máximo de sus potencialidades.
  • 7. 7 IX. REFERENCIAS Coveñas. M. (2012). Matemática 1. Lima, Perú: Bruño Coveñas. M. (2012). Matemática 2. Lima, Perú: Bruño De La Cruz Solórzano. M (2010). Matemática 4. Lima, Perú: Bruño Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/1_Fundamentos.pdf Godino, J. D y Vicenҫ Font. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/Aritmética.pdf Grade (2003). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemáticaen una muestra de estudiantes de sexto grado de primaria de Lima. Recuperado de http://www.grade.org.pe/download/pubs/ddt/ddt43.pdf Ministerio de Educación del Perú (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa de Fortalecimiento del aprendizaje Competencias Matemáticas. Lima: MINEDU. Yurimaguas marzo de 2020 …………………….………………………. Juan Carlos Rivero Altuna Formador
  • 8. 8 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 “Recordando los conjuntos numéricos” I. Datos informativos 1. Institución 2. Carreras 3. Área : IESPP “Mons. Elías Olázar” : Ciencias Sociales. : Matemática 4. Ciclo : I 5. Fecha : / 09 / 2020 6. Duración : 04 horas 7. Formador : Juan Carlos Rivero Altuna. II. Indicador de desempeño e Indicador específico. Indicador de desempeño Indicador específico Producto /evidencia Técnica /Instrumento Analiza y resuelve situaciones problemáticas de diferentes fuentes de información que involucren lógica proposicional, teoría conjuntista, conjuntos numéricos, expresiones algebraicas, ecuaciones e inecuaciones utilizando diferentes métodos heurísticos en resolución de problemas Identifica las principales características de los conjuntos numéricos y sus operaciones y los presenta en un resumen Rúbrica Escala actitudinal Ficha de ejercicios Resumen III. Desarrollo Analiza el siguiente diagrama (20 minutos)
  • 9. 9 1. Te invitamos a reflexionar Responde las siguientes preguntas: (20 minutos)  ¿Cuántos conjuntos numéricos observas? …………………………………………………………………………………………..……………. .…………………………………………………………………………………………………  ¿Cuál es el conjunto más pequeño? …………………………………………………………………………………………..……………. .…………………………………………………………………………………………………  ¿Cuál es el conjunto más amplio? …………………………………………………………………………………………..………… …..…………………………………………………………………………………………………  ¿En cuál conjunto encontramos a los números negativos? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………  ¿En cuál conjunto encontramos a las fracciones? …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. Teorizo y aprendo (35 minutos) Lee y analiza la siguiente información el conjunto de números reales: LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS Los conjuntos numéricos que se estudian en matemáticas son: los números naturales, los números enteros, los números racionales, los números irracionales, los números reales y los números complejos. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES Es el conjunto denotado por ℕ y cuyos elementos son empleados para realizar la operación de la vida diaria como contar, ordenar, informar; calcular: suma, resta multiplicación, división, etc. ℕ = {0, 1, 2, 3, 4, 5,....}
  • 10. 10 EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Es el conjunto que se denota por ℤ y está constituido por los números enteros positivos, los números enteros negativos y el cero. ℤ ={–∞...; -5 ; -4 ; -3 ; -2 ; -1 ; 0 ; 1; 2 ; 3; 4 ; 5 ;...+∞ } EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES Es el conjunto que se denota por ℚ y que es solución de la ecuación ax + b = 0, donde a y b son enteros, con a > 0. Se escribe: ℚ= {x/ax + b = 0, a, b ∈ Z, a ≠ 0} ℚ = {... –b/a ... –1, -½, 0, ½, 1... b/a ....} EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES Es el conjunto que se denota por I y está formado por los números que no son racionales, es decir, aquellos números que no pueden expresarse en la forma b/a, con a, b ∈ Z y a ≠ 0. I = {....; –e ; –𝜋 ; – √2 ; √23 ; √3 𝜋 ; e ; ...} EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES Es el conjunto denotado por ℝ y está formado por el conjunto ℚ (Números racionales) reunido con el conjunto I(Números irracionales). ℝ = { .... ; - 𝜋 ; √2 ; √3 ; ½ ; e; 𝜋; 4; 8; 9/2; .... } Es el conjunto que está formado por un número limitado de elementos. ℝ = ℚ ⋃ I
  • 11. 11 3. Aplico lo aprendido Pon de manifiesto lo aprendido, no te olvides de subir la información a la plataforma virtual (https://iesppeliasolazar.edu.pe/my/) Marca con una “x” donde corresponda. 4. Compruebo lo que aprendí Resuelve los siguientes ejercicios (45 minutos) Escriba el número que corresponda de acuerdo a la expresión. Tres millones seiscientos trece mil setecientos sesenta y uno. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Diez millones ciento treinta y seis mil setecientos ochenta y dos. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
  • 12. 12 Trece millones seiscientos noventa y cuatro mil trescientos cuarenta y nueve. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Cuarenta y un millones doscientos veinte mil ciento uno. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Doscientos cincuenta mil ciento cuarenta y nueve. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Ciento diez millones diecinueve mil doscientos tres. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Novecientos setenta y ocho mil setecientos noventa y nueve. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Trescientos veintidós millones tres mil novecientos setenta y tres. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)  ¿Qué aprendí en esta sesión? ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………  ¿Cómo lo aprendí? ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………  ¿Qué dificultades tuve? ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………  ¿Para qué me sirve lo aprendido? ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… IV. Referencias https://es.scribd.com/doc/16728086/PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-CONJUNTOS
  • 13. 13 I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………. Firma: ESCALA