SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION DE CLASES (SEMANAL)
PROFESOR (A) : Jefferson
zarza
AREA: matemáticas ASIGNATURA: Aritmética GRADO: 10 °
PERIODO: tercer periodo SEMANA- FECHA: sept 10 2018 Lugar: instituto para las ciencias , arte y tecnología del caribe Tiempo total estimado: 120
minutos
ESTANDAR: Identificoenformavisual,gráficayalgebraicaalgunaspropiedadesde lascurvasque se observanenlosbordesobtenidosporcorteslongitudinales,diagonalesytransversales
enun cilindroyenun cono.
DERECHOS BASICOS DE
APRENDIZAJE(DBA):
Exploray describe laspropiedadesde loslugaresgeométricosyde sustransformacionesapartirde diferentesrepresentaciones.
TEMAS Y SUBTEMAS: FUNCIONES- LA PARABOLA
PROPOSITODE APRENDIZAJE: Identificarlaspropiedades de loslugaresgeométricosyde sustransformacionesapartirde diferentesrepresentaciones
COMPETENCIAS A TRABAJAR: CIUDADANA:
- Cooperar y mostrar solidaridad con sus compañeros al momento de desarrollar trabajo en equipo
MATEMATICAS:
- TIC: el estudiante utiliza la tecnología al momento de la construcción de la parábola en el software Geogebra para llegar a un
conocimiento significativo
- RAZONAMIENTO: El estudiante da explicaciones coherentes, propone interpretaciones y respuestas posibles de la construcción
de una parábola
- MODELACIÓN: Se busca que el estudiante a través de Geogebra se apropie del concepto de la parábola.
- LA FORMULACIÓN,COMPARACIÓN YEJERCITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: Se busca que el estudiante mediante una
guía facilitada por el profesor pueda construir una parábola en Geogebra.
DESEMPEÑOS: Identificalasexpresionessimbólicasde lascónicas
Metodología de aprendizaje Usamos el modelo constructivista para llegar a un aprendizaje significativo y utilizarlo como metodología de aprendizaje ya el estudiante toma los
conceptos previos y con base a esto comprende la guía propiciada por el profesor para llegar a la construcción de la parábola
Perfil del estudiante (Contexto social) Son estudiantes de estrato 1-2 con edades entre 15 -16 años, vulnerables por la inseguridad social, algunos estudiantes viven con
padres separados.
FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS
Herramientas didácticas
Líneade
tiempo:
120
minutos
INICIO EXPLORACION
seestablecen normas a seguirdurante el desarrollo de la actividad
como :
estar en disposición , tomar apuntes , pedir la palabra para hacer
intervenciones entre otras
luego sehace una exploración de los conceptos previos que tienen
los estudiantes mediante una serie de preguntas como :
1. Que es una parábola
2. Que es un segmento
3. Que es una mediatriz
4. Que intercepción.
Por de ellas se evidencia si el estudiante recuerda y maneja dichos
conocimientos,paraprocederconlaactividadencasoque elestudiante
no recuerde estosconceptose reestructurala clase para hacer claridad
de dichos conceptos
Aulade clase 20 minutos
DESARROLLO
ESTRUCTURACION Se hace una explicación de la guía dada por el profesor ,
se indica que esta guía tiene un paso a paso el cual el estudiante
debe seguir para llegar a la construcción de una parábola en el
software Geogebra
ORAL 5 minutos
PRACTICA -
EJECUCION 50 minutos
PARÁBOLA
En esta actividad, vamos a identificar las propiedades de lugares
geométricos (parábola) a través de su representación en un sistema de
referencia, fomentar la observación y la capacidad para sacar
conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que
se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir las
conclusiones:
 Trace un segmento con la opción “Segmento entre Dos
Puntos” y un punto C como se indica en la Figura1
Figura1
 Con la opción “punto en Objeto”, dibuje un punto arbitrario
D en el segmento, y trazamos por él una recta perpendicular
al mismo.
 Como el punto D se puede desplazar a lo largo del
segmento, lo que hay que hallar son los puntos que
equidistan de C y de D, y esos son los que se encuentran en
la mediatriz del segmento que une ambos puntos.Trace la
mediatriz.
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE LA PARABOLA
 ¿A qué se le llama
mediatriz?_______________________________________
 Trace el punto que es intersección de esta mediatriz con la
perpendicular al el segmento
 Cambie el color de la recta mediatriz
 Dele clic derecho y seleccione la opción “Activar rastro” a
la mediatriz y, “Animación automática” al punto D.
 Tome el punto D y suéltelo. Describa lo que observa.
 ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C,
el segmento y la recta perpendicular?
 Con base a lo anterior, defina lo qué es una parábola
 ¿Cuáles son los elementos de una parábola?
 Tome un pantallazo de su construcción donde se observe el
nombre de cada uno de los elementos identificados por
usted
 Escriba el estándar y Derecho Básico de Aprendizaje
relacionado con el contenido y proceso desarrollado en este
taller.
 Escriba las evidencias de aprendizajes que se relacionan con
la actividad desarrollada.
 Escriba los procesos matemáticos que usted considera que
se desarrollan con esta actividad y expliqué el porqué
 Prepare una clase con esta actividad
CIERRE
TRANSFERENCIA Se realiza una mesa redonda donde los estudiantes expongan los
conocimientos aprendidos durante el desarrollo de la clase, se aclaran
conceptose inquietudesque el estudiante llegue apresentar referente
al tema.
Mesa redonda 20 minutos
VALORACION Se realiza el cierre de la clase resaltando los objetivosque se tenían en
cuentaal iniciode lamismayse confirmansi estosobjetivosse lograron https://docs.google.com/forms/d/1aZTFaJfIL0CqGaU-
L0k1j7zArT45-Rrd0YiSJTiOMLI/edit
10 minutos
y si esnecesariose refuerzanconejemplosypreguntas,se realizataller
evaluativo
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
Con las evidencias que se tomaron de la clase se puede llegara verificar que estudiante tuvo falencias en el tema y se realizara un taller el cual se tendrá que desarrollar en
clase pero teniendo como prioridad a los estudiantes que tuvieron esas falencias
OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DOCENTE karelis vizcaino COORDINADOR(A) DE AREA V° B° COORDINADOR (A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
Karina QY
 
Sesiones
SesionesSesiones
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologiaFasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
rosario vives
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticasFormato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
andresfbq
 
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Luis Graciano
 
Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
Vladimir Alberto Flores Garcia
 
Plan matematicas
Plan matematicasPlan matematicas
Plan matematicas
Mafe Agudelo Duque
 
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºJuliotc
 
Datos unidad 3 y 4 8vo 2019
Datos unidad 3 y 4  8vo 2019Datos unidad 3 y 4  8vo 2019
Datos unidad 3 y 4 8vo 2019
Luz Barrera
 
Sesiones Trigonometría
Sesiones TrigonometríaSesiones Trigonometría
Sesiones Trigonometría
LUZANGELICAANCCASIRU
 
Función real.sesión de aprez3 a2012 copia
Función real.sesión de aprez3 a2012   copiaFunción real.sesión de aprez3 a2012   copia
Función real.sesión de aprez3 a2012 copiapedroabel
 
Integración de las tics
Integración de las ticsIntegración de las tics
Integración de las tics
marcurbina
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajejose lorenzo
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 

La actualidad más candente (20)

Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologiaFasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
Formato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticasFormato  estándar para  el  diseño de secuencias didácticas
Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas
 
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
 
Karla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto CuevaKarla Gliceria Soto Cueva
Karla Gliceria Soto Cueva
 
Sesiones 08 11
Sesiones  08 11Sesiones  08 11
Sesiones 08 11
 
Plan matematicas
Plan matematicasPlan matematicas
Plan matematicas
 
Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015Sesión de aprendizaje matemática-2015
Sesión de aprendizaje matemática-2015
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
 
Datos unidad 3 y 4 8vo 2019
Datos unidad 3 y 4  8vo 2019Datos unidad 3 y 4  8vo 2019
Datos unidad 3 y 4 8vo 2019
 
Planeador orientaciones
Planeador orientacionesPlaneador orientaciones
Planeador orientaciones
 
Sesiones Trigonometría
Sesiones TrigonometríaSesiones Trigonometría
Sesiones Trigonometría
 
Función real.sesión de aprez3 a2012 copia
Función real.sesión de aprez3 a2012   copiaFunción real.sesión de aprez3 a2012   copia
Función real.sesión de aprez3 a2012 copia
 
Integración de las tics
Integración de las ticsIntegración de las tics
Integración de las tics
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 

Similar a Parabola (1)

Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
jose Fontalvo
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
ElviraCaar1
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
AgustinaPiccoli
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptx
PROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptxPROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptx
PROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptx
MaryFerVT
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
Delia Rodriguez
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Delia Rodriguez
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
jeffersonzarza1
 
Planificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docxPlanificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docx
yisselmeranramirez
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scansveranokentaro
 
Sec did pe2
Sec did pe2Sec did pe2
Sec did pe2
Gracielacpem18
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
karelis vizcaino
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
valeriaolmos12
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 

Similar a Parabola (1) (20)

Plan de clase "parábola"
 Plan de clase "parábola" Plan de clase "parábola"
Plan de clase "parábola"
 
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdfFICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
FICHA_PEDAGOGICA_MATE_PRIMERO_CINCO_B_I.pdf
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptx
PROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptxPROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptx
PROYECTO DE INTERVENCIÓN APRENDO EN CASA.pptx
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
 
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-Plan  clase la parábola  tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Planificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docxPlanificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docx
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Calculo folder gisella
Calculo folder gisellaCalculo folder gisella
Calculo folder gisella
 
Calculo folder gisy.editado
Calculo folder gisy.editadoCalculo folder gisy.editado
Calculo folder gisy.editado
 
Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
 
Sec did pe2
Sec did pe2Sec did pe2
Sec did pe2
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Funcines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdfFuncines Polinomicas.pdf
Funcines Polinomicas.pdf
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Parabola (1)

  • 1. PLANEACION DE CLASES (SEMANAL) PROFESOR (A) : Jefferson zarza AREA: matemáticas ASIGNATURA: Aritmética GRADO: 10 ° PERIODO: tercer periodo SEMANA- FECHA: sept 10 2018 Lugar: instituto para las ciencias , arte y tecnología del caribe Tiempo total estimado: 120 minutos ESTANDAR: Identificoenformavisual,gráficayalgebraicaalgunaspropiedadesde lascurvasque se observanenlosbordesobtenidosporcorteslongitudinales,diagonalesytransversales enun cilindroyenun cono. DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE(DBA): Exploray describe laspropiedadesde loslugaresgeométricosyde sustransformacionesapartirde diferentesrepresentaciones. TEMAS Y SUBTEMAS: FUNCIONES- LA PARABOLA PROPOSITODE APRENDIZAJE: Identificarlaspropiedades de loslugaresgeométricosyde sustransformacionesapartirde diferentesrepresentaciones COMPETENCIAS A TRABAJAR: CIUDADANA: - Cooperar y mostrar solidaridad con sus compañeros al momento de desarrollar trabajo en equipo MATEMATICAS: - TIC: el estudiante utiliza la tecnología al momento de la construcción de la parábola en el software Geogebra para llegar a un conocimiento significativo - RAZONAMIENTO: El estudiante da explicaciones coherentes, propone interpretaciones y respuestas posibles de la construcción de una parábola - MODELACIÓN: Se busca que el estudiante a través de Geogebra se apropie del concepto de la parábola. - LA FORMULACIÓN,COMPARACIÓN YEJERCITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: Se busca que el estudiante mediante una guía facilitada por el profesor pueda construir una parábola en Geogebra. DESEMPEÑOS: Identificalasexpresionessimbólicasde lascónicas Metodología de aprendizaje Usamos el modelo constructivista para llegar a un aprendizaje significativo y utilizarlo como metodología de aprendizaje ya el estudiante toma los conceptos previos y con base a esto comprende la guía propiciada por el profesor para llegar a la construcción de la parábola
  • 2. Perfil del estudiante (Contexto social) Son estudiantes de estrato 1-2 con edades entre 15 -16 años, vulnerables por la inseguridad social, algunos estudiantes viven con padres separados. FASE MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS Herramientas didácticas Líneade tiempo: 120 minutos INICIO EXPLORACION seestablecen normas a seguirdurante el desarrollo de la actividad como : estar en disposición , tomar apuntes , pedir la palabra para hacer intervenciones entre otras luego sehace una exploración de los conceptos previos que tienen los estudiantes mediante una serie de preguntas como : 1. Que es una parábola 2. Que es un segmento 3. Que es una mediatriz 4. Que intercepción. Por de ellas se evidencia si el estudiante recuerda y maneja dichos conocimientos,paraprocederconlaactividadencasoque elestudiante no recuerde estosconceptose reestructurala clase para hacer claridad de dichos conceptos Aulade clase 20 minutos DESARROLLO ESTRUCTURACION Se hace una explicación de la guía dada por el profesor , se indica que esta guía tiene un paso a paso el cual el estudiante debe seguir para llegar a la construcción de una parábola en el software Geogebra ORAL 5 minutos PRACTICA - EJECUCION 50 minutos
  • 3. PARÁBOLA En esta actividad, vamos a identificar las propiedades de lugares geométricos (parábola) a través de su representación en un sistema de referencia, fomentar la observación y la capacidad para sacar conclusiones; para lo cual, los invito a seguir las instrucciones que se dan en la guía, responder los interrogantes y escribir las conclusiones:  Trace un segmento con la opción “Segmento entre Dos Puntos” y un punto C como se indica en la Figura1 Figura1  Con la opción “punto en Objeto”, dibuje un punto arbitrario D en el segmento, y trazamos por él una recta perpendicular al mismo.  Como el punto D se puede desplazar a lo largo del segmento, lo que hay que hallar son los puntos que equidistan de C y de D, y esos son los que se encuentran en la mediatriz del segmento que une ambos puntos.Trace la mediatriz. GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE LA PARABOLA
  • 4.  ¿A qué se le llama mediatriz?_______________________________________  Trace el punto que es intersección de esta mediatriz con la perpendicular al el segmento  Cambie el color de la recta mediatriz  Dele clic derecho y seleccione la opción “Activar rastro” a la mediatriz y, “Animación automática” al punto D.  Tome el punto D y suéltelo. Describa lo que observa.  ¿De acuerdo a lo observado qué nombre reciben el punto C, el segmento y la recta perpendicular?  Con base a lo anterior, defina lo qué es una parábola  ¿Cuáles son los elementos de una parábola?  Tome un pantallazo de su construcción donde se observe el nombre de cada uno de los elementos identificados por usted  Escriba el estándar y Derecho Básico de Aprendizaje relacionado con el contenido y proceso desarrollado en este taller.  Escriba las evidencias de aprendizajes que se relacionan con la actividad desarrollada.  Escriba los procesos matemáticos que usted considera que se desarrollan con esta actividad y expliqué el porqué  Prepare una clase con esta actividad CIERRE TRANSFERENCIA Se realiza una mesa redonda donde los estudiantes expongan los conocimientos aprendidos durante el desarrollo de la clase, se aclaran conceptose inquietudesque el estudiante llegue apresentar referente al tema. Mesa redonda 20 minutos VALORACION Se realiza el cierre de la clase resaltando los objetivosque se tenían en cuentaal iniciode lamismayse confirmansi estosobjetivosse lograron https://docs.google.com/forms/d/1aZTFaJfIL0CqGaU- L0k1j7zArT45-Rrd0YiSJTiOMLI/edit 10 minutos
  • 5. y si esnecesariose refuerzanconejemplosypreguntas,se realizataller evaluativo Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Con las evidencias que se tomaron de la clase se puede llegara verificar que estudiante tuvo falencias en el tema y se realizara un taller el cual se tendrá que desarrollar en clase pero teniendo como prioridad a los estudiantes que tuvieron esas falencias OBSERVACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DOCENTE karelis vizcaino COORDINADOR(A) DE AREA V° B° COORDINADOR (A)