SlideShare una empresa de Scribd logo
Pertenencia Social y Participación Popular
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
DIRECCION DE FORMACIÓN
PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR
DEPARTAMENTO/COORDINACION: ADMINISTRACIÓN_
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: ADMINISTRACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: PAQUETES INTEGRALES
CÓDIGO: PPI6042 UNIDAD DE CRÉDITO: 02 AÑO: 2020
TRAYECTO: 0: ___ I: ___ II: ___ III: ____ IV: __X__
UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR
FIRMA Y SELLO
Revisiones Curriculares del Pensum de Estudio:
Esta misma Unidad Curricular también se administró bajo las siguientes denominaciones y/ Codificaciones
Año: 2017 Denominación: PAQUETES INTEGRALES Código: PPI6042
Pertenencia Social y Participación Popular
TRANSVERSALIDAD
Según el lineamiento 2.0 la transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de los valores como convicción, como práctica de
sí; es hacer de lo axiológico la guía que orienta el pensar-actuar. Estos valores emergen en el ejercicio de una práctica pedagógica que se
fundamenta en la libertad, el diálogo, la discusión como formas de constitución ética, profundamente humanizadora.
Desde este enfoque, lo que se pretende es que se tome conciencia de la importancia de los paquetes integrales aplicados a los procesos
administrativos en cualquier campo laboral, no como una Unidad de Apoyo sino como una herramienta necesaria e indispensable, y solo se
logra como una Unidad Curricular, y es el propósito de los nuevos programas nacionales de formación que contribuya a desarrollar la
FUNDAMENTACIÓN
Actualmente los retos son muy diferentes a los que han enfrentado los profesionistas de la administración en épocas anteriores. La
administración se debe mantener en un proceso de permanente innovación y dinamismo, acorde con los avances científicos y tecnológicos
generados por los rápidos cambios que experimenta el entorno productivo, económico, social y cultural del mundo. Ante un ambiente que se ha
tornado ampliamente dinámico, es imprescindible que las universidades, estén actualizando constantemente los planes y programas de estudio
de la Licenciatura en Administración, para que el egresado obtenga un perfil profesional que le permita tener éxito en un mercado de trabajo
cada vez más competitivo.
Es importante decir, que la administración permite eficientar el desarrollo de nuevos procesos gerenciales utilizando permanentemente
nuevas técnicas administrativas, que permitan realizar las tareas más efectivas, elevar la calidad de los productos, servicios, ser más productivos
y competitivos.Para lograr lo planteado, en los últimos años se han ofertado unidades (materias) en el área informática entre ellos sistemas de
gestión administrativas automatizadas diseñadas para realizar diversos trabajos gerenciales, contables, entre otros. Es por ello que la
información es considerada, actualmente, un recurso que se encuentra al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos, que
hasta el momento habían constituido los ejes sobre los que había girado la gestión empresarial. Si la teoría económica tradicional mantenía al
capital, la tierra y el trabajo como elementos primarios de estudio, la información se ha convertido, ahora, en el cuarto recurso a gestionar.
En este orden de ideas, la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB), con especial interés en el Programa Nacional
de Formación en Administración (PNFA) se han dado cambios constantes en incorporar la tecnología en su gestión administrativa pero también
académica y actualmente cuenta con un laboratorio de computación destinado al proceso enseñanza y aprendizaje donde su cuerpo docente
(ingenieros) trasladan sus conocimientos tecnológicos hacia la aplicabilidad de la gestión administrativa permitiéndole a los estudiante transitar
por el mundo tecnológico sin apartarse de la administración. ´
De esta manera se tiene la Unidad de Formación de Apoyo Paquetes integrales cuyo objetivo principal es la ejecución de los paquetes
informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica. De allí que se ha logrado un estrecho vínculo entre la gestión de la
información, el proceso de enseñanza - aprendizaje y las diferentes funciones empresariales como son la generación y la aplicación de
estrategias, el establecimiento de políticas, además del desarrollo de una cultura organizacional y social dirigida al uso racional, efectivo y
eficiente de la información en función de los objetivos y metas de las empresas en materia de desempeño y de calidad.De esta manera, los
docentes de Paquetes Integrales han hecho posible que los sistemas de información integrada en la gestión administrativa, sean parte esencial
de la infraestructura para la gestión empresarial, suministran información e impulsan la generación del conocimiento para la búsqueda de
soluciones a los problemas que enfrentan las organizaciones.
Pertenencia Social y Participación Popular
competencia emocional, la iniciativa, la creatividad, la investigación, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la
autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza en uno mismo y a la mejora de su autoestima , ya que permitirá sentirse un
profesional exitoso al momento de estar en el campo de trabajo.
Cómo breve conclusión, para el Gobierno Bolivariano las Tecnologías de Información constituyen una política prioritaria de Estado,
reconocidas como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo,
socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector, de allí que su aplicación
desde paquetes integrales como sistemas de gestión administrativa permiten enaltecer la labor del Licenciado en Administración en el ámbito
laboral.
CRITERIOS DE AVANCE
CONOCER: Que el participante conozca y reflexione sobre: paquetes estadísticos: definiciones, tipos: SPSS, paquetes administrativos:
definiciones, tipos de sistemas de información gerencial y sistemas administrativos, paquetes de ofimática: Microsoft proyecto, paquetes para
la gestión pública: definiciones, tipos: SAP, SIGESP.
HACER: Que el participante esté en capacidad de ejecutar los diferentes paquetes tecnológicos, aplicado a las diversas áreas de investigación
y administración; identificar los diferentes sistemas de información gerencial y sistemas administrativos así como manejar paquetes
informáticos para la gestión pública, aplicando sistemas SAP; SIGESPSER entre otros.
CONVIVIR: Estará en capacidad de organizar y planificar los sistemas informáticos, de acuerdo a la necesidad de las comunidades, asesorar
y orientar a diversas empresas de tipo comunitario, social y PYMIS en la aplicación de paquetes informáticos, para desarrollar innovación y
creatividad para la aplicación de los sistemas informáticos.
Pertenencia Social y Participación Popular
PLAN DE CLASES Trayecto IV – Período I
PNF: ADMINISTRACION EJE DE FORMACIÒN: Trabajo Productivo UNIDAD FORMACIÓN DE APOYO: Paquetes Integrales.
DOCENTES: Gregory Carrasco / Nadezna Valero /
Melissa Torrealba
TRAYECTO:IV PERÌODO: I SECCIÒN: LAD4401, LAD4301 HTE:60 HTEA:30 HTEI:15 UC:02 CODIGO: PPI6042 LAPSO: I-2020
Propósito General: Ejecutar paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica
Unidad I: Paquetes Integrales y Estadísticos
Propósito: Conocimiento y manejo de los distintos paquetes integrales y estadísticos existentes en el mercado. Porcentaje de Evaluación:30%
Semana Fecha Clase Temas / Objetivos C P A Estrategias de Aprendizaje y Evaluación
1
10/02/2020
al 15/02/2020
1
Bienvenida, Presentación del Docente y de los Participantes. Discusión del Plan
de Clases y Evaluación. Y orientación para el uso de la plataforma virtual a
utilizar.
X X X
Inicio: Presentación
Desarrollo: Conversatorio sobre temática aprendida en trayectos anteriores
Cierre: Evaluación Diagnóstica
Porcentaje Evaluado: Ninguno
2
17/02/2020
al 22/02/2020
1 Introducción a los Paquetes Integrales: Definición, Características, Ventajas y
Usos.
X X X
Inicio: Breve introducción a la temática generalizada.
Desarrollo: Exposición por parte del Docente.
Cierre: Discusión socializada sobre los aspectos más resaltantes de los paquetes
integrales.
Porcentaje Evaluado: Formativa.
3
02/03/2020
al 07/03/2020
1
Funciones lógicas anidadas usando hoja de cálculo
Funciones Avanzadas Estadísticas usando hoja de cálculo
X X X
Inicio: Explicación de expresiones lógicas y estadísticas.
Desarrollo: Realización de la práctica Guiada
Cierre: Práctica en el Laboratorio
Porcentaje Evaluado: 5%
4
09/03/2020
al 14/03/2020
1
Resolución de ejercicios aplicando funciones lógicas anidadas y funciones de
estadística en LibreOffice CALC. X X X
Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar.
Desarrollo: Resolución de ejercicios de funciones lógica en LibreOffice CALC
Cierre: Entrega de los ejercicios resueltos.
Porcentaje Evaluado: 5%
5
16/03/2020
al 1
21/03/2020
1
Operaciones Financieras: Interés Simple e Interés Compuestos.
X X
Inicio: Explicación sobre los aspectos más importante del interés simple y compuesto.
Desarrollo: Practica guiada de ejercicios de interés simple y compuesto.
Cierre: Practica evaluada (Solución de ejercicios de interés simple y compuesto)
Porcentaje Evaluado: 5%
6
23/03/2020
al 28/03/2020
1
Resolución de ejercicios de Interés simple e interés compuestos
Asesoría de Proyecto Socio Integrador / Socio comunitario (en línea) X X
Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar.
Desarrollo: Resolución de ejercicios (Interés simple y compuesto).
Cierre: Entrega de los ejercicios resueltos.
Porcentaje Evaluado: 15%
Leyenda:HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente Temas: C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Pertenencia Social y Participación Popular
PLAN DE CLASES Trayecto IV – Período I
PNF: ADMINISTRACION EJE DE FORMACIÒN: Trabajo Productivo UNIDAD FORMACIÓN DE APOYO: Paquetes Integrales.
DOCENTES: Ilmer Borregales / Gregory Carrasco /
Nadezna Valero / Melissa Torrealba
TRAYECTO:IV PERÌODO: I SECCIÒN: LAD4401, LAD4301 HTE:60 HTEA:30 HTEI:15 UC:02 CODIGO: PPI6042 LAPSO: I-2018
Propósito General: Ejecutar paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica
Unidad II: Paquetes Administrativos Privados y Públicos y manejo de inventario
Propósito: Utilizar los paquetes administrativos para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Porcentaje de Evaluación:40%
Semana Fecha Clase Temas / Objetivos C P A Estrategias de Aprendizaje y de Evaluación
7
30/03/2020
al
04/04/2020
1
Paquetes Administrativos: Definición. Tipos de Sistemas de Información
Gerencial y Sistemas Administrativos.
Paquetes para la Gestión Pública: Definición. Tipos: SAP, SIGESP, SUGAU,
VALERY, PROFIT PLUS, SAINT, GALAC, entre otros.
Sistema Patria, VeQR y Billetera Móvil
X X X
Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar.
Desarrollo: Construcción de presentaciones en Prezi (diapositivas) sobre los aspectos
más resaltantes de los Paquetes para la Gestión Pública.
Cierre: Entrega de presentación en Prezi
Porcentaje Evaluado: 10%
8
13/04/2020
al
18/04/2020
1 Amortización de deuda y Fondo de Amortización X X X
Inicio: Breve introducción a la temática generalizada.
Desarrollo: Elaboración de una práctica guiada sobre amortización de deuda y fondo de
amortización.
Cierre: Practica evaluada.
Porcentaje Evaluado: 5% ( 2,5 % cada tabla)
9
20/04/2020
al
25/04/2020
1
Manejo de Inventarios con el Método Primero en Entrar Primero en Salir
(PEPS) en LibreOffice Calc X X X
Inicio: Breve introducción a la temática generalizada.
Desarrollo: Generación de formatos para llevar el inventario con el método PEPS.
Cierre: Entrega de la práctica asignada.
Porcentaje Evaluado: 5%.
10
16/04/2019
al
21/04/2019
1
Manejo de Inventarios Costo Promedio Móvil en LibreOffice Calc X X X
Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar
Desarrollo: Generación de formatos para llevar el inventario con el método Costo
Promedio Móvil.
Cierre: Entrega de la práctica asignada..
Porcentaje Evaluado: 5%
11
27/04/2020
al
02/05/2020
1 Métodos de Depreciación en LibreOffice Calc
Inicio: Motivación y pautas para la realización de la actividad de la clase.
Desarrollo: Manejo de los Métodos de depreciación en LibreOffice calc
Cierre: Elaboración y entrega de ejercicio propuesto.
Porcentaje Evaluado: 10%.
12
04/05/2020
al
09/05/2020
1
La Tecnología en la Administración: Su Importancia en las Organizaciones
Empresariales y en los distintos ámbitos.
X X X
Inicio: Breve introducción a la temática generalizada.
Desarrollo: Elaboración de un Mapa Mental
Cierre: Entrega del recurso
Porcentaje Evaluado: 10%
Leyenda:HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente Temas: C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Pertenencia Social y Participación Popular
PLAN DE CLASES Trayecto IV – Período I
PNF: ADMINISTRACION EJE DE FORMACIÒN: Trabajo Productivo UNIDAD FORMACIÓN DE APOYO: Paquetes Integrales.
DOCENTES: Ilmer Borregales / Gregory Carrasco /
Nadezna Valero / Melissa Torrealba
TRAYECTO:IV PERÌODO: I SECCIÒN: LAD4401, LAD4301 HTE:60 HTEA:30 HTEI:15 UC:02 CODIGO: PPI6042 LAPSO: I-2017
Propósito General: Ejecutar paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica
Unidad III: Administración de Proyectos - Project
Propósito: Conocimiento de gestión de proyectos, aplicado para la elaboración del proyecto socio integrados/socioproductivo para administrar los proyectos. Porcentaje de Evaluación:30%
Semana Fecha Clase Temas / Objetivos C P A Estrategias de Aprendizaje y de Evaluación
13
11/05/2020
al
16/05/2020
1
Revisión de las Normas de los Proyectos
Revisión de Diapositivas
X X X
Inicio: Envío digital de los proyectos respectivo
Desarrollo: Revisión de las normas aplicando formato TIC
Cierre: Entrega de las observaciones de cada proyecto.
Porcentaje Evaluado: 15%
14
18/05/2020
al
23/05/2020
1 Revisión final de informe de proyecto según normas tic X
X X
Inicio: Presentación
Desarrollo: Examen práctico en el Laboratorio
Cierre: Revisión de evaluación
Porcentaje Evaluado: 15%
15
25/05/2020
al
30/05/2020
1 Entrega de notas X X X
Inicio: Indicaciones de los aspectos evaluados y su respectiva valoración.
Desarrollo: Cada participante revisa su nota acumulada (formato digital).
Cierre: Firma de cada participante como conformidad de la nota que lleva acumulada.
16
01/06/2020
al
06/06/2020
1 Transcripción de notas
Inicio: Muestra Impresa de los formatos de calificaciones finales.
Desarrollo: Cada participante revisa su nota total.
Cierre: Los participantes firman su conformidad de notas
Leyenda:HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente Temas: C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Ing. Gregory Carrasco
Coordinador de la Unidad Paquetes Integrales
Ing. Nadezna Valero Profa. Melissa Torrealba
(Docentes de Paquetes Integrales PNFA)
Firma del Vocero Estudiantil:___________________________________________Sección:_________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020

Programa Analítico de Base de Datos 2020
Programa Analítico de Base de Datos 2020Programa Analítico de Base de Datos 2020
Programa Analítico de Base de Datos 2020
José Ricardo Tillero Giménez
 
Oferta academica
Oferta academicaOferta academica
Oferta academica
CEVAD
 
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi   programa analitico algoritmica y programacionPnfi   programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Leany González
 
Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020
lissette_torrealba
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
videotiktoksa
 
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtualPlan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
María Virginia Morales Mendoza
 
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Esmir Peña
 
Programa can ii iiic 2014
Programa can ii iiic 2014Programa can ii iiic 2014
Programa can ii iiic 2014
allanuulasalle
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Ida Soto
 
Programa analitico de redes avanzadas 2020
Programa analitico  de redes avanzadas  2020Programa analitico  de redes avanzadas  2020
Programa analitico de redes avanzadas 2020
José Ricardo Tillero Giménez
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Ricardo Gonzalez
 
Diseño instruccional del curso
Diseño instruccional del cursoDiseño instruccional del curso
Diseño instruccional del curso
SoniaRob
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
informatica proyecto
 
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Sol Hernández
 
Presentación 6 to congreso de adminsitarcion publica chaco
Presentación 6 to congreso de adminsitarcion publica   chacoPresentación 6 to congreso de adminsitarcion publica   chaco
Presentación 6 to congreso de adminsitarcion publica chaco
IPAP Redfensur
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
Marcelo Herrera
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Milena Garcia
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
Milena Garcia
 

Similar a Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020 (20)

Programa Analítico de Base de Datos 2020
Programa Analítico de Base de Datos 2020Programa Analítico de Base de Datos 2020
Programa Analítico de Base de Datos 2020
 
Oferta academica
Oferta academicaOferta academica
Oferta academica
 
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi   programa analitico algoritmica y programacionPnfi   programa analitico algoritmica y programacion
Pnfi programa analitico algoritmica y programacion
 
Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020Programa analítico programación II 2020
Programa analítico programación II 2020
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
 
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtualPlan de clases tic trayecto i fase i virtual
Plan de clases tic trayecto i fase i virtual
 
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
Plan de Clases TIC Trayecto I Fase I
 
Programa can ii iiic 2014
Programa can ii iiic 2014Programa can ii iiic 2014
Programa can ii iiic 2014
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Programa analitico de redes avanzadas 2020
Programa analitico  de redes avanzadas  2020Programa analitico  de redes avanzadas  2020
Programa analitico de redes avanzadas 2020
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Diseño instruccional del curso
Diseño instruccional del cursoDiseño instruccional del curso
Diseño instruccional del curso
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
 
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
Programa analitico uc algortimica y programacion2 2018
 
Presentación 6 to congreso de adminsitarcion publica chaco
Presentación 6 to congreso de adminsitarcion publica   chacoPresentación 6 to congreso de adminsitarcion publica   chaco
Presentación 6 to congreso de adminsitarcion publica chaco
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto MonttPAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
 
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del daguaAnálisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
Análisis del entorno externo e interno de la institución educativa del dagua
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUAANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
 

Más de Melissa Torrealba

Metodo costo promedio_movil2018
Metodo costo promedio_movil2018Metodo costo promedio_movil2018
Metodo costo promedio_movil2018
Melissa Torrealba
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Melissa Torrealba
 
Inventario Método Peps
Inventario Método PepsInventario Método Peps
Inventario Método Peps
Melissa Torrealba
 
Clase 1 recibo_de_pago
Clase 1 recibo_de_pagoClase 1 recibo_de_pago
Clase 1 recibo_de_pago
Melissa Torrealba
 
Creación de blog
Creación de blogCreación de blog
Creación de blog
Melissa Torrealba
 
Homero guion detallado
Homero  guion detalladoHomero  guion detallado
Homero guion detallado
Melissa Torrealba
 
Bono fin año SP
Bono fin año SPBono fin año SP
Bono fin año SP
Melissa Torrealba
 
Nomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SPNomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SP
Melissa Torrealba
 
Normas proyecto ii parte
Normas  proyecto ii parteNormas  proyecto ii parte
Normas proyecto ii parte
Melissa Torrealba
 
Normas para el proyecto
Normas para el proyectoNormas para el proyecto
Normas para el proyecto
Melissa Torrealba
 
Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017
Melissa Torrealba
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
Melissa Torrealba
 
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión públicaPaquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
Melissa Torrealba
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
Melissa Torrealba
 
Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
Melissa Torrealba
 
Interés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuestoInterés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuesto
Melissa Torrealba
 

Más de Melissa Torrealba (20)

Metodo costo promedio_movil2018
Metodo costo promedio_movil2018Metodo costo promedio_movil2018
Metodo costo promedio_movil2018
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Inventario Método Peps
Inventario Método PepsInventario Método Peps
Inventario Método Peps
 
Clase 1 recibo_de_pago
Clase 1 recibo_de_pagoClase 1 recibo_de_pago
Clase 1 recibo_de_pago
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Creación de blog
Creación de blogCreación de blog
Creación de blog
 
Homero guion detallado
Homero  guion detalladoHomero  guion detallado
Homero guion detallado
 
Meli
MeliMeli
Meli
 
Meli
MeliMeli
Meli
 
Bono fin año SP
Bono fin año SPBono fin año SP
Bono fin año SP
 
Nomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SPNomina vacacional 2017 SP
Nomina vacacional 2017 SP
 
Normas proyecto ii parte
Normas  proyecto ii parteNormas  proyecto ii parte
Normas proyecto ii parte
 
Normas para el proyecto
Normas para el proyectoNormas para el proyecto
Normas para el proyecto
 
Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017Nómina vacacional 2017
Nómina vacacional 2017
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión públicaPaquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
Paquetes administrativo y paquetes para la gestión pública
 
Guía de inicio
Guía de inicioGuía de inicio
Guía de inicio
 
Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
 
Interés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuestoInterés simple e interés compuesto
Interés simple e interés compuesto
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Plan de clases paquetes integrales trayecto IV fase I I-2020

  • 1. Pertenencia Social y Participación Popular UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCION DE FORMACIÓN PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR DEPARTAMENTO/COORDINACION: ADMINISTRACIÓN_ PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: PAQUETES INTEGRALES CÓDIGO: PPI6042 UNIDAD DE CRÉDITO: 02 AÑO: 2020 TRAYECTO: 0: ___ I: ___ II: ___ III: ____ IV: __X__ UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR FIRMA Y SELLO Revisiones Curriculares del Pensum de Estudio: Esta misma Unidad Curricular también se administró bajo las siguientes denominaciones y/ Codificaciones Año: 2017 Denominación: PAQUETES INTEGRALES Código: PPI6042
  • 2. Pertenencia Social y Participación Popular TRANSVERSALIDAD Según el lineamiento 2.0 la transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de los valores como convicción, como práctica de sí; es hacer de lo axiológico la guía que orienta el pensar-actuar. Estos valores emergen en el ejercicio de una práctica pedagógica que se fundamenta en la libertad, el diálogo, la discusión como formas de constitución ética, profundamente humanizadora. Desde este enfoque, lo que se pretende es que se tome conciencia de la importancia de los paquetes integrales aplicados a los procesos administrativos en cualquier campo laboral, no como una Unidad de Apoyo sino como una herramienta necesaria e indispensable, y solo se logra como una Unidad Curricular, y es el propósito de los nuevos programas nacionales de formación que contribuya a desarrollar la FUNDAMENTACIÓN Actualmente los retos son muy diferentes a los que han enfrentado los profesionistas de la administración en épocas anteriores. La administración se debe mantener en un proceso de permanente innovación y dinamismo, acorde con los avances científicos y tecnológicos generados por los rápidos cambios que experimenta el entorno productivo, económico, social y cultural del mundo. Ante un ambiente que se ha tornado ampliamente dinámico, es imprescindible que las universidades, estén actualizando constantemente los planes y programas de estudio de la Licenciatura en Administración, para que el egresado obtenga un perfil profesional que le permita tener éxito en un mercado de trabajo cada vez más competitivo. Es importante decir, que la administración permite eficientar el desarrollo de nuevos procesos gerenciales utilizando permanentemente nuevas técnicas administrativas, que permitan realizar las tareas más efectivas, elevar la calidad de los productos, servicios, ser más productivos y competitivos.Para lograr lo planteado, en los últimos años se han ofertado unidades (materias) en el área informática entre ellos sistemas de gestión administrativas automatizadas diseñadas para realizar diversos trabajos gerenciales, contables, entre otros. Es por ello que la información es considerada, actualmente, un recurso que se encuentra al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos, que hasta el momento habían constituido los ejes sobre los que había girado la gestión empresarial. Si la teoría económica tradicional mantenía al capital, la tierra y el trabajo como elementos primarios de estudio, la información se ha convertido, ahora, en el cuarto recurso a gestionar. En este orden de ideas, la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB), con especial interés en el Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA) se han dado cambios constantes en incorporar la tecnología en su gestión administrativa pero también académica y actualmente cuenta con un laboratorio de computación destinado al proceso enseñanza y aprendizaje donde su cuerpo docente (ingenieros) trasladan sus conocimientos tecnológicos hacia la aplicabilidad de la gestión administrativa permitiéndole a los estudiante transitar por el mundo tecnológico sin apartarse de la administración. ´ De esta manera se tiene la Unidad de Formación de Apoyo Paquetes integrales cuyo objetivo principal es la ejecución de los paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica. De allí que se ha logrado un estrecho vínculo entre la gestión de la información, el proceso de enseñanza - aprendizaje y las diferentes funciones empresariales como son la generación y la aplicación de estrategias, el establecimiento de políticas, además del desarrollo de una cultura organizacional y social dirigida al uso racional, efectivo y eficiente de la información en función de los objetivos y metas de las empresas en materia de desempeño y de calidad.De esta manera, los docentes de Paquetes Integrales han hecho posible que los sistemas de información integrada en la gestión administrativa, sean parte esencial de la infraestructura para la gestión empresarial, suministran información e impulsan la generación del conocimiento para la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan las organizaciones.
  • 3. Pertenencia Social y Participación Popular competencia emocional, la iniciativa, la creatividad, la investigación, el espíritu de superación, la perseverancia frente a las dificultades, la autonomía y la autocrítica, contribuyendo al aumento de la confianza en uno mismo y a la mejora de su autoestima , ya que permitirá sentirse un profesional exitoso al momento de estar en el campo de trabajo. Cómo breve conclusión, para el Gobierno Bolivariano las Tecnologías de Información constituyen una política prioritaria de Estado, reconocidas como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector, de allí que su aplicación desde paquetes integrales como sistemas de gestión administrativa permiten enaltecer la labor del Licenciado en Administración en el ámbito laboral. CRITERIOS DE AVANCE CONOCER: Que el participante conozca y reflexione sobre: paquetes estadísticos: definiciones, tipos: SPSS, paquetes administrativos: definiciones, tipos de sistemas de información gerencial y sistemas administrativos, paquetes de ofimática: Microsoft proyecto, paquetes para la gestión pública: definiciones, tipos: SAP, SIGESP. HACER: Que el participante esté en capacidad de ejecutar los diferentes paquetes tecnológicos, aplicado a las diversas áreas de investigación y administración; identificar los diferentes sistemas de información gerencial y sistemas administrativos así como manejar paquetes informáticos para la gestión pública, aplicando sistemas SAP; SIGESPSER entre otros. CONVIVIR: Estará en capacidad de organizar y planificar los sistemas informáticos, de acuerdo a la necesidad de las comunidades, asesorar y orientar a diversas empresas de tipo comunitario, social y PYMIS en la aplicación de paquetes informáticos, para desarrollar innovación y creatividad para la aplicación de los sistemas informáticos.
  • 4. Pertenencia Social y Participación Popular PLAN DE CLASES Trayecto IV – Período I PNF: ADMINISTRACION EJE DE FORMACIÒN: Trabajo Productivo UNIDAD FORMACIÓN DE APOYO: Paquetes Integrales. DOCENTES: Gregory Carrasco / Nadezna Valero / Melissa Torrealba TRAYECTO:IV PERÌODO: I SECCIÒN: LAD4401, LAD4301 HTE:60 HTEA:30 HTEI:15 UC:02 CODIGO: PPI6042 LAPSO: I-2020 Propósito General: Ejecutar paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica Unidad I: Paquetes Integrales y Estadísticos Propósito: Conocimiento y manejo de los distintos paquetes integrales y estadísticos existentes en el mercado. Porcentaje de Evaluación:30% Semana Fecha Clase Temas / Objetivos C P A Estrategias de Aprendizaje y Evaluación 1 10/02/2020 al 15/02/2020 1 Bienvenida, Presentación del Docente y de los Participantes. Discusión del Plan de Clases y Evaluación. Y orientación para el uso de la plataforma virtual a utilizar. X X X Inicio: Presentación Desarrollo: Conversatorio sobre temática aprendida en trayectos anteriores Cierre: Evaluación Diagnóstica Porcentaje Evaluado: Ninguno 2 17/02/2020 al 22/02/2020 1 Introducción a los Paquetes Integrales: Definición, Características, Ventajas y Usos. X X X Inicio: Breve introducción a la temática generalizada. Desarrollo: Exposición por parte del Docente. Cierre: Discusión socializada sobre los aspectos más resaltantes de los paquetes integrales. Porcentaje Evaluado: Formativa. 3 02/03/2020 al 07/03/2020 1 Funciones lógicas anidadas usando hoja de cálculo Funciones Avanzadas Estadísticas usando hoja de cálculo X X X Inicio: Explicación de expresiones lógicas y estadísticas. Desarrollo: Realización de la práctica Guiada Cierre: Práctica en el Laboratorio Porcentaje Evaluado: 5% 4 09/03/2020 al 14/03/2020 1 Resolución de ejercicios aplicando funciones lógicas anidadas y funciones de estadística en LibreOffice CALC. X X X Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar. Desarrollo: Resolución de ejercicios de funciones lógica en LibreOffice CALC Cierre: Entrega de los ejercicios resueltos. Porcentaje Evaluado: 5% 5 16/03/2020 al 1 21/03/2020 1 Operaciones Financieras: Interés Simple e Interés Compuestos. X X Inicio: Explicación sobre los aspectos más importante del interés simple y compuesto. Desarrollo: Practica guiada de ejercicios de interés simple y compuesto. Cierre: Practica evaluada (Solución de ejercicios de interés simple y compuesto) Porcentaje Evaluado: 5% 6 23/03/2020 al 28/03/2020 1 Resolución de ejercicios de Interés simple e interés compuestos Asesoría de Proyecto Socio Integrador / Socio comunitario (en línea) X X Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar. Desarrollo: Resolución de ejercicios (Interés simple y compuesto). Cierre: Entrega de los ejercicios resueltos. Porcentaje Evaluado: 15% Leyenda:HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente Temas: C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 5. Pertenencia Social y Participación Popular PLAN DE CLASES Trayecto IV – Período I PNF: ADMINISTRACION EJE DE FORMACIÒN: Trabajo Productivo UNIDAD FORMACIÓN DE APOYO: Paquetes Integrales. DOCENTES: Ilmer Borregales / Gregory Carrasco / Nadezna Valero / Melissa Torrealba TRAYECTO:IV PERÌODO: I SECCIÒN: LAD4401, LAD4301 HTE:60 HTEA:30 HTEI:15 UC:02 CODIGO: PPI6042 LAPSO: I-2018 Propósito General: Ejecutar paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica Unidad II: Paquetes Administrativos Privados y Públicos y manejo de inventario Propósito: Utilizar los paquetes administrativos para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Porcentaje de Evaluación:40% Semana Fecha Clase Temas / Objetivos C P A Estrategias de Aprendizaje y de Evaluación 7 30/03/2020 al 04/04/2020 1 Paquetes Administrativos: Definición. Tipos de Sistemas de Información Gerencial y Sistemas Administrativos. Paquetes para la Gestión Pública: Definición. Tipos: SAP, SIGESP, SUGAU, VALERY, PROFIT PLUS, SAINT, GALAC, entre otros. Sistema Patria, VeQR y Billetera Móvil X X X Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar. Desarrollo: Construcción de presentaciones en Prezi (diapositivas) sobre los aspectos más resaltantes de los Paquetes para la Gestión Pública. Cierre: Entrega de presentación en Prezi Porcentaje Evaluado: 10% 8 13/04/2020 al 18/04/2020 1 Amortización de deuda y Fondo de Amortización X X X Inicio: Breve introducción a la temática generalizada. Desarrollo: Elaboración de una práctica guiada sobre amortización de deuda y fondo de amortización. Cierre: Practica evaluada. Porcentaje Evaluado: 5% ( 2,5 % cada tabla) 9 20/04/2020 al 25/04/2020 1 Manejo de Inventarios con el Método Primero en Entrar Primero en Salir (PEPS) en LibreOffice Calc X X X Inicio: Breve introducción a la temática generalizada. Desarrollo: Generación de formatos para llevar el inventario con el método PEPS. Cierre: Entrega de la práctica asignada. Porcentaje Evaluado: 5%. 10 16/04/2019 al 21/04/2019 1 Manejo de Inventarios Costo Promedio Móvil en LibreOffice Calc X X X Inicio: Explicación sobre los aspectos que se requieren en la evaluación a desarrollar Desarrollo: Generación de formatos para llevar el inventario con el método Costo Promedio Móvil. Cierre: Entrega de la práctica asignada.. Porcentaje Evaluado: 5% 11 27/04/2020 al 02/05/2020 1 Métodos de Depreciación en LibreOffice Calc Inicio: Motivación y pautas para la realización de la actividad de la clase. Desarrollo: Manejo de los Métodos de depreciación en LibreOffice calc Cierre: Elaboración y entrega de ejercicio propuesto. Porcentaje Evaluado: 10%. 12 04/05/2020 al 09/05/2020 1 La Tecnología en la Administración: Su Importancia en las Organizaciones Empresariales y en los distintos ámbitos. X X X Inicio: Breve introducción a la temática generalizada. Desarrollo: Elaboración de un Mapa Mental Cierre: Entrega del recurso Porcentaje Evaluado: 10% Leyenda:HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente Temas: C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 6. Pertenencia Social y Participación Popular PLAN DE CLASES Trayecto IV – Período I PNF: ADMINISTRACION EJE DE FORMACIÒN: Trabajo Productivo UNIDAD FORMACIÓN DE APOYO: Paquetes Integrales. DOCENTES: Ilmer Borregales / Gregory Carrasco / Nadezna Valero / Melissa Torrealba TRAYECTO:IV PERÌODO: I SECCIÒN: LAD4401, LAD4301 HTE:60 HTEA:30 HTEI:15 UC:02 CODIGO: PPI6042 LAPSO: I-2017 Propósito General: Ejecutar paquetes informáticos aplicados a las diferentes áreas de investigación tecnológica Unidad III: Administración de Proyectos - Project Propósito: Conocimiento de gestión de proyectos, aplicado para la elaboración del proyecto socio integrados/socioproductivo para administrar los proyectos. Porcentaje de Evaluación:30% Semana Fecha Clase Temas / Objetivos C P A Estrategias de Aprendizaje y de Evaluación 13 11/05/2020 al 16/05/2020 1 Revisión de las Normas de los Proyectos Revisión de Diapositivas X X X Inicio: Envío digital de los proyectos respectivo Desarrollo: Revisión de las normas aplicando formato TIC Cierre: Entrega de las observaciones de cada proyecto. Porcentaje Evaluado: 15% 14 18/05/2020 al 23/05/2020 1 Revisión final de informe de proyecto según normas tic X X X Inicio: Presentación Desarrollo: Examen práctico en el Laboratorio Cierre: Revisión de evaluación Porcentaje Evaluado: 15% 15 25/05/2020 al 30/05/2020 1 Entrega de notas X X X Inicio: Indicaciones de los aspectos evaluados y su respectiva valoración. Desarrollo: Cada participante revisa su nota acumulada (formato digital). Cierre: Firma de cada participante como conformidad de la nota que lleva acumulada. 16 01/06/2020 al 06/06/2020 1 Transcripción de notas Inicio: Muestra Impresa de los formatos de calificaciones finales. Desarrollo: Cada participante revisa su nota total. Cierre: Los participantes firman su conformidad de notas Leyenda:HTE: horas Totales Estudiante. HTA: Horas Totales Asistida. HTI: Horas Totales Independiente Temas: C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal Ing. Gregory Carrasco Coordinador de la Unidad Paquetes Integrales Ing. Nadezna Valero Profa. Melissa Torrealba (Docentes de Paquetes Integrales PNFA) Firma del Vocero Estudiantil:___________________________________________Sección:_________________________________