SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO

TÌTULO:

 TRABAJEMOS JUNTOS POR EL ADELANTO DE NUESTRA COMUNIDAD



PROBLEMAS IMPORTANTES QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD:

    1. Falta un portónmetálico en la entrada principal de la escuela
    2. Faltan basureros
    3. No hay murales que identifique a la escuela


ANTECEDENTES:

En el primer día que llegue a la Comunidad y de acuerdo al Taller Curricular
Comunitario realizado en la escuela “Carlos Oña Benavides” de la Comunidad de
Jesús del Gran Poder, pude observar y comprobar que el portón de la escuela no se
encuentra en buen estado, siendo el lugar principal por donde entran y salen todas las
personas que nos visitan, lo que causa gran malestar en los niños/as que aquí se
educan.

Por otra parte luego en una reunión se decidió realizar la minga del adecentamiento de
la escuela en la cual se recolecto gran cantidad de basura, la misma que se la dejo en
los exteriores de la escuela debido a que no se cuenta con los suficientes basureros
para la recolección de esta, causando malestar en los niños y todos quienes en ella
nos encontramos

Cuando fui a conocer el lugar donde iba a realizar mi práctica pude darme cuenta que
esta institución no disponía de unos murales que lo identifique como un
establecimiento educativo.



                               JUSTIFICACION:
Siendo la escuela un lugar donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo debe
mantener las condiciones necesarias para que ellos realicen con normalidad su
desempeño durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Tomando en cuenta que
este es el lugar más importante que tiene la comunidad se ve la necesidad de trabajar
en equipo escuela-comunidad por el adelanto y progreso de la misma.

Los beneficios que se obtendrá dando solución al problema de la colocación del
portón de la entrada principal de la escuela, es que los niños puedan recrearse en un
ambiente adecuado, sintiéndose seguros y con mucha más libertad para poder jugar y
divertirse en su tiempo libre.
Los basureros son muy beneficiosos porque los niños podrán colocar la basura en un
lugar apropiado, con esto crearemos hábitos de aseo y organización para los niños,
el cual se va a convertir en un valor muy importante dentro de formación estudiantil
que le va hacer de mucha ayuda en toda su vida.

El tener unos murales en la escuela es muy importante ya que nos identifica como una
institución educativa y la escuela se va a ver más bonita, los niños van a estar y
trabajar a gusto en un ambiente cálido.



Todos los problemas, antes mencionados, si son factibles de resolución, ya que con la
ayuda y colaboración de los niños, padres de familia, moradores de la comunidad y del
Director de la escuela que están organizados, puesto que si hay comisiones para ir a
dejar los oficios a la los diferentes organismos gubernamentales y no
gubernamentales.

LOS OBJETIVOS:

1.- Una vez aplicado el Desarrollo Comunitario se logrará que la comunidad disponga
un lugar adecuado para las diferentes actividades que se desarrollen en beneficio de
la comunidad así dispondrá de: portón en la entrada principal, con basureros para la
recolección de desechos, con un mural que identifique a la institución educativa

ACTIVIDADES:

- Sesión para realizar el Taller Curricular Comunitario con la participación de los
padres, madres de familia y moradores de la comunidad.

- Elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario.

- Entrega del Plan de Desarrollo Comunitario al Departamento de Investigación.

- Aprobación del Plan de Desarrollo Comunitario por el Departamento de Investigación.

- Realizar comisiones con los padres y madres de familia para gestionar la adquisición
y colocación de un portón

- Enviar oficios a los organismos gubernamentales y no gubernamentales.

- Realizar rifas para recolectar fondos y comprar los materiales necesarios para dar
soluciones a los problemas que se encuentren a nuestro alcance.

- Minga con niño/as padres y madres de familia para realizar los murales y
adecentamiento de la escuela.

- Dialogar con las autoridades de instituciones públicas o privadas que tengan relación
con los fines a conseguir.

- Convocar a sesiones a padres y madres de familia, miembros de la comunidad para
tratar sobre el asunto del avance del Plan de Desarrollo Comunitario y para emprender
acciones que ayuden o que sean de importancia para el desarrollo de la escuela y la
comunidad.
- Elaboración del informe final de Desarrollo Comunitario.




                     Problemas                                  ACTIVIDADES

                                                              Enviar oficios a los
        FALTA UN PORTON METALICO EN LA                         organismos
        ENTRADA PRINCIPÁL DE LA ESCUELA                        gubernamentales y no
                                                               gubernamentales
                                                              Realizar    comisiones
                                                               con los padres y
                                                               madres de familia para
                                                               gestionar
                                                              Realizar    comisiones
        FALTAN BASUREROS                                       con los padres y
                                                               madres de familia para
                                                               gestionar            la
                                                               adquisición         de
                                                               basureros


                                                              Enviar oficios a los
         NO HAY UNOS MURALES QUE                               organismos
        IDENTIFIQUE A LA ESCUELA                               gubernamentales y no
                                                               gubernamentales.
                                                              Dialogar     con     las
                                                               autoridades           de
                                                               instituciones públicas o
                                                               privadas que tengan
                                                               relación con los fines a
                                                               conseguir.
CRONOGRAMA:
                             S                   O                   N               D                   E                   F                   M                   A                   M                   J                   J
                             E                   C                   O               I                   N                   E                   A                   B                   A                   U                   U
   FECHAS                    P                   T                   V               C                   E                   B                   R                   R                   Y                   N                   L
                             T                   U                   I               I                   R                   R                   Z                   I                   O                   I                   I
                             I                   B                   E               E                   O                   E                   O                   L                                       O                   O
                             E                   R                   M               M                                       R
                             M                   E                   B               B                                       O
                             B                                       R               R
                             R                                       E               E
                             E


ACTIVIDADES          1   2       3   4   1   2       3   4   1   2   3   4   1   2       3   4   1   2       3   4   1   2       3   4   1   2       3   4   1   2       3   4   1   2       3   4   1   2       3   4   1   2       3   4


Sesión                                       X
para realizar el
Taller Curricular
Comunitario.
Elaboración del                                      X
Plan          de
Desarrollo
Comunitario.

Entrega del Plan                                                     X
de     Desarrollo
Comunitario.

Aprobación     del                                                       X
Plan           de
Desarrollo
Comunitario por
el Departamento
de Investigación.
Realizar                  X
comisiones con
los padres de
familia      para
gestionar       el
cerramiento de la
escuela.
Enviar oficios a              X   X               X           X
los organismos
gubernamentales
y              no
gubernamentales.

 Realizar     rifas                   X               X           X
para    recolectar
fondos y comprar
los     materiales
necesarios para
dar soluciones a
los     problemas
que              se
encuentren        a
nuestro alcance.

Dialogar con las      X                   X                           X
autoridades    de
instituciones
públicas        o
privadas      que
tengan relación
con los fines a
conseguir.

Realizar mingas                               X           X
con los niños,
padres y madres
de familia para el
adecentamiento
de la escuela.

Convocar          a   X   X
sesiones          a
padres de familia,
miembros de la
comunidad para
tratar sobre el
asunto         del
avance del Plan
de      Desarrollo
Comunitario       y
para emprender
acciones          o
actividades que
ayuden o que
sean            de
importancia para
el desarrollo de la
escuela     y    la
comunidad.
Elaboración del               X
informe final de
Desarrollo
Comunitario.
Entrega        del                X
Informe         de
Desarrollo
Comunitario.
RECURSOS

HUMANOS:

- Niños y niñas de la escuela.

- Padres y madres de familia.

- Miembros de la comunidad.

- Director de la Escuela.

- Alumna-Maestra.



MATERIALES:

- Oficios..

.

EVALUACIÓN

INICIAL.- Fue realizado a través de la reunión donde se trato sobre el Taller Curricular Comunitario con la presencia de todos los moradores
de la comunidad, inmersos padres de familia y niños, donde se vio conveniente llevar a cabo las gestiones necesarias que van a beneficiar a la
escuela y la comunidad.

PROCESO.- Para llevar a cabo esta evaluación he creído conveniente realizarla a través de una encuesta donde certifique la autogestión
realizada para los fines necesarios.
ANEXOS
          FALTA PORTON




         FALTAN BASUREROS
FALTAN MURALES

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
JuanJohnni
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Luis alberto Martinez Marval
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
Alcaldia Bolivar
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
LINAMARIAGB
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
universidad
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
rubenjimenez
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
UTPL UTPL
 
Desarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadDesarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de Comunidad
FabianaVanerio
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
secretaria de salud
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Auxiliadora Zamorano
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
zeratul sandoval
 
DEFINICIÒN DE PLAN SOCIAL
DEFINICIÒN DE PLAN SOCIALDEFINICIÒN DE PLAN SOCIAL
DEFINICIÒN DE PLAN SOCIAL
Mishell Villar
 
Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1
Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1
Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1
Fundeser Comunicaciones
 
Comunitario
ComunitarioComunitario
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
José Mesa
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponencia
Ana Maraboli
 
Anoma. miguel
Anoma. miguelAnoma. miguel
Anoma. miguel
MiCaFlo
 
Anomalías de tamaño
Anomalías de tamañoAnomalías de tamaño
Anomalías de tamaño
Cat Lunac
 

Destacado (20)

Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
agentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitarioagentes desarrollo comunitario
agentes desarrollo comunitario
 
Los protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitarioLos protagonistas del proceso comunitario
Los protagonistas del proceso comunitario
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Desarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadDesarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de Comunidad
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
DEFINICIÒN DE PLAN SOCIAL
DEFINICIÒN DE PLAN SOCIALDEFINICIÒN DE PLAN SOCIAL
DEFINICIÒN DE PLAN SOCIAL
 
Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1
Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1
Plan comunitario de protección civil de paz y progreso 1
 
Comunitario
ComunitarioComunitario
Comunitario
 
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponencia
 
Anoma. miguel
Anoma. miguelAnoma. miguel
Anoma. miguel
 
Anomalías de tamaño
Anomalías de tamañoAnomalías de tamaño
Anomalías de tamaño
 

Más de Sandra Tatiana Guerrero Cheza

Bloque curricular nº 4
Bloque curricular nº 4Bloque curricular nº 4
Bloque curricular nº 4
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Datos históricos de la escuela
Datos históricos de la escuelaDatos históricos de la escuela
Datos históricos de la escuela
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Evidencias del desarrollo comunitario
Evidencias del desarrollo comunitarioEvidencias del desarrollo comunitario
Evidencias del desarrollo comunitario
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Evidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accionEvidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accion
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Evidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accionEvidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accion
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Matriz de evaluación de diagnostico
Matriz de evaluación de diagnosticoMatriz de evaluación de diagnostico
Matriz de evaluación de diagnostico
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Prueba de madurez
Prueba  de  madurezPrueba  de  madurez
Planificación didáctica complementarias
Planificación didáctica  complementariasPlanificación didáctica  complementarias
Planificación didáctica complementarias
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Planificación didáctica  diagnostica 2° y 3°Planificación didáctica  diagnostica 2° y 3°
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
PLANIFICACIONES DE NOVIEMBRE
PLANIFICACIONES DE NOVIEMBREPLANIFICACIONES DE NOVIEMBRE
PLANIFICACIONES DE NOVIEMBRE
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
PLANIFICACIONES OCTUBRE
PLANIFICACIONES OCTUBREPLANIFICACIONES OCTUBRE
PLANIFICACIONES OCTUBRE
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 19 al 23 de sept
Planif del 19 al 23 de septPlanif del 19 al 23 de sept
Planif del 19 al 23 de sept
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembrePlanif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembrePlanif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembrePlanif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 7 al 12 noviembre
Planif del 7 al 12 noviembrePlanif del 7 al 12 noviembre
Planif del 7 al 12 noviembre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 
Planif del 31 y 1 noviembre
Planif del 31 y 1 noviembrePlanif del 31 y 1 noviembre
Planif del 31 y 1 noviembre
Sandra Tatiana Guerrero Cheza
 

Más de Sandra Tatiana Guerrero Cheza (20)

Bloque curricular nº 4
Bloque curricular nº 4Bloque curricular nº 4
Bloque curricular nº 4
 
Datos históricos de la escuela
Datos históricos de la escuelaDatos históricos de la escuela
Datos históricos de la escuela
 
Evidencias del desarrollo comunitario
Evidencias del desarrollo comunitarioEvidencias del desarrollo comunitario
Evidencias del desarrollo comunitario
 
Evidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accionEvidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accion
 
Evidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accionEvidencias investigacion accion
Evidencias investigacion accion
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Matriz de evaluación de diagnostico
Matriz de evaluación de diagnosticoMatriz de evaluación de diagnostico
Matriz de evaluación de diagnostico
 
Prueba de madurez
Prueba  de  madurezPrueba  de  madurez
Prueba de madurez
 
Planificación didáctica complementarias
Planificación didáctica  complementariasPlanificación didáctica  complementarias
Planificación didáctica complementarias
 
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
Planificación didáctica  diagnostica 2° y 3°Planificación didáctica  diagnostica 2° y 3°
Planificación didáctica diagnostica 2° y 3°
 
PLANIFICACIONES DE NOVIEMBRE
PLANIFICACIONES DE NOVIEMBREPLANIFICACIONES DE NOVIEMBRE
PLANIFICACIONES DE NOVIEMBRE
 
PLANIFICACIONES OCTUBRE
PLANIFICACIONES OCTUBREPLANIFICACIONES OCTUBRE
PLANIFICACIONES OCTUBRE
 
Planif del 19 al 23 de sept
Planif del 19 al 23 de septPlanif del 19 al 23 de sept
Planif del 19 al 23 de sept
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
 
Bloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer añoBloques de segundo y tercer año
Bloques de segundo y tercer año
 
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembrePlanif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
 
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembrePlanif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
 
Planif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembrePlanif del 14 al 18 noviembre
Planif del 14 al 18 noviembre
 
Planif del 7 al 12 noviembre
Planif del 7 al 12 noviembrePlanif del 7 al 12 noviembre
Planif del 7 al 12 noviembre
 
Planif del 31 y 1 noviembre
Planif del 31 y 1 noviembrePlanif del 31 y 1 noviembre
Planif del 31 y 1 noviembre
 

Plan de desarrollo comunitario..

  • 1. PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO TÌTULO: TRABAJEMOS JUNTOS POR EL ADELANTO DE NUESTRA COMUNIDAD PROBLEMAS IMPORTANTES QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD: 1. Falta un portónmetálico en la entrada principal de la escuela 2. Faltan basureros 3. No hay murales que identifique a la escuela ANTECEDENTES: En el primer día que llegue a la Comunidad y de acuerdo al Taller Curricular Comunitario realizado en la escuela “Carlos Oña Benavides” de la Comunidad de Jesús del Gran Poder, pude observar y comprobar que el portón de la escuela no se encuentra en buen estado, siendo el lugar principal por donde entran y salen todas las personas que nos visitan, lo que causa gran malestar en los niños/as que aquí se educan. Por otra parte luego en una reunión se decidió realizar la minga del adecentamiento de la escuela en la cual se recolecto gran cantidad de basura, la misma que se la dejo en los exteriores de la escuela debido a que no se cuenta con los suficientes basureros para la recolección de esta, causando malestar en los niños y todos quienes en ella nos encontramos Cuando fui a conocer el lugar donde iba a realizar mi práctica pude darme cuenta que esta institución no disponía de unos murales que lo identifique como un establecimiento educativo. JUSTIFICACION: Siendo la escuela un lugar donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo debe mantener las condiciones necesarias para que ellos realicen con normalidad su desempeño durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Tomando en cuenta que este es el lugar más importante que tiene la comunidad se ve la necesidad de trabajar en equipo escuela-comunidad por el adelanto y progreso de la misma. Los beneficios que se obtendrá dando solución al problema de la colocación del portón de la entrada principal de la escuela, es que los niños puedan recrearse en un ambiente adecuado, sintiéndose seguros y con mucha más libertad para poder jugar y divertirse en su tiempo libre.
  • 2. Los basureros son muy beneficiosos porque los niños podrán colocar la basura en un lugar apropiado, con esto crearemos hábitos de aseo y organización para los niños, el cual se va a convertir en un valor muy importante dentro de formación estudiantil que le va hacer de mucha ayuda en toda su vida. El tener unos murales en la escuela es muy importante ya que nos identifica como una institución educativa y la escuela se va a ver más bonita, los niños van a estar y trabajar a gusto en un ambiente cálido. Todos los problemas, antes mencionados, si son factibles de resolución, ya que con la ayuda y colaboración de los niños, padres de familia, moradores de la comunidad y del Director de la escuela que están organizados, puesto que si hay comisiones para ir a dejar los oficios a la los diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales. LOS OBJETIVOS: 1.- Una vez aplicado el Desarrollo Comunitario se logrará que la comunidad disponga un lugar adecuado para las diferentes actividades que se desarrollen en beneficio de la comunidad así dispondrá de: portón en la entrada principal, con basureros para la recolección de desechos, con un mural que identifique a la institución educativa ACTIVIDADES: - Sesión para realizar el Taller Curricular Comunitario con la participación de los padres, madres de familia y moradores de la comunidad. - Elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario. - Entrega del Plan de Desarrollo Comunitario al Departamento de Investigación. - Aprobación del Plan de Desarrollo Comunitario por el Departamento de Investigación. - Realizar comisiones con los padres y madres de familia para gestionar la adquisición y colocación de un portón - Enviar oficios a los organismos gubernamentales y no gubernamentales. - Realizar rifas para recolectar fondos y comprar los materiales necesarios para dar soluciones a los problemas que se encuentren a nuestro alcance. - Minga con niño/as padres y madres de familia para realizar los murales y adecentamiento de la escuela. - Dialogar con las autoridades de instituciones públicas o privadas que tengan relación con los fines a conseguir. - Convocar a sesiones a padres y madres de familia, miembros de la comunidad para tratar sobre el asunto del avance del Plan de Desarrollo Comunitario y para emprender acciones que ayuden o que sean de importancia para el desarrollo de la escuela y la comunidad.
  • 3. - Elaboración del informe final de Desarrollo Comunitario. Problemas ACTIVIDADES  Enviar oficios a los FALTA UN PORTON METALICO EN LA organismos ENTRADA PRINCIPÁL DE LA ESCUELA gubernamentales y no gubernamentales  Realizar comisiones con los padres y madres de familia para gestionar  Realizar comisiones FALTAN BASUREROS con los padres y madres de familia para gestionar la adquisición de basureros  Enviar oficios a los NO HAY UNOS MURALES QUE organismos IDENTIFIQUE A LA ESCUELA gubernamentales y no gubernamentales.  Dialogar con las autoridades de instituciones públicas o privadas que tengan relación con los fines a conseguir.
  • 4. CRONOGRAMA: S O N D E F M A M J J E C O I N E A B A U U FECHAS P T V C E B R R Y N L T U I I R R Z I O I I I B E E O E O L O O E R M M R M E B B O B R R R E E E ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Sesión X para realizar el Taller Curricular Comunitario. Elaboración del X Plan de Desarrollo Comunitario. Entrega del Plan X de Desarrollo Comunitario. Aprobación del X Plan de Desarrollo Comunitario por el Departamento de Investigación.
  • 5. Realizar X comisiones con los padres de familia para gestionar el cerramiento de la escuela. Enviar oficios a X X X X los organismos gubernamentales y no gubernamentales. Realizar rifas X X X para recolectar fondos y comprar los materiales necesarios para dar soluciones a los problemas que se encuentren a nuestro alcance. Dialogar con las X X X autoridades de instituciones públicas o privadas que tengan relación con los fines a conseguir. Realizar mingas X X con los niños, padres y madres
  • 6. de familia para el adecentamiento de la escuela. Convocar a X X sesiones a padres de familia, miembros de la comunidad para tratar sobre el asunto del avance del Plan de Desarrollo Comunitario y para emprender acciones o actividades que ayuden o que sean de importancia para el desarrollo de la escuela y la comunidad. Elaboración del X informe final de Desarrollo Comunitario. Entrega del X Informe de Desarrollo Comunitario.
  • 7. RECURSOS HUMANOS: - Niños y niñas de la escuela. - Padres y madres de familia. - Miembros de la comunidad. - Director de la Escuela. - Alumna-Maestra. MATERIALES: - Oficios.. . EVALUACIÓN INICIAL.- Fue realizado a través de la reunión donde se trato sobre el Taller Curricular Comunitario con la presencia de todos los moradores de la comunidad, inmersos padres de familia y niños, donde se vio conveniente llevar a cabo las gestiones necesarias que van a beneficiar a la escuela y la comunidad. PROCESO.- Para llevar a cabo esta evaluación he creído conveniente realizarla a través de una encuesta donde certifique la autogestión realizada para los fines necesarios.
  • 8. ANEXOS FALTA PORTON FALTAN BASUREROS