SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EVALUACIÓN PROYECTO - SEMINARIO
FASE I.
DOCENTE: MARIBEL CORDERO
COORDINADORA PROYECTO TRAYECTO I
TIPO DE
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE
LA ACTIVIDAD
TEMA APERTURA HORA DE
APERTURA
PONDERACIÓN OBSERVACIÓN
(Presencial)
Presentación del
docente y estudiantes.
Conversatorio sobre
temática de Proyecto.
 Bienvenida.
 Normas de convivencia.
 Presentación de la
Unidad curricular.
 Plan de evaluación:
Discusión y entrega.
Conformación de equipos de
Proyecto
Mayo 2023 7 am.
Diagnóstica Cualquier duda
consultar con el
Docente
*Cuadro
Comparativo
(Virtual)
Conceptos resumidos
y coherentes.
Tarea Individual
1-Desarrollo Comunitario,
Comunidad, Cambio Social,
Trasformación, Participación
comunidad.
-Trabajo en Equipo y Trabajo
en Grupo, Características y
Diferencias.
Junio 2023
Semana 1 7 am. 1%
Pertinencia. 0.5
Dominio del Tema. 0.5
Enviar al aula
formato Pdf.
*Exposición
Equipo de
Proyecto
(Presencial)
*Trabajo
Monográfico
(Virtual)
-Se puede Utilizar
cualquier recurso
(Papel Bond, pizarra o
cualquier herramienta
tecnológica).
El docente asignará los
temas por equipos.
-Trabajo Monográfico
de la exposición
Grupal y enviar al aula
en formato PDF
Individual
2-El conocimiento.
Tipos de investigación: ¿Qué
es?, ¿para que se investiga?,
Tipos de Investigación
-Paradigmas de Investigación
-Aspectos teóricos y
metodológicos: Investigación
Acción Participativa:
Definiciones básicas
Características y finalidades,
ventajas y desventajas.
-Técnicas de Recolección de
Información en la
investigación cualitativa y
cuantitativa.
-Como Redactar Objetivos
de Investigación
Casos Prácticos
Junio 2023
Semana 2-3
7 am. 2%
Creatividad. 1
Pertinencia. 0.5
Dominio del Tema. 0.5
Enviar al aula.
formato Pdf.
TIPO DE
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE
LA ACTIVIDAD
TEMA DÍA DE APERTURA HORA DE
APERTURA
PONDERACIÓN OBSERVACIÓN
Foro
(Virtual)
Participación en el
foro del Aula Virtual,
con aportes
significativos
relacionada con el
tema.
Tarea Individual
3-Aspectos técnicos y
metodológicos para el
desarrollo del proyecto
-(Estructura del Proyecto)
-Gestión de proyecto:
elementos básicos,
caracterización de los
distintos tipos,
Momentos del Proyecto
-Tema Generador del
Trayecto.
Junio 2023
Semana 4
7 am. 1%
Deben compartir sus
aportes
Pertinencia. 0.5
Dominio del Tema. 0.5
*Exposición
Equipo de
Proyecto
(Presencial)
*Mapa
Conceptual
(Virtual)
-Se puede Utilizar
cualquier recurso
(Papel Bond, pizarra o
cualquier herramienta
tecnológica).
El docente asignará los
temas por equipos.
-Mapa Conceptual de
la exposición Grupal y
enviar al aula en
formato PDF
Tarea Individual
-Definición de diagnóstico
participativo. Ventajas y
beneficios del diagnóstico
participativo. Tipos de
diagnóstico.
-Árbol de Necesidades y
Árbol de Soluciones
-Espina de Pez
Julio 2023
Semana 1-2
7 am. 2% Formato Power
Point
Creatividad. 1
Pertinencia. 0.5
Dominio del Tema. 0.5
Infografía
(Virtual)
Se debe realizar con
definiciones y
ejemplos claros,
sencillos y coherentes
Tarea Individual
Tipos de proyectos (socio
integradores, socio
productivos, socio
tecnológicos). Diferencias,
Semejanzas. Importancia de
los proyectos, relación del
proceso de formación y la
transformación de la
sociedad.
Julio 2023
Semana 3
7 am.
1%
Creatividad. 1
Pertinencia. 0.5
Dominio del Tema. 0.5
Enviar al aula el
resumen de la
exposición formato
PDF individual
TIPO DE
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN DE
LA ACTIVIDAD
TEMA DÍA DE APERTURA HORA DE
APERTURA
PONDERACIÓN OBSERVACIÓN
Informe
(Virtual)
Redactar los aspectos
relevantes con autor
con párrafos cortos,
claros, precisos y
concretos
-Definición de indicadores de
éxito de proyectos.
-Definición de viabilidad y
factibilidad, Importancia
-Definición de potencialidad,
plan de trabajo, importancia,
fases y elementos que lo
conforman
-Características de un
problema.
-Fases de planificación del
proyecto. Evaluación de la
gestión de proyectos
Julio 2023
Semana 4
7 am. 1%
Tipo de letra Arial 12 y
formato Pdf.
Pertinencia. 0.5
Dominio del Tema. 0.5
Revisión de
informe
Momento I-II
Equipo de
Proyecto
(Presencial –
Virtual)
El desarrollo del
Proyecto debe ser
presentado en las
asesorías presenciales
por equipo de
proyecto
-Razón social, localización,
actores sociales, Historia de vida
de la Organización, Diagnostico
Situacional, paradigma y
método de investigación, Árbol
de Problemas y soluciones.
Líneas de investigación de la
UPTAEB y del PNFA, ejes
territoriales, objetivos de
investigación y cronograma de
actividades, Plan de Acción.
-Plan Participativo
Territorial: Demográfico,
Cultural, Religioso, Deportivo
Económico Productivo,
Educativo, Social, Salud,
Ambiental
Consultar con el Docente. 7 am. 2%
Colocar en el aula
virtual individual el
avance de proyecto ya
corregido en asesoría.
Saludos mis Queridos estudiantes, Deseándoles lo mejor y éxitos que puedan obtener para una buena formación profesional.
Es importante que deban tener muy en cuenta que:
 Utilizar medidas de bioseguridad como equipos de Proyecto para sí darle las indicaciones y material que deben utilizar
 Nombre y Teléfono del Vocero de la sección para crear un grupo de WhatsApp y mantenerlos informados
 Deben consultar con el Docente para la Entrega del Material necesario.
 Cualquier Duda preguntar solo al docente de Proyecto.
 Las Asesorías de Proyecto son Presenciales (Equipos de Proyecto) y Obligatorias
Muchas Bendiciones y éxitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
edumaria78
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Jorge Martinez Aguilar
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Javier Romo Gil
 
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Mercedes Kamijo
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Wilter Aro
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Marcelo Maina
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
María Inmaculada Rodríguez Sánchez
 
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdfAPRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
PatriciaHernndez386075
 
Las tics en el aula de lengua y literatura
Las tics en el aula de lengua y literaturaLas tics en el aula de lengua y literatura
Las tics en el aula de lengua y literatura
Marce221
 
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación  modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
marisa liliana perez
 
Uso racional de las tic
Uso racional de las ticUso racional de las tic
Uso racional de las tic
Jannel Obregón Romero
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
dasava
 
Rubrica trabajo en equipo
Rubrica trabajo en equipoRubrica trabajo en equipo
Rubrica trabajo en equipo
Maria Fernanda Viafara
 
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Roser Batlle Suñer
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Cartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaCartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primaria
Zona Escolar 415
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
edgar17diciembre
 
Unidad 14 recursos digitales y virtuales
Unidad 14 recursos digitales y virtualesUnidad 14 recursos digitales y virtuales
Unidad 14 recursos digitales y virtuales
Francisca Gomez
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en forosRúbrica de evaluación para la participación en foros
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales Rúbrica para evaluar narrativas digitales
Rúbrica para evaluar narrativas digitales
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
 
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
Prácticas educativas abiertas para la innovación del aprendizaje en educación...
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdfAPRENDIZAJE SERVICIO.pdf
APRENDIZAJE SERVICIO.pdf
 
Las tics en el aula de lengua y literatura
Las tics en el aula de lengua y literaturaLas tics en el aula de lengua y literatura
Las tics en el aula de lengua y literatura
 
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación  modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
modelo 1 a 1: trabajo práctico de implementación
 
Uso racional de las tic
Uso racional de las ticUso racional de las tic
Uso racional de las tic
 
ABP en el aula
ABP en el aulaABP en el aula
ABP en el aula
 
Rubrica trabajo en equipo
Rubrica trabajo en equipoRubrica trabajo en equipo
Rubrica trabajo en equipo
 
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
Metodologia ApS: Anatomia de un proyecto de aprendizaje-servicio en la Univer...
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Cartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaCartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primaria
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Unidad 14 recursos digitales y virtuales
Unidad 14 recursos digitales y virtualesUnidad 14 recursos digitales y virtuales
Unidad 14 recursos digitales y virtuales
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 

Similar a Plan de evaluacion Virtual Proyecto Fase I-2023.pdf

Plan de evaluacion proyecto fase i 2021
Plan de evaluacion proyecto fase i 2021Plan de evaluacion proyecto fase i 2021
Plan de evaluacion proyecto fase i 2021
Maribel Cordero
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdfguia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
Adan Graus Rios
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptxguia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
cochuris09
 
Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
Josefina Guerrero Garcia
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ruddy Alvarez Somoza
 
Stg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimiento
Stg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimientoStg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimiento
Stg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimiento
jpcadavid0821
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
David Rosero
 
Análisis de proyecto subnetting
Análisis de proyecto subnettingAnálisis de proyecto subnetting
Análisis de proyecto subnetting
Conchi Fernandez
 
Introducción a proyectos I
Introducción a proyectos I Introducción a proyectos I
Introducción a proyectos I
Eduardo R. Diaz Madero
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Ruddy Alvarez Somoza
 
Acciones de diseño en mi barrio fui 2015
Acciones de diseño en mi barrio fui 2015Acciones de diseño en mi barrio fui 2015
Acciones de diseño en mi barrio fui 2015
Rita Soria González
 
Modelos para hacer proyectos
Modelos para hacer proyectosModelos para hacer proyectos
Modelos para hacer proyectos
Solangela Mira
 
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosAplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Pma Chile
 
Modelo ddd e
Modelo ddd eModelo ddd e
Modelo ddd e
maryajo_aj
 
Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1
Sol Hernández
 
Proyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICSProyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICS
Andreaherrarte
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
Xantra Ledhs Nalha
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
Xantra Ledhs Nalha
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizajeMatriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje
pitagoras1957
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Plan de evaluacion Virtual Proyecto Fase I-2023.pdf (20)

Plan de evaluacion proyecto fase i 2021
Plan de evaluacion proyecto fase i 2021Plan de evaluacion proyecto fase i 2021
Plan de evaluacion proyecto fase i 2021
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdfguia_elaboracion_proyectos_c.pdf
guia_elaboracion_proyectos_c.pdf
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptxguia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
 
Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Stg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimiento
Stg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimientoStg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimiento
Stg guia de aprendizaje 2015- 1 emprendimiento
 
Proyectos informáticos
Proyectos informáticosProyectos informáticos
Proyectos informáticos
 
Análisis de proyecto subnetting
Análisis de proyecto subnettingAnálisis de proyecto subnetting
Análisis de proyecto subnetting
 
Introducción a proyectos I
Introducción a proyectos I Introducción a proyectos I
Introducción a proyectos I
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Acciones de diseño en mi barrio fui 2015
Acciones de diseño en mi barrio fui 2015Acciones de diseño en mi barrio fui 2015
Acciones de diseño en mi barrio fui 2015
 
Modelos para hacer proyectos
Modelos para hacer proyectosModelos para hacer proyectos
Modelos para hacer proyectos
 
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosAplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
 
Modelo ddd e
Modelo ddd eModelo ddd e
Modelo ddd e
 
Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1Programa analitico algoritmica1
Programa analitico algoritmica1
 
Proyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICSProyecto final Curso TICS
Proyecto final Curso TICS
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
 
Presentacion asignatura
Presentacion asignaturaPresentacion asignatura
Presentacion asignatura
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizajeMatriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
 

Más de Maribel Cordero

Plan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docx
Plan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docxPlan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docx
Plan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docx
Maribel Cordero
 
Plan de clases adm mercado i 2021
Plan de clases adm mercado  i 2021Plan de clases adm mercado  i 2021
Plan de clases adm mercado i 2021
Maribel Cordero
 
Proyecto, seminario, trayecto i
Proyecto, seminario, trayecto iProyecto, seminario, trayecto i
Proyecto, seminario, trayecto i
Maribel Cordero
 
Plan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO aula virtual
Plan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO  aula virtualPlan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO  aula virtual
Plan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO aula virtual
Maribel Cordero
 
Planificacion proyecto fase ii
Planificacion proyecto fase iiPlanificacion proyecto fase ii
Planificacion proyecto fase ii
Maribel Cordero
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
Maribel Cordero
 
marketing-interno
marketing-internomarketing-interno
marketing-interno
Maribel Cordero
 
Plan de evaluacion adm de mercado aula virtual
Plan de evaluacion adm de mercado aula virtualPlan de evaluacion adm de mercado aula virtual
Plan de evaluacion adm de mercado aula virtual
Maribel Cordero
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Maribel Cordero
 
Plan de evaluación por unidad contabilidad 1 2016-i
Plan de evaluación  por unidad   contabilidad 1 2016-iPlan de evaluación  por unidad   contabilidad 1 2016-i
Plan de evaluación por unidad contabilidad 1 2016-i
Maribel Cordero
 
Los Robot en la educación
Los Robot en la educaciónLos Robot en la educación
Los Robot en la educación
Maribel Cordero
 

Más de Maribel Cordero (11)

Plan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docx
Plan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docxPlan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docx
Plan de evaluacion Virtual Administraciòn de Mercadeo.docx
 
Plan de clases adm mercado i 2021
Plan de clases adm mercado  i 2021Plan de clases adm mercado  i 2021
Plan de clases adm mercado i 2021
 
Proyecto, seminario, trayecto i
Proyecto, seminario, trayecto iProyecto, seminario, trayecto i
Proyecto, seminario, trayecto i
 
Plan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO aula virtual
Plan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO  aula virtualPlan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO  aula virtual
Plan de evaluación TERÍA Y PRÁCTICA DE MERCADO aula virtual
 
Planificacion proyecto fase ii
Planificacion proyecto fase iiPlanificacion proyecto fase ii
Planificacion proyecto fase ii
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
marketing-interno
marketing-internomarketing-interno
marketing-interno
 
Plan de evaluacion adm de mercado aula virtual
Plan de evaluacion adm de mercado aula virtualPlan de evaluacion adm de mercado aula virtual
Plan de evaluacion adm de mercado aula virtual
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Plan de evaluación por unidad contabilidad 1 2016-i
Plan de evaluación  por unidad   contabilidad 1 2016-iPlan de evaluación  por unidad   contabilidad 1 2016-i
Plan de evaluación por unidad contabilidad 1 2016-i
 
Los Robot en la educación
Los Robot en la educaciónLos Robot en la educación
Los Robot en la educación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Plan de evaluacion Virtual Proyecto Fase I-2023.pdf

  • 1. PLAN DE EVALUACIÓN PROYECTO - SEMINARIO FASE I. DOCENTE: MARIBEL CORDERO COORDINADORA PROYECTO TRAYECTO I
  • 2. TIPO DE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD TEMA APERTURA HORA DE APERTURA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN (Presencial) Presentación del docente y estudiantes. Conversatorio sobre temática de Proyecto.  Bienvenida.  Normas de convivencia.  Presentación de la Unidad curricular.  Plan de evaluación: Discusión y entrega. Conformación de equipos de Proyecto Mayo 2023 7 am. Diagnóstica Cualquier duda consultar con el Docente *Cuadro Comparativo (Virtual) Conceptos resumidos y coherentes. Tarea Individual 1-Desarrollo Comunitario, Comunidad, Cambio Social, Trasformación, Participación comunidad. -Trabajo en Equipo y Trabajo en Grupo, Características y Diferencias. Junio 2023 Semana 1 7 am. 1% Pertinencia. 0.5 Dominio del Tema. 0.5 Enviar al aula formato Pdf. *Exposición Equipo de Proyecto (Presencial) *Trabajo Monográfico (Virtual) -Se puede Utilizar cualquier recurso (Papel Bond, pizarra o cualquier herramienta tecnológica). El docente asignará los temas por equipos. -Trabajo Monográfico de la exposición Grupal y enviar al aula en formato PDF Individual 2-El conocimiento. Tipos de investigación: ¿Qué es?, ¿para que se investiga?, Tipos de Investigación -Paradigmas de Investigación -Aspectos teóricos y metodológicos: Investigación Acción Participativa: Definiciones básicas Características y finalidades, ventajas y desventajas. -Técnicas de Recolección de Información en la investigación cualitativa y cuantitativa. -Como Redactar Objetivos de Investigación Casos Prácticos Junio 2023 Semana 2-3 7 am. 2% Creatividad. 1 Pertinencia. 0.5 Dominio del Tema. 0.5 Enviar al aula. formato Pdf.
  • 3. TIPO DE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD TEMA DÍA DE APERTURA HORA DE APERTURA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN Foro (Virtual) Participación en el foro del Aula Virtual, con aportes significativos relacionada con el tema. Tarea Individual 3-Aspectos técnicos y metodológicos para el desarrollo del proyecto -(Estructura del Proyecto) -Gestión de proyecto: elementos básicos, caracterización de los distintos tipos, Momentos del Proyecto -Tema Generador del Trayecto. Junio 2023 Semana 4 7 am. 1% Deben compartir sus aportes Pertinencia. 0.5 Dominio del Tema. 0.5 *Exposición Equipo de Proyecto (Presencial) *Mapa Conceptual (Virtual) -Se puede Utilizar cualquier recurso (Papel Bond, pizarra o cualquier herramienta tecnológica). El docente asignará los temas por equipos. -Mapa Conceptual de la exposición Grupal y enviar al aula en formato PDF Tarea Individual -Definición de diagnóstico participativo. Ventajas y beneficios del diagnóstico participativo. Tipos de diagnóstico. -Árbol de Necesidades y Árbol de Soluciones -Espina de Pez Julio 2023 Semana 1-2 7 am. 2% Formato Power Point Creatividad. 1 Pertinencia. 0.5 Dominio del Tema. 0.5 Infografía (Virtual) Se debe realizar con definiciones y ejemplos claros, sencillos y coherentes Tarea Individual Tipos de proyectos (socio integradores, socio productivos, socio tecnológicos). Diferencias, Semejanzas. Importancia de los proyectos, relación del proceso de formación y la transformación de la sociedad. Julio 2023 Semana 3 7 am. 1% Creatividad. 1 Pertinencia. 0.5 Dominio del Tema. 0.5 Enviar al aula el resumen de la exposición formato PDF individual
  • 4. TIPO DE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD TEMA DÍA DE APERTURA HORA DE APERTURA PONDERACIÓN OBSERVACIÓN Informe (Virtual) Redactar los aspectos relevantes con autor con párrafos cortos, claros, precisos y concretos -Definición de indicadores de éxito de proyectos. -Definición de viabilidad y factibilidad, Importancia -Definición de potencialidad, plan de trabajo, importancia, fases y elementos que lo conforman -Características de un problema. -Fases de planificación del proyecto. Evaluación de la gestión de proyectos Julio 2023 Semana 4 7 am. 1% Tipo de letra Arial 12 y formato Pdf. Pertinencia. 0.5 Dominio del Tema. 0.5 Revisión de informe Momento I-II Equipo de Proyecto (Presencial – Virtual) El desarrollo del Proyecto debe ser presentado en las asesorías presenciales por equipo de proyecto -Razón social, localización, actores sociales, Historia de vida de la Organización, Diagnostico Situacional, paradigma y método de investigación, Árbol de Problemas y soluciones. Líneas de investigación de la UPTAEB y del PNFA, ejes territoriales, objetivos de investigación y cronograma de actividades, Plan de Acción. -Plan Participativo Territorial: Demográfico, Cultural, Religioso, Deportivo Económico Productivo, Educativo, Social, Salud, Ambiental Consultar con el Docente. 7 am. 2% Colocar en el aula virtual individual el avance de proyecto ya corregido en asesoría.
  • 5. Saludos mis Queridos estudiantes, Deseándoles lo mejor y éxitos que puedan obtener para una buena formación profesional. Es importante que deban tener muy en cuenta que:  Utilizar medidas de bioseguridad como equipos de Proyecto para sí darle las indicaciones y material que deben utilizar  Nombre y Teléfono del Vocero de la sección para crear un grupo de WhatsApp y mantenerlos informados  Deben consultar con el Docente para la Entrega del Material necesario.  Cualquier Duda preguntar solo al docente de Proyecto.  Las Asesorías de Proyecto son Presenciales (Equipos de Proyecto) y Obligatorias Muchas Bendiciones y éxitos