SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP en el aula
Montegícar
Marzo 2018
Mis principios
Aquello en lo que creo
¿ Qué es ABP ?
A modo de definición
Una metodología que pretende
desarrollar el aprendizaje mediante una
secuencia didáctica organizada de tal
forma que ayude a los estudiantes a
lograr la realización de un producto final
y relacionada con distintas áreas de
conocimiento y con la experiencia vital
de los propios estudiantes.
¿ Qué es ABP ?
De dónde viene
● Los “progetti” del renacimiento italiano
● John Dewey y sus discipulos
● Problemas médicos en Harvard
● Investigación del medio
● ….
¿ Qué es ABP ?
La metodología ABP se basa en:
● Aprendizaje significativo: Se basa en cono-
cimientos previos del alumnado
● Aprenden trabajando e investigando en equipo con
técnicas cooperativas.
● El maestro realiza el papel de tutor acompañando.
● Se aprende en base a situaciones cercanas al
alumnado.
● Las situaciones pueden ser un problema o un
proyecto.
● El contexto de aprendizaje es fundamental.
¿ Qué es ABP ?
Lo que aporta
● Alumnado es el sujeto de su aprendizaje.
● Saber sin hacer no es saber.
● Ayuda a aprender para toda la vida.
● Ayuda a adquirir destrezas y procedimientos.
● Ayuda a adaptarse a diferentes entornos.
● Promueve pensamiento crítico y alternativo.
¿ Qué es ABP ?
Pautas a tener en cuenta:
● Cambio en el rol del docente
● Cambio en el rol del alumnado
● Estimulación de la expresión oral
● Trabajo en equipo
● Adaptado a su contexto, realidad
● Utilización de las TIC – TAC -TEP
¿ Qué es ABP ?
Los objetivos de la metodología:
● Trabaja la motivación y emoción del alumnado.
● Potencia el desarrollo de las competencias.
● Favorece al aspecto social del aprendizaje.
● Desarrollo de la inteligencia y estilo personal.
● Desarrollar el aprender a aprender.
● Provocar conflictos para estimular su aprendizaje.
● Habilidades necesarias para que evalúen su
aprendizaje
• El profesor programa
contenidos.
• El estudiante escucha y
lee para memorizar.
• El libro de texto es el
material fundamental.
• El estudiante trabajo solo y
para sí mismo.
• La evaluación es escrita y
supone repetir los
contenidos de las
lecciones.
• El profesor programa tareas.
• El estudiante escucha y lee (y
escribe y habla) para saber
hacer algo.
• Una variedad de materiales
(auténticos) son necesarios.
• El estudiante trabaja con
otros y para otros.
• La evaluación es parte de la
realización de las distintas
etapas de la tarea.
Basada en lecciones Basada en tareas
¿ Qué es ABP ?
2 paradigmas de enseñanza-aprendizaje
SABER
SABER Y
SABER HACER
¿ Qué es ABP ?
2 paradigmas de enseñanza-aprendizaje
ABP y más
Diversas metodologias
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Casos
Gamificación
Flipped Learning
Movimiento Maker
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje servicio
Rutinas de pensamiento
http://edificiosenmotril.wikispaces.com/
https://sites.google.com/site/paseamosedificios/
● Mapas mentales
● Infografías
● Wikis
● Blog
● Línea de tiempo
● App para Android
● Códigos QR
● Google Maps
● Audios
Descarga la app móvil
¿ ABP en vivo ?
Paseando Edificios Motrileños
http://edificiosparaspiderman.wikispaces.com/
https://sites.google.com/site/edificiosparaspiderman/
● Búsqueda Información
● Infografías
● Blog
● Wiki
● Presentación
● Calculadora
● Minecraft
● Google Maps
● Plano (Planner)
¿ ABP en vivo ?
Edificios para Spiderman
La reproducción humana.
Mutrayil
Enciclopedia de la Tierra
La Papa
La Gripe A(H1N1)
Atlas de Geografía
El Karst de Sorbas
Nuestra huella ecológica
Edificios para Spiderman
Zoo Digital
El interior de nuestra tierra
Nosotros y el agua
Visitamos el Universo
Paseamos edificios motrileños
Publicistas 2013
Restaurantes y Empresas
Bibliotecas Antiguas
La entrevista.
La Alhambra
¿ ABP en vivo ?
Algunos proyectos
Tener sentido
Próposito educativo
Voz y voto para el alumnado
Necesidad de saber
Investigar -> innovar
Retroalimentación, revisión
Presentación
Una pregunta que dirija
¿ Qué engancha ?
Factores que atraen del ABP:
En el ABP se integran áreas, lingüisticas o no.
ABP y el PLC
Algunas preguntas sobre PLC y ABP
¿ Qué relación hay entres las áreas lingüísticas ?
¿ Como se trabaja la CCL en las áreas lingüísticas ?
¿ Como se trabaja la CCL en las áreas no lingüísticas ?
¿ Qué relación hay entres las AL y las ANL ?
¿ Cómo se abre el centro al entorno?
¿ Cómo se define el Plan de Lectura y Biblioteca ?
¿ Cómo se atiende la diversdidad desde el PLC ?
¿ Qué uso se hace de las TICs ?
¿ Qué participación se tiene en programas de
internacionalización ?
En el ABP se integran áreas, lingüisticas o no.
ABP y el PLC
La CCL es esencial para articular el desarrollo de las otras
Se integran áreas lingüisticas y no lingüísticas.
Promueve interacción, dinámicas de equipo, presentación y
defensa
Puede emplearse perfectamente
desde las diferentes lenguas vehiculares
Se mejora la Competencia Comunicacion Lingüística
ComunicaciónComunicación
ColaboraciónColaboración
CreatividadCreatividad
Pensamiento
Crítico
Pensamiento
Crítico
Habilidades del siglo XXI
ABP desarrolla
Evaluación
Contexto y Justificación
Producto final Objetivos
Competencias básicas
Áreas de conocimiento
Metodología
Secuencia de actividades
Recursos necesarios
Temporalización
Ágrupamientos
Principio del diseño: Comenzar desde el final
• Comienzo desde el fin
• A comienzo de curso decidimos (alumnado y profesorado) lo
que deseamos trabajar.
• Se discute y consensúa en asamblea
• Ordenamos lo que hemos seleccionado.
• No nos ponemos límites.
• Temáticas / Contenidos:
• Lo que despierte el interés de la clase
• Que les preocupen, que les afecten
• Surgidas del entorno social
• Sobre acontecimientos a celebrar
• Necesarias de trabajar
• Extracurriculares - Significativos - Informales
Diseño ABP
Estrategia de trabajo
Diseño ABP
Preguntas motrices
Negociada con el alumnadoNegociada con el alumnado
Incluye un reto o problemaIncluye un reto o problema
Acorde con el curriculoAcorde con el curriculo
Dilema del mundo realDilema del mundo real
Debe ser abiertaDebe ser abierta
Adaptada al entornoAdaptada al entorno
https://sites.google.com/site/tubric/
Diseño ABP
Preguntas motrices
Diseño ABP
Productos finales
Intereses del alumnadoIntereses del alumnado
Que se pueda mostrarQue se pueda mostrar
Curriculo / Indicadores
Estándares
Curriculo / Indicadores
Estándares
Contexto social, entornoContexto social, entorno
Diseño ABP
Ideas para seleccionar productos finales
● Elaborar una línea de tiempo
● Un viaje a....
● Una guía turística
● Guía de un museo
● Presentación sobre....
● Escribir un relato
● Escribir un artículo de opinión
● Crear un diario personal
● Un periódíco / revista
● Una entrevista
● Un programa de radio,podcast
● Escribir y cantar una canción
● Un relato digital
● Libro de relatos
● Crear una obra de arte
● Un mapa geolocalizado
● Un mapa mental
● Un itinerario
● Crear una empresa
● Lapbook
● Crear un póster, un vídeo
● Un tríptico/díptico, cartel
● Títeres, teatro, Kamishibai
● Hacer la compra
● Una biografía
● Guión para una película
● Una encuesta
● Montar una exposición
● Un debate
● Una crítica de un libro
● Un cuestionario sobre...
● Catalogación de un parque
● Wiki, blog, web
● Álbum fotos
● Cómic
● Audioguía
● Campaña publicidad
● Hacer un menú
● Catalogar edificios, parques..
• Relacionar la temática con los contenidos
• Transversalidad
• Adecuación a la diversidad
• Potenciar lo más pertinente o relevante
• Competencias Básicas
• Distinguir aquellas que se desarrollan
• Intentar introducir las que no se desarrollan
• Crear un Mapa competencial
• Relacionar la temática con los contenidos
• Transversalidad
• Adecuación a la diversidad
• Potenciar lo más pertinente o relevante
• Competencias Básicas
• Distinguir aquellas que se desarrollan
• Intentar introducir las que no se desarrollan
• Crear un Mapa competencial
Diseño ABP
Objetivos y Competencias básicas
• Tener en cuenta la realidad de la clase
• Tener en cuenta las relaciones dentro de la clase
• Tener en cuenta el entorno social
• Alumnado con NEAE – La inclusión – El DUA
• Aprendizajes no adquiridos
• Áreas o materias básicas
• Repetidores
• Adaptaciones curriculares
• Tener en cuenta la realidad de la clase
• Tener en cuenta las relaciones dentro de la clase
• Tener en cuenta el entorno social
• Alumnado con NEAE – La inclusión – El DUA
• Aprendizajes no adquiridos
• Áreas o materias básicas
• Repetidores
• Adaptaciones curriculares
Diseño ABP
Contexto y Justificación
• Procurar un enfoque globalizador
• Tener en cuenta la interdisciplinariedad
• También la transversalidad.
• Las áreas están presentes pero son invisibles
• Análisis de la concreción curricular
• Seleccionamos elementos curriculares que conecten con lo
expresado por el alumnado.
• Diseñar un desarrollo común con pequeñas adaptaciones
• Diseñar una parte común y otras que respondan a la
diversidad
• Procurar un enfoque globalizador
• Tener en cuenta la interdisciplinariedad
• También la transversalidad.
• Las áreas están presentes pero son invisibles
• Análisis de la concreción curricular
• Seleccionamos elementos curriculares que conecten con lo
expresado por el alumnado.
• Diseñar un desarrollo común con pequeñas adaptaciones
• Diseñar una parte común y otras que respondan a la
diversidad
Diseño ABP
Áreas de conocimiento
• En grupos de trabajo (4/5) heterógeneos 1-2-1
• A comienzos de curso: grupos base.
• Posteriormente: grupos esporádicos y de expertos
• Cada grupo debe reflejar la composición del aula
• Inteligencias múltiples
• Establecer roles en el grupo:
• Coordinador
• Secretario, administrador materiales
• Animador, verificar comprensión
• Controlador tiempo, motivador
• Portavoz…
• Cambiar roles por cada proyecto.
• Elaborar normas de funcionamiento
• Debatir y consensuar
• Diario de sesiones: cuaderno
• En grupos de trabajo (4/5) heterógeneos 1-2-1
• A comienzos de curso: grupos base.
• Posteriormente: grupos esporádicos y de expertos
• Cada grupo debe reflejar la composición del aula
• Inteligencias múltiples
• Establecer roles en el grupo:
• Coordinador
• Secretario, administrador materiales
• Animador, verificar comprensión
• Controlador tiempo, motivador
• Portavoz…
• Cambiar roles por cada proyecto.
• Elaborar normas de funcionamiento
• Debatir y consensuar
• Diario de sesiones: cuaderno
Diseño ABP
Agrupamientos
• Secuencia de tareas para llegar al producto final
• Elaborarla conjuntamente
• Permitan investigar
• Buscar información
• Analizar, sintetizar, deducir, inferir
• Construir conocimiento
• Permitir distinto tipo de agrupamiento
• Uso material variado
• Diferente grado de profundidad (diversidad)
• Desarrollar el trabajo cooperativo
• Reparto de tareas
• Estrategias cooperativas
• Secuencia de tareas para llegar al producto final
• Elaborarla conjuntamente
• Permitan investigar
• Buscar información
• Analizar, sintetizar, deducir, inferir
• Construir conocimiento
• Permitir distinto tipo de agrupamiento
• Uso material variado
• Diferente grado de profundidad (diversidad)
• Desarrollar el trabajo cooperativo
• Reparto de tareas
• Estrategias cooperativas
Diseño ABP
Secuencia de actividades
• Realizar un listado de recursos
• Derivados de las tareas a realizar
• Incluyendo TIC
• Variados
• Realizar un listado de recursos
• Derivados de las tareas a realizar
• Incluyendo TIC
• Variados
Diseño ABP
Recursos necesarios
• Flexibilidad
• Entre 4 y 6 semanas
• Trabajo individual
• Trabajo en equipo
• Presentaciones
• Publicaciones
• Evaluaciones
• Flexibilidad
• Entre 4 y 6 semanas
• Trabajo individual
• Trabajo en equipo
• Presentaciones
• Publicaciones
• Evaluaciones
Diseño ABP
Temporalización
Quién
•Alumnado
•Profesorado
•Otros/as
Quién
•Alumnado
•Profesorado
•Otros/as
Cuándo
•Evaluación inicial
•Evaluación procesual
•Evaluación final
Cuándo
•Evaluación inicial
•Evaluación procesual
•Evaluación final
Qué
•Contenido
•Destrezas
•Procesos
•Participación
•Actividad
•Producto final
•…
Qué
•Contenido
•Destrezas
•Procesos
•Participación
•Actividad
•Producto final
•…
Cómo
•Ev. Formativa
•Autoevaluación
•Coevaluación
•Ev. Sumativa
Cómo
•Ev. Formativa
•Autoevaluación
•Coevaluación
•Ev. Sumativa
Instrumentos
•Cuestionarios
•Portfolio
•Diarios de clase
•Rúbricas
Instrumentos
•Cuestionarios
•Portfolio
•Diarios de clase
•Rúbricas
Diseño ABP
Evaluación
• Ideas previas.
• ¿ Qué sabemos ?
• ¿ Qué deseamos saber ?
• Mapa Mental o Conceptual
• Organización de las ideas
• Ir completando
• Reparto de tareas
• En grupos
• Trabajo individual
• Rotatorio
• Ideas previas.
• ¿ Qué sabemos ?
• ¿ Qué deseamos saber ?
• Mapa Mental o Conceptual
• Organización de las ideas
• Ir completando
• Reparto de tareas
• En grupos
• Trabajo individual
• Rotatorio
• Investigación
• Recursos
• En la Red
• Biblioteca
• Exposición
• Individual
• Grupo
• Apoyos visuales
• Publicación
• Blogs
• Wikis
• Podcast
• Presentación
• Investigación
• Recursos
• En la Red
• Biblioteca
• Exposición
• Individual
• Grupo
• Apoyos visuales
• Publicación
• Blogs
• Wikis
• Podcast
• Presentación
Diseño ABP
Metodología
¿ Que sabemos ?
•Recoger
•Organizar
•Ordenar las ideas
¿ Que sabemos ?
•Recoger
•Organizar
•Ordenar las ideas
¿ Qué deseamos saber ?
•Fín inspirador
•Problema
•Contrastar
•Preguntas
¿ Qué deseamos saber ?
•Fín inspirador
•Problema
•Contrastar
•Preguntas
¿ Cómo ?
•En asamblea
•Participación
•Toma de datos
•Puesta en común
¿ Cómo ?
•En asamblea
•Participación
•Toma de datos
•Puesta en común
Metodología ABP
Ideas Previas
Para
•Recoger lo que sabemos
•Organizarlo
•Ordenar las ideas
•Lo que deseamos saber
Para
•Recoger lo que sabemos
•Organizarlo
•Ordenar las ideas
•Lo que deseamos saber
¿ Cómo ?
•Entre todos, por grupos
•Estrategia colaborativa
•Al comienzo
•A lo largo del proyecto
•Puesta en común
¿ Cómo ?
•Entre todos, por grupos
•Estrategia colaborativa
•Al comienzo
•A lo largo del proyecto
•Puesta en común
Con qué
•Cuaderno
•Digital
Con qué
•Cuaderno
•Digital
Metodología ABP
Mapa Mental/Conceptual
Agrupamiento
•Cada grupo una parte
•Cada grupo lo mismo
•Cada grupo diferentes tareas
Agrupamiento
•Cada grupo una parte
•Cada grupo lo mismo
•Cada grupo diferentes tareas
¿ Cómo ?
•División del trabajo grupal
•Planificación
•Estrategia colaborativa
•Actividad individual
•Adaptación a las
diferencias
•Puesta en común
¿ Cómo ?
•División del trabajo grupal
•Planificación
•Estrategia colaborativa
•Actividad individual
•Adaptación a las
diferencias
•Puesta en común
La diversidad
•La inclusión (DUA)
•Todos lo mismo
•Todos lo mismo con pequeñas
adaptaciones
•Tronco común más subtemas
diferentes
La diversidad
•La inclusión (DUA)
•Todos lo mismo
•Todos lo mismo con pequeñas
adaptaciones
•Tronco común más subtemas
diferentes
Metodología ABP
Reparto de Tareas
¿ Dónde ?
•En los textos
•Consulta
•Internet
•En el entorno cercano
¿ Dónde ?
•En los textos
•Consulta
•Internet
•En el entorno cercano
¿ Cómo ?
•Individualmente
•Por parejas
•Anotaciones
•Contrastando
•Puesta en común
¿ Cómo ?
•Individualmente
•Por parejas
•Anotaciones
•Contrastando
•Puesta en común
¿ Técnicas Aprendizaje Cooperativo?
•En los textos
•Consulta
•Internet
•En el entorno cercano
¿ Técnicas Aprendizaje Cooperativo?
•En los textos
•Consulta
•Internet
•En el entorno cercano
Metodología ABP
Investigación
¿ Cómo ?
•Individualmente
•Por parejas
•De forma grupal
•Respeto
•Razonamiento
•Valoraciones
¿ Instrumentos?
•Oralidad
•Apoyada en PDI y presentación
¿ Por qué ?
•Exigen planificación
•Habilidades comunicativas y
sociales
• Argumentar
• Defender
• Criticar
• Debatir
• Consensuar
• Construir
Metodología ABP
Exposición
AutoevaluaciónCoevaluación
Heteroevaluación
Rúbricas
Cuestionarios
Presentaciones
ContenidosProcesos
Competencias
Metodología ABP
Evaluación
Agrupamientos
en el
ABP
Agrupamiento ABP
Aprendizaje cooperativo
Trata de organizar las actividades
para que sean una experiencia
social de aprendizaje.
 Grupos heterogéneos
 Participación igualitaria
 Interacción simultánea
 Interdependencia positiva
 Evaluaciones
Agrupamiento ABP
A tener en cuenta
 Formación de equipos
 Establecer roles en cada equipo
 Estrategias cooperativas
 Técnicas cooperativas
Agrupamiento ABP
Grupos heterogéneos
 Equipos base: 3/4/5 individuos
 Tener en cuenta el sexo (2/2)
 También el nivel: 1-2-1
 La motivación
Agrupamiento ABP
Roles de equipo
 Coordinador
 Secretario
 Portavoz
 Controlador
Rotación de roles por proyecto o cada mes, por ejemplo
Agrupamiento ABP
Coordinador
Agrupamiento ABP
Secretario
Cuaderno
de equipo
 Nombre del equipo
 Composición y roles
 Planes, acuerdos
 Diario sesiones
 Actas, normas
 Evaluaciones
Agrupamiento ABP
Portavoz
Agrupamiento ABP
Controlador
Agrupamiento ABP
Estrategias cooperativas
1-2-4
Lápices al centro
Folio giratorio
Lectura compartida
Mesa redonda
Mapa conceptual
El número
Números iguales
juntos
Lápices al centro
Mesa redonda
1-2-4
Parada 3
minutos
Dinámicas de corta duración, entre 5 y 15 minutos, para
tareas rutinarias o actividades sencillas
IDEAS PREVIAS COMPRENSIÓN
Y DESARROLLO
CORRECCIÓN
SÍNTESIS Y
EVALUACIÓN
La sustancia
Juego de palabras
Mapa conceptual
Lápices al centro
Saco de dudas
Cadena preguntas
54 Técnicas de aprendizaje cooperativo formal e informal
Agrupamiento ABP
Técnicas cooperativas
Equipos de aprendizaje: técnica TAI: individual-grupal
Grupos de investigación
El Rompecabezas: reunión de expertos
Tutoría entre iguales
La Técnica T-G-T: tarjetas-preguntas respuestas. (Jidsaw)
Dinámicas que se emplean en tareas complejas o en
proyectos de aula.
54 Técnicas de aprendizaje cooperativo formal e informal
La EVALUACIÓN
en el
ABP
Las TIC-TAC-TEP
y el
ABP
La tecnología permite mejores aprendizajes
http://www.proyectohormiga.org
https://proyectate2017.wordpress.com
http://islasam.blogspot.com
http://www.ceipprincipefelipe.net
http://www.facebook.com/fadasava
@dasava
dasava[arroba]gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
AleMaC90
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Cronograma para trabajo remedial
Cronograma para trabajo remedialCronograma para trabajo remedial
Cronograma para trabajo remedial
David Bustillos
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
Aracely Jordán
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
Teylorrodriguezespin
 
4 fases del abp
4 fases del abp4 fases del abp
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
Daniela Dionicio
 
Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
LeticiaDelgadoMariscal
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
Rode Huillca Mosquera
 
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxPROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
AlezS
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 

La actualidad más candente (20)

Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Cronograma para trabajo remedial
Cronograma para trabajo remedialCronograma para trabajo remedial
Cronograma para trabajo remedial
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Momentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizajeMomentos de las situaciones de aprendizaje
Momentos de las situaciones de aprendizaje
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
 
4 fases del abp
4 fases del abp4 fases del abp
4 fases del abp
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
 
Power point clase invertida
Power point clase invertidaPower point clase invertida
Power point clase invertida
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docxPROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
PROYECTO STEAM INTERDISCIPLINARIO.docx
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 

Similar a ABP en el aula

ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
dasava
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Silviagongo
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Silviagongo
 
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviarPresent curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
micaelamarkunas1
 
Trabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
dasava
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
María Jesús Campos Fernández
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
LETICIA MARTINEZ
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónmaria1994canarias
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónmaria1994canarias
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónmaria1994canarias
 
La monografia
La monografia La monografia
La monografia
anderhuallpa2016
 
La Monografía en IB
La Monografía en IBLa Monografía en IB
La Monografía en IB
Rodrigo Martinez Saravia
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
washo
 
Todo referente a la Monografía y el Programa de Diploma
Todo referente a la Monografía y el Programa de DiplomaTodo referente a la Monografía y el Programa de Diploma
Todo referente a la Monografía y el Programa de Diploma
Jeremy Correa
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Ana Basterra
 

Similar a ABP en el aula (20)

ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
Abp y diversidad
Abp y diversidadAbp y diversidad
Abp y diversidad
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviarPresent curso ingles ciclo orientado para enviar
Present curso ingles ciclo orientado para enviar
 
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competenciasAprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
 
Trabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
 
Didactica 2015 2
Didactica 2015 2Didactica 2015 2
Didactica 2015 2
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
Creando un borrador de proyecto colaborativo. Reflexiones sobre aprendizaje c...
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
Conclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluaciónConclusiones metodología y evaluación
Conclusiones metodología y evaluación
 
La monografia
La monografia La monografia
La monografia
 
La Monografía en IB
La Monografía en IBLa Monografía en IB
La Monografía en IB
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Todo referente a la Monografía y el Programa de Diploma
Todo referente a la Monografía y el Programa de DiplomaTodo referente a la Monografía y el Programa de Diploma
Todo referente a la Monografía y el Programa de Diploma
 
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüísticaProyecto lingüístico y competencia lingüística
Proyecto lingüístico y competencia lingüística
 

Más de dasava

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
dasava
 
ABP
ABP ABP
ABP
dasava
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
dasava
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
dasava
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
dasava
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
dasava
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
dasava
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
dasava
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
dasava
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
dasava
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
dasava
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
dasava
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
dasava
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
dasava
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
dasava
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
dasava
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
dasava
 
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
dasava
 

Más de dasava (20)

Evaluando
EvaluandoEvaluando
Evaluando
 
ABP
ABP ABP
ABP
 
Wikis en el aula
Wikis en el aulaWikis en el aula
Wikis en el aula
 
Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje Paisajes de aprendizaje
Paisajes de aprendizaje
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Redessociales cgt
Redessociales cgtRedessociales cgt
Redessociales cgt
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
ABP: un menú complet
ABP: un menú completABP: un menú complet
ABP: un menú complet
 
Aplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABPAplicaciones digitales para el ABP
Aplicaciones digitales para el ABP
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
 
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
Reunión familias 2º Trimestre 2015/2016
 
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aulaTIC,TAC,TEP en el ABP del aula
TIC,TAC,TEP en el ABP del aula
 
m-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aulam-learning y estrategias de aula
m-learning y estrategias de aula
 
CREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aulaCREAT-iPad. Ipad en el aula
CREAT-iPad. Ipad en el aula
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009Jornadas blogs 2009
Jornadas blogs 2009
 
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
Pecha Kucha sobre Proyéctate en Novadors 2013
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

ABP en el aula

  • 1. ABP en el aula Montegícar Marzo 2018
  • 3. ¿ Qué es ABP ? A modo de definición Una metodología que pretende desarrollar el aprendizaje mediante una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de un producto final y relacionada con distintas áreas de conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes.
  • 4. ¿ Qué es ABP ? De dónde viene ● Los “progetti” del renacimiento italiano ● John Dewey y sus discipulos ● Problemas médicos en Harvard ● Investigación del medio ● ….
  • 5. ¿ Qué es ABP ? La metodología ABP se basa en: ● Aprendizaje significativo: Se basa en cono- cimientos previos del alumnado ● Aprenden trabajando e investigando en equipo con técnicas cooperativas. ● El maestro realiza el papel de tutor acompañando. ● Se aprende en base a situaciones cercanas al alumnado. ● Las situaciones pueden ser un problema o un proyecto. ● El contexto de aprendizaje es fundamental.
  • 6. ¿ Qué es ABP ? Lo que aporta ● Alumnado es el sujeto de su aprendizaje. ● Saber sin hacer no es saber. ● Ayuda a aprender para toda la vida. ● Ayuda a adquirir destrezas y procedimientos. ● Ayuda a adaptarse a diferentes entornos. ● Promueve pensamiento crítico y alternativo.
  • 7. ¿ Qué es ABP ? Pautas a tener en cuenta: ● Cambio en el rol del docente ● Cambio en el rol del alumnado ● Estimulación de la expresión oral ● Trabajo en equipo ● Adaptado a su contexto, realidad ● Utilización de las TIC – TAC -TEP
  • 8. ¿ Qué es ABP ? Los objetivos de la metodología: ● Trabaja la motivación y emoción del alumnado. ● Potencia el desarrollo de las competencias. ● Favorece al aspecto social del aprendizaje. ● Desarrollo de la inteligencia y estilo personal. ● Desarrollar el aprender a aprender. ● Provocar conflictos para estimular su aprendizaje. ● Habilidades necesarias para que evalúen su aprendizaje
  • 9. • El profesor programa contenidos. • El estudiante escucha y lee para memorizar. • El libro de texto es el material fundamental. • El estudiante trabajo solo y para sí mismo. • La evaluación es escrita y supone repetir los contenidos de las lecciones. • El profesor programa tareas. • El estudiante escucha y lee (y escribe y habla) para saber hacer algo. • Una variedad de materiales (auténticos) son necesarios. • El estudiante trabaja con otros y para otros. • La evaluación es parte de la realización de las distintas etapas de la tarea. Basada en lecciones Basada en tareas ¿ Qué es ABP ? 2 paradigmas de enseñanza-aprendizaje SABER SABER Y SABER HACER
  • 10. ¿ Qué es ABP ? 2 paradigmas de enseñanza-aprendizaje
  • 11.
  • 12. ABP y más Diversas metodologias Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Retos Aprendizaje Basado en Casos Gamificación Flipped Learning Movimiento Maker Aprendizaje cooperativo Aprendizaje servicio Rutinas de pensamiento
  • 13. http://edificiosenmotril.wikispaces.com/ https://sites.google.com/site/paseamosedificios/ ● Mapas mentales ● Infografías ● Wikis ● Blog ● Línea de tiempo ● App para Android ● Códigos QR ● Google Maps ● Audios Descarga la app móvil ¿ ABP en vivo ? Paseando Edificios Motrileños
  • 14. http://edificiosparaspiderman.wikispaces.com/ https://sites.google.com/site/edificiosparaspiderman/ ● Búsqueda Información ● Infografías ● Blog ● Wiki ● Presentación ● Calculadora ● Minecraft ● Google Maps ● Plano (Planner) ¿ ABP en vivo ? Edificios para Spiderman
  • 15. La reproducción humana. Mutrayil Enciclopedia de la Tierra La Papa La Gripe A(H1N1) Atlas de Geografía El Karst de Sorbas Nuestra huella ecológica Edificios para Spiderman Zoo Digital El interior de nuestra tierra Nosotros y el agua Visitamos el Universo Paseamos edificios motrileños Publicistas 2013 Restaurantes y Empresas Bibliotecas Antiguas La entrevista. La Alhambra ¿ ABP en vivo ? Algunos proyectos
  • 16. Tener sentido Próposito educativo Voz y voto para el alumnado Necesidad de saber Investigar -> innovar Retroalimentación, revisión Presentación Una pregunta que dirija ¿ Qué engancha ? Factores que atraen del ABP:
  • 17. En el ABP se integran áreas, lingüisticas o no. ABP y el PLC Algunas preguntas sobre PLC y ABP ¿ Qué relación hay entres las áreas lingüísticas ? ¿ Como se trabaja la CCL en las áreas lingüísticas ? ¿ Como se trabaja la CCL en las áreas no lingüísticas ? ¿ Qué relación hay entres las AL y las ANL ? ¿ Cómo se abre el centro al entorno? ¿ Cómo se define el Plan de Lectura y Biblioteca ? ¿ Cómo se atiende la diversdidad desde el PLC ? ¿ Qué uso se hace de las TICs ? ¿ Qué participación se tiene en programas de internacionalización ?
  • 18. En el ABP se integran áreas, lingüisticas o no. ABP y el PLC La CCL es esencial para articular el desarrollo de las otras Se integran áreas lingüisticas y no lingüísticas. Promueve interacción, dinámicas de equipo, presentación y defensa Puede emplearse perfectamente desde las diferentes lenguas vehiculares Se mejora la Competencia Comunicacion Lingüística
  • 20. Evaluación Contexto y Justificación Producto final Objetivos Competencias básicas Áreas de conocimiento Metodología Secuencia de actividades Recursos necesarios Temporalización Ágrupamientos Principio del diseño: Comenzar desde el final
  • 21. • Comienzo desde el fin • A comienzo de curso decidimos (alumnado y profesorado) lo que deseamos trabajar. • Se discute y consensúa en asamblea • Ordenamos lo que hemos seleccionado. • No nos ponemos límites. • Temáticas / Contenidos: • Lo que despierte el interés de la clase • Que les preocupen, que les afecten • Surgidas del entorno social • Sobre acontecimientos a celebrar • Necesarias de trabajar • Extracurriculares - Significativos - Informales Diseño ABP Estrategia de trabajo
  • 22. Diseño ABP Preguntas motrices Negociada con el alumnadoNegociada con el alumnado Incluye un reto o problemaIncluye un reto o problema Acorde con el curriculoAcorde con el curriculo Dilema del mundo realDilema del mundo real Debe ser abiertaDebe ser abierta Adaptada al entornoAdaptada al entorno https://sites.google.com/site/tubric/
  • 24. Diseño ABP Productos finales Intereses del alumnadoIntereses del alumnado Que se pueda mostrarQue se pueda mostrar Curriculo / Indicadores Estándares Curriculo / Indicadores Estándares Contexto social, entornoContexto social, entorno
  • 25. Diseño ABP Ideas para seleccionar productos finales ● Elaborar una línea de tiempo ● Un viaje a.... ● Una guía turística ● Guía de un museo ● Presentación sobre.... ● Escribir un relato ● Escribir un artículo de opinión ● Crear un diario personal ● Un periódíco / revista ● Una entrevista ● Un programa de radio,podcast ● Escribir y cantar una canción ● Un relato digital ● Libro de relatos ● Crear una obra de arte ● Un mapa geolocalizado ● Un mapa mental ● Un itinerario ● Crear una empresa ● Lapbook ● Crear un póster, un vídeo ● Un tríptico/díptico, cartel ● Títeres, teatro, Kamishibai ● Hacer la compra ● Una biografía ● Guión para una película ● Una encuesta ● Montar una exposición ● Un debate ● Una crítica de un libro ● Un cuestionario sobre... ● Catalogación de un parque ● Wiki, blog, web ● Álbum fotos ● Cómic ● Audioguía ● Campaña publicidad ● Hacer un menú ● Catalogar edificios, parques..
  • 26. • Relacionar la temática con los contenidos • Transversalidad • Adecuación a la diversidad • Potenciar lo más pertinente o relevante • Competencias Básicas • Distinguir aquellas que se desarrollan • Intentar introducir las que no se desarrollan • Crear un Mapa competencial • Relacionar la temática con los contenidos • Transversalidad • Adecuación a la diversidad • Potenciar lo más pertinente o relevante • Competencias Básicas • Distinguir aquellas que se desarrollan • Intentar introducir las que no se desarrollan • Crear un Mapa competencial Diseño ABP Objetivos y Competencias básicas
  • 27. • Tener en cuenta la realidad de la clase • Tener en cuenta las relaciones dentro de la clase • Tener en cuenta el entorno social • Alumnado con NEAE – La inclusión – El DUA • Aprendizajes no adquiridos • Áreas o materias básicas • Repetidores • Adaptaciones curriculares • Tener en cuenta la realidad de la clase • Tener en cuenta las relaciones dentro de la clase • Tener en cuenta el entorno social • Alumnado con NEAE – La inclusión – El DUA • Aprendizajes no adquiridos • Áreas o materias básicas • Repetidores • Adaptaciones curriculares Diseño ABP Contexto y Justificación
  • 28. • Procurar un enfoque globalizador • Tener en cuenta la interdisciplinariedad • También la transversalidad. • Las áreas están presentes pero son invisibles • Análisis de la concreción curricular • Seleccionamos elementos curriculares que conecten con lo expresado por el alumnado. • Diseñar un desarrollo común con pequeñas adaptaciones • Diseñar una parte común y otras que respondan a la diversidad • Procurar un enfoque globalizador • Tener en cuenta la interdisciplinariedad • También la transversalidad. • Las áreas están presentes pero son invisibles • Análisis de la concreción curricular • Seleccionamos elementos curriculares que conecten con lo expresado por el alumnado. • Diseñar un desarrollo común con pequeñas adaptaciones • Diseñar una parte común y otras que respondan a la diversidad Diseño ABP Áreas de conocimiento
  • 29. • En grupos de trabajo (4/5) heterógeneos 1-2-1 • A comienzos de curso: grupos base. • Posteriormente: grupos esporádicos y de expertos • Cada grupo debe reflejar la composición del aula • Inteligencias múltiples • Establecer roles en el grupo: • Coordinador • Secretario, administrador materiales • Animador, verificar comprensión • Controlador tiempo, motivador • Portavoz… • Cambiar roles por cada proyecto. • Elaborar normas de funcionamiento • Debatir y consensuar • Diario de sesiones: cuaderno • En grupos de trabajo (4/5) heterógeneos 1-2-1 • A comienzos de curso: grupos base. • Posteriormente: grupos esporádicos y de expertos • Cada grupo debe reflejar la composición del aula • Inteligencias múltiples • Establecer roles en el grupo: • Coordinador • Secretario, administrador materiales • Animador, verificar comprensión • Controlador tiempo, motivador • Portavoz… • Cambiar roles por cada proyecto. • Elaborar normas de funcionamiento • Debatir y consensuar • Diario de sesiones: cuaderno Diseño ABP Agrupamientos
  • 30. • Secuencia de tareas para llegar al producto final • Elaborarla conjuntamente • Permitan investigar • Buscar información • Analizar, sintetizar, deducir, inferir • Construir conocimiento • Permitir distinto tipo de agrupamiento • Uso material variado • Diferente grado de profundidad (diversidad) • Desarrollar el trabajo cooperativo • Reparto de tareas • Estrategias cooperativas • Secuencia de tareas para llegar al producto final • Elaborarla conjuntamente • Permitan investigar • Buscar información • Analizar, sintetizar, deducir, inferir • Construir conocimiento • Permitir distinto tipo de agrupamiento • Uso material variado • Diferente grado de profundidad (diversidad) • Desarrollar el trabajo cooperativo • Reparto de tareas • Estrategias cooperativas Diseño ABP Secuencia de actividades
  • 31. • Realizar un listado de recursos • Derivados de las tareas a realizar • Incluyendo TIC • Variados • Realizar un listado de recursos • Derivados de las tareas a realizar • Incluyendo TIC • Variados Diseño ABP Recursos necesarios
  • 32. • Flexibilidad • Entre 4 y 6 semanas • Trabajo individual • Trabajo en equipo • Presentaciones • Publicaciones • Evaluaciones • Flexibilidad • Entre 4 y 6 semanas • Trabajo individual • Trabajo en equipo • Presentaciones • Publicaciones • Evaluaciones Diseño ABP Temporalización
  • 33. Quién •Alumnado •Profesorado •Otros/as Quién •Alumnado •Profesorado •Otros/as Cuándo •Evaluación inicial •Evaluación procesual •Evaluación final Cuándo •Evaluación inicial •Evaluación procesual •Evaluación final Qué •Contenido •Destrezas •Procesos •Participación •Actividad •Producto final •… Qué •Contenido •Destrezas •Procesos •Participación •Actividad •Producto final •… Cómo •Ev. Formativa •Autoevaluación •Coevaluación •Ev. Sumativa Cómo •Ev. Formativa •Autoevaluación •Coevaluación •Ev. Sumativa Instrumentos •Cuestionarios •Portfolio •Diarios de clase •Rúbricas Instrumentos •Cuestionarios •Portfolio •Diarios de clase •Rúbricas Diseño ABP Evaluación
  • 34. • Ideas previas. • ¿ Qué sabemos ? • ¿ Qué deseamos saber ? • Mapa Mental o Conceptual • Organización de las ideas • Ir completando • Reparto de tareas • En grupos • Trabajo individual • Rotatorio • Ideas previas. • ¿ Qué sabemos ? • ¿ Qué deseamos saber ? • Mapa Mental o Conceptual • Organización de las ideas • Ir completando • Reparto de tareas • En grupos • Trabajo individual • Rotatorio • Investigación • Recursos • En la Red • Biblioteca • Exposición • Individual • Grupo • Apoyos visuales • Publicación • Blogs • Wikis • Podcast • Presentación • Investigación • Recursos • En la Red • Biblioteca • Exposición • Individual • Grupo • Apoyos visuales • Publicación • Blogs • Wikis • Podcast • Presentación Diseño ABP Metodología
  • 35. ¿ Que sabemos ? •Recoger •Organizar •Ordenar las ideas ¿ Que sabemos ? •Recoger •Organizar •Ordenar las ideas ¿ Qué deseamos saber ? •Fín inspirador •Problema •Contrastar •Preguntas ¿ Qué deseamos saber ? •Fín inspirador •Problema •Contrastar •Preguntas ¿ Cómo ? •En asamblea •Participación •Toma de datos •Puesta en común ¿ Cómo ? •En asamblea •Participación •Toma de datos •Puesta en común Metodología ABP Ideas Previas
  • 36. Para •Recoger lo que sabemos •Organizarlo •Ordenar las ideas •Lo que deseamos saber Para •Recoger lo que sabemos •Organizarlo •Ordenar las ideas •Lo que deseamos saber ¿ Cómo ? •Entre todos, por grupos •Estrategia colaborativa •Al comienzo •A lo largo del proyecto •Puesta en común ¿ Cómo ? •Entre todos, por grupos •Estrategia colaborativa •Al comienzo •A lo largo del proyecto •Puesta en común Con qué •Cuaderno •Digital Con qué •Cuaderno •Digital Metodología ABP Mapa Mental/Conceptual
  • 37. Agrupamiento •Cada grupo una parte •Cada grupo lo mismo •Cada grupo diferentes tareas Agrupamiento •Cada grupo una parte •Cada grupo lo mismo •Cada grupo diferentes tareas ¿ Cómo ? •División del trabajo grupal •Planificación •Estrategia colaborativa •Actividad individual •Adaptación a las diferencias •Puesta en común ¿ Cómo ? •División del trabajo grupal •Planificación •Estrategia colaborativa •Actividad individual •Adaptación a las diferencias •Puesta en común La diversidad •La inclusión (DUA) •Todos lo mismo •Todos lo mismo con pequeñas adaptaciones •Tronco común más subtemas diferentes La diversidad •La inclusión (DUA) •Todos lo mismo •Todos lo mismo con pequeñas adaptaciones •Tronco común más subtemas diferentes Metodología ABP Reparto de Tareas
  • 38. ¿ Dónde ? •En los textos •Consulta •Internet •En el entorno cercano ¿ Dónde ? •En los textos •Consulta •Internet •En el entorno cercano ¿ Cómo ? •Individualmente •Por parejas •Anotaciones •Contrastando •Puesta en común ¿ Cómo ? •Individualmente •Por parejas •Anotaciones •Contrastando •Puesta en común ¿ Técnicas Aprendizaje Cooperativo? •En los textos •Consulta •Internet •En el entorno cercano ¿ Técnicas Aprendizaje Cooperativo? •En los textos •Consulta •Internet •En el entorno cercano Metodología ABP Investigación
  • 39. ¿ Cómo ? •Individualmente •Por parejas •De forma grupal •Respeto •Razonamiento •Valoraciones ¿ Instrumentos? •Oralidad •Apoyada en PDI y presentación ¿ Por qué ? •Exigen planificación •Habilidades comunicativas y sociales • Argumentar • Defender • Criticar • Debatir • Consensuar • Construir Metodología ABP Exposición
  • 42. Agrupamiento ABP Aprendizaje cooperativo Trata de organizar las actividades para que sean una experiencia social de aprendizaje.  Grupos heterogéneos  Participación igualitaria  Interacción simultánea  Interdependencia positiva  Evaluaciones
  • 43. Agrupamiento ABP A tener en cuenta  Formación de equipos  Establecer roles en cada equipo  Estrategias cooperativas  Técnicas cooperativas
  • 44. Agrupamiento ABP Grupos heterogéneos  Equipos base: 3/4/5 individuos  Tener en cuenta el sexo (2/2)  También el nivel: 1-2-1  La motivación
  • 45. Agrupamiento ABP Roles de equipo  Coordinador  Secretario  Portavoz  Controlador Rotación de roles por proyecto o cada mes, por ejemplo
  • 47. Agrupamiento ABP Secretario Cuaderno de equipo  Nombre del equipo  Composición y roles  Planes, acuerdos  Diario sesiones  Actas, normas  Evaluaciones
  • 50. Agrupamiento ABP Estrategias cooperativas 1-2-4 Lápices al centro Folio giratorio Lectura compartida Mesa redonda Mapa conceptual El número Números iguales juntos Lápices al centro Mesa redonda 1-2-4 Parada 3 minutos Dinámicas de corta duración, entre 5 y 15 minutos, para tareas rutinarias o actividades sencillas IDEAS PREVIAS COMPRENSIÓN Y DESARROLLO CORRECCIÓN SÍNTESIS Y EVALUACIÓN La sustancia Juego de palabras Mapa conceptual Lápices al centro Saco de dudas Cadena preguntas 54 Técnicas de aprendizaje cooperativo formal e informal
  • 51. Agrupamiento ABP Técnicas cooperativas Equipos de aprendizaje: técnica TAI: individual-grupal Grupos de investigación El Rompecabezas: reunión de expertos Tutoría entre iguales La Técnica T-G-T: tarjetas-preguntas respuestas. (Jidsaw) Dinámicas que se emplean en tareas complejas o en proyectos de aula. 54 Técnicas de aprendizaje cooperativo formal e informal
  • 53. Las TIC-TAC-TEP y el ABP La tecnología permite mejores aprendizajes

Notas del editor

  1. <número>
  2. <número>
  3. <número>