SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis García-Utrera
Doctorante en Sistemas y Ambientes Educativos
Universidad Veracruzana
https://about.me/luisgarciautrera
Rúbrica para valoración del uso de las TIC en la planeación didáctica
Criterios /
Valores
4-Excelente 3-Bueno 2-Regular 1-Deficiente
Elementos de la
planeación
Presenta todos
los elementos
principales: tema
o contenido,
aprendizaje
esperado,
competencia,
secuencia
(inicio, desarrollo
y final), recursos
y evaluación.
Presenta sólo
algunos de los
Elementos
principales (4 o 5
de ellos).
Presenta de 3 a
1 de los
elementos
principales.
Presenta otros
elementos poco
relevantes.
Conocimiento
del contenido
pedagógico
(PCK)
La totalidad de la
secuencia
didáctica es muy
coherente con la
competencia y el
aprendizaje
esperado.
La totalidad de la
secuencia
didáctica es
poco coherente
con la
competencia y el
aprendizaje
esperado.
La secuencia
didáctica no es
nada coherente
con la
competencia y el
aprendizaje
esperado.
La secuencia
didáctica está
incompleta.
Conocimiento
del contenido
tecnológico
(TCK)
La herramienta
tecnológica es
adecuada al
tema-contenido y
para el
cumplimiento de
los aprendizajes.
La herramienta
tecnológica es
poco adecuada al
tema-
contenido y para
el cumplimiento
de los
aprendizajes.
La herramienta
tecnológica no es
nada
adecuada al
tema-contenido y
para el
cumplimiento de
los aprendizajes.
No hace uso de
herramientas
tecnológicas.
Conocimiento
tecnopedagógic
o (TPK) o SAMR
Redefinición
La tecnología
permite la
creación de
nuevas tareas
previamente
inconcebibles.
Modificación
La tecnología
permite una
redefinición
significativa de
las tareas.
Aumento
La tecnología
sustituye
directamente
una herramienta
mejorándola
funcionalmente.
Sustitución
La tecnología
sustituye
directamente
una herramienta
sin ningún
cambio
funcional.
Acerca del modelo TPACK
● El Conocimiento del Contenido Pedagógico (PCK), integra el propósito de la enseñanza,
el aprendizaje, el currículo, la evaluación y presentación de informes, como las
condiciones que promueven el aprendizaje y los vínculos entre los planes de estudio, la
evaluación y la pedagogía.
● El Conocimiento del Contenido Tecnológico (TCK) se refiere a la identificación de las
tecnologías adecuadas para abordar el objeto de aprendizaje.
● El Conocimiento Tecnopedagógico (TPK), considera la forma en que la enseñanza y el
aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan determinadas tecnologías en formas
particulares.
Acerca del modelo SAMR
La finalidad del modelo SAMR es ayudar a los docentes a evaluar la forma en que están
incorporando las tecnologías en sus aulas y así, conocer qué tipo de usos de la tecnología
tienen un mayor o menor efecto sobre el aprendizaje de los estudiantes (Puentedura, 2008).
Consiste en un conjunto jerárquico de 4 niveles y dos capas que describe el uso de
herramientas tecnológicas:
Mejora:
· Sustitución. Es el nivel más bajo de uso de la tecnología. Se sustituye una
herramienta por otra sin que exista un cambio metodológico. Por ejemplo, en vez
de usar papel y lápiz se escribe en un procesador de texto sin hacer uso de
ninguna de sus demás funciones.
· Aumento. La tecnología reemplaza a otra herramienta y le añade mejoras
funcionales que facilitan la tarea. Sin embargo, no hay un cambio en la
metodología y el efecto en los resultados de aprendizaje de los estudiantes puede
ser mínimo o nulo. Ejemplo, usar el corrector ortográfico o las funciones de copiar-
pegar en el procesador de texto.
Transformación:
· Modificación. Implica un cambio metodológico en el que la tarea a realizar es
rediseñada por la introducción de la tecnología. En el ejemplo del procesador de
texto, permite ver mejoras significativas en el desempeño académico de los
estudiantes si se incorporan herramientas en red como el correo electrónico, los
blog y las redes sociales, que los haga distribuir la información, retroalimentarse y
comunicarse.
·Redefinición. En este último nivel, se crean nuevas actividades y ambientes de
aprendizaje que sin el uso de la tecnología disponible serían imposibles. Por
ejemplo, los alumnos colaboran en tiempo real en un mismo documento y añaden
a su producto final elementos multimedia creados por ellos mismos.
Bibliografía revisada
García-Utrera, L., Figueroa-Rodríguez, S. & Esquivel-Gámez, I. (2014). Modelo de Sustitución,
Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. En I.
Esquivel-Gámez, Modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI
(pp. 205-218). Recuperado de http://goo.gl/WhDf2x
Koehler, M. (2011) Figura del Modelo TPACK en Español. Recuperado de:
http://mkoehler.educ.msu.edu/tpack/files/2011/05/tpack_spanish.jpg
Koehler, M. J., & Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge?
Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1). Recuperado de
http://www.citejournal.org/vol9/iss1/general/article1.cfm
Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A new
framework for teacher knowledge. Teachers College Record. 108(6), 1017-1054.
Recuperado de http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishrakoehler-
tcr2006.pdf
Puentedura, R. (2008). Models for enhancing technology integration (excerpted from Ruben R.
Puentedura TPCK and SAMR). Recuperado de
http://www.msad54.org/sahs/TechInteg/mlti/SAMR.pdf
Puentedura, R. (2012). SAMR: thoughts for design. Recuperado de
http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2012/09/03/SAMR_ThoughtsForDesign.pd
f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
CEDEC
 
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Crimson Moon
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
CEDEC
 
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Autoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyectoAutoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyecto
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Yeska Mendez
 
Lista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power pointLista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power point
Maria Elena Gómez Alvarado
 
Rubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigramaRubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigrama
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historietaRúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historieta
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
CEDEC
 
Rubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativoRubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativo
CEDEC
 
Rubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartelRubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartel
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rosendo Arenas
 
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativoRúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
Proyecto CREA
 
Rubrica maqueta
Rubrica maquetaRubrica maqueta
Rubrica maqueta
Carola Strmelj
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Ana Maria Fuentes Covarrubias
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
 
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
 
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
Rubrica para evaluar los proyectos de innovacion pedagogica
 
Autoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyectoAutoevaluación del alumno para un proyecto
Autoevaluación del alumno para un proyecto
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
 
Lista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power pointLista de cotejo de la presentación power point
Lista de cotejo de la presentación power point
 
Rubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigramaRubrica para evaluar un crucigrama
Rubrica para evaluar un crucigrama
 
Rúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historietaRúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historieta
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Rubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativoRubrica para evaluar un cartel informativo
Rubrica para evaluar un cartel informativo
 
Rubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartelRubrica para evaluar mural o cartel
Rubrica para evaluar mural o cartel
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
 
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativoRúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
 
Rubrica maqueta
Rubrica maquetaRubrica maqueta
Rubrica maqueta
 
Lista de cotejo de cuestionario
Lista de cotejo de cuestionarioLista de cotejo de cuestionario
Lista de cotejo de cuestionario
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
 

Destacado

El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
Programamos
 
Rúbrica de un decálogo de consumo responsable
Rúbrica de un decálogo de consumo responsableRúbrica de un decálogo de consumo responsable
Rúbrica de un decálogo de consumo responsable
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un dípticoRúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un díptico
CEDEC
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
CEDEC
 

Destacado (7)

El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
 
Rúbrica de un decálogo de consumo responsable
Rúbrica de un decálogo de consumo responsableRúbrica de un decálogo de consumo responsable
Rúbrica de un decálogo de consumo responsable
 
Rubrica de evaluación Informática II
Rubrica de evaluación Informática IIRubrica de evaluación Informática II
Rubrica de evaluación Informática II
 
Rubrica tecnologia
Rubrica tecnologiaRubrica tecnologia
Rubrica tecnologia
 
Rúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un dípticoRúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un díptico
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
 

Similar a Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica

Modelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicaciones
Modelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicacionesModelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicaciones
Modelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicaciones
Luis García-Utrera
 
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr
Ficha 1 analisis_de_articulos.grFicha 1 analisis_de_articulos.gr
Ficha 1 analisis_de_articulos.grHaifanadal07
 
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]281406
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
dianaestrada1407
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamientotateii
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
Jeampierre Salinas Cadillo
 
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Cesar Jimenez
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
francianerys
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
Mostrartrabajo
 
Resumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsss
Daysi Nieto Barron
 
E2019 00 tim-danny
E2019 00 tim-dannyE2019 00 tim-danny
E2019 00 tim-danny
dannymelchor2
 
Lineamientos estrategicos proyecto OLPC en Argentina
Lineamientos estrategicos proyecto OLPC en ArgentinaLineamientos estrategicos proyecto OLPC en Argentina
Lineamientos estrategicos proyecto OLPC en ArgentinaAlejandro Piscitelli
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
Dioselina Ruiz
 
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Ángel Omar Montero
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
Lucia Mayorga
 
Analisis de artículo individual
Analisis de artículo individual Analisis de artículo individual
Analisis de artículo individual leocadiocabral
 
Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesWilson Guevara
 
Doc tic modelo propuesta de intervención
Doc tic   modelo propuesta de intervenciónDoc tic   modelo propuesta de intervención
Doc tic modelo propuesta de intervenciónOscar Eduardo
 

Similar a Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica (20)

Modelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicaciones
Modelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicacionesModelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicaciones
Modelo tecno-educativo SAMR: Fundamentos y aplicaciones
 
5 ficha 1 analisis de articulos.gr
5 ficha 1 analisis de articulos.gr5 ficha 1 analisis de articulos.gr
5 ficha 1 analisis de articulos.gr
 
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr
Ficha 1 analisis_de_articulos.grFicha 1 analisis_de_articulos.gr
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr
 
Ficha 1 analisis de articulos.gr
Ficha 1 analisis de articulos.grFicha 1 analisis de articulos.gr
Ficha 1 analisis de articulos.gr
 
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]
Ficha 1 analisis_de_articulos.gr[1]
 
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad33.estrada jimenez diana nallely.actividad3
3.estrada jimenez diana nallely.actividad3
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
 
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
Laroboticaunavisionpedagogicaparaunaecnologiaactual 150713030642-lva1-app6891
 
Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa Ensayo Tecnología Educativa
Ensayo Tecnología Educativa
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
 
Resumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsssResumeennnnnnn ticsss
Resumeennnnnnn ticsss
 
E2019 00 tim-danny
E2019 00 tim-dannyE2019 00 tim-danny
E2019 00 tim-danny
 
Lineamientos estrategicos proyecto OLPC en Argentina
Lineamientos estrategicos proyecto OLPC en ArgentinaLineamientos estrategicos proyecto OLPC en Argentina
Lineamientos estrategicos proyecto OLPC en Argentina
 
Implicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
 
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
Tarea 3 de tecnologias de la i y c (maestria).
 
Tarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y softwareTarea no. 1 hardware y software
Tarea no. 1 hardware y software
 
Analisis de artículo individual
Analisis de artículo individual Analisis de artículo individual
Analisis de artículo individual
 
Sofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutorialesSofware educativo y los programas tutoriales
Sofware educativo y los programas tutoriales
 
Doc tic modelo propuesta de intervención
Doc tic   modelo propuesta de intervenciónDoc tic   modelo propuesta de intervención
Doc tic modelo propuesta de intervención
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica

  • 1. Luis García-Utrera Doctorante en Sistemas y Ambientes Educativos Universidad Veracruzana https://about.me/luisgarciautrera Rúbrica para valoración del uso de las TIC en la planeación didáctica Criterios / Valores 4-Excelente 3-Bueno 2-Regular 1-Deficiente Elementos de la planeación Presenta todos los elementos principales: tema o contenido, aprendizaje esperado, competencia, secuencia (inicio, desarrollo y final), recursos y evaluación. Presenta sólo algunos de los Elementos principales (4 o 5 de ellos). Presenta de 3 a 1 de los elementos principales. Presenta otros elementos poco relevantes. Conocimiento del contenido pedagógico (PCK) La totalidad de la secuencia didáctica es muy coherente con la competencia y el aprendizaje esperado. La totalidad de la secuencia didáctica es poco coherente con la competencia y el aprendizaje esperado. La secuencia didáctica no es nada coherente con la competencia y el aprendizaje esperado. La secuencia didáctica está incompleta. Conocimiento del contenido tecnológico (TCK) La herramienta tecnológica es adecuada al tema-contenido y para el cumplimiento de los aprendizajes. La herramienta tecnológica es poco adecuada al tema- contenido y para el cumplimiento de los aprendizajes. La herramienta tecnológica no es nada adecuada al tema-contenido y para el cumplimiento de los aprendizajes. No hace uso de herramientas tecnológicas. Conocimiento tecnopedagógic o (TPK) o SAMR Redefinición La tecnología permite la creación de nuevas tareas previamente inconcebibles. Modificación La tecnología permite una redefinición significativa de las tareas. Aumento La tecnología sustituye directamente una herramienta mejorándola funcionalmente. Sustitución La tecnología sustituye directamente una herramienta sin ningún cambio funcional.
  • 2. Acerca del modelo TPACK ● El Conocimiento del Contenido Pedagógico (PCK), integra el propósito de la enseñanza, el aprendizaje, el currículo, la evaluación y presentación de informes, como las condiciones que promueven el aprendizaje y los vínculos entre los planes de estudio, la evaluación y la pedagogía. ● El Conocimiento del Contenido Tecnológico (TCK) se refiere a la identificación de las tecnologías adecuadas para abordar el objeto de aprendizaje. ● El Conocimiento Tecnopedagógico (TPK), considera la forma en que la enseñanza y el aprendizaje pueden cambiar cuando se utilizan determinadas tecnologías en formas particulares. Acerca del modelo SAMR La finalidad del modelo SAMR es ayudar a los docentes a evaluar la forma en que están incorporando las tecnologías en sus aulas y así, conocer qué tipo de usos de la tecnología tienen un mayor o menor efecto sobre el aprendizaje de los estudiantes (Puentedura, 2008). Consiste en un conjunto jerárquico de 4 niveles y dos capas que describe el uso de herramientas tecnológicas: Mejora: · Sustitución. Es el nivel más bajo de uso de la tecnología. Se sustituye una herramienta por otra sin que exista un cambio metodológico. Por ejemplo, en vez de usar papel y lápiz se escribe en un procesador de texto sin hacer uso de ninguna de sus demás funciones. · Aumento. La tecnología reemplaza a otra herramienta y le añade mejoras funcionales que facilitan la tarea. Sin embargo, no hay un cambio en la metodología y el efecto en los resultados de aprendizaje de los estudiantes puede ser mínimo o nulo. Ejemplo, usar el corrector ortográfico o las funciones de copiar- pegar en el procesador de texto. Transformación: · Modificación. Implica un cambio metodológico en el que la tarea a realizar es rediseñada por la introducción de la tecnología. En el ejemplo del procesador de texto, permite ver mejoras significativas en el desempeño académico de los estudiantes si se incorporan herramientas en red como el correo electrónico, los blog y las redes sociales, que los haga distribuir la información, retroalimentarse y comunicarse. ·Redefinición. En este último nivel, se crean nuevas actividades y ambientes de aprendizaje que sin el uso de la tecnología disponible serían imposibles. Por ejemplo, los alumnos colaboran en tiempo real en un mismo documento y añaden a su producto final elementos multimedia creados por ellos mismos.
  • 3. Bibliografía revisada García-Utrera, L., Figueroa-Rodríguez, S. & Esquivel-Gámez, I. (2014). Modelo de Sustitución, Aumento, Modificación y Redefinición (SAMR): Fundamentos y aplicaciones. En I. Esquivel-Gámez, Modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI (pp. 205-218). Recuperado de http://goo.gl/WhDf2x Koehler, M. (2011) Figura del Modelo TPACK en Español. Recuperado de: http://mkoehler.educ.msu.edu/tpack/files/2011/05/tpack_spanish.jpg Koehler, M. J., & Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1). Recuperado de http://www.citejournal.org/vol9/iss1/general/article1.cfm Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A new framework for teacher knowledge. Teachers College Record. 108(6), 1017-1054. Recuperado de http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishrakoehler- tcr2006.pdf Puentedura, R. (2008). Models for enhancing technology integration (excerpted from Ruben R. Puentedura TPCK and SAMR). Recuperado de http://www.msad54.org/sahs/TechInteg/mlti/SAMR.pdf Puentedura, R. (2012). SAMR: thoughts for design. Recuperado de http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/2012/09/03/SAMR_ThoughtsForDesign.pd f