SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
ANTONIO NARRO
UNIDAD LAGUNA

OLERICULTURA
Calabacita (Cucúrbita pepo L.)
ALUMNO: Bravo Salas José Ambrocio
CARRERA: Ingeniero agrónomo

SEMESTRE: 6

PROFESOR:
Ing. Juan Manuel Nava S.

Torreón, Coahuila a 8 de Mayo de 2013
CALABACITA (calabacita tierna)
Cucúrbita pepo L.
Cultivo de calabacita
La calabacita es originaria
de América, o cuando
menos
no
se
ha
demostrado lo contario.
La calabaza es la primera
planta
cultivada
en
Mesoamérica, cuya fecha
más antigua es de hace
unos 10,000 años, y desde
entonces es fundamental
dentro
de
la
dieta
mexicana.
Gray Zucchini , Chefini, Napolini , Mid night, President, Caserta y
Bulam

CANTIDAD DE SEMILLA.
Usar 4.5 kg/ha de semilla certificada. Si se utiliza planta de
invernadero se requieren de 20,000 a 22,000 plantas para trasplantar
una hectárea.
Es una planta herbácea, anual, monoica (con flores masculinas y femeninas
separadas), erecta y también puede ser rastrera.

Las semillas son generalmente de color blanco, crema o ligeramente café.
Los tallos son erectos en sus primeras etapas de desarrollo (hasta antes del
tercer corte de frutos) y después se tornan rastreros; son angulares, cinco
bordes o filos, cubiertos de vellos.
Las hojas se sostienen por medio de pecíolos (tallos de las hojas) largos y
huecos.
Las flores masculinas siempre aparecen primero, tienen tallo muy largo y
delgado, a diferencia de las femeninas, que lo tienen corto. Los pétalos de
ambas flores son de color amarillo anaranjado.

Femenina

Masculina
El fruto se consume todavía inmaduro, y por lo general es de color
verde claro, aunque existen calabacitas para consumo fresco de
color verde oscuro que alcanzan una longitud de 12 a 15 cm.
La Calabacita es una hortaliza es de clima cálido que no tolera heladas, la
temperatura para la germinación debe ser mayor de 15 C, siendo el rango
óptimo de 22 a 25 C; la temperatura para su desarrollo tiene un rango de 18 a
35 C, con temperaturas frescas y días cortos hay mayor formación de flores
femeninas.
Prospera en cualquier tipo de suelo, prefiriendo los profundos y ricos en
materia orgánica. Catalogada como una hortaliza moderadamente tolerante a
la acidez, siendo su PH 6.8 a 5.5; en lo que se refiere a la salinidad, se reporta
como medianamente tolerante.
Barbecho: A 30 cm de profundidad. Rastreo, dar dos pasos de rastra
cruzados para desmoronar los terrenos.
Nivelación: Es importante para una buena distribución del agua de
riego y evitar el encharcamiento.
Surcado: para la cama de siembra.
Maleza

Producto

Hoja ancha
maleza y
y angosta

Paraquat 25E

Hoja ancha
y angosta

Setoxidim

Dosis/Ha

Cuando

1.5-2.0 Lt. Pre-emergencia o post-emergencia a la
pre-emergente al cultivo.

7-15 kg

Post-emergente al cultivo y maleza.
Se utiliza generalmente la siembra directa, aunque también el
trasplante se realiza con mucha efectividad en prendimiento en campo.
Semillas: Sembrar a una profundidad de 1.5 a 2.5 cm.
Plántula: Se trasplanta cuando tienen de 2 a 3 hojas verdaderas.
 Los surcos no deben ser mayores de 100 metros de longitud para
obtener un mejor manejo del agua.
Cuando el riego es rodado, este debe ser ligero para que la
humedad llegue por transporo a la semilla o planta para evitar que ésta
se pudra.
La densidad de siembra es de 4 a 6 kg/ha, la distancia entre surcos
es de 92 a 100 cm a una sola hilera depositando uno o dos semillas a
una distancia entre plantas de 45 a 100 cm, para llegar a obtener una
población de 28,000 plantas/ha .
Los mayores rendimientos se obtienen en siembras de
primavera-verano cuyas fechas recomendadas comprenden del
1ro. de febrero al 30 de marzo y del 1 de agosto al 30 de
noviembre.
Plaga

Producto

Diabrotica
planta

Carbaril PH 80

Diazinon CE 60
Gusano
Malation CE 84
larvas/planta.
Falso medidor Bacillus
Thuringiensis
Pulgones
primeros

Permetrina CE 34
Endosulfan CE 35

Minador de
minas
La hoja

Diazinon CE 25
Fenvaíorato CE 30

Dosis/Ha

Cuando

1.0- 1.5 kg. Al observar dos insectos por

0.4- 0.6 Lt.
0.75 Lt.

Al observar más de dos

2.5 kg.
0.4 a 0.6 Lt. Cuando se observen los
1.5 a 2.0 Lt. Insectos.
1.0- 1.5 Lt. Cuando se observen las primeras
1.0 a 1.5 Lt.
Enfermedad
Nematodos

Cenicilla

Producto
Cloropicrina
Metam sodium
Vidate L
Carbofuran 350 L
Azufre 98P
Triadimefon

Dosis/Ha
340-568 Kg
473- 946 Lts
6 Lt.
3-4.0 Lt.

Cuando
Antes de plantar.
Antes de plantar.
Al momento de la siembra.

10.0-15.0 Kg.
Preventivo.
0.5 Kg
Al observar los primeros

síntomas.

Virosis
Prevención a través de: aislamiento de cultivos, control de
vectores, control de malezas, uso de semilla sana.
Se recomienda una dosis de 160-600 kg/ha; aplicada en dos
etapas: mitad de Nitrógeno y todo el Fósforo a la siembra, otra
mitad en plantas de 8 a 12 cm de altura, y el resto en el agua de
riego en plantas de 45 cm de altura.

Riegos
Además del riego de pre-siembra o germinación (10 cm de lámina)
se sugiere aplicar 8 riegos de auxilio de 6.5 cm de lámina cada
uno, para una lámina total 62 cm. Bajo el sistema de goteo, se
requiere aplicar de 35 a 40 riegos de 1.5 cm de lámina cada uno.
Esta es manual generalmente se inicia a los 60 u 80 días después
de la siembra, prolongándose hasta por un mes y medio.
Otro aspecto que se toma como referencia es el tamaño del
fruto, que puede variar de 12 a 15 cm.
otro indicador podría ser cuando la flor esté deshidratada o muestre
un color café.
El rendimiento medio regional es de 11.03 ton/ha, sin embargo es
posible obtener hasta 25 ton/ha.
Cucurbita pepo, con un alto contenido de agua (92%), es rica en minerales,
sobre todo potasio , vitamina C y β-caroteno.
Se consume en estado tierno, su uso principal es para la alimentación
humana, por lo que se le puede encontrar en una gran variedad de platillos
culinarios.
http://w4.siap.gob.mx/AppEstado/Monografias/Monografias2/Calabacita.html
http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/Monograf
ias/Monograf%C3%ADaCalabaza(ene2011)vf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
César A Torres
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinJuan Salinas
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
MoissMartinezBudia
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricosisopo97
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Agricultura Mi Tierra
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
tonystalyncardenassh
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTOENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 

Similar a Calabacita Cucurbita pepo

Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Alduvar Castaño Ordoñez
 
Papa
PapaPapa
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
agni isamar chavez
 
Proceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresaProceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresa
Javier1402
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batataalicostero
 
Tec ajonjoli
Tec ajonjoliTec ajonjoli
Tec ajonjoli
SayRuS21
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
IvanCarhuachin1
 
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptxSOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
tamaca2ala4
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Nesspindolar
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
ArturoAnticona2
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
ArturoAnticona2
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
Kike Hernandez Flores
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Luis Ulloa
 
La palta
La paltaLa palta
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
anerg11
 

Similar a Calabacita Cucurbita pepo (20)

Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14Trabajo colaborativo 1 grupo 14
Trabajo colaborativo 1 grupo 14
 
Proceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresaProceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresa
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
Tec ajonjoli
Tec ajonjoliTec ajonjoli
Tec ajonjoli
 
Chia
ChiaChia
Chia
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
 
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptxSOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
 
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
Colaborativo_1_horticultura_grupo_201618_26
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
 
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptxPresentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
Presentación del cultivo de la sachapapa(1).pptx
 
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptxPresentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
Presentacion del cultivo de la sachapapa.pptx
 
El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2El cultivo de aguacate2
El cultivo de aguacate2
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
La palta
La paltaLa palta
La palta
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 

Más de josecito91

Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesHistoria de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesjosecito91
 
Farmacia en casa
Farmacia en casaFarmacia en casa
Farmacia en casajosecito91
 
Guía para sacrificio de conejo
Guía para sacrificio de conejoGuía para sacrificio de conejo
Guía para sacrificio de conejojosecito91
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasjosecito91
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas josecito91
 
Selección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasSelección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasjosecito91
 
Variación en mejoramiento de plantas
Variación  en mejoramiento de plantasVariación  en mejoramiento de plantas
Variación en mejoramiento de plantasjosecito91
 
Punto de rocio
Punto de rocioPunto de rocio
Punto de rociojosecito91
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solidojosecito91
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Consistencia del suelo
Consistencia del sueloConsistencia del suelo
Consistencia del suelojosecito91
 
Avena fatua (avena silvestre )
Avena fatua  (avena silvestre )Avena fatua  (avena silvestre )
Avena fatua (avena silvestre )josecito91
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreojosecito91
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)
Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)
Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)josecito91
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)josecito91
 
Látice simple experimentacion agricola II (Josecito Bravo)
Látice simple   experimentacion agricola II (Josecito Bravo)Látice simple   experimentacion agricola II (Josecito Bravo)
Látice simple experimentacion agricola II (Josecito Bravo)josecito91
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 

Más de josecito91 (20)

Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesHistoria de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
 
Farmacia en casa
Farmacia en casaFarmacia en casa
Farmacia en casa
 
Guía para sacrificio de conejo
Guía para sacrificio de conejoGuía para sacrificio de conejo
Guía para sacrificio de conejo
 
Esterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantasEsterilidad mejoramiento de plantas
Esterilidad mejoramiento de plantas
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Selección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantasSelección mejoramiento de plantas
Selección mejoramiento de plantas
 
Variación en mejoramiento de plantas
Variación  en mejoramiento de plantasVariación  en mejoramiento de plantas
Variación en mejoramiento de plantas
 
Punto de rocio
Punto de rocioPunto de rocio
Punto de rocio
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Consistencia del suelo
Consistencia del sueloConsistencia del suelo
Consistencia del suelo
 
Avena fatua (avena silvestre )
Avena fatua  (avena silvestre )Avena fatua  (avena silvestre )
Avena fatua (avena silvestre )
 
Definición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreoDefinición de conceptos & método de muestreo
Definición de conceptos & método de muestreo
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)
Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)
Clasificacion de hortalizas sugun parte comestible ( Josecito Bravo)
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)
 
Látice simple experimentacion agricola II (Josecito Bravo)
Látice simple   experimentacion agricola II (Josecito Bravo)Látice simple   experimentacion agricola II (Josecito Bravo)
Látice simple experimentacion agricola II (Josecito Bravo)
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Calabacita Cucurbita pepo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA OLERICULTURA Calabacita (Cucúrbita pepo L.) ALUMNO: Bravo Salas José Ambrocio CARRERA: Ingeniero agrónomo SEMESTRE: 6 PROFESOR: Ing. Juan Manuel Nava S. Torreón, Coahuila a 8 de Mayo de 2013
  • 3.
  • 4.
  • 5. Cultivo de calabacita La calabacita es originaria de América, o cuando menos no se ha demostrado lo contario. La calabaza es la primera planta cultivada en Mesoamérica, cuya fecha más antigua es de hace unos 10,000 años, y desde entonces es fundamental dentro de la dieta mexicana.
  • 6. Gray Zucchini , Chefini, Napolini , Mid night, President, Caserta y Bulam CANTIDAD DE SEMILLA. Usar 4.5 kg/ha de semilla certificada. Si se utiliza planta de invernadero se requieren de 20,000 a 22,000 plantas para trasplantar una hectárea.
  • 7. Es una planta herbácea, anual, monoica (con flores masculinas y femeninas separadas), erecta y también puede ser rastrera. Las semillas son generalmente de color blanco, crema o ligeramente café.
  • 8. Los tallos son erectos en sus primeras etapas de desarrollo (hasta antes del tercer corte de frutos) y después se tornan rastreros; son angulares, cinco bordes o filos, cubiertos de vellos.
  • 9. Las hojas se sostienen por medio de pecíolos (tallos de las hojas) largos y huecos.
  • 10. Las flores masculinas siempre aparecen primero, tienen tallo muy largo y delgado, a diferencia de las femeninas, que lo tienen corto. Los pétalos de ambas flores son de color amarillo anaranjado. Femenina Masculina
  • 11. El fruto se consume todavía inmaduro, y por lo general es de color verde claro, aunque existen calabacitas para consumo fresco de color verde oscuro que alcanzan una longitud de 12 a 15 cm.
  • 12. La Calabacita es una hortaliza es de clima cálido que no tolera heladas, la temperatura para la germinación debe ser mayor de 15 C, siendo el rango óptimo de 22 a 25 C; la temperatura para su desarrollo tiene un rango de 18 a 35 C, con temperaturas frescas y días cortos hay mayor formación de flores femeninas. Prospera en cualquier tipo de suelo, prefiriendo los profundos y ricos en materia orgánica. Catalogada como una hortaliza moderadamente tolerante a la acidez, siendo su PH 6.8 a 5.5; en lo que se refiere a la salinidad, se reporta como medianamente tolerante.
  • 13. Barbecho: A 30 cm de profundidad. Rastreo, dar dos pasos de rastra cruzados para desmoronar los terrenos. Nivelación: Es importante para una buena distribución del agua de riego y evitar el encharcamiento. Surcado: para la cama de siembra.
  • 14. Maleza Producto Hoja ancha maleza y y angosta Paraquat 25E Hoja ancha y angosta Setoxidim Dosis/Ha Cuando 1.5-2.0 Lt. Pre-emergencia o post-emergencia a la pre-emergente al cultivo. 7-15 kg Post-emergente al cultivo y maleza.
  • 15. Se utiliza generalmente la siembra directa, aunque también el trasplante se realiza con mucha efectividad en prendimiento en campo. Semillas: Sembrar a una profundidad de 1.5 a 2.5 cm. Plántula: Se trasplanta cuando tienen de 2 a 3 hojas verdaderas.  Los surcos no deben ser mayores de 100 metros de longitud para obtener un mejor manejo del agua. Cuando el riego es rodado, este debe ser ligero para que la humedad llegue por transporo a la semilla o planta para evitar que ésta se pudra.
  • 16. La densidad de siembra es de 4 a 6 kg/ha, la distancia entre surcos es de 92 a 100 cm a una sola hilera depositando uno o dos semillas a una distancia entre plantas de 45 a 100 cm, para llegar a obtener una población de 28,000 plantas/ha .
  • 17. Los mayores rendimientos se obtienen en siembras de primavera-verano cuyas fechas recomendadas comprenden del 1ro. de febrero al 30 de marzo y del 1 de agosto al 30 de noviembre.
  • 18. Plaga Producto Diabrotica planta Carbaril PH 80 Diazinon CE 60 Gusano Malation CE 84 larvas/planta. Falso medidor Bacillus Thuringiensis Pulgones primeros Permetrina CE 34 Endosulfan CE 35 Minador de minas La hoja Diazinon CE 25 Fenvaíorato CE 30 Dosis/Ha Cuando 1.0- 1.5 kg. Al observar dos insectos por 0.4- 0.6 Lt. 0.75 Lt. Al observar más de dos 2.5 kg. 0.4 a 0.6 Lt. Cuando se observen los 1.5 a 2.0 Lt. Insectos. 1.0- 1.5 Lt. Cuando se observen las primeras 1.0 a 1.5 Lt.
  • 19. Enfermedad Nematodos Cenicilla Producto Cloropicrina Metam sodium Vidate L Carbofuran 350 L Azufre 98P Triadimefon Dosis/Ha 340-568 Kg 473- 946 Lts 6 Lt. 3-4.0 Lt. Cuando Antes de plantar. Antes de plantar. Al momento de la siembra. 10.0-15.0 Kg. Preventivo. 0.5 Kg Al observar los primeros síntomas. Virosis Prevención a través de: aislamiento de cultivos, control de vectores, control de malezas, uso de semilla sana.
  • 20. Se recomienda una dosis de 160-600 kg/ha; aplicada en dos etapas: mitad de Nitrógeno y todo el Fósforo a la siembra, otra mitad en plantas de 8 a 12 cm de altura, y el resto en el agua de riego en plantas de 45 cm de altura. Riegos Además del riego de pre-siembra o germinación (10 cm de lámina) se sugiere aplicar 8 riegos de auxilio de 6.5 cm de lámina cada uno, para una lámina total 62 cm. Bajo el sistema de goteo, se requiere aplicar de 35 a 40 riegos de 1.5 cm de lámina cada uno.
  • 21. Esta es manual generalmente se inicia a los 60 u 80 días después de la siembra, prolongándose hasta por un mes y medio. Otro aspecto que se toma como referencia es el tamaño del fruto, que puede variar de 12 a 15 cm. otro indicador podría ser cuando la flor esté deshidratada o muestre un color café. El rendimiento medio regional es de 11.03 ton/ha, sin embargo es posible obtener hasta 25 ton/ha.
  • 22. Cucurbita pepo, con un alto contenido de agua (92%), es rica en minerales, sobre todo potasio , vitamina C y β-caroteno.
  • 23. Se consume en estado tierno, su uso principal es para la alimentación humana, por lo que se le puede encontrar en una gran variedad de platillos culinarios.