SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Daniela Cantor Guarín
Ing. AGRONÓMICA
(Brassica oleracea variedad capitata.)
OBJETIVOS
 OBSERVA EL CRECIMIETO DE LAS PLANTULAS DE REPOLLO SUMINISTRANDO LOS
CUIDADOS NECESARIOS.
 ANALIZAR EL COMPOPRTAMINETO DE DICHA PLANTA DENTRO DE DETERMINADO
AGROECOSISTEMA.
 DETERMINAR Y EXAMINAR DIFERENTES PATOGENOS EXISTENTES PRESENTES EN
MENCIONADO CULTIVO .
 CONOCER ASPECTOS RELEVANTES DE LA BOTANICA DEL CULTIVO.
INTRODUCCIÓN
 A CONTINUACION SE PRETENDE EXPLICAR Y DAR A ENTENDER EL
PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN EL PROCESO DE SIEMPBRA DEL REPOLLO, SUS
DIFICULTADES EN EL DESAROOLLO DEL CRECIMIENTO PARA LLEGAR A UN
RESULTADO OPTIMO
 Hortaliza originaria de Europa central
 Se conoce su cultivo desde el año 2500 a. C. en Egipto
 Col cerrada es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas, y
una herbácea bienal, cuyas hojas lisas forman un característico cogollo
compacto.
 Rico en vitamina C, A, calcio, potasio y B-caroteno , además de tener un alto
contenido de fibra.
Raíz: cilíndrica pivotante y posee raíces secundarias que absorben los nutrientes y el agua.
Tallo: herbáceo, relativamente grueso erguido que alcanza altura de 50 a 100 cm según la
variedad y suculento, con la parte exterior leñosa y entre nudos cortos
Hoja: parten del tallo con un ángulo que difieren según la variedad, y que va a definir la
compactación de la cabeza, color verde.
Se cultiva en zonas con alturas que oscilan desde los 400 hasta los 1,800 metros sobre el nivel
del mar
Con temperaturas que varían de los 15 y 28 grados centígrados
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
 El repollo destaca por su bajo contenido graso y por tanto calórico, de manera que se convierte en una
hortaliza ideal no solo en dietas sanas y equilibradas
 Por su contenido en fibra su consumo regular ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previniendo el
estreñimiento.
 Gracias a la presencia en provitamina A es una hortaliza beneficiosa para la salud de la visión
PROCEDIMIENTO
 SIEMBRA: para la siembra se preparo el suelo en tres diferentes tipos de labranza
aplicando materia orgánica proveniente de diferentes fuentes, 8 días antes de la
siembra
 A la semana se sembraron las plántulas de repollo con 30 días de vida
 Su sistema de riego fue a diario de lunes a viernes
 Se deshierbo cada 8 días
 CONTROL DE PLAGAS:
 PALOMILLA DEL REPOLLO
CONCLUSIONES
 Con esta actividad se revisaron todos los conceptos aprendidos en el
desarrollo del cultivo, se corrigieron falencias que se tuvieron en el proceso
de crecimiento de las plantas de repollo.
 Se comprendieron y pusieron en practica los pasos necesarios para la
plantación y su buen resultado optimo del repollo con el estudio técnico para
determinar la viabilidad de un control biológico sobre plagas y patógenos
presentes.
 Por medio de este proyecto se comprendió en proceso productivo de la
siembra, cosecha y comercialización de hortalizas permitiéndoos conocer el
potencial que tiene lo rural para el desarrollo del país.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1205
 https://www.natursan.net/repollo-beneficios-y-propiedades/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-LechugaFicha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
hormigat
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
Raul Porras
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
guest4ba9732e
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
Marco Masgo Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-LechugaFicha-ManejoBásico-Lechuga
Ficha-ManejoBásico-Lechuga
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 

Similar a INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo

PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
SeoanySanders
 
Exposicion de la cebolla 2
Exposicion de la cebolla 2Exposicion de la cebolla 2
Exposicion de la cebolla 2
Ade España
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuariovryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
Pasos para la agroecología
Pasos para la agroecologíaPasos para la agroecología
Pasos para la agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dgabrielkevyn
 
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptxCULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
anthonylachi4
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
Ivonne Jager Ramirez
 
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
FabioAvalos
 
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánicoCultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
ana20080102
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
carlosbarreto99
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesisguestc3cb544
 
Trabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) finalTrabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) final
diana555
 
Maria barrientos
Maria barrientosMaria barrientos
Maria barrientos
Marianella Amaya Negrete
 

Similar a INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo (20)

PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Aula viva 3013
Aula viva 3013Aula viva 3013
Aula viva 3013
 
Exposicion de la cebolla 2
Exposicion de la cebolla 2Exposicion de la cebolla 2
Exposicion de la cebolla 2
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Pasos para la agroecología
Pasos para la agroecologíaPasos para la agroecología
Pasos para la agroecología
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
 
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptxCULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
 
Curso germinados.pptx
Curso germinados.pptxCurso germinados.pptx
Curso germinados.pptx
 
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
_Fisiologia_vegetal_y_nutricion.pptx
 
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánicoCultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
 
La sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacionLa sostenibilidad de la exportacion
La sostenibilidad de la exportacion
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
 
Trabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) finalTrabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Maria barrientos
Maria barrientosMaria barrientos
Maria barrientos
 
Maria barrientos
Maria barrientosMaria barrientos
Maria barrientos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

INGENIERÍA AGRONÓMICA -Repollo

  • 1. Laura Daniela Cantor Guarín Ing. AGRONÓMICA (Brassica oleracea variedad capitata.)
  • 2. OBJETIVOS  OBSERVA EL CRECIMIETO DE LAS PLANTULAS DE REPOLLO SUMINISTRANDO LOS CUIDADOS NECESARIOS.  ANALIZAR EL COMPOPRTAMINETO DE DICHA PLANTA DENTRO DE DETERMINADO AGROECOSISTEMA.  DETERMINAR Y EXAMINAR DIFERENTES PATOGENOS EXISTENTES PRESENTES EN MENCIONADO CULTIVO .  CONOCER ASPECTOS RELEVANTES DE LA BOTANICA DEL CULTIVO.
  • 3. INTRODUCCIÓN  A CONTINUACION SE PRETENDE EXPLICAR Y DAR A ENTENDER EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN EL PROCESO DE SIEMPBRA DEL REPOLLO, SUS DIFICULTADES EN EL DESAROOLLO DEL CRECIMIENTO PARA LLEGAR A UN RESULTADO OPTIMO
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Hortaliza originaria de Europa central  Se conoce su cultivo desde el año 2500 a. C. en Egipto  Col cerrada es una planta comestible de la familia de las Brasicáceas, y una herbácea bienal, cuyas hojas lisas forman un característico cogollo compacto.  Rico en vitamina C, A, calcio, potasio y B-caroteno , además de tener un alto contenido de fibra.
  • 9. Raíz: cilíndrica pivotante y posee raíces secundarias que absorben los nutrientes y el agua. Tallo: herbáceo, relativamente grueso erguido que alcanza altura de 50 a 100 cm según la variedad y suculento, con la parte exterior leñosa y entre nudos cortos Hoja: parten del tallo con un ángulo que difieren según la variedad, y que va a definir la compactación de la cabeza, color verde. Se cultiva en zonas con alturas que oscilan desde los 400 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar Con temperaturas que varían de los 15 y 28 grados centígrados
  • 10.
  • 11. PROPIEDADES Y BENEFICIOS  El repollo destaca por su bajo contenido graso y por tanto calórico, de manera que se convierte en una hortaliza ideal no solo en dietas sanas y equilibradas  Por su contenido en fibra su consumo regular ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento.  Gracias a la presencia en provitamina A es una hortaliza beneficiosa para la salud de la visión
  • 12. PROCEDIMIENTO  SIEMBRA: para la siembra se preparo el suelo en tres diferentes tipos de labranza aplicando materia orgánica proveniente de diferentes fuentes, 8 días antes de la siembra  A la semana se sembraron las plántulas de repollo con 30 días de vida  Su sistema de riego fue a diario de lunes a viernes  Se deshierbo cada 8 días  CONTROL DE PLAGAS:  PALOMILLA DEL REPOLLO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES  Con esta actividad se revisaron todos los conceptos aprendidos en el desarrollo del cultivo, se corrigieron falencias que se tuvieron en el proceso de crecimiento de las plantas de repollo.  Se comprendieron y pusieron en practica los pasos necesarios para la plantación y su buen resultado optimo del repollo con el estudio técnico para determinar la viabilidad de un control biológico sobre plagas y patógenos presentes.  Por medio de este proyecto se comprendió en proceso productivo de la siembra, cosecha y comercialización de hortalizas permitiéndoos conocer el potencial que tiene lo rural para el desarrollo del país.