SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y
de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
“JOSÉ CARLOS MARIATEGUI”
PLAN DE MONITOREO
Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
DEL DIRECTIVO
LIMA
2024
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A
LA PRÁCTICAPEDAGÓGICA 2024 POR PARTE
DE LOS DIRECTIVOS
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°006.-2023 -D.I.E. “JCM”
El Agustino, 11 de marzo 2024
Visto el Proyecto del Plan de Monitoreo y Acompañamiento a la práctica pedagógica de la
Institución Educativa “JCM”
CONSIDERANDO:
Que es atribución del Director de la Institución Educativa organizar al personal
directivo y docente, con la finalidad de realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógicoy
aplicación de las rubricas de observación del aula en cumplimiento del cuarto Compromisode
Gestión Escolar.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Educación N° 28044; D.S. 011-
2012-ED, Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial; RM. N° 587-2023 MINEDU:
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2024 EN INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA., ”RSG N° 008-
2016 MINEDU Norma que establece disposiciones para el acompañamiento en la EBR, RSG N°
008 -2017 MINEDU Norma que modifica la RSG N° 008-2016 MINEDU Norma que establece
disposiciones parael acompañamiento en la EBR, RSG N° 078-2017 MINEDU Norma que
aprueba las Rúbricas de observación de aula.
SE RESUELVE:
Artículo1º.- APROBAR el Plan de Monitoreo y Acompañamiento a la Práctica Pedagógicade la
Institución Educativa “GMAACD”, instrumento en el ejercicio del año escolar 2024.
Artículo 2º.- Disponer su difusión y aplicación en el ejercicio del Año escolar 2024 por el personal
directivo, jerárquico para garantizar el logro de los objetivos propuestos.
Artículo 3º.- Elevar a la UGEL 05 para su conocimiento.
Comuníquese y archívese,
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO -2024
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “José Carlos Mariátegui”
1.2. Nivel Educativo : Secundaria
1.3. Equipo Directivo. : Director Francisco Laurente Salcedo.
: Sub Directora. Mirian Susana Durand Ysla
Sub Director. Celestino Riveros Torres
1.4. Turno : Mañana
1.5. Nº De Docentes : 67
1.6. Grados Y Secciones : 1º ABCDEFG 2º ABCDEF 3º ABCDEFG
: 4º ABCDEFG 5º ABCDEFG
1.7. Estudiantes . 1148.
1.8. Año lectivo. : 2024.
1.9. DREL : Lima Metropolitana
1.10. UGEL: 05
2. PRESENTACIÓN
El presente Plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico 2024, constituye un
documento esencial dentro de los instrumentos de gestión, para el mejoramiento de la calidad
educativa en la Institución Educativa Estatal “JCM”, ante los cambios continuos que se vienen
manifestando en la dinámica educativa del país, enfrentando desafíos referidos a contribuir en el
mejoramiento de la calidad educativa, formación integral de las estudiantes, apoyar y estimular el
trabajo del docente,promover la participación de la comunidad en los procesos de monitoreo y
acompañamiento pedagógico, fortalecer las relaciones entre los actores educativos. Estos
desafíos, conllevan a que el aprendizaje responda a las demandas de la comunidad y a las
exigencias de la sociedad del conocimiento.
El equipo de acompañamiento pedagógico de la Institución Educativa,estáconformado por
el Equipo Directivo y coordinadores pedagógicos, a fin de contar con la instancia que sirva de apoyo
a la gestión pedagógica en lo que concierne a la actividad técnico pedagógico que desarrolla cada
uno de los docentes, ello en cumplimiento de las normas educativas vigentes que orientan y
encargan el trabajo de asesoramiento y acompañamiento pedagógico durante el año escolar 2024,
en el marco del cuarto compromiso de Gestión escolar, con la intención de contribuir a optimizar
el servicio educativo y que los niveles de logro de aprendizaje de las estudiantes sea cada vez
mejor.
Para la formulación y elaboración del Plan de Monitoreo y Acompañamiento Docente se ha tomado
en cuenta los documentos normativos del Sector Educación, como la ley de Educación. Ley Nº
28044; la RVM. N° 028-2019-MINEDU, norma que establece las disposiciones para el desarrollo
del Acompañamiento Pedagógico en la educación Básica; la RM N° 186 -2022- MINEDU,
denominado “Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en
Instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y
rural” la RVM N° 094 – MINEDU, norma que regula la evaluación de las competencias de los
estudiantes de la Educación Básica ; el Marco del Buen Desempeño Docente, Marco del Buen
Desempeño Directivo, el Proyecto Educativo Institucional de la IE José Carlos Mariátegui”
2.1. FUNDAMENTACIÓN
El Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico es un Proceso Sistemático y permanente que
busca comprobar la EFECTIVIDAD y EFICIENCIA del Proceso Pedagógico en el Aula.
Asimismo contribuye a mejorar el Servicio Educativo que brinda y observa la
Concretización de los Objetivos Estratégicos planteados en el PEI y el PCI, por lo que
cumple un rol importante en el aspecto pedagógico que permite observar, acompañar
e identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza – aprendizaje para
la toma de decisiones inmediatas y pertinentes, considerando que también es un
proceso de intercambio de experiencias entre el monitor y el monitoreado, donde sin
perjuicio alguno se da y se recibe acompañamiento, convirtiendo en un espacio de
ayuda mutua.
Finalmente, de lo expresado se puede concluir que el proceso de acompañamiento es un
proceso que tiene como eje para su desarrollo el buen desempeño de los docentes en el
aula, como elemento fuente de su capacidad para generar el aprendizaje significativo en
los estudiantes y de buscar el mejor aprovechamiento de los espacios y recursos que
brinda la I.E. “José Carlos Mariátegui”, en el nivel de Secundaria.
3. FINALIDAD:
El presente Plan de Monitoreo y Acompañamiento de la práctica docente, está orientado al
mejoramiento de la práctica pedagógica de los docentes, a través de la aplicación de un instrumento
concreto y determinado. La evaluación integral de las diversas acciones técnico pedagógicas que
se realizan en la Institución Educativa se concretan para lograr el desarrollo y mejoramiento
progresivo, armónico y diversificado del currículo de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
El acompañamiento es respecto a la planificación, ejecución y retroalimentación permanente de las
actividades de los estudiantes
La gestión de monitoreo y acompañamiento tiene la finalidad de establecer los procesos de
acompañamiento, análisis documental, y orientar a nivel local la gestión pedagógica.
4. MARCO LEGAL. A NIVEL NACIONAL.
 Constitución Política del Perú del 93, artículos 13 y 14
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias las Leyes Nº 27950 y Nº
28139, artículos: 8,9, 13, 31, 36, 56, 57 y 60.
 Ley 29944 “Ley de Reforma Magisterial” y su Reglamento D.S 011-2012-ED
 D. S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, Ley Nº 28044.
 D.S. N° 009 – 2020 Minedu, que aprueba el PEN al 2036
 Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28628, que
regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones.
 R.M. Nº 0069-2008-ED, Aprueba Directiva “Normas para la matrícula de niños, niñas y
jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo
en el marco de la
Educación Inclusiva.
 R.M. Nº 0401-2008-ED, Aprueban Normas y procedimientos para la Gestión del Banco de
Libro de Educación Básica Regular.
 RM N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica.
 RM N°587-2023-MINEDU: ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO
ESCOLAR2024 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE
LA EDUCACIÓNBÁSICA.
 RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los “Lineamientos y Estrategias Generales para la
Supervisión Pedagógica”.
 R.VM. N° 024-2019-MINEDU Orientaciones para la Implementación del CNB
 Resolución Viceministerial N° 094 – 2020 “Disposiciones que orientan elproceso
de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y
programas educativos de la Educación Básica.
 RVM N° 290-2019-MINEDU, norma de acompañamiento docente.
 Resolución Directoral regional N° 7803-2016-DRELM “Orientaciones para la
Elaboración, Aprobación y Seguimiento de los Planes de la DRELM y UGEL
de Lima Metropolitana”.
 Marco del Buen Desempeño Docente
 Marco del Buen Desempeño Directivo.
A NIVEL REGIONAL E INSTITUCIONAL:
 Lineamiento de política regional de la MML
 Proyecto Curricular Institucional de la Institución Educativa
 Plan Anual de Trabajo de la I.E.
5. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar habilidades pedagógicas mediante la práctica y reflexión de nuestra actividad docente.
Brindar acompañamiento y asesoría pedagógica para alcanzar mejoras su práctica pedagógica. con
el propósito que desarrollen las competencias, en el marco de la ESCUELA DE
CONFIANZA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recoger información para brindar asesoría pedagógica Analizar información y sistematizarla para
brindar información oportuna a la práctica pedagógica
 Retroalimentar a los docentes en forma personalizada y diferenciada.
 Dinamizar el proceso de aprendizaje - enseñanzas y prevenir la improvisación del
trabajo docente.
 Mejorar el Servicio Educativo a través del desarrollo de las experiencias de aprendizaje
pertinentes
 Evaluar las acciones educativas en sus diferentes logros y dificultades a fin de apoyar y
tomar las medidas necesarias para mejor el servicio educativo que brindan los docentes.
6. ALCANCES:
 Director de la I.E.
 Subdirectores
 Profesores por horas
 Coordinadores de área.
 Docentes de AIP.
7. METAS
Acompañamiento y monitoreo a todos los docentes y coordinadores para la mejora de las prácticas
pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB, es el cuarto compromiso de
gestión escolar, que busca identificar las fortalezas y aspectos a mejorar en la práctica docente. Se
realiza tres veces al año y está bajo la responsabilidad de los Directivos quienes son líderes
pedagógicos de la IE.
META DE VISITAS DE MONITOREO 2024
Nivel educativo
TOTAL, DE
DOCENTES
2024
N° DOCENTES
POR
ACOMPAÑAR
N° DE VISITAS
O REUNIONES
PREVISTAS
META 2024
(Total de visitas )
Secundaria 68 68 03 204
ACCIONES DE INTERVENCIÓN:
 Se aplicarán los instrumentos de Monitoreo y
AcompañamientoPedagógico.
 Se realizará una reunión de información sobre el cronograma de visitas.
 Se iniciará el acompañamiento de acuerdo al cronograma.
 Se realizará reuniones de trabajo para fortalecer a los docentes
en el trabajo pedagógico.
 Se recogerá información cualitativa y cuantitativa.
 Se procesará la información recogida a través de los instrumentos.
 Se informará a los docentes de los resultados alcanzados, en jornadas de
reflexión.
8. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
Atendiendo a la realidad de la institución es necesario adicionar otra estrategia de
monitoreo, siendo propuesto lo siguiente:
ESTRATEGIAS EJECUCIÓN INSTRUMENTO
S
RESPONSABLES
Autoevaluación/Aut
ogestión
Cada docente realiza su autoevaluación
utilizando una ficha de observación de
la práctica pedagógica.
Ficha de
observación
Equipo directivo.
Visita al aula El equipo directivo de la I.E. “JCM” visitará
el aula de cada docente para realizar la
observación de su desempeño para
identificar la fortaleza y debilidades.
Comprobar el avance de los compromisos.
Ficha de
observación
Equipo directivo
Jornada de
Reflexión
Cada Subdirector/a realiza la socialización
de los resultados de las visitas del aula,
para analizar, reflexionar y tomar
decisiones para la mejora del desempeño.
Acta de la
Jornada
Equipo directivo
Observación entre
pares
El Coordinador pedagógico experto de la I.E.
“JCM” visita a su par que tiene dificultades, el
propósito es la construcción colegiada de los
saberes pedagógicos a partir de situaciones
auténticasde aprendizaje y en una interacción
basada en la confianza y el aporte mutuo.
Ficha de
observación
Docentes del área.
ASPECTOS A EVALUAR DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
9.1 LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
 La revisión del propósito de aprendizaje y las actividades formuladas en las experiencias o
unidades de aprendizaje de manera individual y colegiada.
 Si se toma en cuenta el contexto, necesidades e intereses de los estudiantes para planificar o
adecuar las experiencias o unidades de aprendizaje de manera pertinente.
 Las adaptaciones de acuerdo a las necesidades educativas especiales.
9.2. MONITOREO DEL DESEMPEÑO DOCENTE USANDO RÚBRICAS.
1. Involucra activamente a las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
2. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
3. Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a las y los estudiantes, y adecuar su
enseñanza.
4. Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
5. Regula positivamente el comportamiento de las y los estudiantes.
9.3 USO DE
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 La consideración del uso de los materiales educativos del MINEDU en la planificación de las
experiencias de aprendizaje que elabora.
 El uso pedagógico de materiales educativos distribuidos por el MINEDU durante el desarrollo de
las experiencias o unidades de aprendizaje que propone, en coherencia con los propósitos de
dichas experiencias, acompañando y orientando a los estudiantes.
10. PROCEDIMIENTO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO:
10.1 MONITOREO:
- Observación de la Planificación de las experiencias o unidades de aprendizaje considerando las
adecuaciones y adaptaciones.
- El desempeño del o la docente mediante la observación en el aula usando el instrumento de
rúbricas.
- El uso de los materiales y recursos educativos.
10.2 ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:
- Reflexión crítica con los docentes sobre las fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica
del docente.
- GIAs.
- Talleres y microtalleres presenciales y virtuales de Capacitación.
10.3 INSTRUMENTOS:
- Diario de campo.
- Ficha de observación en el aula (rúbrica)
10.4 PERSONAL RESPONSABLE DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
- Director de la Institución Educativa
- Sub directora
- Subdirector
11. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.
CRONOGRAMA DE ACCIONES
ACCIONES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
1. Elaboración del Plan de Monitoreo y
Acompañamiento 2024.
- Director.
- Subdirectores
X
2. Socialización del plan y de la ficha de monitoreo y
cronograma.
- Directivos X
3. Aprobación del Plan de Monitoreo y
acompañamiento (RD)
- Director. X
4. Establecer cronograma de monitoreo y
acompañamiento
- Directivos X
5. Ejecución del cronograma de monitoreo
- Director.
- Subdirectores
X X X X X X X
6. Sistematización del monitoreo
- Director.
- Subdirectores
X X X
7. Establecer acciones en relación a los NUDOS
CRITICOS identificados.
X X X
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE M A M J J A S O N D
1. Elaboración del Plan de Fortalecimiento Docente - Directivos X X
2. Socialización del Plan de Fortalecimiento - X
3. Elaboración de materiales pedagógicos impresos
para brindar apoyo a los docentes
- X X
4. Crear un drive para brindar a los docentes una caja
de herramientas virtuales pedagógicas.
- AIP X X X X X X X X X X
5. Realizar el diálogo crítico reflexivo con los
docentes, después de la observación en el aula.
- X X X X X X X X
6. Establecimiento de compromisos de mejora en la
práctica del docente y directivo
- X X X X X X X X
7. Elaboración de Planes de mejora - Coordinadores de área X
8. Elaboración de planes de trabajo colegiado - X
9. RTC: Taller de Evaluación Diagnóstica
- Subdirectores
X X
10. RTC: Elaboración de las Experiencias o Unidades
de Aprendizaje.
X X X X X X X X X X
11. RTC: Talleres de herramientas tecnológicas. X X X
12. Participación del curso virtual de temáticas
pedagógicas y de gestión en el portal de
PERUEDUCA
- Directivos y docentes X X X X X X X X X
13. GIA: de buenas prácticas.
- Directivos y docentes de
los niveles: Primaria y
Secundaria
X X
14. Informes a la dirección al término de los
monitoreos y acompañamientos
- Subdirectora nivel
Primario y Secundario
X X X
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Conformación del equipo de Monitoreo
2024
X
Elaboración del Plan de Monitoreo 2024 X
Diagnóstico de la situación inicial delmonitoreo
X
Análisis de los instrumentos de gestión X
Elaboración de los criterios e indicadores
de evaluación X
Elaboración y validación de los instrumentos de
evaluación
X
Presentación del Plan de Monitoreo 2024 X
Reuniones de coordinación del equipo de
monitoreo.
X
X X
Visitas de monitoreo y acompañamiento
pedagógico al docente. X X
X
X X
Procesamiento de los resultados. X X X
Socialización de los resultados y toma de
decisiones.
X X X
Presentación de informes a la dirección d
e
l
plantel
X
X X X
X
12. CRONOGRAMA DE MONITOREO
 PRIMER MONITOREO (MAYO) PRIMER TRIMESTRE
 SEGUNDO MONITOREO (JUNIO, JULIO Y AGOSTO) SEGUNDO TRIMESTRE
 TERCER MONITOREO ( OCTUBRE Y NOVIEMBRE) TERCER TRIMESTRE
ÁREA
APELLIDOS Y NOMBRES RESPONSABLE
GRADO
Y SECCIÓN
FECHA HORA
HORA
EXACTA
RESPONSABLE
GRADO
Y
SECCIÓ
FECHA HORA
HORA
EXACTA
RESPONSABLE
GRADO
Y
SECCIÓN
FECHA HORA
HORA
EXACTA
1
ALFARO CALDERÓN, Manuel DIRECTOR 4D
LUNES 06 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
4D
LUNES 17
DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
4D
LUNES 7 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
2
ARQUÍÑEGO ANDAZABAL Richard Orlando DIRECTOR 1F
MARTES, 07
DE MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR
1F
MARTES, 18
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTORA
1F
MARTES, 8
DE OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
3
BALLARTA RODRÍGUEZ, José Ney DIRECTOR 5F
MIÉRCOLES 08
DE MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTOR
5F
MIÉRCOLES
19 DE JUNIO
3ra y
4ta
9:30 a11:00
SUB DIRECTORA
5F
MIÉRCOLES
9 OCTUBRE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
4 GOMERO HUERTA, Elicia Alvina DIRECTOR 2E
JUEVES 09 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 2E
JUEVES 20
DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2E
JUEVES 10
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
5 GONZALES QUISPE, Estela DIRECTOR 3A
MARTES, 14
DE MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR 3A
MARTES, 25
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3A
MARTES,15
DE OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
6
HUAPAYA RUIZ, María Margarita DIRECTOR 1D
MIÉRCOLES 15
DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
1D
MIÉRCOLES
26 DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
1D
MIÉRCOLES
16 OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
7
MENDOZA CCASA Margot Yenny DIRECTOR 5A
JUEVES 16 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
5A
JUEVES 27
DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
5A
JUEVES 17
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
8 MUÑOZ GUZMÁN, Sisi Violeta DIRECTOR 4C
VIERNES 17 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 4C
VIERNES 28
DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4C
VIERNES 18
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
9 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet DIRECTOR 2F
LUNES 20 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 2F
LUNES 1 DE
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2F
LUNES 21 SE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
10
SIGUENZA CANDELA, Jessy DIRECTOR 3C
JUEVES 23 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
3C
JUEVES 4
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
3C
JUEVES 24
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
11 SOLIS ÑOÑONCA, Reyna Angelica DIRECTOR 5D
VIERNES 24 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR 5D
VIERNES 5
DE JULIO
8va y
9na
2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 5D
VIERNES 25
OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
12 ARMAS SANCHEZ, Brenia DIRECTOR 2A
LUNES 27 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 2A
LUNES 8 DE
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2A
LUNES 4 DE
NOVIEMBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
13 PARDAVE SAAVEDRA, Gerardo Roberto DIRECTOR 5E
MARTES 28 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 5E
MARTES 9
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 5E
MARTES 5
DE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
14
QUIJADA PACHECO, Miriam Marlene DIRECTOR 2B
MIERCOLES 8
DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
2B
MIERCOLES
10 DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
2B
MIERCOLES
6 DE
NOVIEMBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
15
VALVERDE PAREDES, Luis Alberto DIRECTOR 4A
JUEVES 30 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR
4A
JUEVES 11
DE JULIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTORA
4A
JUEVES 7 DE
NOVIEMBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
16 ÁVILA SANTOS, Juana Lourdes SUB DIRECTORA 4E
LUNES 06 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 4E
LUNES 15
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 DIRECTOR 4E
LUNES 7 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
17 Carhuas Enciso Gloria Elizabeth SUB DIRECTORA 1A
LUNES 06 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTOR 1A
MARTES, 16
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 DIRECTOR 1A
MARTES, 8
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
18
CARPIO CASTILLO, Norma SUB DIRECTORA 5G
MARTES, 07
DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
5F
MIÉRCOLES
17 DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
DIRECTOR
5F
MIÉRCOLES
9 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
19
FIGUEROA FIGUEROA, Haydee Rufina SUB DIRECTORA 2D
MARTES, 07
DE MAYO
7ma y
8va
1:15 a
2:45
SUB DIRECTOR
2C
JUEVES 18
DE JULIO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
DIRECTOR
2C
JUEVES 10
DE OCTUBRE
6ta y 7ma 12:00 a 2:00
20
HUARACHA VIZA, Omar SUB DIRECTORA 3B
MIÉRCOLES
08 DE MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTOR
3C
LUNES 19
DE
AGOSTO
5ta y
6ta
11:15 a
12:45
DIRECTOR
3C
LUNES 14
OCTUBRE
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
13. CRONOGRAMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE DIRECTIVOS
I MONITOREO II MONITOREO III MONITOREO
MATEMÁTICA
EDUCACIÓN
FÍSICA
COMUNICACIÓN
21
MACAVILCA CAJAHUARINGA, Manuel Sixto SUB DIRECTORA 3E
JUEVES 09 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
3F
MARTES, 20
DE AGOSTO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
DIRECTOR
3F
MARTES, 15
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
22
PELÁEZ MELÉNDEZ, ,Carmen Bermardina SUB DIRECTORA 1G
JUEVES 09 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR
1F
MIÉRCOLES
21 DE
AGOSTO
8va y
9na
2:00 a 3:30
DIRECTOR
1F
MIÉRCOLES
16 DE
OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
23 PORTOCARRERO CHUMBES, Marianella SUB DIRECTORA 3A
LUNES 13 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR 5D
JUEVES 22
DE AGOSTO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 DIRECTOR 5D
JUEVES 17
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
24 QUISPE MAMANI, Jessica SUB DIRECTORA 4A
MARTES, 14
DE MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTOR 4A
VIERNES 23
DE AGOSTO
8va y
9na
2:00 a 3:30 DIRECTOR 4A
VIERNES 18
DE OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
25 SARAVIA MEZA, Yadira Rosa SUB DIRECTORA 2B
MARTES, 14
DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 2B
LUNES 26
DE AGOSTO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 DIRECTOR 2B
LUNES 21 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
26 CABRERA FELIX,Rosana SUB DIRECTORA 5A
MIÉRCOLES 15
DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR 4A
MARTES 27
DE AGOSTO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 DIRECTOR 4A
MARTES 22
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
27 LEÓN VICUÑA, Nestor Fabian SUB DIRECTORA 3F
MIÉRCOLES 15
DE MAYO
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
SUB DIRECTOR 4C
JUEVES 29
DE AGOSTO
4ta Y
5ta
10:15 a
12:00
DIRECTOR 4C
JUEVES 24
DE OCTUBRE
4ta Y 5ta
10:15 a
12:00
28 GALVEZ RICSE, Diana Ruth SUB DIRECTORA 4F
JUEVES 16 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTOR 5B
LUNES 2 DE
SETIEMBRE
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
DIRECTOR 4G
VIERNES 25
DE OCTUBRE
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
29
RODRÍGUEZ GÓMEZ , Alberto Andrés SUB DIRECTORA 1C
JUEVES 16 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTOR
1G
LUNES 2 DE
SETIEMBRE
8va y
9na
2:00 a 3:30
DIRECTOR
1G
LUNES 28 DE
OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
30 ALEJO VALENTÍN, Mark Lenin SUB DIRECTORA 1G
VIERNES 17 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
DIRECTOR 1E
MARTES 18
DE JUNIO
5ta y
6ta
11:15 a
12:45
SUB DIRECTOR 1E
MARTES 8
DE OCTUBRE
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
31
AYON SARMIENTO Edith Alejandrina SUB DIRECTORA 3E
VIERNES 17 DE
MAYO
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
DIRECTOR
3F
MIERCOLES
19 DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTOR
3F
MIERCOLES
9 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
32 CALLA YALLERCCO, Sara Rocio SUB DIRECTORA 4G
LUNES 20 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
DIRECTOR 4F
JUEVES 20
DE JUNIO
5ta y
6ta
11:15 a
12:45
SUB DIRECTOR 4F
JUEVES 10
DE OCTUBRE
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
33
MENDOZA JIMENEZ, Marivel Katherine SUB DIRECTORA 3A
LUNES 20 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
DIRECTOR
3A
VIERNES 21
DE JUNIO
5ta y
6ta
11:15 a
12:45
SUB DIRECTOR
3A
VIERNES 11
DE OCTUBRE
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
34 PAITAN PALOMINO Olga Marleny SUB DIRECTORA 4D
MARTES 21 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
DIRECTOR 4C
LUNES 24
DE JUNIO
4ta Y
5ta
10:15 a
12:00
SUB DIRECTOR 4C
LUNES 14 DE
OCTUBRE
4ta Y 5ta
10:15 a
12:00
35
PAREDES GABINO Elva Noemí SUB DIRECTORA 3D
MARTES 21 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
DIRECTOR
3D
MARTES 25
DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTOR
3D
MARTES 15
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
36
REYES TADEO , Patricia Mary SUB DIRECTORA 1B
MIÉRCOLES 22
DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
DIRECTOR
1B
MIÉRCOLES
26 DE JUNIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTOR
1B
MIÉRCOLES
16 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
37 SANCHO ARHUATA, Susana SUB DIRECTORA 5A
MIÉRCOLES 22
DE MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
DIRECTOR 5A
JUEVES 27
DE JUNIO
3ra y
4ta
9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 5A
JUEVES 17
DE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
38
SULCA YUPANQUI, Mardonia Esperanza SUB DIRECTORA 2A
JUEVES 23 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
DIRECTOR
2D
VIERNES 28
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTOR
2D
VIERNES 18
DE OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
39 LIZARRAGA CASTRO, Madeleine SUB DIRECTOR 5D
LUNES 06 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
DIRECTOR 5D
LUNES 1 DE
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5D
LUNES 21 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
40 TUCTO LEANDRO, Tailor SUB DIRECTOR 3B
LUNES 06 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
DIRECTOR 3G
MARTES, 2
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3G
MARTES, 22
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
41
ROCCA SURCO María Dolores SUB DIRECTOR 2E
MARTES, 07
DE MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
DIRECTOR
2A
MIÉRCOLES
3 DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTOR
2A
MIÉRCOLES
23 DE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
42 NAVARRO TELLO DE SARANGO JOODY DELIA SUB DIRECTOR 4F
MARTES, 07
DE MAYO
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
DIRECTOR 4F
JUEVES 4 DE
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4F
JUEVES 24
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
43
SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony SUB DIRECTOR 1G
MIÉRCOLES
08 DE MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
DIRECTOR
1D
LUNES 8
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTOR
1D
LUNES 28
DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
44
INGA ALVA, ENRIQUE SUB DIRECTOR 4F
MIÉRCOLES
08 DE MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA
5F
MARTES, 18
DE JUNIO
3ra y
4ta
9:30 a11:00
SUB DIRECTOR
5F
MARTES, 5
DE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
45
CHAVEZ IRAZABAL Sussy SUB DIRECTOR 2B
JUEVES 09 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA
2E
MIÉRCOLES
19 DE JUNIO
4ta Y
5ta
10:15 a
12:00
SUB DIRECTOR
2E
MIÉRCOLES
6 DE
NOVIEMBRE
4ta Y 5ta
10:15 a
12:00
C Y T
COMUNICACIÓN
ARTE
DPCC
46
LLANTO BARTOLO Veronica SUB DIRECTOR 3G
JUEVES 09 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA
3G
JUEVES 20
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTOR
3G
JUEVES 7 DE
NOVIEMBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
47
LOPEZ AMESQUITA, Betty Carmen SUB DIRECTOR 1G
LUNES 13 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA
1E
VIERNES 21
DE JUNIO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
SUB DIRECTOR
1E
VIERNES 8
DE
6ta y 7ma 12:00 a 2:00
48 MARCA CUEVA, Lidia Juana SUB DIRECTOR 4E
LUNES 13 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA 4E
LUNES 24
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 4E
LUNES 11 DE
NOVIEMBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
49 MENDIZABAL LEYVA MARCO ANTONIO SUB DIRECTOR 1C
MARTES, 14
DE MAYO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
SUB DIRECTORA 1A
MARTES 25
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 1A
MARTES 12
DE
8va y 9na 2:00 a 3:30
50
SEGOVIA LIZARBE JANET IDANIA SUB DIRECTOR 4A
MARTES, 14
DE MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA
4C
VIERNES 28
DE JUNIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTOR
4C
VIERNES 15
DE
NOVIEMBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
51 VILA POMA, Carmen SUB DIRECTOR 5B
MIÉRCOLES 15
DE MAYO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
SUB DIRECTORA 5E
JUEVES 4 DE
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5E
JUEVES 21
DE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
52 ROMERO PINTO, Sergio Alonso SUB DIRECTOR 5B
JUEVES 16 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTORA 5A
LUNES 8 DE
JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5A
LUNES25 DE
NOVIEMBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
53
PALACIOS ECHEVARRIA Erlitt SUB DIRECTOR 1E
JUEVES 16 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA
3A
MARTES 9
DE JULIO
3ra y
4ta
9:30 a11:00
SUB DIRECTOR
3A
MARTES 26
DE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
54
HARO JESUS, Wendy SUB DIRECTOR 1F
VIERNES 17 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTORA
2F
MIERCOLES
10 DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTOR
2F
MIERCOLES
27 DE
NOVIEMBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
55 ARROYO CRISANTE, Edith Virna SUB DIRECTOR 1A
VIERNES 17 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA 4E
JUEVES 11
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4E
JUEVES 28
DE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
56 RODRÍGUEZ TORRES, Sara Maritza SUB DIRECTOR 4G
VIERNES 17 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA 3D
VIERNES 12
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3D
VIERNES 29
DE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
57 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet SUB DIRECTOR 2F
LUNES 20 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA 2F
LUNES 15
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2F
LUNES 2 DE
DICIEMBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
58 PATRICIO SUDARIO Gudmila SUB DIRECTOR 5D
LUNES 20 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA 4F
MARTES 16
DE JULIO
3ra y
4ta
9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 4F
MARTES 3
DE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
59
RODRIGUEZ FIGUEROA, Lila Irene SUB DIRECTOR 3C
MARTES 21 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA
4A
MIÉRCOLES
17 DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
4A
MIÉRCOLES
9 DE
OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
60
SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony SUB DIRECTOR 1D
MARTES 21 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA
2A
JUEVES 18
DE JULIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTORA
2A
JUEVES 10
DE
OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
61
CHUMBIAUCA RAYO, Jair Eduardo SUB DIRECTOR 5F
MIÉRCOLES 22
DE MAYO
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
SUB DIRECTORA
1D
VIERNES 19
DE JULIO
3ra y
4ta
9:30 a11:00
SUB DIRECTORA
1D
VIERNES 11
DE OCTUBRE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
62
AROTINCO PALPA, MARITZA MARY SUB DIRECTOR 1G
MARTES 21 DE
MAYO
4ta Y 5ta
10:15 a
12:00
SUB DIRECTORA
1G
LUNES 22
DE JULIO
5ta y
6ta
11:15 a
12:45
SUB DIRECTORA
1G
LUNES14 DE
OCTUBRE
5ta y 6ta
11:15 a
12:45
63
CARO MORALES, Mary Johana SUB DIRECTOR 1C
JUEVES 23 DE
MAYO
8va y 9na
2:00 a
3:30
SUB DIRECTORA
1B
MARTES 23
DE JULIO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
1B
MARTES 15
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
64
ESPINOZA RIVAS, Jesús Angel SUB DIRECTOR 4E
JUEVES 23 DE
MAYO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
SUB DIRECTORA
4E
MIÉRCOLES
24 DE JULIO
8va y
9na
2:00 a 3:30
SUB DIRECTORA
4E
MIÉRCOLES
16 DE
OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
65 LOZA MAURICIO, Karina SUB DIRECTOR 3B
VIERNES 24 DE
MAYO
3ra y 4ta
9:30
a11:00
SUB DIRECTORA 3B
JUEVES 25
DE JULIO
8va y
9na
2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3B
JUEVES 17
DE OCTUBRE
8va y 9na 2:00 a 3:30
66 MENDOZA APARICIO, Celina SUB DIRECTOR 1E
VIERNES 24 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA 1E
VIERNES 16
DE AGOSTO
1ra y
2da
8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 1E
VIERNES 18
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
67
RONCALLO MIRABAL, Rosa Luz SUB DIRECTOR 3A
LUNES 27 DE
MAYO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
SUB DIRECTORA
3A
LUNES 19
DE AGOSTO
6ta y
7ma
12:00 a
2:00
SUB DIRECTORA
3A
LUNES 21 DE
OCTUBRE
6ta y 7ma 12:00 a 2:00
68
TOLEDO MILLA, Evelyn Margarita SUB DIRECTOR 4B
LUNES 27 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA
4D
MARTES 20
DE AGOSTO
1ra y
2da
8:00 a 9:30
SUB DIRECTORA
4D
MARTES 22
DE OCTUBRE
1ra y 2da 8:00 a 9:30
69
VENTURA SAICO, Paulo César SUB DIRECTOR 5D
MARTES 28 DE
MAYO
1ra y 2da
8:00 a
9:30
SUB DIRECTORA
5D
JUEVES 22
DE AGOSTO
3ra y
4ta
9:30 a11:00
SUB DIRECTORA
5D
JUEVES 24
DE OCTUBRE
3ra y 4ta 9:30 a11:00
EPT
RELIGIÒN
INGLÈS
CCSS
NOMBRE DE LA I.E.
“JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
REGIÓN
LIMA
UGEL 05 SJL/EA
DATOS DE LA OBSERVACIÓN
AULA ÁREA CURRICULAR
FECHA HORA INICIO/TÉRMINO
NOMBRE DEL MONITOR ACOMPAÑANTE:
Marque con una equis (x) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los siguientes
desempeños. Además, en el caso de los desempeños 4 y 5, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si
merece una marca.
NIVELES DE LOGRO
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
INSATISFACTORIO EN
PROCESO
SATISFACTORIO DESTACADO
No alcanzan a demostrar los
aspectos mínimos del
desempeño
Se observa tanto logros como
deficiencias que caracterizan al
docente en
este nivel
Se observa la mayoría de
conductas deseadas en el
desempeño docente.
Se observa todas las conductas
deseadas en el desempeño
docente.
INSTRUMENTO 01: OBSERVACIÓN DE AULA
DESEMPEÑO 1: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
Descripción del desempeño:
Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a
ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Aspectos a observar:
Acciones del docente para promover el interés y/o participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de
estudiantes involucrados en la sesión.
Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
NIVELES
I II III IV
El docente no ofrece oportunidades de participación, o más de la mitad de estudiantes está
distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento
El docente involucra al menos a la mitad de estudiantes en las actividades propuestas (50% a
más)
El docente involucra al menos a la mitad de estudiantes en las actividades propuestas (Más del
75%)
El docente involucra activamente a más del 90% de los estudiantes en las actividades
propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - 2024
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE ACOMPAÑADO
DESEMPEÑO 2: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Descripción del desempeño:
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de
ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
Aspectos a observar:
Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
NIVELES
I II III IV
El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje
reproductivo; es decir, están enfocadas en hacer que los estudiantes aprendan de forma reproductiva o
memorística datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como problemas–tipo o aplicación de
algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien
información del libro de texto, la pizarra u otros recursos presentes en el aula.
El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al
menos en una ocasión, pero no lo logra.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
al menos en una ocasión.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
durante la sesión en su conjunto.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
DESEMPEÑO 3: EVALUA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJE PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y
ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Descripción del desempeño:
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes
esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las
necesidades de aprendizaje identificadas.
Aspectos a observar:
Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.
Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las
necesidades de aprendizaje identificadas.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
NIVELES
I II III IV
El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la sesión a
recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes).
O Ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación
incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo.
O El docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha
las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje.
El docente monitorea activamente 25% de la sesión, pero solo les brinda retroalimentación
elemental.
El docente monitorea activamente 25% de la sesión, y les brinda retroalimentación descriptiva
y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas
El docente monitorea activamente 25% de la sesión y les brinda retroalimentación por
descubrimiento o reflexión.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
DESEMPEÑO 4: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD
Descripción del desempeño:
Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es
sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Aspectos a observar:
• Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
• Cordialidad o calidez que transmite el docente.
• Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
NIVELES
I II III IV
Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene.
O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además,
interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez.
Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas
de respeto entre estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus
perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus
necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes
Marque “SI” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada.
Si: No:
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
DESEMPEÑO 5: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del desempeño:
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o
lo redirige eficazmente a través de mecanismos formativos que promueven la autorregulación y el buen
comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Aspectos a observar: Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de
convivencia en el aula: formativos, de control externo, de maltrato.
Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la
mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE
NIVELES
I II III IV
El docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se
desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O No intenta siquiera
redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula.
O Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de
maltrato con uno o más estudiantes.
El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz y la mayor parte de la sesión se desarrolla de manera
discontinua.
El docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el
comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la
mayor parte de la sesión
El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de
los estudiantes de manera eficaz y la mayor parte de la sesión se desarrolla en
forma continua,
El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de
manera eficaz. Toda la sesión se desarrolla en forma continua.
Marque “SI” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada.
Si: No:
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
(0-5) (6 - 10) (11 - 15) (16-20)
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
INSTRUMENTO 2: PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULO
Marque con una (x) el puntaje asignado y consigne en la última columna la evidencia que fundamenta su evaluación siguiente
lo establecido
N° CRITERIOS
No se
cumple
Se cumple
parcialmente
Cumplido
Evidencias que sustenten
su
respuesta.
1
El/la docente tiene su programaciónanual
2
El/la docente tiene su unidad o experiencia de
aprendizaje
3
El/la docente tiene su actividad o sesión de
aprendizaje donde incluye los procesos didácticos
4
El/la docente en la actividad considera
preguntas y repreguntas basados en la
taxonomía de Bloom
5
El/la docente presenta en su planificación curricular
criterios que respondan al proceso de evaluación
formativa.
6
El/La docente realiza adaptaciones de acuerdo a las
necesidades educativas especiales de los estudiantes.
Nota; registrar si cuenta con estudiante NEE
7
El/la docente en su planificación se evidencia eluso
de materiales y recursos
educativos en relación al propósito de la sesión.
8
El/la docente utiliza instrumentos de
evaluación.
9
El/la docente tiene un registro auxiliar de
evaluación.
10
El/La docente planifica las experiencias de
aprendizaje considerando los libros, recursos y
herramientas proporcionados por el MINEDU.
Compromisos y mejora del (la) docente:
………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………..
Nombre y firma del MONITOR ACOMPAÑANTE Docente monitoreado(a)
PUNTAJE
TOTAL
Comentario y recomendaciones:
DESEMPEÑO
1
DESEMPEÑO
2
DESEMPEÑO
3
DESEMPEÑO
4
DESEMPEÑO
5
ÁREA
APELLIDOS Y NOMBRES
Involucra
activamente
a los estudiantes
en el
proceso de
aprendizaje
Promueve el
razonamiento,
la creatividad
y/o el
pensamiento
crítico
Evalua el progreso
de los aprendizajes
para
retroalimentar a
los
estudiantes
y adecuar su
enseñanza
Propicia un
ambiente
de respeto y
proximidad
Regula
positivamente
el
comportamiento
de
los estudiantes
1 ALFARO CALDERÓN, Manuel
2 ARQUÍÑEGO ANDAZABAL Richard Orlando
3 BALLARTA RODRÍGUEZ, José Ney
4 GOMERO HUERTA, Elicia Alvina
5 GONZALES QUISPE, Estela
6 HUAPAYA RUIZ, María Margarita
7 MENDOZA CCASA Margot Yenny
8 MUÑOZ GUZMÁN, Sisi Violeta
9 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet
10 SIGUENZA CANDELA, Jessy
11 SOLIS ÑOÑONCA, Reyna Angelica
12 ARMAS SANCHEZ, Brenia
13 PARDAVE SAAVEDRA, Gerardo Roberto
14 QUIJADA PACHECO, Miriam Marlene
15 VALVERDE PAREDES, Luis Alberto
16 ÁVILA SANTOS, Juana Lourdes
17 Carhuas Enciso Gloria Elizabeth
18 CARPIO CASTILLO, Norma
19 FIGUEROA FIGUEROA, Haydee Rufina
20 HUARACHA VIZA, Omar
21 MACAVILCA CAJAHUARINGA, Manuel Sixto
22 PELÁEZ MELÉNDEZ, ,Carmen Bermardina
23 PORTOCARRERO CHUMBES, Marianella
24 QUISPE MAMANI, Jessica
25 SARAVIA MEZA, Yadira Rosa
26 CABRERA FELIX,Rosana
27 LEÓN VICUÑA, Nestor Fabian
28 GALVEZ RICSE, Diana Ruth
29 RODRÍGUEZ GÓMEZ , Alberto Andrés
30 ALEJO VALENTÍN, Mark Lenin
31 AYON SARMIENTO Edith Alejandrina
32 CALLA YALLERCCO, Sara Rocio
33 MENDOZA JIMENEZ, Marivel Katherine
34 PAITAN PALOMINO Olga Marleny
35 PAREDES GABINO Elva Noemí
36 REYES TADEO , Patricia Mary
37 SANCHO ARHUATA, Susana
38 SULCA YUPANQUI, Mardonia Esperanza
39 LIZARRAGA CASTRO, Madeleine
40 TUCTO LEANDRO, Tailor
41 ROCCA SURCO María Dolores
42 NAVARRO TELLO DE SARANGO JOODY DELIA
14. SISTEMATIZACIÓN DEL MONITOREO
MATRIZ DE CONSOLIDADO DE RESULTADOS DEL MONITOREO
C Y T
MATEMÁTICA
EDUCACIÓN
FÍSICA
COMUNICACIÓN
ARTE
DPCC
PUNTAJE
TOTAL
43 SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony
44 INGA ALVA, ENRIQUE
45 CHAVEZ IRAZABAL Sussy
46 LLANTO BARTOLO Veronica
47 LOPEZ AMESQUITA, Betty Carmen
48 MARCA CUEVA, Lidia Juana
49 MENDIZABAL LEYVA MARCO ANTONIO
50 SEGOVIA LIZARBE JANET IDANIA
51 VILA POMA, Carmen
52 ROMERO PINTO, Sergio Alonso
53 PALACIOS ECHEVARRIA Erlitt
54 HARO JESUS, Wendy
55 ARROYO CRISANTE, Edith Virna
56 RODRÍGUEZ TORRES, Sara Maritza
57 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet
58 PATRICIO SUDARIO Gudmila
59 RODRIGUEZ FIGUEROA, Lila Irene
60 SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony
61 CHUMBIAUCA RAYO, Jair Eduardo
62 AROTINCO PALPA, MARITZA MARY
63 CARO MORALES, Mary Johana
64 ESPINOZA RIVAS, Jesús Angel
65 LOZA MAURICIO, Karina
66 MENDOZA APARICIO, Celina
67 RONCALLO MIRABAL, Rosa Luz
68 TOLEDO MILLA, Evelyn Margarita
69 VENTURA SAICO, Paulo César
EPT
RELIGIÒN
INGLÈS
CCSS
15. PRINCIPALES LOGROS Y NUDOS CRÍTICOS DEL MONITOREO AL
PERSONAL DOCENTE 2024.
PRINCIPALES LOGROS Y NUDOS CRÍTICOS DEL MONITOREO AL PERSONAL DOCENTE 2024
ASPECTOS
LOGROS DE LOS
DOCENTES EN
ESTA ACTIVIDAD
NUDOS CRITICOS
DE LOS DOCENTES
EN ESTA
ACTIVIDAD
ACCIONES PARA
MEJORAR SU
TRABAJO EN ESTA
ACTIVIDAD
PLANIFICACIÓN
DESEMPEÑO
DEL
DOCENTE
Involucra activamente
a los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
Promueve el razonamiento,
la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Evalúa el progreso
de los aprendizajes para
retroalimentar a los
estudiantes
y adecuar su enseñanza
Propicia un ambiente
de respeto y proximidad
Regula positivamente
el comportamiento de
los estudiantes
USO DE RECURSOS Y MATERIALES
16. CUADERNO DE CAMPO
FICHA DE TOMA DE NOTAS DEL DESEMPEÑO DOCENTE
DIRECTOR/SUBDIRECTOR NOMBRE DEL
DOCENTE
NOMBRE DE LA I.E. ÁREA CURRICULAR
Nº VISITA GRADO Y
SECCIÓN
FECHA DEL
MONITOREO
TÍTULO DE LA SESIÓN:
PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO A PARTIR DEL RECOJHO DE EVIDENCIA DEL DIRECTIVO AL DOCENTE
DIÁLOGO DE APERTURA: RECOGER SENTIMIENTOS DEL DOCENTE ACOMPAÑADO
A. Iniciar el diálogo comentando un hecho positivo: B. ¿Qué aciertos o fortalezas observadas en la
sesión de hoy?
C. ¿Qué opina sobre el trabajo realizado hoy.
D. ¿Cómo se sintió en la sesión de hoy?
DIÁLOGO DE
DESARROLLO:
Preguntas para la reflexión:
¿Qué acciones realizó usted para ……..?
¿Cómo evalúa las acciones o estrategias utilizadas?
¿Por qué cree usted que ……..?
¿A qué se debe que sus estudiantes reaccionaran
de ese modo?
¿De qué otra manera podría haber planteado …..?
Cómo implementar las sugerencias
(estrategias o técnica?
¿Cuáles son los principales aprendizajes o
conclusiones a partir de lo conversado?
¿Qué compromisos asume?
¿ Qué nuevas acciones pondrá en práctica
y cuándo lo hará?
¿De qué manera se dará cuenta de que la
nueva acción ha sido exitosa?
Nª Evidencias sobre el desempeño docente Pregunta para
la reflexión
Cómo
implementar
las sugerencias
(estrategias o
técnicas)
1 DOCENTE:
ESTUDIANTE:
INFORMACIÓN ADICIONAL A PARTIR DEL DIÁLOGO REFLEXIVO
Compromiso del
directivo
Temas adicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
JosLuisQuispeZambran
 
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdfPPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
José García Minguillo
 
Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022
MINEDU PERU
 
Ficha de evaluacion buen desempeño docente
Ficha de evaluacion buen desempeño docenteFicha de evaluacion buen desempeño docente
Ficha de evaluacion buen desempeño docente
Rafael Hidalgo
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
alfoncitoyf
 
Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015
Luis Antonio Atuncar Gonzales
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
Nancy Pando Timoteo
 
PPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdfPPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdf
MariliPaolaMarnPared
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
MILTONESPINOZAJANAMP
 
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
Isela Guerrero Pacheco
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
rutsita
 

La actualidad más candente (20)

Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
 
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docxANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
ANEXO 3 COMITES DE GESTION ESCOLAR.docx
 
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdfPPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
 
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
Resolución Directoral Institucional 2015 - Plan de Monitoreo Pedagógico.
 
Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022
 
Ficha de evaluacion buen desempeño docente
Ficha de evaluacion buen desempeño docenteFicha de evaluacion buen desempeño docente
Ficha de evaluacion buen desempeño docente
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
 
Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
PPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdfPPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptxRVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
RVM N° 474 AÑO ESCOLAR 2023.pptx
 
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
 

Similar a PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE

PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docxPLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
gianninasanabriaasto1
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
Cristian803477
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
Plande monitoreo 2015  yanacancha bajaPlande monitoreo 2015  yanacancha baja
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
arnaldo guevara zorrilla
 
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
Flor Anticona
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
AIP SECUNDARIA
 
Plan de monitoreo la naval
Plan de monitoreo la navalPlan de monitoreo la naval
Plan de monitoreo la naval
Walter Cana Cancha
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte1
 
1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc
1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc
1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc
UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO ANDINO
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
CarlosLingn1
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
valentin Dioses Saldarriaga
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
JESUSMAMANIQUISPE1
 
2º GRADO PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx
2º GRADO  PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx2º GRADO  PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx
2º GRADO PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx
LizSilvaCerna
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdfPLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
Christian Romero
 

Similar a PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE (20)

PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docxPLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento PedagódgicoPlan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
Plande monitoreo 2015  yanacancha bajaPlande monitoreo 2015  yanacancha baja
Plande monitoreo 2015 yanacancha baja
 
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
 
Plan de monitoreo la naval
Plan de monitoreo la navalPlan de monitoreo la naval
Plan de monitoreo la naval
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
 
1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc
1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc
1 Plan Implementación para BIAE 2023 FALTA INFORME.doc
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
2º GRADO PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx
2º GRADO  PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx2º GRADO  PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx
2º GRADO PLAN DE REFORZAMIENTO segundo.docx
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdfPLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION-2022 EJEMPLO.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “JOSÉ CARLOS MARIATEGUI” PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO DEL DIRECTIVO LIMA 2024
  • 2. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICAPEDAGÓGICA 2024 POR PARTE DE LOS DIRECTIVOS RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°006.-2023 -D.I.E. “JCM” El Agustino, 11 de marzo 2024 Visto el Proyecto del Plan de Monitoreo y Acompañamiento a la práctica pedagógica de la Institución Educativa “JCM” CONSIDERANDO: Que es atribución del Director de la Institución Educativa organizar al personal directivo y docente, con la finalidad de realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógicoy aplicación de las rubricas de observación del aula en cumplimiento del cuarto Compromisode Gestión Escolar. De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Educación N° 28044; D.S. 011- 2012-ED, Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial; RM. N° 587-2023 MINEDU: ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2024 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA., ”RSG N° 008- 2016 MINEDU Norma que establece disposiciones para el acompañamiento en la EBR, RSG N° 008 -2017 MINEDU Norma que modifica la RSG N° 008-2016 MINEDU Norma que establece disposiciones parael acompañamiento en la EBR, RSG N° 078-2017 MINEDU Norma que aprueba las Rúbricas de observación de aula. SE RESUELVE: Artículo1º.- APROBAR el Plan de Monitoreo y Acompañamiento a la Práctica Pedagógicade la Institución Educativa “GMAACD”, instrumento en el ejercicio del año escolar 2024. Artículo 2º.- Disponer su difusión y aplicación en el ejercicio del Año escolar 2024 por el personal directivo, jerárquico para garantizar el logro de los objetivos propuestos. Artículo 3º.- Elevar a la UGEL 05 para su conocimiento. Comuníquese y archívese,
  • 3. PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO -2024 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “José Carlos Mariátegui” 1.2. Nivel Educativo : Secundaria 1.3. Equipo Directivo. : Director Francisco Laurente Salcedo. : Sub Directora. Mirian Susana Durand Ysla Sub Director. Celestino Riveros Torres 1.4. Turno : Mañana 1.5. Nº De Docentes : 67 1.6. Grados Y Secciones : 1º ABCDEFG 2º ABCDEF 3º ABCDEFG : 4º ABCDEFG 5º ABCDEFG 1.7. Estudiantes . 1148. 1.8. Año lectivo. : 2024. 1.9. DREL : Lima Metropolitana 1.10. UGEL: 05 2. PRESENTACIÓN El presente Plan de Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico 2024, constituye un documento esencial dentro de los instrumentos de gestión, para el mejoramiento de la calidad educativa en la Institución Educativa Estatal “JCM”, ante los cambios continuos que se vienen manifestando en la dinámica educativa del país, enfrentando desafíos referidos a contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa, formación integral de las estudiantes, apoyar y estimular el trabajo del docente,promover la participación de la comunidad en los procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico, fortalecer las relaciones entre los actores educativos. Estos desafíos, conllevan a que el aprendizaje responda a las demandas de la comunidad y a las exigencias de la sociedad del conocimiento. El equipo de acompañamiento pedagógico de la Institución Educativa,estáconformado por el Equipo Directivo y coordinadores pedagógicos, a fin de contar con la instancia que sirva de apoyo a la gestión pedagógica en lo que concierne a la actividad técnico pedagógico que desarrolla cada uno de los docentes, ello en cumplimiento de las normas educativas vigentes que orientan y encargan el trabajo de asesoramiento y acompañamiento pedagógico durante el año escolar 2024, en el marco del cuarto compromiso de Gestión escolar, con la intención de contribuir a optimizar el servicio educativo y que los niveles de logro de aprendizaje de las estudiantes sea cada vez mejor. Para la formulación y elaboración del Plan de Monitoreo y Acompañamiento Docente se ha tomado en cuenta los documentos normativos del Sector Educación, como la ley de Educación. Ley Nº 28044; la RVM. N° 028-2019-MINEDU, norma que establece las disposiciones para el desarrollo del Acompañamiento Pedagógico en la educación Básica; la RM N° 186 -2022- MINEDU, denominado “Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en Instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural” la RVM N° 094 – MINEDU, norma que regula la evaluación de las competencias de los estudiantes de la Educación Básica ; el Marco del Buen Desempeño Docente, Marco del Buen Desempeño Directivo, el Proyecto Educativo Institucional de la IE José Carlos Mariátegui”
  • 4. 2.1. FUNDAMENTACIÓN El Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico es un Proceso Sistemático y permanente que busca comprobar la EFECTIVIDAD y EFICIENCIA del Proceso Pedagógico en el Aula. Asimismo contribuye a mejorar el Servicio Educativo que brinda y observa la Concretización de los Objetivos Estratégicos planteados en el PEI y el PCI, por lo que cumple un rol importante en el aspecto pedagógico que permite observar, acompañar e identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de enseñanza – aprendizaje para la toma de decisiones inmediatas y pertinentes, considerando que también es un proceso de intercambio de experiencias entre el monitor y el monitoreado, donde sin perjuicio alguno se da y se recibe acompañamiento, convirtiendo en un espacio de ayuda mutua. Finalmente, de lo expresado se puede concluir que el proceso de acompañamiento es un proceso que tiene como eje para su desarrollo el buen desempeño de los docentes en el aula, como elemento fuente de su capacidad para generar el aprendizaje significativo en los estudiantes y de buscar el mejor aprovechamiento de los espacios y recursos que brinda la I.E. “José Carlos Mariátegui”, en el nivel de Secundaria. 3. FINALIDAD: El presente Plan de Monitoreo y Acompañamiento de la práctica docente, está orientado al mejoramiento de la práctica pedagógica de los docentes, a través de la aplicación de un instrumento concreto y determinado. La evaluación integral de las diversas acciones técnico pedagógicas que se realizan en la Institución Educativa se concretan para lograr el desarrollo y mejoramiento progresivo, armónico y diversificado del currículo de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes. El acompañamiento es respecto a la planificación, ejecución y retroalimentación permanente de las actividades de los estudiantes La gestión de monitoreo y acompañamiento tiene la finalidad de establecer los procesos de acompañamiento, análisis documental, y orientar a nivel local la gestión pedagógica. 4. MARCO LEGAL. A NIVEL NACIONAL.  Constitución Política del Perú del 93, artículos 13 y 14  Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias las Leyes Nº 27950 y Nº 28139, artículos: 8,9, 13, 31, 36, 56, 57 y 60.  Ley 29944 “Ley de Reforma Magisterial” y su Reglamento D.S 011-2012-ED  D. S. N°011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación, Ley Nº 28044.  D.S. N° 009 – 2020 Minedu, que aprueba el PEN al 2036  Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones.  R.M. Nº 0069-2008-ED, Aprueba Directiva “Normas para la matrícula de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo
  • 5. en el marco de la Educación Inclusiva.  R.M. Nº 0401-2008-ED, Aprueban Normas y procedimientos para la Gestión del Banco de Libro de Educación Básica Regular.  RM N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica.  RM N°587-2023-MINEDU: ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR2024 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓNBÁSICA.  RVM Nº 038-2009-ED, que aprueba los “Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica”.  R.VM. N° 024-2019-MINEDU Orientaciones para la Implementación del CNB  Resolución Viceministerial N° 094 – 2020 “Disposiciones que orientan elproceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la Educación Básica.  RVM N° 290-2019-MINEDU, norma de acompañamiento docente.  Resolución Directoral regional N° 7803-2016-DRELM “Orientaciones para la Elaboración, Aprobación y Seguimiento de los Planes de la DRELM y UGEL de Lima Metropolitana”.  Marco del Buen Desempeño Docente  Marco del Buen Desempeño Directivo. A NIVEL REGIONAL E INSTITUCIONAL:  Lineamiento de política regional de la MML  Proyecto Curricular Institucional de la Institución Educativa  Plan Anual de Trabajo de la I.E. 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Desarrollar habilidades pedagógicas mediante la práctica y reflexión de nuestra actividad docente. Brindar acompañamiento y asesoría pedagógica para alcanzar mejoras su práctica pedagógica. con el propósito que desarrollen las competencias, en el marco de la ESCUELA DE CONFIANZA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Recoger información para brindar asesoría pedagógica Analizar información y sistematizarla para brindar información oportuna a la práctica pedagógica  Retroalimentar a los docentes en forma personalizada y diferenciada.  Dinamizar el proceso de aprendizaje - enseñanzas y prevenir la improvisación del trabajo docente.  Mejorar el Servicio Educativo a través del desarrollo de las experiencias de aprendizaje pertinentes  Evaluar las acciones educativas en sus diferentes logros y dificultades a fin de apoyar y tomar las medidas necesarias para mejor el servicio educativo que brindan los docentes.
  • 6. 6. ALCANCES:  Director de la I.E.  Subdirectores  Profesores por horas  Coordinadores de área.  Docentes de AIP. 7. METAS Acompañamiento y monitoreo a todos los docentes y coordinadores para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de aprendizajes previstos en el CNEB, es el cuarto compromiso de gestión escolar, que busca identificar las fortalezas y aspectos a mejorar en la práctica docente. Se realiza tres veces al año y está bajo la responsabilidad de los Directivos quienes son líderes pedagógicos de la IE. META DE VISITAS DE MONITOREO 2024 Nivel educativo TOTAL, DE DOCENTES 2024 N° DOCENTES POR ACOMPAÑAR N° DE VISITAS O REUNIONES PREVISTAS META 2024 (Total de visitas ) Secundaria 68 68 03 204 ACCIONES DE INTERVENCIÓN:  Se aplicarán los instrumentos de Monitoreo y AcompañamientoPedagógico.  Se realizará una reunión de información sobre el cronograma de visitas.  Se iniciará el acompañamiento de acuerdo al cronograma.  Se realizará reuniones de trabajo para fortalecer a los docentes en el trabajo pedagógico.  Se recogerá información cualitativa y cuantitativa.  Se procesará la información recogida a través de los instrumentos.  Se informará a los docentes de los resultados alcanzados, en jornadas de reflexión.
  • 7. 8. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO Atendiendo a la realidad de la institución es necesario adicionar otra estrategia de monitoreo, siendo propuesto lo siguiente: ESTRATEGIAS EJECUCIÓN INSTRUMENTO S RESPONSABLES Autoevaluación/Aut ogestión Cada docente realiza su autoevaluación utilizando una ficha de observación de la práctica pedagógica. Ficha de observación Equipo directivo. Visita al aula El equipo directivo de la I.E. “JCM” visitará el aula de cada docente para realizar la observación de su desempeño para identificar la fortaleza y debilidades. Comprobar el avance de los compromisos. Ficha de observación Equipo directivo Jornada de Reflexión Cada Subdirector/a realiza la socialización de los resultados de las visitas del aula, para analizar, reflexionar y tomar decisiones para la mejora del desempeño. Acta de la Jornada Equipo directivo Observación entre pares El Coordinador pedagógico experto de la I.E. “JCM” visita a su par que tiene dificultades, el propósito es la construcción colegiada de los saberes pedagógicos a partir de situaciones auténticasde aprendizaje y en una interacción basada en la confianza y el aporte mutuo. Ficha de observación Docentes del área. ASPECTOS A EVALUAR DEL DESEMPEÑO DOCENTE: 9.1 LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  La revisión del propósito de aprendizaje y las actividades formuladas en las experiencias o unidades de aprendizaje de manera individual y colegiada.  Si se toma en cuenta el contexto, necesidades e intereses de los estudiantes para planificar o adecuar las experiencias o unidades de aprendizaje de manera pertinente.  Las adaptaciones de acuerdo a las necesidades educativas especiales. 9.2. MONITOREO DEL DESEMPEÑO DOCENTE USANDO RÚBRICAS. 1. Involucra activamente a las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje. 2. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. 3. Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a las y los estudiantes, y adecuar su enseñanza. 4. Propicia un ambiente de respeto y proximidad. 5. Regula positivamente el comportamiento de las y los estudiantes.
  • 8. 9.3 USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  La consideración del uso de los materiales educativos del MINEDU en la planificación de las experiencias de aprendizaje que elabora.  El uso pedagógico de materiales educativos distribuidos por el MINEDU durante el desarrollo de las experiencias o unidades de aprendizaje que propone, en coherencia con los propósitos de dichas experiencias, acompañando y orientando a los estudiantes. 10. PROCEDIMIENTO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO: 10.1 MONITOREO: - Observación de la Planificación de las experiencias o unidades de aprendizaje considerando las adecuaciones y adaptaciones. - El desempeño del o la docente mediante la observación en el aula usando el instrumento de rúbricas. - El uso de los materiales y recursos educativos. 10.2 ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: - Reflexión crítica con los docentes sobre las fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica del docente. - GIAs. - Talleres y microtalleres presenciales y virtuales de Capacitación. 10.3 INSTRUMENTOS: - Diario de campo. - Ficha de observación en el aula (rúbrica) 10.4 PERSONAL RESPONSABLE DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO - Director de la Institución Educativa - Sub directora - Subdirector
  • 9. 11. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO. CRONOGRAMA DE ACCIONES ACCIONES RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D MONITOREO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA 1. Elaboración del Plan de Monitoreo y Acompañamiento 2024. - Director. - Subdirectores X 2. Socialización del plan y de la ficha de monitoreo y cronograma. - Directivos X 3. Aprobación del Plan de Monitoreo y acompañamiento (RD) - Director. X 4. Establecer cronograma de monitoreo y acompañamiento - Directivos X 5. Ejecución del cronograma de monitoreo - Director. - Subdirectores X X X X X X X 6. Sistematización del monitoreo - Director. - Subdirectores X X X 7. Establecer acciones en relación a los NUDOS CRITICOS identificados. X X X ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE M A M J J A S O N D 1. Elaboración del Plan de Fortalecimiento Docente - Directivos X X 2. Socialización del Plan de Fortalecimiento - X 3. Elaboración de materiales pedagógicos impresos para brindar apoyo a los docentes - X X 4. Crear un drive para brindar a los docentes una caja de herramientas virtuales pedagógicas. - AIP X X X X X X X X X X 5. Realizar el diálogo crítico reflexivo con los docentes, después de la observación en el aula. - X X X X X X X X 6. Establecimiento de compromisos de mejora en la práctica del docente y directivo - X X X X X X X X 7. Elaboración de Planes de mejora - Coordinadores de área X 8. Elaboración de planes de trabajo colegiado - X 9. RTC: Taller de Evaluación Diagnóstica - Subdirectores X X 10. RTC: Elaboración de las Experiencias o Unidades de Aprendizaje. X X X X X X X X X X 11. RTC: Talleres de herramientas tecnológicas. X X X 12. Participación del curso virtual de temáticas pedagógicas y de gestión en el portal de PERUEDUCA - Directivos y docentes X X X X X X X X X 13. GIA: de buenas prácticas. - Directivos y docentes de los niveles: Primaria y Secundaria X X 14. Informes a la dirección al término de los monitoreos y acompañamientos - Subdirectora nivel Primario y Secundario X X X
  • 10. ACTIVIDADES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Conformación del equipo de Monitoreo 2024 X Elaboración del Plan de Monitoreo 2024 X Diagnóstico de la situación inicial delmonitoreo X Análisis de los instrumentos de gestión X Elaboración de los criterios e indicadores de evaluación X Elaboración y validación de los instrumentos de evaluación X Presentación del Plan de Monitoreo 2024 X Reuniones de coordinación del equipo de monitoreo. X X X Visitas de monitoreo y acompañamiento pedagógico al docente. X X X X X Procesamiento de los resultados. X X X Socialización de los resultados y toma de decisiones. X X X Presentación de informes a la dirección d e l plantel X X X X X 12. CRONOGRAMA DE MONITOREO  PRIMER MONITOREO (MAYO) PRIMER TRIMESTRE  SEGUNDO MONITOREO (JUNIO, JULIO Y AGOSTO) SEGUNDO TRIMESTRE  TERCER MONITOREO ( OCTUBRE Y NOVIEMBRE) TERCER TRIMESTRE
  • 11. ÁREA APELLIDOS Y NOMBRES RESPONSABLE GRADO Y SECCIÓN FECHA HORA HORA EXACTA RESPONSABLE GRADO Y SECCIÓ FECHA HORA HORA EXACTA RESPONSABLE GRADO Y SECCIÓN FECHA HORA HORA EXACTA 1 ALFARO CALDERÓN, Manuel DIRECTOR 4D LUNES 06 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4D LUNES 17 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4D LUNES 7 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 2 ARQUÍÑEGO ANDAZABAL Richard Orlando DIRECTOR 1F MARTES, 07 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 1F MARTES, 18 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 1F MARTES, 8 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 3 BALLARTA RODRÍGUEZ, José Ney DIRECTOR 5F MIÉRCOLES 08 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 5F MIÉRCOLES 19 DE JUNIO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTORA 5F MIÉRCOLES 9 OCTUBRE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 4 GOMERO HUERTA, Elicia Alvina DIRECTOR 2E JUEVES 09 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2E JUEVES 20 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2E JUEVES 10 OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 5 GONZALES QUISPE, Estela DIRECTOR 3A MARTES, 14 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 3A MARTES, 25 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3A MARTES,15 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 6 HUAPAYA RUIZ, María Margarita DIRECTOR 1D MIÉRCOLES 15 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 1D MIÉRCOLES 26 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 1D MIÉRCOLES 16 OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 7 MENDOZA CCASA Margot Yenny DIRECTOR 5A JUEVES 16 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5A JUEVES 27 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 5A JUEVES 17 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 8 MUÑOZ GUZMÁN, Sisi Violeta DIRECTOR 4C VIERNES 17 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4C VIERNES 28 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4C VIERNES 18 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 9 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet DIRECTOR 2F LUNES 20 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2F LUNES 1 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2F LUNES 21 SE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 10 SIGUENZA CANDELA, Jessy DIRECTOR 3C JUEVES 23 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3C JUEVES 4 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 3C JUEVES 24 OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 11 SOLIS ÑOÑONCA, Reyna Angelica DIRECTOR 5D VIERNES 24 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 5D VIERNES 5 DE JULIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 5D VIERNES 25 OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 12 ARMAS SANCHEZ, Brenia DIRECTOR 2A LUNES 27 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2A LUNES 8 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2A LUNES 4 DE NOVIEMBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 13 PARDAVE SAAVEDRA, Gerardo Roberto DIRECTOR 5E MARTES 28 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5E MARTES 9 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 5E MARTES 5 DE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 14 QUIJADA PACHECO, Miriam Marlene DIRECTOR 2B MIERCOLES 8 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2B MIERCOLES 10 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2B MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 15 VALVERDE PAREDES, Luis Alberto DIRECTOR 4A JUEVES 30 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 4A JUEVES 11 DE JULIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 4A JUEVES 7 DE NOVIEMBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 16 ÁVILA SANTOS, Juana Lourdes SUB DIRECTORA 4E LUNES 06 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4E LUNES 15 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 4E LUNES 7 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 17 Carhuas Enciso Gloria Elizabeth SUB DIRECTORA 1A LUNES 06 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 1A MARTES, 16 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 1A MARTES, 8 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 18 CARPIO CASTILLO, Norma SUB DIRECTORA 5G MARTES, 07 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5F MIÉRCOLES 17 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 5F MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 19 FIGUEROA FIGUEROA, Haydee Rufina SUB DIRECTORA 2D MARTES, 07 DE MAYO 7ma y 8va 1:15 a 2:45 SUB DIRECTOR 2C JUEVES 18 DE JULIO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 DIRECTOR 2C JUEVES 10 DE OCTUBRE 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 20 HUARACHA VIZA, Omar SUB DIRECTORA 3B MIÉRCOLES 08 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 3C LUNES 19 DE AGOSTO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 DIRECTOR 3C LUNES 14 OCTUBRE 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 13. CRONOGRAMA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE DIRECTIVOS I MONITOREO II MONITOREO III MONITOREO MATEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN
  • 12. 21 MACAVILCA CAJAHUARINGA, Manuel Sixto SUB DIRECTORA 3E JUEVES 09 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3F MARTES, 20 DE AGOSTO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 3F MARTES, 15 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 22 PELÁEZ MELÉNDEZ, ,Carmen Bermardina SUB DIRECTORA 1G JUEVES 09 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 1F MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO 8va y 9na 2:00 a 3:30 DIRECTOR 1F MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 23 PORTOCARRERO CHUMBES, Marianella SUB DIRECTORA 3A LUNES 13 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 5D JUEVES 22 DE AGOSTO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 5D JUEVES 17 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 24 QUISPE MAMANI, Jessica SUB DIRECTORA 4A MARTES, 14 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 4A VIERNES 23 DE AGOSTO 8va y 9na 2:00 a 3:30 DIRECTOR 4A VIERNES 18 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 25 SARAVIA MEZA, Yadira Rosa SUB DIRECTORA 2B MARTES, 14 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2B LUNES 26 DE AGOSTO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 2B LUNES 21 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 26 CABRERA FELIX,Rosana SUB DIRECTORA 5A MIÉRCOLES 15 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4A MARTES 27 DE AGOSTO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 4A MARTES 22 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 27 LEÓN VICUÑA, Nestor Fabian SUB DIRECTORA 3F MIÉRCOLES 15 DE MAYO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 SUB DIRECTOR 4C JUEVES 29 DE AGOSTO 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 DIRECTOR 4C JUEVES 24 DE OCTUBRE 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 28 GALVEZ RICSE, Diana Ruth SUB DIRECTORA 4F JUEVES 16 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 5B LUNES 2 DE SETIEMBRE 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 DIRECTOR 4G VIERNES 25 DE OCTUBRE 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 29 RODRÍGUEZ GÓMEZ , Alberto Andrés SUB DIRECTORA 1C JUEVES 16 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 1G LUNES 2 DE SETIEMBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 DIRECTOR 1G LUNES 28 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 30 ALEJO VALENTÍN, Mark Lenin SUB DIRECTORA 1G VIERNES 17 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 1E MARTES 18 DE JUNIO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 SUB DIRECTOR 1E MARTES 8 DE OCTUBRE 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 31 AYON SARMIENTO Edith Alejandrina SUB DIRECTORA 3E VIERNES 17 DE MAYO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 DIRECTOR 3F MIERCOLES 19 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3F MIERCOLES 9 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 32 CALLA YALLERCCO, Sara Rocio SUB DIRECTORA 4G LUNES 20 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 DIRECTOR 4F JUEVES 20 DE JUNIO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 SUB DIRECTOR 4F JUEVES 10 DE OCTUBRE 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 33 MENDOZA JIMENEZ, Marivel Katherine SUB DIRECTORA 3A LUNES 20 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 3A VIERNES 21 DE JUNIO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 SUB DIRECTOR 3A VIERNES 11 DE OCTUBRE 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 34 PAITAN PALOMINO Olga Marleny SUB DIRECTORA 4D MARTES 21 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 DIRECTOR 4C LUNES 24 DE JUNIO 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 SUB DIRECTOR 4C LUNES 14 DE OCTUBRE 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 35 PAREDES GABINO Elva Noemí SUB DIRECTORA 3D MARTES 21 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 3D MARTES 25 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3D MARTES 15 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 36 REYES TADEO , Patricia Mary SUB DIRECTORA 1B MIÉRCOLES 22 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 1B MIÉRCOLES 26 DE JUNIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 1B MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 37 SANCHO ARHUATA, Susana SUB DIRECTORA 5A MIÉRCOLES 22 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 DIRECTOR 5A JUEVES 27 DE JUNIO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 5A JUEVES 17 DE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 38 SULCA YUPANQUI, Mardonia Esperanza SUB DIRECTORA 2A JUEVES 23 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 DIRECTOR 2D VIERNES 28 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 2D VIERNES 18 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 39 LIZARRAGA CASTRO, Madeleine SUB DIRECTOR 5D LUNES 06 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 DIRECTOR 5D LUNES 1 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5D LUNES 21 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 40 TUCTO LEANDRO, Tailor SUB DIRECTOR 3B LUNES 06 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 DIRECTOR 3G MARTES, 2 JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3G MARTES, 22 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 41 ROCCA SURCO María Dolores SUB DIRECTOR 2E MARTES, 07 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 DIRECTOR 2A MIÉRCOLES 3 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2A MIÉRCOLES 23 DE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 42 NAVARRO TELLO DE SARANGO JOODY DELIA SUB DIRECTOR 4F MARTES, 07 DE MAYO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 DIRECTOR 4F JUEVES 4 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4F JUEVES 24 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 43 SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony SUB DIRECTOR 1G MIÉRCOLES 08 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 DIRECTOR 1D LUNES 8 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 1D LUNES 28 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 44 INGA ALVA, ENRIQUE SUB DIRECTOR 4F MIÉRCOLES 08 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 5F MARTES, 18 DE JUNIO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 5F MARTES, 5 DE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 45 CHAVEZ IRAZABAL Sussy SUB DIRECTOR 2B JUEVES 09 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2E MIÉRCOLES 19 DE JUNIO 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 SUB DIRECTOR 2E MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 C Y T COMUNICACIÓN ARTE DPCC
  • 13. 46 LLANTO BARTOLO Veronica SUB DIRECTOR 3G JUEVES 09 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3G JUEVES 20 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 3G JUEVES 7 DE NOVIEMBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 47 LOPEZ AMESQUITA, Betty Carmen SUB DIRECTOR 1G LUNES 13 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 1E VIERNES 21 DE JUNIO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 SUB DIRECTOR 1E VIERNES 8 DE 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 48 MARCA CUEVA, Lidia Juana SUB DIRECTOR 4E LUNES 13 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 4E LUNES 24 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 4E LUNES 11 DE NOVIEMBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 49 MENDIZABAL LEYVA MARCO ANTONIO SUB DIRECTOR 1C MARTES, 14 DE MAYO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 SUB DIRECTORA 1A MARTES 25 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 1A MARTES 12 DE 8va y 9na 2:00 a 3:30 50 SEGOVIA LIZARBE JANET IDANIA SUB DIRECTOR 4A MARTES, 14 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 4C VIERNES 28 DE JUNIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTOR 4C VIERNES 15 DE NOVIEMBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 51 VILA POMA, Carmen SUB DIRECTOR 5B MIÉRCOLES 15 DE MAYO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 SUB DIRECTORA 5E JUEVES 4 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5E JUEVES 21 DE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 52 ROMERO PINTO, Sergio Alonso SUB DIRECTOR 5B JUEVES 16 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTORA 5A LUNES 8 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 5A LUNES25 DE NOVIEMBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 53 PALACIOS ECHEVARRIA Erlitt SUB DIRECTOR 1E JUEVES 16 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3A MARTES 9 DE JULIO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 3A MARTES 26 DE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 54 HARO JESUS, Wendy SUB DIRECTOR 1F VIERNES 17 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTORA 2F MIERCOLES 10 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2F MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 55 ARROYO CRISANTE, Edith Virna SUB DIRECTOR 1A VIERNES 17 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4E JUEVES 11 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 4E JUEVES 28 DE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 56 RODRÍGUEZ TORRES, Sara Maritza SUB DIRECTOR 4G VIERNES 17 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3D VIERNES 12 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 3D VIERNES 29 DE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 57 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet SUB DIRECTOR 2F LUNES 20 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 2F LUNES 15 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTOR 2F LUNES 2 DE DICIEMBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 58 PATRICIO SUDARIO Gudmila SUB DIRECTOR 5D LUNES 20 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 4F MARTES 16 DE JULIO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTOR 4F MARTES 3 DE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 59 RODRIGUEZ FIGUEROA, Lila Irene SUB DIRECTOR 3C MARTES 21 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4A MIÉRCOLES 17 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4A MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 60 SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony SUB DIRECTOR 1D MARTES 21 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 2A JUEVES 18 DE JULIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 2A JUEVES 10 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 61 CHUMBIAUCA RAYO, Jair Eduardo SUB DIRECTOR 5F MIÉRCOLES 22 DE MAYO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 SUB DIRECTORA 1D VIERNES 19 DE JULIO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTORA 1D VIERNES 11 DE OCTUBRE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 62 AROTINCO PALPA, MARITZA MARY SUB DIRECTOR 1G MARTES 21 DE MAYO 4ta Y 5ta 10:15 a 12:00 SUB DIRECTORA 1G LUNES 22 DE JULIO 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 SUB DIRECTORA 1G LUNES14 DE OCTUBRE 5ta y 6ta 11:15 a 12:45 63 CARO MORALES, Mary Johana SUB DIRECTOR 1C JUEVES 23 DE MAYO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 1B MARTES 23 DE JULIO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 1B MARTES 15 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 64 ESPINOZA RIVAS, Jesús Angel SUB DIRECTOR 4E JUEVES 23 DE MAYO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 SUB DIRECTORA 4E MIÉRCOLES 24 DE JULIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 4E MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 65 LOZA MAURICIO, Karina SUB DIRECTOR 3B VIERNES 24 DE MAYO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTORA 3B JUEVES 25 DE JULIO 8va y 9na 2:00 a 3:30 SUB DIRECTORA 3B JUEVES 17 DE OCTUBRE 8va y 9na 2:00 a 3:30 66 MENDOZA APARICIO, Celina SUB DIRECTOR 1E VIERNES 24 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 1E VIERNES 16 DE AGOSTO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 1E VIERNES 18 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 67 RONCALLO MIRABAL, Rosa Luz SUB DIRECTOR 3A LUNES 27 DE MAYO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 SUB DIRECTORA 3A LUNES 19 DE AGOSTO 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 SUB DIRECTORA 3A LUNES 21 DE OCTUBRE 6ta y 7ma 12:00 a 2:00 68 TOLEDO MILLA, Evelyn Margarita SUB DIRECTOR 4B LUNES 27 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4D MARTES 20 DE AGOSTO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 4D MARTES 22 DE OCTUBRE 1ra y 2da 8:00 a 9:30 69 VENTURA SAICO, Paulo César SUB DIRECTOR 5D MARTES 28 DE MAYO 1ra y 2da 8:00 a 9:30 SUB DIRECTORA 5D JUEVES 22 DE AGOSTO 3ra y 4ta 9:30 a11:00 SUB DIRECTORA 5D JUEVES 24 DE OCTUBRE 3ra y 4ta 9:30 a11:00 EPT RELIGIÒN INGLÈS CCSS
  • 14. NOMBRE DE LA I.E. “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” REGIÓN LIMA UGEL 05 SJL/EA DATOS DE LA OBSERVACIÓN AULA ÁREA CURRICULAR FECHA HORA INICIO/TÉRMINO NOMBRE DEL MONITOR ACOMPAÑANTE: Marque con una equis (x) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los siguientes desempeños. Además, en el caso de los desempeños 4 y 5, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece una marca. NIVELES DE LOGRO NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO No alcanzan a demostrar los aspectos mínimos del desempeño Se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al docente en este nivel Se observa la mayoría de conductas deseadas en el desempeño docente. Se observa todas las conductas deseadas en el desempeño docente. INSTRUMENTO 01: OBSERVACIÓN DE AULA DESEMPEÑO 1: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. Descripción del desempeño: Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Aspectos a observar: Acciones del docente para promover el interés y/o participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES I II III IV El docente no ofrece oportunidades de participación, o más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento El docente involucra al menos a la mitad de estudiantes en las actividades propuestas (50% a más) El docente involucra al menos a la mitad de estudiantes en las actividades propuestas (Más del 75%) El docente involucra activamente a más del 90% de los estudiantes en las actividades propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - 2024 APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE ACOMPAÑADO
  • 15. DESEMPEÑO 2: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO Descripción del desempeño: Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias. Aspectos a observar: Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES I II III IV El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo; es decir, están enfocadas en hacer que los estudiantes aprendan de forma reproductiva o memorística datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como problemas–tipo o aplicación de algoritmos), técnicas o procedimientos rutinarios, o que copien información del libro de texto, la pizarra u otros recursos presentes en el aula. El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero no lo logra. El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión. El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión en su conjunto. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) DESEMPEÑO 3: EVALUA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJE PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA. Descripción del desempeño: Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas. Aspectos a observar: Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión. Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES I II III IV El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O Ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O El docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje. El docente monitorea activamente 25% de la sesión, pero solo les brinda retroalimentación elemental. El docente monitorea activamente 25% de la sesión, y les brinda retroalimentación descriptiva y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas El docente monitorea activamente 25% de la sesión y les brinda retroalimentación por descubrimiento o reflexión. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
  • 16. DESEMPEÑO 4: PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD Descripción del desempeño: Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía. Aspectos a observar: • Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. • Cordialidad o calidez que transmite el docente. • Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES I II III IV Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene. O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes Marque “SI” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Si: No: EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) DESEMPEÑO 5: REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Descripción del desempeño: Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos formativos que promueven la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos. Aspectos a observar: Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: formativos, de control externo, de maltrato. Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE NIVELES I II III IV El docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O No intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula. O Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes. El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz y la mayor parte de la sesión se desarrolla de manera discontinua. El docente utiliza predominantemente mecanismos de control externo, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz y la mayor parte de la sesión se desarrolla en forma continua, El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. Toda la sesión se desarrolla en forma continua. Marque “SI” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Si: No: EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
  • 17. (0-5) (6 - 10) (11 - 15) (16-20) INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO INSTRUMENTO 2: PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULO Marque con una (x) el puntaje asignado y consigne en la última columna la evidencia que fundamenta su evaluación siguiente lo establecido N° CRITERIOS No se cumple Se cumple parcialmente Cumplido Evidencias que sustenten su respuesta. 1 El/la docente tiene su programaciónanual 2 El/la docente tiene su unidad o experiencia de aprendizaje 3 El/la docente tiene su actividad o sesión de aprendizaje donde incluye los procesos didácticos 4 El/la docente en la actividad considera preguntas y repreguntas basados en la taxonomía de Bloom 5 El/la docente presenta en su planificación curricular criterios que respondan al proceso de evaluación formativa. 6 El/La docente realiza adaptaciones de acuerdo a las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Nota; registrar si cuenta con estudiante NEE 7 El/la docente en su planificación se evidencia eluso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. 8 El/la docente utiliza instrumentos de evaluación. 9 El/la docente tiene un registro auxiliar de evaluación. 10 El/La docente planifica las experiencias de aprendizaje considerando los libros, recursos y herramientas proporcionados por el MINEDU. Compromisos y mejora del (la) docente: ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………….. Nombre y firma del MONITOR ACOMPAÑANTE Docente monitoreado(a) PUNTAJE TOTAL Comentario y recomendaciones:
  • 18. DESEMPEÑO 1 DESEMPEÑO 2 DESEMPEÑO 3 DESEMPEÑO 4 DESEMPEÑO 5 ÁREA APELLIDOS Y NOMBRES Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Evalua el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Propicia un ambiente de respeto y proximidad Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes 1 ALFARO CALDERÓN, Manuel 2 ARQUÍÑEGO ANDAZABAL Richard Orlando 3 BALLARTA RODRÍGUEZ, José Ney 4 GOMERO HUERTA, Elicia Alvina 5 GONZALES QUISPE, Estela 6 HUAPAYA RUIZ, María Margarita 7 MENDOZA CCASA Margot Yenny 8 MUÑOZ GUZMÁN, Sisi Violeta 9 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet 10 SIGUENZA CANDELA, Jessy 11 SOLIS ÑOÑONCA, Reyna Angelica 12 ARMAS SANCHEZ, Brenia 13 PARDAVE SAAVEDRA, Gerardo Roberto 14 QUIJADA PACHECO, Miriam Marlene 15 VALVERDE PAREDES, Luis Alberto 16 ÁVILA SANTOS, Juana Lourdes 17 Carhuas Enciso Gloria Elizabeth 18 CARPIO CASTILLO, Norma 19 FIGUEROA FIGUEROA, Haydee Rufina 20 HUARACHA VIZA, Omar 21 MACAVILCA CAJAHUARINGA, Manuel Sixto 22 PELÁEZ MELÉNDEZ, ,Carmen Bermardina 23 PORTOCARRERO CHUMBES, Marianella 24 QUISPE MAMANI, Jessica 25 SARAVIA MEZA, Yadira Rosa 26 CABRERA FELIX,Rosana 27 LEÓN VICUÑA, Nestor Fabian 28 GALVEZ RICSE, Diana Ruth 29 RODRÍGUEZ GÓMEZ , Alberto Andrés 30 ALEJO VALENTÍN, Mark Lenin 31 AYON SARMIENTO Edith Alejandrina 32 CALLA YALLERCCO, Sara Rocio 33 MENDOZA JIMENEZ, Marivel Katherine 34 PAITAN PALOMINO Olga Marleny 35 PAREDES GABINO Elva Noemí 36 REYES TADEO , Patricia Mary 37 SANCHO ARHUATA, Susana 38 SULCA YUPANQUI, Mardonia Esperanza 39 LIZARRAGA CASTRO, Madeleine 40 TUCTO LEANDRO, Tailor 41 ROCCA SURCO María Dolores 42 NAVARRO TELLO DE SARANGO JOODY DELIA 14. SISTEMATIZACIÓN DEL MONITOREO MATRIZ DE CONSOLIDADO DE RESULTADOS DEL MONITOREO C Y T MATEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA COMUNICACIÓN ARTE DPCC PUNTAJE TOTAL
  • 19. 43 SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony 44 INGA ALVA, ENRIQUE 45 CHAVEZ IRAZABAL Sussy 46 LLANTO BARTOLO Veronica 47 LOPEZ AMESQUITA, Betty Carmen 48 MARCA CUEVA, Lidia Juana 49 MENDIZABAL LEYVA MARCO ANTONIO 50 SEGOVIA LIZARBE JANET IDANIA 51 VILA POMA, Carmen 52 ROMERO PINTO, Sergio Alonso 53 PALACIOS ECHEVARRIA Erlitt 54 HARO JESUS, Wendy 55 ARROYO CRISANTE, Edith Virna 56 RODRÍGUEZ TORRES, Sara Maritza 57 SAENZ CORONADO, Deinsi Elisabet 58 PATRICIO SUDARIO Gudmila 59 RODRIGUEZ FIGUEROA, Lila Irene 60 SALAZAR CARHUACHAGUA, Richard Anthony 61 CHUMBIAUCA RAYO, Jair Eduardo 62 AROTINCO PALPA, MARITZA MARY 63 CARO MORALES, Mary Johana 64 ESPINOZA RIVAS, Jesús Angel 65 LOZA MAURICIO, Karina 66 MENDOZA APARICIO, Celina 67 RONCALLO MIRABAL, Rosa Luz 68 TOLEDO MILLA, Evelyn Margarita 69 VENTURA SAICO, Paulo César EPT RELIGIÒN INGLÈS CCSS
  • 20. 15. PRINCIPALES LOGROS Y NUDOS CRÍTICOS DEL MONITOREO AL PERSONAL DOCENTE 2024. PRINCIPALES LOGROS Y NUDOS CRÍTICOS DEL MONITOREO AL PERSONAL DOCENTE 2024 ASPECTOS LOGROS DE LOS DOCENTES EN ESTA ACTIVIDAD NUDOS CRITICOS DE LOS DOCENTES EN ESTA ACTIVIDAD ACCIONES PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA ACTIVIDAD PLANIFICACIÓN DESEMPEÑO DEL DOCENTE Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Propicia un ambiente de respeto y proximidad Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes USO DE RECURSOS Y MATERIALES 16. CUADERNO DE CAMPO
  • 21. FICHA DE TOMA DE NOTAS DEL DESEMPEÑO DOCENTE DIRECTOR/SUBDIRECTOR NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DE LA I.E. ÁREA CURRICULAR Nº VISITA GRADO Y SECCIÓN FECHA DEL MONITOREO TÍTULO DE LA SESIÓN: PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO A PARTIR DEL RECOJHO DE EVIDENCIA DEL DIRECTIVO AL DOCENTE DIÁLOGO DE APERTURA: RECOGER SENTIMIENTOS DEL DOCENTE ACOMPAÑADO A. Iniciar el diálogo comentando un hecho positivo: B. ¿Qué aciertos o fortalezas observadas en la sesión de hoy? C. ¿Qué opina sobre el trabajo realizado hoy. D. ¿Cómo se sintió en la sesión de hoy? DIÁLOGO DE DESARROLLO: Preguntas para la reflexión: ¿Qué acciones realizó usted para ……..? ¿Cómo evalúa las acciones o estrategias utilizadas? ¿Por qué cree usted que ……..? ¿A qué se debe que sus estudiantes reaccionaran de ese modo? ¿De qué otra manera podría haber planteado …..? Cómo implementar las sugerencias (estrategias o técnica? ¿Cuáles son los principales aprendizajes o conclusiones a partir de lo conversado? ¿Qué compromisos asume? ¿ Qué nuevas acciones pondrá en práctica y cuándo lo hará? ¿De qué manera se dará cuenta de que la nueva acción ha sido exitosa? Nª Evidencias sobre el desempeño docente Pregunta para la reflexión Cómo implementar las sugerencias (estrategias o técnicas) 1 DOCENTE: ESTUDIANTE: INFORMACIÓN ADICIONAL A PARTIR DEL DIÁLOGO REFLEXIVO Compromiso del directivo Temas adicionales