SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
PLAN ANUAL DE TRABAJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 2048 José Carlos Mariátegui
Mg. Julio César Guzmán Chávez
Subdirector de Formación General
Santa Luzmila, Marzo del 2015
PRESENTACIÓN.
La propuesta de plan anual 2015, elaborada por la Subdirección de Formación General
es un documento de gestión de corto plazo que tiene por finalidad plasmar en el lapso de
un año uno de los objetivos estratégicos priorizados que tienden a concretizar la visión
que encontramos en el Proyecto Educativo Institucional.
Esta propuesta apunta a planificar el cambio y el futuro, integrando las diversas
informaciones que provienen del medio externo e interno a la IE José Carlos Mariátegui.
Por lo tanto implica definir los problemas observados en sus dimensiones, que son
propias de la gestión institucional, pedagógica, administrativa y comunal. Elaborando
objetivos en función de ellos, acompañándolo de actividades para el logro de dichos
objetivos.
Así mismo, en el marco que nace la propuesta de la escuela que queremos, que
representa un conjunto de resultados deseables, a nivel de los aprendizajes de los
estudiantes, como de la propia institución; en este sentido, nuestra institución organizará
su accionar centrándose en los ocho compromisos de gestión escolar, considerados
sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan; dichos compromisos que se
expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la institución
educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a la comunidad
educativa información relevante para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los
aprendizajes. (Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes).
Además, tomando en cuenta el Marco del Buen Desempeño Docente, el presente
plan de trabajo de la Subdirección de Formación General considera importantísimo los
cambios profundos en la práctica de la enseñanza, en los mecanismos para
profesionalizar el trabajo docente y revalorar el saber pedagógico de los maestros en la
sociedad. Ése es el desafío que el Estado peruano, los docentes y la sociedad requieren
afrontar de manera concertada, colaborativa y sostenida. En esta orientación, se requiere
concordar previamente una visión prospectiva de la profesión docente con los diversos
actores involucrados en el ejercicio, promoción, desarrollo y regulación de la docencia.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.UGEL : 04
1.2.I.E. : N° 2048 José Carlos Mariátegui
1.3.DISTRITO : Comas
1.4.COMUNIDAD : Urb. Santa Luzmila
1.5.DIRECTOR : Valentín Timoteo Catari Vilca
1.6.SUBDIRECTOR DE F.G. : Julio César Guzmán Chávez
1.7.DOCENTES SECUNDARIA : 46
1.8.AUXILIARES : 4
1.9.PERSONAL ADMINISTRATIVO : 10
1.1.0. SECCIONES DE SECUNDARIA : 31
II. BASE LEGAL:
 Constitución Política del Perú
 Ley N° 28044, Ley General de Educación
 Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
instituciones educativas.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial
 D.S. N° 010-2012-ED, Que aprueba el reglamento de la Ley N° 29719.
 D.S. N° 011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N° 28044.
 R.M. N° 0556-2014-MINEDU, aprueba la norma técnica y orientaciones para el
desarrollo escolar 2015
III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
GESTIÓNPEDAGÓGICA
FORTALEZA DEBILIDADES
1. NIVELES DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES.
 Algunos docentes con
postgrado.
 Docentes con éxito profesional
basado en la lectura.
 Promoción de eventos
científicos, culturales y
deportivos.
 Local amplio para Talleres
varios.
2. DESEMPEÑO DOCENTE:
 Algunos docentes con
postgrado.
 Comisiones de trabajo.
 Existencia de Centro de
Cómputo.
 Posibilidad de hacer Talleres
de Innovación y otros.
 Nuestra biblioteca tiene el
nuevo DCN.
1. NIVELES DE APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES.
 Bajo nivel de rendimiento,
especialmente en
Matemáticas.
 Memorista. Falta de hábito de
lectura.
 Desinterés por el estudio.
 Baja Autoestima, extrovertido,
irresponsable, egoísta y
descuidado.
 Falta de apoyo en la formación
de sus hijos.
 Desconocimiento del
Reglamento Interno.
 Maltrato físico, psicológico y
moral del niño y del
adolescente en el hogar.
 Interpretación errónea de los
derechos del niño.
 Falta de comunicación entre
padres e hijos.
2. DESEMPEÑO DOCENTE:
 Poco intercambio de
experiencias pedagógicas.
 Apatía ante innovaciones.
 Poco interés por la
computación.
 Dificultades en metodología y
evaluación.
 Predomina el paradigma
tradicional de educación
centrada en la enseñanza y en
los contenidos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Elaboración del PEI y estudios
de postgrado con facilidades.
Universidades cercanas
(Cayetano Heredia, César
Vallejo, Sedes Sapientae
(charlas de actualización
pedagógica, etc.).
1. Bajos recursos económicos de
los padres:
a. Abandono de los hijos.
b. Desintegración familiar.
c. Bajo coeficiente
intelectual.
2. Padres de familia que asisten a
charlas y faenas programadas.
3. FÁBRICAS, TALLERES Y
CENTROS COMERCIALES
(servicios, donaciones
económicas y materiales, etc.).
Presencia de parroquia, centro
de salud.
4. Mercado cercano con estación
radial. Globalización de la
comunicación.
5. Delegación policial, bomberos,
municipio, Parque Zonal Sinchi
Roca.
d. Deficiente alimentación y
nutrición.
2. Medios de comunicación que
difunden antivalores.
3. Medio social que influyen
negativamente:
a. Pandillas juveniles y
delincuencia común.
b. Locales de perversión:
c. Alcoholismo y
drogadicción.
IV. OBJETIVOS:
4.1. Exhibir una gestión democrática liderando la calidad de la enseñanza.
4.2. Movilizar los aprendizajes previstos promoviendo el pensamiento crítico y
reflexivo de los estudiantes.
4.3. Propiciar una convivencia inclusiva y acogedora mejorando las relaciones
humanas con la comunidad educativa.
4.4. Convertir la escuela en un escenario estratégico en el que se gestiona el cambio
para asegurar los aprendizajes fundamentales.
4.5. Monitorear, asesorar y acompañar a los docentes y auxiliares para mejorar su
práctica pedagógica
4.6. Potenciar la labor de tutoría para que se convierta en un verdadero sistema de
acompañamiento socio-afectivo.
V. METAS:
 De atención; 870 estudiantes
 Reducción del índice de desaprobados en un 15%
 Reuniones de intercambio de experiencias de tutoría por trimestre
 Reuniones técnicos pedagógicas con los coordinadores de área por trimestre
 Dos Jornadas pedagógicas durante el año escolar 2015
 Dos seminarios con padres de familia y estudiantes
 Elaboración de una matriz-aplicativa
VI. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:
TEMAS TRANSVERSALES:
 Educación para el éxito
 Educación para la paz y la ciudadanía
VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015:
Dando cumplimiento a las 40 semanas, tal como exige la R.M. Nº 556-2014-ED la
institución Educativa N° 2048 José Carlos Mariátegui, ha elaborado el siguiente
cronograma Académico-Administrativo, con 40 semanas efectivas de trabajo con un
total de 1200 horas efectivas como mínimo:
I TRIMESTRE INICIO: 09-03-2015
TERMINO: 29-05-2015
1° Jornada de Reflexión:
08-04-2015
392 Horas 56 Días
II TRIMESTRE INICIO: 01-06-2015
TERMINO: 28-08-2015
1° Jornada Pedagógica:
18-06-2015
2° Jornada de Reflexión:
24-06-2015
1° Día del Logro:
15-07-2015
357 Horas 51 Días
III TRIMESTRE INICIO: 31-08-2015
TERMINO: 16-12-2015
3° Jornada de Reflexión:
25-09-2015
2° Día del Logro:
03-12-2015
511 Horas 73 Días
TOTALES 1260 Horas 180 Días
PERIODO VACACIONAL: Del 27 de Julio al 07 de Agosto del 2015
VIII. ORGANIZACIÓN DE LOS GRADOS Y POBLACIÓN ESTUDIANTIL:
El nivel secundario cuenta con 31 secciones divididas en cinco grados educativos, y
cuenta con una población aproximada de
GRADO SECCIÓN POB. APROX.
TOTAL
APROX.
1°
A 37
221
B 30
C 33
D 31
E 33
F 32
G 25
2°
A 33
210
B 31
C 32
D 30
E 29
F 28
G 27
3°
A 29
177
B 29
C 29
D 31
E 28
F 31
4°
A 30
176
B 32
C 31
D 29
E 25
F 29
5°
A 23
105
B 20
C 21
D 20
E 21
TOTAL APROX. 889 889
IX. EVALUACIÓN:
9.1. DE PROCESO:
La evaluación del proceso consistirá en evaluar las actividades programadas,
al término de cada trimestre con indicaciones de los logros, dificultades y
sugerencias; debiendo remitir una copia a la superioridad.
9.2. DE FINAL:
Consistente en hacer un resumen breve de todas las actividades cumplidas y
no cumplidas durante el año escolar con indicaciones de los logros,
dificultades y sugerencias para el siguiente año; debiendo elaborar un
Informe Final a la superioridad en cumplimiento a la directiva de finalización
del año académico 2015.
X. RECURSOS:
10.1. HUMANOS:
 Director de la I.E.
 Equipo directivo
 Coordinadores de área
 Tutores
 Profesores
 Auxiliares
 Personal administrativo
 Estudiantes
 Padres de familia
10.2. MATERIALES:
 Equipo de cómputo, impresora, Internet
 Aula de innovación, Proyector
 Papelotes, plumones, hojas bond, etc.
 Útiles de escritorio, etc.
10.3. ECONÓMICOS:
 Recursos propios
 APAFA
 Actividades a desarrollarse, según padres y estudiantes.
XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN
M A M J J A S O N D
01 Formulación del PAT, PCI, R.I Dirección,
Subdirección,
docentes
X
02 Elaboración del cuadro de horas Comisión X
03 Distribución de horas y horarios
de clase
Comisión X
04 Organizar acciones del Calendario
Cívico
Subdirección,
docentes
X
05 Revisión de Programas anuales,
Unidades de aprendizaje y Matriz
de evaluación
Subdirección X
06 Visado de sesiones de
aprendizaje
Subdirección X X X X X X X X X X
07 Revisión de Carpeta Pedagógica
Docentes y Auxiliares de
Educación
Subdirección X X X X
08 Buen inicio del año escolar Comunidad
educativa
X
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN
M A M J J A S O N D
09 Organización de monitoreo,
asesoramiento y acompañamiento
Director,
Subdirección,
Coordinadores
X X
10 Jornadas de Reflexión Director,
Subdirección,
Docentes
X X X
11 Días del Logro Director,
Subdirección,
Docentes
X X
12 Jornadas Pedagógicas Subdirección X X
13 Monitorear, asesorar y
acompañar el proceso de
desarrollo curricular a los
docentes
Director,
Subdirección
X X X X X X X X X X
14
Monitorear el aula de innovación
pedagógica
Director,
Subdirección
X X X X X X X X X X
15
Monitorear el laboratorio
Director,
Subdirección
X X X X X X X X X X
16 Charlas a padres de familia y
estudiantes
Director,
Subdirección
X X X
17 Participación en simulacros
escolares nacionales
Director,
Subdirección,
Comisión
X X X X X
18 Reuniones con tutores Dirección,
Subdirección
X X X X
19 Reuniones con Coordinadores de
Área
Dirección,
Subdirección
X X X X
20 Reuniones con Docentes de Área Dirección,
Subdirección
X X X X
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN
M A M J J A S O N D
21 Aniversario de la I.E. Director,
Subdirección,
Comisión
X
22 Elección del Municipio Escolar Comisión X
23 Despedida de Quinto Año Director,
Subdirección,
Comisión
X
24 Entrega de boletas de notas Subdirección
tutores,
Auxiliares
X X X
25 Planificación del año 2016 Director,
Subdirección,
Comisión
X
26 Elaboración de documentos
finales
Directivos,
docentes,
personal
administrativo.
X
27 Clausura del Año Escolar Director,
Subdirección,
Comisión
X
____________________________________________________
MG. JULIO CÉSAR GUZMÁN CHÁVEZ
SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
Ortiz Ramiro
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298Lala Quilco
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
UNMSM
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
Marly Rodriguez
 
Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
Carlos Yampufé
 
Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.
Rafael Ordaz Mtro. Rafa Secundarias
 
Esquema pat 2016
Esquema pat 2016Esquema pat 2016
Esquema pat 2016
Jose Diaz
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
PAT 2018
PAT 2018PAT 2018
Esquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef lili
Esquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef liliEsquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef lili
Esquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef lili
Lilivet Leslie Ciquero Banate
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
Percy Barbaran Mozo
 

La actualidad más candente (20)

Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
3290 opimdpuhuvil 2013115_142049
3290 opimdpuhuvil 2013115_1420493290 opimdpuhuvil 2013115_142049
3290 opimdpuhuvil 2013115_142049
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
 
Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017Plan de mejora 2017
Plan de mejora 2017
 
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de trabajo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de trabajo 2015 enrique lopez albujar
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
 
Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.Guia para implementar pei.
Guia para implementar pei.
 
Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.Borrador . plan de trabajo.
Borrador . plan de trabajo.
 
Esquema pat 2016
Esquema pat 2016Esquema pat 2016
Esquema pat 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
PAT 2018
PAT 2018PAT 2018
PAT 2018
 
Esquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef lili
Esquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef liliEsquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef lili
Esquema de informe de evaluacion de ejecucion del pat del pef lili
 
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro FernándezInforme final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
Informe final del AIP y CRT 2013 - Magdalena Itati Navarro Fernández
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
 

Similar a Plan anual de la sfg guzman

Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
wdwdq
 
2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016 2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016
David Mrs
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
Alexandro Salazar
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
Pablo Cortez
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
adrrissita
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucionalfjperezhmx
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
GuizellEsquivelBlas
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015AIP SECUNDARIA
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Norma Neira
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
HECTOR ZEVALLOS
 
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptxProyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
raul983899
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018
Marieta Juarez
 
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
Formato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval florFormato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval flor
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
FLORBELLAHUANAYQUION
 

Similar a Plan anual de la sfg guzman (20)

Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Relatoria dia e
 
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAULPAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
PAT 2015 IE SAN VICENTE DE PAUL
 
2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016 2a sesion secundaria cte 2016
2a sesion secundaria cte 2016
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucional
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
 
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptxProyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
Proyecto de Dirección. Raúl Gª.M. S (2).pptx
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
Formato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval florFormato  y propuesta  del pi (semana 3)  sist eval flor
Formato y propuesta del pi (semana 3) sist eval flor
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plan anual de la sfg guzman

  • 1. PLAN ANUAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" PLAN ANUAL DE TRABAJO INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2048 José Carlos Mariátegui Mg. Julio César Guzmán Chávez Subdirector de Formación General Santa Luzmila, Marzo del 2015
  • 2. PRESENTACIÓN. La propuesta de plan anual 2015, elaborada por la Subdirección de Formación General es un documento de gestión de corto plazo que tiene por finalidad plasmar en el lapso de un año uno de los objetivos estratégicos priorizados que tienden a concretizar la visión que encontramos en el Proyecto Educativo Institucional. Esta propuesta apunta a planificar el cambio y el futuro, integrando las diversas informaciones que provienen del medio externo e interno a la IE José Carlos Mariátegui. Por lo tanto implica definir los problemas observados en sus dimensiones, que son propias de la gestión institucional, pedagógica, administrativa y comunal. Elaborando objetivos en función de ellos, acompañándolo de actividades para el logro de dichos objetivos. Así mismo, en el marco que nace la propuesta de la escuela que queremos, que representa un conjunto de resultados deseables, a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia institución; en este sentido, nuestra institución organizará su accionar centrándose en los ocho compromisos de gestión escolar, considerados sustanciales para asegurar que los estudiantes aprendan; dichos compromisos que se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la institución educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir, proporcionando a la comunidad educativa información relevante para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes. (Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes). Además, tomando en cuenta el Marco del Buen Desempeño Docente, el presente plan de trabajo de la Subdirección de Formación General considera importantísimo los cambios profundos en la práctica de la enseñanza, en los mecanismos para profesionalizar el trabajo docente y revalorar el saber pedagógico de los maestros en la sociedad. Ése es el desafío que el Estado peruano, los docentes y la sociedad requieren afrontar de manera concertada, colaborativa y sostenida. En esta orientación, se requiere concordar previamente una visión prospectiva de la profesión docente con los diversos actores involucrados en el ejercicio, promoción, desarrollo y regulación de la docencia.
  • 3. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.UGEL : 04 1.2.I.E. : N° 2048 José Carlos Mariátegui 1.3.DISTRITO : Comas 1.4.COMUNIDAD : Urb. Santa Luzmila 1.5.DIRECTOR : Valentín Timoteo Catari Vilca 1.6.SUBDIRECTOR DE F.G. : Julio César Guzmán Chávez 1.7.DOCENTES SECUNDARIA : 46 1.8.AUXILIARES : 4 1.9.PERSONAL ADMINISTRATIVO : 10 1.1.0. SECCIONES DE SECUNDARIA : 31 II. BASE LEGAL:  Constitución Política del Perú  Ley N° 28044, Ley General de Educación  Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.  Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial  D.S. N° 010-2012-ED, Que aprueba el reglamento de la Ley N° 29719.  D.S. N° 011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N° 28044.  R.M. N° 0556-2014-MINEDU, aprueba la norma técnica y orientaciones para el desarrollo escolar 2015
  • 4. III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL: GESTIÓNPEDAGÓGICA FORTALEZA DEBILIDADES 1. NIVELES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.  Algunos docentes con postgrado.  Docentes con éxito profesional basado en la lectura.  Promoción de eventos científicos, culturales y deportivos.  Local amplio para Talleres varios. 2. DESEMPEÑO DOCENTE:  Algunos docentes con postgrado.  Comisiones de trabajo.  Existencia de Centro de Cómputo.  Posibilidad de hacer Talleres de Innovación y otros.  Nuestra biblioteca tiene el nuevo DCN. 1. NIVELES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.  Bajo nivel de rendimiento, especialmente en Matemáticas.  Memorista. Falta de hábito de lectura.  Desinterés por el estudio.  Baja Autoestima, extrovertido, irresponsable, egoísta y descuidado.  Falta de apoyo en la formación de sus hijos.  Desconocimiento del Reglamento Interno.  Maltrato físico, psicológico y moral del niño y del adolescente en el hogar.  Interpretación errónea de los derechos del niño.  Falta de comunicación entre padres e hijos. 2. DESEMPEÑO DOCENTE:  Poco intercambio de experiencias pedagógicas.  Apatía ante innovaciones.  Poco interés por la computación.  Dificultades en metodología y evaluación.  Predomina el paradigma tradicional de educación centrada en la enseñanza y en los contenidos. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Elaboración del PEI y estudios de postgrado con facilidades. Universidades cercanas (Cayetano Heredia, César Vallejo, Sedes Sapientae (charlas de actualización pedagógica, etc.). 1. Bajos recursos económicos de los padres: a. Abandono de los hijos. b. Desintegración familiar. c. Bajo coeficiente intelectual.
  • 5. 2. Padres de familia que asisten a charlas y faenas programadas. 3. FÁBRICAS, TALLERES Y CENTROS COMERCIALES (servicios, donaciones económicas y materiales, etc.). Presencia de parroquia, centro de salud. 4. Mercado cercano con estación radial. Globalización de la comunicación. 5. Delegación policial, bomberos, municipio, Parque Zonal Sinchi Roca. d. Deficiente alimentación y nutrición. 2. Medios de comunicación que difunden antivalores. 3. Medio social que influyen negativamente: a. Pandillas juveniles y delincuencia común. b. Locales de perversión: c. Alcoholismo y drogadicción. IV. OBJETIVOS: 4.1. Exhibir una gestión democrática liderando la calidad de la enseñanza. 4.2. Movilizar los aprendizajes previstos promoviendo el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes. 4.3. Propiciar una convivencia inclusiva y acogedora mejorando las relaciones humanas con la comunidad educativa. 4.4. Convertir la escuela en un escenario estratégico en el que se gestiona el cambio para asegurar los aprendizajes fundamentales. 4.5. Monitorear, asesorar y acompañar a los docentes y auxiliares para mejorar su práctica pedagógica 4.6. Potenciar la labor de tutoría para que se convierta en un verdadero sistema de acompañamiento socio-afectivo. V. METAS:  De atención; 870 estudiantes  Reducción del índice de desaprobados en un 15%  Reuniones de intercambio de experiencias de tutoría por trimestre  Reuniones técnicos pedagógicas con los coordinadores de área por trimestre  Dos Jornadas pedagógicas durante el año escolar 2015  Dos seminarios con padres de familia y estudiantes  Elaboración de una matriz-aplicativa
  • 6. VI. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: TEMAS TRANSVERSALES:  Educación para el éxito  Educación para la paz y la ciudadanía VII. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015: Dando cumplimiento a las 40 semanas, tal como exige la R.M. Nº 556-2014-ED la institución Educativa N° 2048 José Carlos Mariátegui, ha elaborado el siguiente cronograma Académico-Administrativo, con 40 semanas efectivas de trabajo con un total de 1200 horas efectivas como mínimo: I TRIMESTRE INICIO: 09-03-2015 TERMINO: 29-05-2015 1° Jornada de Reflexión: 08-04-2015 392 Horas 56 Días II TRIMESTRE INICIO: 01-06-2015 TERMINO: 28-08-2015 1° Jornada Pedagógica: 18-06-2015 2° Jornada de Reflexión: 24-06-2015 1° Día del Logro: 15-07-2015 357 Horas 51 Días III TRIMESTRE INICIO: 31-08-2015 TERMINO: 16-12-2015 3° Jornada de Reflexión: 25-09-2015 2° Día del Logro: 03-12-2015 511 Horas 73 Días TOTALES 1260 Horas 180 Días PERIODO VACACIONAL: Del 27 de Julio al 07 de Agosto del 2015
  • 7. VIII. ORGANIZACIÓN DE LOS GRADOS Y POBLACIÓN ESTUDIANTIL: El nivel secundario cuenta con 31 secciones divididas en cinco grados educativos, y cuenta con una población aproximada de GRADO SECCIÓN POB. APROX. TOTAL APROX. 1° A 37 221 B 30 C 33 D 31 E 33 F 32 G 25 2° A 33 210 B 31 C 32 D 30 E 29 F 28 G 27 3° A 29 177 B 29 C 29 D 31 E 28 F 31 4° A 30 176 B 32 C 31 D 29 E 25 F 29
  • 8. 5° A 23 105 B 20 C 21 D 20 E 21 TOTAL APROX. 889 889 IX. EVALUACIÓN: 9.1. DE PROCESO: La evaluación del proceso consistirá en evaluar las actividades programadas, al término de cada trimestre con indicaciones de los logros, dificultades y sugerencias; debiendo remitir una copia a la superioridad. 9.2. DE FINAL: Consistente en hacer un resumen breve de todas las actividades cumplidas y no cumplidas durante el año escolar con indicaciones de los logros, dificultades y sugerencias para el siguiente año; debiendo elaborar un Informe Final a la superioridad en cumplimiento a la directiva de finalización del año académico 2015. X. RECURSOS: 10.1. HUMANOS:  Director de la I.E.  Equipo directivo  Coordinadores de área  Tutores  Profesores  Auxiliares  Personal administrativo  Estudiantes  Padres de familia
  • 9. 10.2. MATERIALES:  Equipo de cómputo, impresora, Internet  Aula de innovación, Proyector  Papelotes, plumones, hojas bond, etc.  Útiles de escritorio, etc. 10.3. ECONÓMICOS:  Recursos propios  APAFA  Actividades a desarrollarse, según padres y estudiantes. XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN M A M J J A S O N D 01 Formulación del PAT, PCI, R.I Dirección, Subdirección, docentes X 02 Elaboración del cuadro de horas Comisión X 03 Distribución de horas y horarios de clase Comisión X 04 Organizar acciones del Calendario Cívico Subdirección, docentes X 05 Revisión de Programas anuales, Unidades de aprendizaje y Matriz de evaluación Subdirección X 06 Visado de sesiones de aprendizaje Subdirección X X X X X X X X X X 07 Revisión de Carpeta Pedagógica Docentes y Auxiliares de Educación Subdirección X X X X 08 Buen inicio del año escolar Comunidad educativa X
  • 10. N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN M A M J J A S O N D 09 Organización de monitoreo, asesoramiento y acompañamiento Director, Subdirección, Coordinadores X X 10 Jornadas de Reflexión Director, Subdirección, Docentes X X X 11 Días del Logro Director, Subdirección, Docentes X X 12 Jornadas Pedagógicas Subdirección X X 13 Monitorear, asesorar y acompañar el proceso de desarrollo curricular a los docentes Director, Subdirección X X X X X X X X X X 14 Monitorear el aula de innovación pedagógica Director, Subdirección X X X X X X X X X X 15 Monitorear el laboratorio Director, Subdirección X X X X X X X X X X 16 Charlas a padres de familia y estudiantes Director, Subdirección X X X 17 Participación en simulacros escolares nacionales Director, Subdirección, Comisión X X X X X 18 Reuniones con tutores Dirección, Subdirección X X X X 19 Reuniones con Coordinadores de Área Dirección, Subdirección X X X X 20 Reuniones con Docentes de Área Dirección, Subdirección X X X X
  • 11. N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN M A M J J A S O N D 21 Aniversario de la I.E. Director, Subdirección, Comisión X 22 Elección del Municipio Escolar Comisión X 23 Despedida de Quinto Año Director, Subdirección, Comisión X 24 Entrega de boletas de notas Subdirección tutores, Auxiliares X X X 25 Planificación del año 2016 Director, Subdirección, Comisión X 26 Elaboración de documentos finales Directivos, docentes, personal administrativo. X 27 Clausura del Año Escolar Director, Subdirección, Comisión X ____________________________________________________ MG. JULIO CÉSAR GUZMÁN CHÁVEZ SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL