SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO: 2 GRUPO: b MES: AGO-SEP FECHA: 29 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA Y ÁREA
DE DESARROLLO
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJE ESPERADO
Educación
socioemocional
Colaboración Inclusión Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
Pensamiento
Matemático
Forma, espacio y
medida
Ubicación espacial
Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la
interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
Lenguaje y
comunicación
Oralidad Descripción Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
Exploración y
comprensión del
mundo natural y social
Cultura y vida
social
Interacciones con el
entorno social
Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
Artes
Expresión
artística
Familiarización con los
elementos básicos de las
artes
Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de
movimientos y desplazamientos
Educación Física
Competencia
Motriz
Desarrollo de la
motricidad
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que
requieren de control y precisión en sus movimientos.
Clases especiales: 10:50-11:15
Artes: lunes, miércoles y viernes
Deportes: Martes y jueves
Receso: 9:50-10:15
PEMC: Realizar planeaciones con actividades que favorezcan la
inclusión, integración y equidad.
Ciclo escolar 2021-2022
Maestra: Maricruz Guadalupe Sainz Carrillo Jardín de niños: Leonor López Orellana
EVALUACIÓN: Rúbricas
Para empezar bien el día:
Activación física
Permanentes:
Honores a la bandera 1 vez a la semana
TEMA: “JUGEMOS EN EL KINDER”
TIEMPO MATERIALES
LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022
INICIO
Vamos a realizar la activación, los honores, bienvenida. Entrar al salón una actividad para conocerse,
entregando el gafete, puede ser aventando una pelota para saber cómo se llaman.
DESARROLLO
Después hacer el recorrido para que conozcan a todos los miembros y lugares del kínder. En tercero
comenzar la actividad de que hicieron en vacaciones, realizando un dibujo, compartiéndolo. Siguen los
recreos Segundo ponerle algún cuento en referencia al primer día de clase y hacer una plenaria final.
Tercero realizar algún jugar a caricaturas o papa caliente.
CIERRE
Hacer una plenaria final. Tercero realizar algún jugar a caricaturas o papa caliente.
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022
INICIO
 Realizar la activación.
 Platica con los alumnos/as de ¿qué juegos conocen?, ¿cómo se juegan?
 Indicar que hoy jugarán diferentes juegos, atendiendo las consignas para realizarlos.
DESARROLLO
 Realizar juegos de integración los grupos de primero, segundo y tercero.
 Indicar el docente cómo se juegan los juegos.
 Las sillas
 Las estatuas de marfil
 Lobo ¿estás ahí?
 RECREO
 Grupos de tercero realizar un dibujo indicando que te gustaría o no que tuviera el jardín de niños
 Grupos de segundo Realizar un dibujo para colorear sobre el jardín de niños
 Grupo de primero colorear un dibujo del jardín de niños.
CIERRE
 En plenaria que los alumnos/as expresen ¿cómo se sintieron jugando los juegos?, ¿cuál les gusto
más? ¿por qué?
 Compartir su dibujo a los compañeros/as y expresar lo referente al jardín de niños
MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022
INICIO
Realizar la activación en la mañana y se les dará la invitación a pasar a la aula.
35 min.
40 min.
35 min.
25 min.
30 min.
Pelota
Hojas blancas
Pelota
Sillas
Grabadora
Música
Pizarrón y plumones
Hojas y colores
Disfraz
DESARROLLO
Se les invitará a que observen a su alrededor, comentando acerca de lo que se cuenta en el aula. Se les
hará una invitación a jugar a encontrar el cuento; el cual consistirá mostrarles un cuento, el cual se
esconderá dentro y fuera del aula, invitándolos a buscarlo, quien lo encuentre, se les felicitará. También lo
realizaremos con la pelota.
Realizaremos algunos juegos (la torre más alta, el laberinto más largo)
CIERRE
Realizaremos una pasarela para que compartan sobre su disfraz.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022
INICIO
Realizar activación física a nivel plantel
En el aula ver un video sobre circuitos deportivos como el Exatlón
https://www.youtube.com/watch?v=odExqtUE8FU
Cuestionar ¿qué están haciendo las y los jugadores? ¿Qué se necesita para jugar? ¿Cómo apoyan a sus
compañeros? (vamos, tu puedes) ¿son juegos fáciles o dificiles?
Invitarlos a jugar a “al Extremo” siendo el maestro de educación física el coordinador y ellos los jugadores,
la maestra se encargará de registrar el puntaje y narrar su participación, los jugadores participan en las
actividades y se apoyan entre sí.
DESARROLLO
Realizaremos juegos deportivos, con la camisa del color del salón (de manera escalonada), de carreras,
obstáculos, jalar la cuerda, costales y los siguientes:
Juego enanos y gigantes: Posicionando los talones sobre un palo, a la señal “enanos” se agachan y a la
señal “gigantes” se ponen de pie.
Boliche: Lanzando el bolo con diferentes variantes (pies juntos, un pie arriba y otro debajo de un escalón.)
Saltar foamys apilados de arriba abajo y viceversa.
Invitar a algún voluntario a narrar las participaciones usando un micrófono.
CIERRE
Dibujar lo que más te gusto de lo realizado este día
35 min.
50 min
10 min
Cuentos
materiales diversos
música
grabadora
Video
Micrófono, música,
palo, boiche,
Foamys
Hojas y colores
Compartir en la puesta en común con las siguientes preguntas de guía ¿qué fue lo más fácil? ¿Hubo un
juego difícil? ¿Aprendiste algo nuevo? ¿Qué sentiste cuando tus compañeros te apoyaban?
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022
INICIO
 Realizar la activación
 En el aula jugar a encuentra al compañero.
 La maestra describirá el pijama de un alumno al azar, los alumnos deben observarse unos a otros
para encontrar al compañero.
 Permitir que los alumnos sean quien describa el pijama de otro compañero.
DESARROLLO
 Escuchar diferentes ritmos de música.
 En plenaria comentar si saben que género es, donde la han escuchado, cual les gusta más.
 Escuchar la muisca y comentar, ¿Cómo crees que se baila ese tipo de música?
 Invitarlos a bailar diversos géneros musicales.
 Observar videos de los distintos géneros musicales.
 Invitarlos a imitar los bailes que observaron.
 RECREO. De pijama vamos a compartir alimentos.
CIERRE
 De regreso en el aula, realizaremos una mini disco.
 Los alumnos pueden elegir las canciones que gusten para bailar.
 Realizar un dibujo ¿Cómo se sentiste el día de hoy?
 Compartir su dibujo con los compañeros y las sensaciones que sintieron el día de hoy.
Grabadora
Diversos géneros
musicales
Hoja blanca
Crayolas

Más contenido relacionado

Similar a plan de integración maricruz.pdf

77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada
Aimeé Herrera
 
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docxPLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
MaricruzSainz
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdfSITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
TomVega4
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptxPLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
WeendyDenisseHernand
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
YasminCasquinCholan
 
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
yesseniaruizgarcia
 
Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"
Lucero Campuzano Barajas
 
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
annel mera ordoñez
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Sesion21
Sesion21Sesion21
Sesion21
Margret Aguilar
 
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulosLAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
MarcelaOrozco36
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
S4_TAREA_LOCAM
S4_TAREA_LOCAM S4_TAREA_LOCAM
S4_TAREA_LOCAM
Miguel LC
 
Sesion21
Sesion21Sesion21

Similar a plan de integración maricruz.pdf (20)

77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada10. unidad didáctica terminada
10. unidad didáctica terminada
 
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docxPLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdfSITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptxPLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
PLAN FEB JUEGOS TRADICIONALES DULCE CANDY.pptx
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
 
Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"Didáctica Crítica "Juego"
Didáctica Crítica "Juego"
 
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Sesion21
Sesion21Sesion21
Sesion21
 
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulosLAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
S4_TAREA_LOCAM
S4_TAREA_LOCAM S4_TAREA_LOCAM
S4_TAREA_LOCAM
 
Sesion21
Sesion21Sesion21
Sesion21
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

plan de integración maricruz.pdf

  • 1. GRADO: 2 GRUPO: b MES: AGO-SEP FECHA: 29 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022 CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y ÁREA DE DESARROLLO ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJE ESPERADO Educación socioemocional Colaboración Inclusión Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. Pensamiento Matemático Forma, espacio y medida Ubicación espacial Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Lenguaje y comunicación Oralidad Descripción Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Exploración y comprensión del mundo natural y social Cultura y vida social Interacciones con el entorno social Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. Artes Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos Educación Física Competencia Motriz Desarrollo de la motricidad Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. Clases especiales: 10:50-11:15 Artes: lunes, miércoles y viernes Deportes: Martes y jueves Receso: 9:50-10:15 PEMC: Realizar planeaciones con actividades que favorezcan la inclusión, integración y equidad. Ciclo escolar 2021-2022 Maestra: Maricruz Guadalupe Sainz Carrillo Jardín de niños: Leonor López Orellana EVALUACIÓN: Rúbricas Para empezar bien el día: Activación física Permanentes: Honores a la bandera 1 vez a la semana
  • 2. TEMA: “JUGEMOS EN EL KINDER” TIEMPO MATERIALES LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 INICIO Vamos a realizar la activación, los honores, bienvenida. Entrar al salón una actividad para conocerse, entregando el gafete, puede ser aventando una pelota para saber cómo se llaman. DESARROLLO Después hacer el recorrido para que conozcan a todos los miembros y lugares del kínder. En tercero comenzar la actividad de que hicieron en vacaciones, realizando un dibujo, compartiéndolo. Siguen los recreos Segundo ponerle algún cuento en referencia al primer día de clase y hacer una plenaria final. Tercero realizar algún jugar a caricaturas o papa caliente. CIERRE Hacer una plenaria final. Tercero realizar algún jugar a caricaturas o papa caliente. MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 INICIO  Realizar la activación.  Platica con los alumnos/as de ¿qué juegos conocen?, ¿cómo se juegan?  Indicar que hoy jugarán diferentes juegos, atendiendo las consignas para realizarlos. DESARROLLO  Realizar juegos de integración los grupos de primero, segundo y tercero.  Indicar el docente cómo se juegan los juegos.  Las sillas  Las estatuas de marfil  Lobo ¿estás ahí?  RECREO  Grupos de tercero realizar un dibujo indicando que te gustaría o no que tuviera el jardín de niños  Grupos de segundo Realizar un dibujo para colorear sobre el jardín de niños  Grupo de primero colorear un dibujo del jardín de niños. CIERRE  En plenaria que los alumnos/as expresen ¿cómo se sintieron jugando los juegos?, ¿cuál les gusto más? ¿por qué?  Compartir su dibujo a los compañeros/as y expresar lo referente al jardín de niños MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 INICIO Realizar la activación en la mañana y se les dará la invitación a pasar a la aula. 35 min. 40 min. 35 min. 25 min. 30 min. Pelota Hojas blancas Pelota Sillas Grabadora Música Pizarrón y plumones Hojas y colores Disfraz
  • 3. DESARROLLO Se les invitará a que observen a su alrededor, comentando acerca de lo que se cuenta en el aula. Se les hará una invitación a jugar a encontrar el cuento; el cual consistirá mostrarles un cuento, el cual se esconderá dentro y fuera del aula, invitándolos a buscarlo, quien lo encuentre, se les felicitará. También lo realizaremos con la pelota. Realizaremos algunos juegos (la torre más alta, el laberinto más largo) CIERRE Realizaremos una pasarela para que compartan sobre su disfraz. JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INICIO Realizar activación física a nivel plantel En el aula ver un video sobre circuitos deportivos como el Exatlón https://www.youtube.com/watch?v=odExqtUE8FU Cuestionar ¿qué están haciendo las y los jugadores? ¿Qué se necesita para jugar? ¿Cómo apoyan a sus compañeros? (vamos, tu puedes) ¿son juegos fáciles o dificiles? Invitarlos a jugar a “al Extremo” siendo el maestro de educación física el coordinador y ellos los jugadores, la maestra se encargará de registrar el puntaje y narrar su participación, los jugadores participan en las actividades y se apoyan entre sí. DESARROLLO Realizaremos juegos deportivos, con la camisa del color del salón (de manera escalonada), de carreras, obstáculos, jalar la cuerda, costales y los siguientes: Juego enanos y gigantes: Posicionando los talones sobre un palo, a la señal “enanos” se agachan y a la señal “gigantes” se ponen de pie. Boliche: Lanzando el bolo con diferentes variantes (pies juntos, un pie arriba y otro debajo de un escalón.) Saltar foamys apilados de arriba abajo y viceversa. Invitar a algún voluntario a narrar las participaciones usando un micrófono. CIERRE Dibujar lo que más te gusto de lo realizado este día 35 min. 50 min 10 min Cuentos materiales diversos música grabadora Video Micrófono, música, palo, boiche, Foamys Hojas y colores
  • 4. Compartir en la puesta en común con las siguientes preguntas de guía ¿qué fue lo más fácil? ¿Hubo un juego difícil? ¿Aprendiste algo nuevo? ¿Qué sentiste cuando tus compañeros te apoyaban? VIERNES 8 DE ABRIL DE 2022 INICIO  Realizar la activación  En el aula jugar a encuentra al compañero.  La maestra describirá el pijama de un alumno al azar, los alumnos deben observarse unos a otros para encontrar al compañero.  Permitir que los alumnos sean quien describa el pijama de otro compañero. DESARROLLO  Escuchar diferentes ritmos de música.  En plenaria comentar si saben que género es, donde la han escuchado, cual les gusta más.  Escuchar la muisca y comentar, ¿Cómo crees que se baila ese tipo de música?  Invitarlos a bailar diversos géneros musicales.  Observar videos de los distintos géneros musicales.  Invitarlos a imitar los bailes que observaron.  RECREO. De pijama vamos a compartir alimentos. CIERRE  De regreso en el aula, realizaremos una mini disco.  Los alumnos pueden elegir las canciones que gusten para bailar.  Realizar un dibujo ¿Cómo se sentiste el día de hoy?  Compartir su dibujo con los compañeros y las sensaciones que sintieron el día de hoy. Grabadora Diversos géneros musicales Hoja blanca Crayolas