SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Católica Santa Rosa
Diplomado
Componente Docente (On line)

Módulo III

PLAN DE LAPSO

Participante: Lesbia T. Oliveros.
Definición:
“Es conocido como el instrumento que le permite al docente
registrar y alcanzar las actividades de la acción educativa a
desarrollar, en un tiempo determinado”. (Franco Oca y Mejías
Erika, 2010)

Propósito:
“…
garantiza
el
desarrollo
y
logro
del
proceso enseñanza y aprendizaje, ya que evita la
improvisación, da una visión clara de la acción educativa,
proporciona continuidad de las actividades, distribución de
los contenidos y favorece el uso adecuado de
los recursos.” (Franco Oca y Mejías Erika, 2010)
Características:
“Éste contiene una serie de elementos propios para la
acción
educativa
tales
como:
competencias,
contenidos,
actividades
y/o estrategias, tiempo de ejecución y evaluación, debe ser
flexible, que permita la modificación de acuerdo a las
necesidades, intereses y experiencias reales, propias
del grupo y características de la comunidad.” (Franco Oca y
Mejías
Erika,
2010)
Resumen:
Si entendemos un Plan de Lapso como un instrumento que ayuda al docente
en la planeación para lograr el alcance de los objetivos generales y

específicos, debemos considerar que éste debe contener las actividades a
desarrollar, recursos a utilizar, sumados a un periodo de tiempo en el cual
éstas se deben llevar a cabo. La elaboración de un Plan de Lapso adecuado
arroja como resultado el éxito en la obtención los objetivos, sin improvisar.
Igualmente permite evaluar cómo se desarrolla el proceso de enseñanza y
aprendizaje gradualmente. El Plan de Lapso suele variar dependiendo de los
niveles educativos (Básica, Secundaria o Universitaria) a los que se aplica, por
esto su característica de flexibilidad es la más notoria. Así mismo dependerá
también de la cantidad de objetivos, unidades o módulos que compongan las

asignaturas a impartir.
Bibliografía:
• Monografias.com (2010) [Página web en línea] Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos81/informe-pasantiasupel-ipm/informe-pasantias-upel-ipm2.shtml
[Consulta:
2014, Enero 08]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oral interaction in a L2 classroom
Oral interaction in a L2 classroomOral interaction in a L2 classroom
Oral interaction in a L2 classroom
Irelandaran
 
Avances de trabajo talleres CRIT
Avances de trabajo talleres CRITAvances de trabajo talleres CRIT
Avances de trabajo talleres CRIT
deptopromoculturaln
 
Proyecto 2015 escuela nº 10
Proyecto 2015  escuela nº 10Proyecto 2015  escuela nº 10
Proyecto 2015 escuela nº 10
Candida Ramos
 
Arista veronica act2.ppt
Arista veronica act2.pptArista veronica act2.ppt
Arista veronica act2.ppt
arista2812
 
UTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo Educacional
UTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo EducacionalUTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo Educacional
UTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo Educacional
Elizabeth Cabrera C
 
00004
0000400004
Analisis del cursi
Analisis del cursiAnalisis del cursi
Analisis del cursi
smargarcia
 
0004I
0004I0004I

La actualidad más candente (8)

Oral interaction in a L2 classroom
Oral interaction in a L2 classroomOral interaction in a L2 classroom
Oral interaction in a L2 classroom
 
Avances de trabajo talleres CRIT
Avances de trabajo talleres CRITAvances de trabajo talleres CRIT
Avances de trabajo talleres CRIT
 
Proyecto 2015 escuela nº 10
Proyecto 2015  escuela nº 10Proyecto 2015  escuela nº 10
Proyecto 2015 escuela nº 10
 
Arista veronica act2.ppt
Arista veronica act2.pptArista veronica act2.ppt
Arista veronica act2.ppt
 
UTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo Educacional
UTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo EducacionalUTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo Educacional
UTPL Maestria en Gerencia y Liderazgo Educacional
 
00004
0000400004
00004
 
Analisis del cursi
Analisis del cursiAnalisis del cursi
Analisis del cursi
 
0004I
0004I0004I
0004I
 

Destacado

Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
U.E.N "14 de Febrero"
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
teacher.lex
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
Formato  de plan de lapso y plan de evaluacion 5to añoFormato  de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
Formato de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
Claudia Ceballos
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013
 
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
Planificacion del san josé 4° año a y d iii lapso académico 2014
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012Planificacion 5to bachillerato   segunda unidad 2012
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
 
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académicoPlanificacion del área de química  4° año a y d. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 4° año a y d. Primer lapso académico
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
 
Formato de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
Formato  de plan de lapso y plan de evaluacion 5to añoFormato  de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
Formato de plan de lapso y plan de evaluacion 5to año
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a Plan de lapso

Taller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFKTaller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFK
Fernando Torrealba
 
Presentacion de equipo plan de lapso presentación de leticia
Presentacion de equipo plan de lapso presentación de leticiaPresentacion de equipo plan de lapso presentación de leticia
Presentacion de equipo plan de lapso presentación de leticia
Fernando Torrealba
 
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
Vanne De la Rosa
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
Ronald Mora
 
Plan de lapso krla- 2da actividad
Plan  de lapso   krla- 2da actividadPlan  de lapso   krla- 2da actividad
Plan de lapso krla- 2da actividad
KellyBM2015
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
Alis Gp
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Sandra Garcia
 
Plan de lapso c
Plan de lapso cPlan de lapso c
Plan de lapso c
Cesar Rivas-serrano
 
Cuadro definiciones adecuacion
Cuadro definiciones adecuacionCuadro definiciones adecuacion
Cuadro definiciones adecuacion
Judith Zarate
 
ENSAYO-DISEÑO C.pdf
ENSAYO-DISEÑO C.pdfENSAYO-DISEÑO C.pdf
ENSAYO-DISEÑO C.pdf
Estefanyjuarez4
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
CUADRO DE CONCEPTOS
CUADRO DE CONCEPTOSCUADRO DE CONCEPTOS
CUADRO DE CONCEPTOS
Galilea Barcelo
 
PLANES Y PROGRAMAS
PLANES Y PROGRAMASPLANES Y PROGRAMAS
PLANES Y PROGRAMAS
PAOLA PALOMBA
 
Antologia
AntologiaAntologia
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdfMetodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
CESAR TTUPA LLAVILLA
 
Cuadro definiciones
Cuadro definicionesCuadro definiciones
Cuadro definiciones
Judith Zarate
 
Ensayo la planificación
Ensayo la planificaciónEnsayo la planificación
Ensayo la planificación
Escuela Ricardo
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Adrián G. Cabana Cayllahua
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
Alvaro Rojo
 

Similar a Plan de lapso (20)

Taller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFKTaller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFK
 
Presentacion de equipo plan de lapso presentación de leticia
Presentacion de equipo plan de lapso presentación de leticiaPresentacion de equipo plan de lapso presentación de leticia
Presentacion de equipo plan de lapso presentación de leticia
 
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE  AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
“EL CURRICULUM COMO REGULADOR DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE”
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
 
Plan de lapso krla- 2da actividad
Plan  de lapso   krla- 2da actividadPlan  de lapso   krla- 2da actividad
Plan de lapso krla- 2da actividad
 
Métodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolarMétodos didácticos para preescolar
Métodos didácticos para preescolar
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Plan de lapso c
Plan de lapso cPlan de lapso c
Plan de lapso c
 
Cuadro definiciones adecuacion
Cuadro definiciones adecuacionCuadro definiciones adecuacion
Cuadro definiciones adecuacion
 
ENSAYO-DISEÑO C.pdf
ENSAYO-DISEÑO C.pdfENSAYO-DISEÑO C.pdf
ENSAYO-DISEÑO C.pdf
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
CUADRO DE CONCEPTOS
CUADRO DE CONCEPTOSCUADRO DE CONCEPTOS
CUADRO DE CONCEPTOS
 
PLANES Y PROGRAMAS
PLANES Y PROGRAMASPLANES Y PROGRAMAS
PLANES Y PROGRAMAS
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdfMetodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
Metodología activa en el proceso de enseñanza aprendizaje 1.pdf
 
Cuadro definiciones
Cuadro definicionesCuadro definiciones
Cuadro definiciones
 
Ensayo la planificación
Ensayo la planificaciónEnsayo la planificación
Ensayo la planificación
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Plan de lapso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Católica Santa Rosa Diplomado Componente Docente (On line) Módulo III PLAN DE LAPSO Participante: Lesbia T. Oliveros.
  • 2. Definición: “Es conocido como el instrumento que le permite al docente registrar y alcanzar las actividades de la acción educativa a desarrollar, en un tiempo determinado”. (Franco Oca y Mejías Erika, 2010) Propósito: “… garantiza el desarrollo y logro del proceso enseñanza y aprendizaje, ya que evita la improvisación, da una visión clara de la acción educativa, proporciona continuidad de las actividades, distribución de los contenidos y favorece el uso adecuado de los recursos.” (Franco Oca y Mejías Erika, 2010)
  • 3. Características: “Éste contiene una serie de elementos propios para la acción educativa tales como: competencias, contenidos, actividades y/o estrategias, tiempo de ejecución y evaluación, debe ser flexible, que permita la modificación de acuerdo a las necesidades, intereses y experiencias reales, propias del grupo y características de la comunidad.” (Franco Oca y Mejías Erika, 2010)
  • 4. Resumen: Si entendemos un Plan de Lapso como un instrumento que ayuda al docente en la planeación para lograr el alcance de los objetivos generales y específicos, debemos considerar que éste debe contener las actividades a desarrollar, recursos a utilizar, sumados a un periodo de tiempo en el cual éstas se deben llevar a cabo. La elaboración de un Plan de Lapso adecuado arroja como resultado el éxito en la obtención los objetivos, sin improvisar. Igualmente permite evaluar cómo se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje gradualmente. El Plan de Lapso suele variar dependiendo de los niveles educativos (Básica, Secundaria o Universitaria) a los que se aplica, por esto su característica de flexibilidad es la más notoria. Así mismo dependerá también de la cantidad de objetivos, unidades o módulos que compongan las asignaturas a impartir.
  • 5. Bibliografía: • Monografias.com (2010) [Página web en línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos81/informe-pasantiasupel-ipm/informe-pasantias-upel-ipm2.shtml [Consulta: 2014, Enero 08]