SlideShare una empresa de Scribd logo

 El ser humano se desarrolla en la medida en que se apropia de
una serie de instrumentos(físicos y psicológicos) de insole
sociocultural, y cuando participa en dichas actividades
practicas y relaciones sociales con otros que saben mas que el
acera de esos instrumentos y de esas practicas)
CONCEPCIÓN DE LA
ENSEÑANZA

La educación formal debería estar
dirigida, en su diseño y en su
concepción, a promover el desarrollo de
las funciones psicológicas superiores y,
con ello, el uso funcional, reflexivo, y
descontextualizado de instrumentos.
Cada cultura proporciona, a los
miembros de una sociedad, los
artefactos y saberes necesarios que las
generaciones mas jóvenes deben
apropiarse para controlar y modificar en
su entrono y a sus propias personas
METAS DE LA EDUCACION

El profesor debe ser entendido como un AGENTE CULTURAL
que enseña en un contexto de practicas y medios
socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial
entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los
alumnos.
CONCEPCION DE EL
MAESTRO

 El enseñante tiene tres características esenciales.
1. Debe ser ajustable a las necesidades de aprendizaje
de el alumno participante.
2. Debe ser transitorio o temporal.
3. Debe ser explicitado y tematizable.
CARACTERISTICAS

El profesor debe ser un agente
experto encargado de mediar la
situación de encuentro entre el
alumno y los contenidos socio
culturales que forman parte de
los currículos escolares. El
profesor deberá construir un
contexto de aprendizaje en
conjugación, desde luego, con
los alumnos, para aproximar el
conocimiento en particular, y
manejar procedimientos
instruccionales óptimos que
faciliten la negociación de la
zona
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA

 Insertar las actividades que realizan los alumnos en un contexto
y en objetivos mas amplios en los que estas tomen sentido
 Fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos
en las diversas actividades y tareas
 Realizar ajustes continuos en asistencia didáctica, en el
desarrollo de las actividades o en la programación mas amplia
 Hacer uso explicito y el diafragma de lenguaje con la intención
de promover la situación necesaria de intersubjetividad
 Establecer constantemente relaciones explicitas entre lo que los
alumnos ya saben
 Promover como fin ultimo el uso autónomo y autorregulado de
los contenidos por parte de los alumnos
 Interacción entre los alumnos como otros recursos valiosos para
crear ZDP
CRITERIOS

Un tipo de evaluación diferente, dirigida a determinar los
niveles de desarrollo en proceso y en contexto: en situación
de apoyo interactivo y para dominios específicos o
situaciones culturales determinadas.
La evaluación de desarrolla a través de una situación
interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea, en la
que el primero presta un serie de ayudas
CONCEPCION DE LA
EVALUACION


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativaslokjany
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelDeysyRomo
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Ytza Sole
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 

La actualidad más candente (20)

LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 

Destacado

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
MIGUEL PERALTA
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyLizbeth Vilchis
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio culturalbrittannia9
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
Miguel Martinez
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 

Destacado (13)

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
La Sociedad
La SociedadLa Sociedad
La Sociedad
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 

Similar a Paradigma socio-cultural

Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docxLa evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
MishquiAlexsa
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
Jimena Jimena
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Marco curricular de eba
Marco curricular de ebaMarco curricular de eba
Marco curricular de eba
Hugo Marquez Pajuelo
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualelkinjrodriguez
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
oliadrian
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicmartyandrade
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2jaminta54
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
jaminta54
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2jaminta54
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2jaminta54
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
JoseJLoeraGonzalez
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Actividad 8 práctica educativa
Actividad 8   práctica educativaActividad 8   práctica educativa
Actividad 8 práctica educativa
Eduardo Antonio García Ospina
 

Similar a Paradigma socio-cultural (20)

Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docxLa evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx
 
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
La Enseñanza. Teorías y practicas de la enseñanza.
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Marco curricular de eba
Marco curricular de ebaMarco curricular de eba
Marco curricular de eba
 
Concentrese con definiciones
Concentrese  con definicionesConcentrese  con definiciones
Concentrese con definiciones
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Contenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtualContenidos para un curso virtual
Contenidos para un curso virtual
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2Características de la enseñanza y rol del docente  actv.2
Características de la enseñanza y rol del docente actv.2
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Actividad 8 práctica educativa
Actividad 8   práctica educativaActividad 8   práctica educativa
Actividad 8 práctica educativa
 

Más de Brenda0001

Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
Brenda0001
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Brenda0001
 
Presentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogeneticoPresentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogeneticoBrenda0001
 
Presentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogeneticoPresentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogenetico
Brenda0001
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Brenda0001
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Brenda0001
 

Más de Brenda0001 (7)

Acuerdo447
Acuerdo447Acuerdo447
Acuerdo447
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
 
Presentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogeneticoPresentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogenetico
 
Presentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogeneticoPresentation paradigma-psicogenetico
Presentation paradigma-psicogenetico
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Paradigma socio-cultural

  • 1.
  • 2.   El ser humano se desarrolla en la medida en que se apropia de una serie de instrumentos(físicos y psicológicos) de insole sociocultural, y cuando participa en dichas actividades practicas y relaciones sociales con otros que saben mas que el acera de esos instrumentos y de esas practicas) CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA
  • 3.  La educación formal debería estar dirigida, en su diseño y en su concepción, a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y, con ello, el uso funcional, reflexivo, y descontextualizado de instrumentos. Cada cultura proporciona, a los miembros de una sociedad, los artefactos y saberes necesarios que las generaciones mas jóvenes deben apropiarse para controlar y modificar en su entrono y a sus propias personas METAS DE LA EDUCACION
  • 4.  El profesor debe ser entendido como un AGENTE CULTURAL que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. CONCEPCION DE EL MAESTRO
  • 5.   El enseñante tiene tres características esenciales. 1. Debe ser ajustable a las necesidades de aprendizaje de el alumno participante. 2. Debe ser transitorio o temporal. 3. Debe ser explicitado y tematizable. CARACTERISTICAS
  • 6.  El profesor debe ser un agente experto encargado de mediar la situación de encuentro entre el alumno y los contenidos socio culturales que forman parte de los currículos escolares. El profesor deberá construir un contexto de aprendizaje en conjugación, desde luego, con los alumnos, para aproximar el conocimiento en particular, y manejar procedimientos instruccionales óptimos que faciliten la negociación de la zona ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
  • 7.   Insertar las actividades que realizan los alumnos en un contexto y en objetivos mas amplios en los que estas tomen sentido  Fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos en las diversas actividades y tareas  Realizar ajustes continuos en asistencia didáctica, en el desarrollo de las actividades o en la programación mas amplia  Hacer uso explicito y el diafragma de lenguaje con la intención de promover la situación necesaria de intersubjetividad  Establecer constantemente relaciones explicitas entre lo que los alumnos ya saben  Promover como fin ultimo el uso autónomo y autorregulado de los contenidos por parte de los alumnos  Interacción entre los alumnos como otros recursos valiosos para crear ZDP CRITERIOS
  • 8.  Un tipo de evaluación diferente, dirigida a determinar los niveles de desarrollo en proceso y en contexto: en situación de apoyo interactivo y para dominios específicos o situaciones culturales determinadas. La evaluación de desarrolla a través de una situación interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea, en la que el primero presta un serie de ayudas CONCEPCION DE LA EVALUACION
  • 9.