SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Enseñanza y aprendizaje en preescolar Mtra. Alicia González Pacheco Ajalpan Pue. Marzo de 2011
¿Qué métodos conozco y cuáles aplico en mi práctica docente?
¿Qué dice el programa sobre los métodos didácticos? Las situaciones didácticas pueden adoptar distintas formas de organización de trabajo, como proyectos, talleres, unidades didácticas. También pueden mantenerse como actividades independientes y permanentes por cierto periodo con una finalidad determinada. (SEP, 2004)
¿Qué es una situación didáctica? La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado. Brousseau, en 1982, la definía de esta manera (citado por Galvez,1994)
¿Qué es una situación didáctica? “Un conjunto de relaciones establecidas explícita y/o explícitamente entre un alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio (que comprende eventualmente instrumentos u objetos) y un sistema educativo (representado por el profesor) con la finalidad de lograr que estos alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de constitución.” (Panizza)
Por lo tanto… Es una unidad didáctica mínima que implica todos los componentes necesarios para desarrollar sistemáticamente una situación de aprendizaje.
Entonces una unidad didáctica es.. La unidad de programación y actuación configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de ciertos objetivos didácticos. (Tecnológico de Monterrey, 2005)
Otra definición… La unidad didáctica     Son actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para el logro de unos propósitos en determinado tiempo. (Malagóny Montes, Ma. Guadalupe, 2005)
Componentes básicos de la unidad didáctica ¿Qué van a lograr los estudiantes? (aprendizajes esperados) ¿Qué se va a  enseñar? (Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales) ¿Cuándo enseñar? ( Secuencia ordenada de actividades a realizar) ¿Cómo enseñar? (Estrategias de enseñanza, materiales didácticos, organización de tiempo…) ¿Qué y cómo evaluar? (Criterios, instrumentos y estrategias de evaluación) (Tecnológico de Monterrey, 2005) Intenciones educativas (competencia Contenidos (procedimental, conceptual, actitudinal) Estrategias (actividades) Secuencia didáctica (inicio, desarrollo y cierre) Evaluación (Criterios e instrumentos) (Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2005)
Iniciadores El método de proyectos se inicia a principios del siglo XX, pero hasta la fecha se sigue actualizando de acuerdo a los diferentes momentos sociohistóricos y las necesidades de los niños. Sin embargo, se conservan aún los principios pedagógicos que inspirarán a sus iniciadores.  John Dewey y William Heard Kilpatrik. (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
Iniciadores Ovidio Decroly (1871-1932) con el lema “para la vida mediante la vida”, aplica un método basado en la comprobación del hecho de que a las personas les interesa sobre todo satisfacer las propias necesidades naturales, las cuales implican el conocimiento del medio y las formas de reaccionar ante él. El medio está constituido por varios elementos: los niños, la escuela, la sociedad, los animales, las plantas, la tierra con sus elementos y los astros.
Para satisfacer estas necesidades naturales, el programa escolar necesita enseñar cómo se satisfacen actualmente en el país en que se vive y en otros países (Geografía); cómo las satisfacían nuestros antepasados (Historia); qué nos ayuda a satisfacerlas en el mundo animal (Ciencias naturales); qué repercusiones tienen sobre la organización social (Ciencias Sociales). Para cada Centro de Interés se siguen 3 etapas: Observación, asociación (observación indirecta) en el espacio y el tiempo; y expresión mediante la lengua, el dibujo y el cuerpo  (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
Inicios Por taller se entiende el lugar donde se hace un trabajo manual, la palabra deriva del Francés “atelier”, lugar de trabajo, sin embargo las prácticas de los talleres ha evolucionado dentro de una larga tradición escolar, sin apartarse de la idea de la unión entre la teoría y la práctica. Donde la visión de la escuela activa -Pestalozzi, Decroly, Dewey- está centrada en la actividad intelectual y manual; Freinet en su propuesta metodológica organizó 8 talleres para trabajar en la escuela (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
Inicios Morrison desarrolla una propuesta con base en el movimiento de la escuela Nueva que denomina «nuevas adaptaciones». Es así como elabora el sistema de unidades didácticas, que también denomina «unidades de adaptación», dirigidas a la enseñanza media. Cada unidad deber ser entendida como un aspecto significativo del ambiente y deben ser conjuntos amplios que permitan abordar los contenidos [de varias materias o disciplinas] de maneras estructuradas y no como partes aisladas. La idea central presupone realizar modificaciones en las actividades y capacidades de los alumnos a partir de la enseñanza de nuevos conocimientos y respetando los intereses de éstos
El concepto de “Unidad de adaptación” fue modificado posteriormente por “unidades de trabajo”  en 1927, por profesores de la Universidad de Columbia, definiéndolas “como un conjunto de experiencias a desarrollar en torno a un aspecto central que despierte el  interés de los alumnos, en el cual un hecho cualquiera puede servir como punto de partida, las actividades que se proponen, mantendrán y harán más profundo el desarrollo del interés de los alumnos. (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
Aprendizajes que favorecen las modalidades de trabajo (métodos)
Referencias  Malagón y Montes, G. (s.f.). Congreso de Morelia. Recuperado el 2011 de Marzo, de waece.org: http://www.waece.org/textosmorelia/ponencias/malagon.htm Malagóny Montes, G. (2005). Las competencias y los métodos didácticos en el jardín de Niños. México: Trillas. Panizza, M. (s.f.). CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS. Recuperado el Marzo de 2011, de: http://www.crecerysonreir.org/docs/matematicas_teorico.pdf  SEP. (2004). Programa de educación preescolar 2004. México, D. F.: SEP. Tecnológico de Monterrey. (2005). Curso-Taller Desarrollo de habilidades docentes.
Métodos didácticos para preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
karina de casa
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
ane1991
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialJuan Baglietto
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...viandrebu0221
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial Jerson Ticona Calisaya
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didacticomriquelmealvarado
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
elizabethleon01
 
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicialLas experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Jessica Quemac
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niños
keylab29
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosromuloenrique
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Wendy Jimenez
 
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Liz Castillo
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artisticaEstrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
Estrategias didacticas-para-el-desarrollo-de-la-expresion-artistica
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Catálogo de material educativo inicial
Catálogo  de material educativo inicial Catálogo  de material educativo inicial
Catálogo de material educativo inicial
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didactico
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
 
Las experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicialLas experiencias de aprendizaje en inicial
Las experiencias de aprendizaje en inicial
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niños
 
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 añosPsicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
Psicomotricidad en el Subsistema de Niños y Niñas de 3 a 5 años
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
Catálogo de recursos y materiales educativos de educación básica regular, niv...
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 

Destacado

Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerivettsantosdelapuerta
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juankupn211
 
Matemáticas para primaria
Matemáticas para primaria Matemáticas para primaria
Matemáticas para primaria
Laura Saldaña Moreno
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
eliu Ramz
 
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias socialesObjetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias socialesMello Fc
 
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
elisaramos05
 
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Darío Ojeda Muñoz
 
El aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cvaEl aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cvaclaudia vanessa Amézquita
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
Diana Pinos Nuñez
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Guías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolarGuías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolarAtenas Quintal
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo AusubelMetodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo AusubelRené David Janampa Herrera
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Magaly Quiroz S
 
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLARKarenCorredor
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 

Destacado (20)

Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
 
Matemáticas para primaria
Matemáticas para primaria Matemáticas para primaria
Matemáticas para primaria
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.s...
 
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias socialesObjetivos didácticos de las ciencias sociales
Objetivos didácticos de las ciencias sociales
 
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
Tarea 1 de recursos didacticos y tec.
 
Técnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticosTécnicas y recursos didácticos
Técnicas y recursos didácticos
 
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
 
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
 
El aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cvaEl aprendizaje en los niños de preescolar cva
El aprendizaje en los niños de preescolar cva
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
 
Guías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolarGuías para el aprendizaje preescolar
Guías para el aprendizaje preescolar
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo AusubelMetodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
 
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 añosComo se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
Como se da el Aprendizaje en Niños de 4- 6 años
 
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 

Similar a Métodos didácticos para preescolar

CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
MCarorivero
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xclaudiaprietol
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
Leslie Vela
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
amparo albero
 
Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cMari AreVaz
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniheyner1992
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniheyner1992
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniheyner1992
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
S4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaaS4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaa
ALEJANDRA GONZÁLEZ YARZA
 
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
ProfessorPrincipiante
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
mmurillogonzalez
 
Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
Idalina González Peña
 
taller de planificacion
taller de planificaciontaller de planificacion
taller de planificacion
MariaUribe56
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
Mateo Monsalve
 

Similar a Métodos didácticos para preescolar (20)

CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓNCLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
CLASE I-DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN
 
Ac prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_xAc prog didac_infnatil_viii_x
Ac prog didac_infnatil_viii_x
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Teoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta cTeoría y diseño curricular marta c
Teoría y diseño curricular marta c
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
S4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaaS4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaa
 
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docxModelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
Modelos Curriculares-Miriam Murillo-ENSOG.docx
 
Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
 
taller de planificacion
taller de planificaciontaller de planificacion
taller de planificacion
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
 

Más de Alis Gp

Presentacion Benavente
Presentacion BenaventePresentacion Benavente
Presentacion Benavente
Alis Gp
 
Presentacion tehuacan
Presentacion tehuacanPresentacion tehuacan
Presentacion tehuacan
Alis Gp
 
Presentacion Emilio
Presentacion EmilioPresentacion Emilio
Presentacion Emilio
Alis Gp
 
Coloquio convivencia completo
Coloquio convivencia completoColoquio convivencia completo
Coloquio convivencia completo
Alis Gp
 
Convivencia escolar platon
Convivencia escolar platonConvivencia escolar platon
Convivencia escolar platon
Alis Gp
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
Alis Gp
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
Alis Gp
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Alis Gp
 
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolarTaller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Alis Gp
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
Alis Gp
 
Plan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemáticoPlan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemático
Alis Gp
 
Instrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzoInstrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzo
Alis Gp
 
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejoEvidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
Alis Gp
 
Emilio Cruz
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio Cruz
Alis Gp
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
Alis Gp
 
Jardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario CastellanosJardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario Castellanos
Alis Gp
 
Benavente
BenaventeBenavente
Benavente
Alis Gp
 
Presentación Aidé Platón
Presentación Aidé PlatónPresentación Aidé Platón
Presentación Aidé Platón
Alis Gp
 
Qué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadoraQué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadora
Alis Gp
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
Alis Gp
 

Más de Alis Gp (20)

Presentacion Benavente
Presentacion BenaventePresentacion Benavente
Presentacion Benavente
 
Presentacion tehuacan
Presentacion tehuacanPresentacion tehuacan
Presentacion tehuacan
 
Presentacion Emilio
Presentacion EmilioPresentacion Emilio
Presentacion Emilio
 
Coloquio convivencia completo
Coloquio convivencia completoColoquio convivencia completo
Coloquio convivencia completo
 
Convivencia escolar platon
Convivencia escolar platonConvivencia escolar platon
Convivencia escolar platon
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolarTaller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
 
Plan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemáticoPlan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemático
 
Instrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzoInstrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzo
 
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejoEvidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
 
Emilio Cruz
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio Cruz
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
Jardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario CastellanosJardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario Castellanos
 
Benavente
BenaventeBenavente
Benavente
 
Presentación Aidé Platón
Presentación Aidé PlatónPresentación Aidé Platón
Presentación Aidé Platón
 
Qué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadoraQué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadora
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Métodos didácticos para preescolar

  • 1. Métodos de Enseñanza y aprendizaje en preescolar Mtra. Alicia González Pacheco Ajalpan Pue. Marzo de 2011
  • 2. ¿Qué métodos conozco y cuáles aplico en mi práctica docente?
  • 3.
  • 4. ¿Qué dice el programa sobre los métodos didácticos? Las situaciones didácticas pueden adoptar distintas formas de organización de trabajo, como proyectos, talleres, unidades didácticas. También pueden mantenerse como actividades independientes y permanentes por cierto periodo con una finalidad determinada. (SEP, 2004)
  • 5. ¿Qué es una situación didáctica? La situación didáctica es una situación construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado. Brousseau, en 1982, la definía de esta manera (citado por Galvez,1994)
  • 6. ¿Qué es una situación didáctica? “Un conjunto de relaciones establecidas explícita y/o explícitamente entre un alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio (que comprende eventualmente instrumentos u objetos) y un sistema educativo (representado por el profesor) con la finalidad de lograr que estos alumnos se apropien de un saber constituido o en vías de constitución.” (Panizza)
  • 7. Por lo tanto… Es una unidad didáctica mínima que implica todos los componentes necesarios para desarrollar sistemáticamente una situación de aprendizaje.
  • 8. Entonces una unidad didáctica es.. La unidad de programación y actuación configurada por un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de ciertos objetivos didácticos. (Tecnológico de Monterrey, 2005)
  • 9. Otra definición… La unidad didáctica Son actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para el logro de unos propósitos en determinado tiempo. (Malagóny Montes, Ma. Guadalupe, 2005)
  • 10. Componentes básicos de la unidad didáctica ¿Qué van a lograr los estudiantes? (aprendizajes esperados) ¿Qué se va a enseñar? (Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales) ¿Cuándo enseñar? ( Secuencia ordenada de actividades a realizar) ¿Cómo enseñar? (Estrategias de enseñanza, materiales didácticos, organización de tiempo…) ¿Qué y cómo evaluar? (Criterios, instrumentos y estrategias de evaluación) (Tecnológico de Monterrey, 2005) Intenciones educativas (competencia Contenidos (procedimental, conceptual, actitudinal) Estrategias (actividades) Secuencia didáctica (inicio, desarrollo y cierre) Evaluación (Criterios e instrumentos) (Malagón y Montes, Ma. Guadalupe, 2005)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Iniciadores El método de proyectos se inicia a principios del siglo XX, pero hasta la fecha se sigue actualizando de acuerdo a los diferentes momentos sociohistóricos y las necesidades de los niños. Sin embargo, se conservan aún los principios pedagógicos que inspirarán a sus iniciadores.  John Dewey y William Heard Kilpatrik. (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
  • 14.
  • 15.
  • 16. Iniciadores Ovidio Decroly (1871-1932) con el lema “para la vida mediante la vida”, aplica un método basado en la comprobación del hecho de que a las personas les interesa sobre todo satisfacer las propias necesidades naturales, las cuales implican el conocimiento del medio y las formas de reaccionar ante él. El medio está constituido por varios elementos: los niños, la escuela, la sociedad, los animales, las plantas, la tierra con sus elementos y los astros.
  • 17. Para satisfacer estas necesidades naturales, el programa escolar necesita enseñar cómo se satisfacen actualmente en el país en que se vive y en otros países (Geografía); cómo las satisfacían nuestros antepasados (Historia); qué nos ayuda a satisfacerlas en el mundo animal (Ciencias naturales); qué repercusiones tienen sobre la organización social (Ciencias Sociales). Para cada Centro de Interés se siguen 3 etapas: Observación, asociación (observación indirecta) en el espacio y el tiempo; y expresión mediante la lengua, el dibujo y el cuerpo (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
  • 18.
  • 19.
  • 20. Inicios Por taller se entiende el lugar donde se hace un trabajo manual, la palabra deriva del Francés “atelier”, lugar de trabajo, sin embargo las prácticas de los talleres ha evolucionado dentro de una larga tradición escolar, sin apartarse de la idea de la unión entre la teoría y la práctica. Donde la visión de la escuela activa -Pestalozzi, Decroly, Dewey- está centrada en la actividad intelectual y manual; Freinet en su propuesta metodológica organizó 8 talleres para trabajar en la escuela (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Inicios Morrison desarrolla una propuesta con base en el movimiento de la escuela Nueva que denomina «nuevas adaptaciones». Es así como elabora el sistema de unidades didácticas, que también denomina «unidades de adaptación», dirigidas a la enseñanza media. Cada unidad deber ser entendida como un aspecto significativo del ambiente y deben ser conjuntos amplios que permitan abordar los contenidos [de varias materias o disciplinas] de maneras estructuradas y no como partes aisladas. La idea central presupone realizar modificaciones en las actividades y capacidades de los alumnos a partir de la enseñanza de nuevos conocimientos y respetando los intereses de éstos
  • 24. El concepto de “Unidad de adaptación” fue modificado posteriormente por “unidades de trabajo”  en 1927, por profesores de la Universidad de Columbia, definiéndolas “como un conjunto de experiencias a desarrollar en torno a un aspecto central que despierte el  interés de los alumnos, en el cual un hecho cualquiera puede servir como punto de partida, las actividades que se proponen, mantendrán y harán más profundo el desarrollo del interés de los alumnos. (Malagón y Montes, Congreso de Morelia)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Aprendizajes que favorecen las modalidades de trabajo (métodos)
  • 29. Referencias Malagón y Montes, G. (s.f.). Congreso de Morelia. Recuperado el 2011 de Marzo, de waece.org: http://www.waece.org/textosmorelia/ponencias/malagon.htm Malagóny Montes, G. (2005). Las competencias y los métodos didácticos en el jardín de Niños. México: Trillas. Panizza, M. (s.f.). CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS. Recuperado el Marzo de 2011, de: http://www.crecerysonreir.org/docs/matematicas_teorico.pdf SEP. (2004). Programa de educación preescolar 2004. México, D. F.: SEP. Tecnológico de Monterrey. (2005). Curso-Taller Desarrollo de habilidades docentes.