SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
1
TABLA DE CONTENIDO.
1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................3
2. OBJETIVOS..................................................................................................................4
2.1 OBJETIVOS GENERALES..............................................................................................4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................4
3. ALCANCE.....................................................................................................................4
4. NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROYECTO ................................................................5
5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA..........................................................6
6. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA. .................................................................................6
7. MEDIO ABIÓTICO.........................................................................................................7
a. SUELOS.......................................................................................................................7
b. ESTATRIGRAFIA. .........................................................................................................8
c. GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA .................................................................................9
d. HIDROLOGÍA..............................................................................................................12
e. CLIMATOLOGIA. ............................................................................................................13
8. MEDIO BIÓTICO.........................................................................................................16
a. FLORA. ......................................................................................................................16
b. FAUNA.......................................................................................................................18
9. MEDIO SOCIOECONOMICO. ..........................................................................................19
9.1 POBLACIÓN. ................................................................................................................19
10. GENERALIDADES DEL PROYECTO. .......................................................................20
11. IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN BÁSICA DE INSUMOS. ........................................22
12. ESTUDIO AMBIENTAL ............................................................................................23
a. VERTIMIENTOS DE AGUA..........................................................................................23
b. DESECHOS SÓLIDOS Y SEMISOLIDOS......................................................................23
c. CONTAMINANTES ATMÓSFERICOS...........................................................................23
13. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES...............................24
14. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. .............................................................................28
2
14.1 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS................................28
14.2 PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS Y RUIDO.....................28
14.3 PROGRAMA DE USO Y AHORRO EFIENCIENTE DE AGUA.........................................29
14.5 PROGRAMA DE MANEJO, FLORA FAUNA Y PAISAJISMO. .........................................29
14.6 PROGRAMA AMBIENTAL DE GESTION SOCIAL. ........................................................29
14.7 PROGRAMA DE CERRAMIENTO. ...............................................................................30
14.8 PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS...........................30
15. PRESUPUESTO............................................................Error! Bookmark not defined.
16. ANEXOS.......................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 1. Objetivos del PMA.............................................................................................4
Ilustración 2.Area de Influencia del proyecto............................................................................6
Ilustración 3. Áreas de influencia Directa del Proyecto .............................................................7
Ilustración 4. Geología y Geomorfología ...............................................................................11
Ilustración 5. Hidrología la zona ..........................................................................................12
Ilustración 6. Precipitación registrada Isla el Morro aeropuerto la Florida de Tumaco ................13
Ilustración 7. Temperaturas Registradas en la zona. ..............................................................14
Ilustración 8.Izq.Humedad relativa, Der. Brillo Solar y Evaporación zona del proyecto ..............15
Ilustración 9. Valor de medias Mensuales variables climáticas................................................16
Ilustración 10. Población en la zona del proyecto.........................Error! Bookmark not defined.
Ilustración 11. Existencia Requisito Legal..............................................................................25
Ilustración 12. Cumplimiento................................................................................................25
Ilustración 13. Frecuencia del EIA ........................................................................................25
Ilustración 14. Severidad EIA ...............................................................................................26
Ilustración 15.Area de influencia EIA ....................................................................................26
Ilustración 16.Exigencia Acuerdos partes interesadas ............................................................26
Ilustración 17. Gestión Realizada EIA ...................................................................................27
Ilustración 18. Metodología: Matriz de Multicriterios - Antonio Carretero Peña (2007)................27
3
1. RESUMEN EJECUTIVO
El plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual hace parte integral del estudio de impacto ambiental
(EIA), de acuerdo con las políticas medioambientales de la Alcaldía de Tumaco, está conformado
por un conjunto de estrategias y planes definidos genéricamente en la matriz de aspectos e impactos
ambientales que se presenta en los anexos, con el fin de prevenir, controlar, mitigar, compensar y
corregir los impactos generados en cada una de las etapas y actividades del proyecto.
Para la descripción de algunos componentes ambientales se tomó la información publicada en la
sede de la Corporación Medio Ambiental del Departamento de Nariño CORPONARIÑO y otros
estudios locales y departamentales los cuales se identifican en los pies de página, además de las
notas especificas acerca del área de la vereda Nerete.
Este Plan de Manejo Ambiental se concibe como documento referencia de la Gestión Ambiental que
se aplicará en el desarrollo de AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA
NERETE, DEL MUNICIPIO DE TUMACO DEPARTAMENTO DE NARIÑO, con el propósito no solo de
mitigar sino compensar aquellos impactos directos o indirectos que puedan causarse por la
ejecución de la obra, así como para dar cumplimiento con la normatividad vigente aplicable a las
Entidades de Control con Jurisdicción en el Departamento y a las demás partes interesadas.
4
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES.
Determinar los controles necesarios a través de la evaluación de impacto ambiental (EIA), para prevenir,
controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos generados durante todas sus etapas, con el fin de dar
cumplimiento a la normatividad vigente así como a los mecanismos de verificación que se identifican en la
matriz ambiental.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Ilustración 1. Objetivos del PMA
3. ALCANCE
Aplica a todas las infraestructuras a nombre del Municipio de Tumaco, sedes de instituciones Educativas,
sedes de Instituciones prestadoras de servicios de salud, sedes Administrativas, contratistas, subcontratistas
Determinar los aspectos e impactos ambientales que se generan
a consecuencia de a construccion del proyecto AMPLIACIÓN Y
OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA NERETE, DEL
MUNICIPIO DE TUMACO DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Priorozar los impactos ambientales, creando estrategias o
programas que permitan realizar la evaluación y
monitoreopara la mitigación y/o control de estos
Comprobar la eficacia y el cumplimiento de los indicadores
de gestión pactados en las fichas ambientales
Manifestar el compromiso de la Alcaldia Municipal de Tumaco y
sus Contratistas para el cuidado del MedioAmbiente y el
cumplimiento de las legislación actual vigente.
5
y proveedores así como cualquier persona natural o jurídica y procesos de la Alcaldía Municipal de Tumaco,
la cual implica el control y mitigación de los impactos ambientales generados a causa de nuestra actividades
desarrolladas durante la ejecución de todos los proyectos de construcción, mantenimiento y adecuación
realizados por la Alcaldía Municipal de Tumaco o aquellos que otras entidades realicen dentro de la
JurisdicciónTerritorialdeeste Municipio.
4. NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROYECTO
La siguiente es la normatividad aplicable y a tenerse en cuenta en el presente Plan De Manejo
Integral:
Decreto 2820 de 2010: Por el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias
ambientales.
Resolución 909 de 2008: Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles
de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.
Resolución 619 de 1997: Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales
se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.
Decreto 948 de 1995: Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973,los artículos
33,73,74,75 y 75 del decreto Ley’2811 de 1974,los artículos 41,42,43,44,45,48 y 49 de la ley 9 de
1979, y la ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y
la protección de la calidad del aire.
Resolución 627 de 2008: Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido
ambiental.
Resolución 601 de 2006: Por la cual se establece la norma de calidad de aire o nivel de inmisión,
para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.
Decreto Nacional 1594 de 1984: Por el cual se reglamente los usos del agua y residuos líquidos y
se definen las normas de vertimiento y los estándares de calidad del agua.
Decreto 3930 de 2010: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la ley 9 de 1979, así
como el Capítulo II del Título VI−Parte III – Libro II del Decreto−ley.
2811de 1974encuanto a usos delaguay residuoslíquidosy se dictanotras disposiciones.
Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los
residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
6
Ley 373 de 1997: Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro de agua.
Decreto 2331 de 2007: Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de
energía eléctrica.
5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
El diseño del plan de manejo ambiental para las actividades de demolición y construcción que se realizarán
en diferentes áreas intervenidas y en especial las acciones a ejecutarse AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL
ACUEDUCTO DE LA VEREDA NERETE, DEL MUNICIPIO DE TUMACO DEPARTAMENTO DE NARIÑO,
tiene como propósito principal realizar estudios sobre las afectaciones que podrían producirse al medio
ambientey a la comunidadquese encuentraenlos alrededores.
Las zonaslimítrofes del proyectoson:
Ilustración 2.Area de Influencia del proyecto
6. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA.
Desde el punto de vista Biótico, el predio si presenta cobertura vegetal, árboles de menor tamaño, cuentan
con algunas plantas y frutales que hacen parte de la zona a intervenir y que tampoco pudieran llegar a ser
afectados, la vegetaciónpresente sonplantasforáneasy pasto común.
7
El área de intervención directa se realizará sobre predios de uso común que actualmente son utilizados como
caminos peatonales, dentro de las vías no hay población arbórea de ningún tipo tampoco en andenes y zonas
comunes, inicialmente, el cerramiento a construirse se hará sobre la misma área de la vía que está libre de
vegetación,es decirno habráafectaciónpor esta actividad.
Ilustración 3. Áreas de influencia Directa del Proyecto
7. MEDIO ABIÓTICO
a. SUELOS
Los suelos del litoral Pacífico, característicos de las regiones tropicales muy húmedas del país, no escapan a
la aseveración anterior puesto que la tala indiscriminada de los bosques, cuyas maderas más finas han
abandonado en procesión interminable su selvático refugio para enriquecer a gentes extrañas a la región,
unida a la apertura de campos de cultivo en tierras de vocación forestal y a la minería con su tremendo
impacto en el entorno tan degradado la fase orgánica en la que reposa la mayor parte de los elementos para
la nutrición vegetal da cual juega un papel muy importante en el equilibrio de los ecosistemas del trópico
húmedo.
Estructuralmente, estos suelos son de características licuables y los estratos resistentes suelen encontrarse a
profundidades mayores a los 100 metros, la estratigrafía típica es de una pequeña capa vegetal o capa con
nutrientes orgánicos e inmensas capas de arena de diferentes colores y clasificaciones, que dan indicios de la
preparacióndelosdiferentes cimientosdelas estructuras queen la zonase construyen.
El desarrollo futuro del litoral Pacífico debe tener en cuenta el mosaico edáfico que lo caracteriza porque los
suelos, que se distribuyen a todo lo largo y ancho de su geografía, difieren en su grado de vulnerabilidad y en
su capacidad de utilización ya sea forestal que es, a no dudarlo, su vocación principal, o agropecuaria para la
cualexisten, tanto en el norte comoen el sur de laregión,algunaszonasaptas.
A lo anterior debemos sumar, que es muy común entonces, que la madera sea uno de los principales insumos
en la construcción de nuevas estructuras, ya sea como material principal o como material de consumo
8
(formaletas y soportes), lo cual es definitivamente uno de los impactos más comunes en la ejecución de obras
de infraestructura.
b. ESTATRIGRAFIA.
El litoral Pacífico presenta rocas intrusivas y efusivas de composición diorítica y tonalítica que forman una
amplia, pero discontinua franja al oeste de la cordillera Occidental; aunque la composición más frecuente de
las rocas plutónicas es de tonalita, a veces se observan también garbos, una variación atribuible a la
asimilacióndematerialesultrabásicos.
En las vulcanitas se nota una variación similar, aunque menos acentuada; en general, se trata de rocas
calcoalcalinas con bajo contenido en potasio, por lo cual son pobres en minerales tales como ortoclasa,
sanidina o biotita. De todas ellas se encuentran buenos afloramientos, de extensión variable, desde la
Serranía del Darién, en los límites con Panamá, hasta las cuencas del Patía, Mira y Telembí, en el
departamento de Nariño, entre los que se destacan las del Batolito de Mandé, que corre paralelo a los ríos
Atrato y San Juan,las cualesse habríanemplazadoduranteel Eoceno.
Al final del episodio magmático mencionado, comenzó una sedimentación marina al oeste de la cadena
volcánica originada por él. Se trata de una secuencia, Eoceno tardía, integrada ante todo por liditas, calizas
silíceas, areniscas grauváquicas y hititas oscuras laminares (shales), que en conjunto han recibido diversos
nombres: FormaciónClavo,Cacaricá,Suruco,Chigorodó,etc.
Sobre los sedimentos mencionados, y traslapando lateralmente a estos, aparece una sucesión, depositada
durante el Oligoceno, que comprende margas, calizas puras, calizas arenosas y tobas. A esta sucesión se le
han dado nombres distintos como: Formación Uva, Formación Truandó, Formación Ciego, Formación Sierra,
entre Otros. Sigue luego urja espesa acumulación, a la que se atribuye edad miocena, de areniscas arcillosas
de color oscuro, con algunos niveles de conglomerados y ocasionales lentes de lignito. Se trata de la unidad
que se conoce con los nombres de Formación Naya, Formación Condoto, Formación Napipí y Formación
Bojayá.
El final del Cenozoico está representado por sedimentos fluviales de alta energía, en forma de tenazas y
aluviones que se ven levantados por encima de los lechos actuales; sobre ellos se presentan, además,
extensos depósitos de brechas, tobas y aglomerados volcánicos, como bien se aprecia al sur, en la llanura
pacífica, y al norte, en la depresión Atrato-San Juan. Testigos de dicho vulcanismo pitoclástico se encuentran
tambiénen las partesaltas de la cordilleraOccidental.
Al tiempo con la depositación de las anteriores unidades en el área del denominado "Geosinclinal de Bolívar",
en la cordillera Occidental tuvo lugar una actividad magmática que abarcó gran parte del Cenozoico y que
permitió, el emplazamiento de numerosas intrusiones medianas a pequeñas, de composición
tonalítica/diorítica, entre las que se cuentan: el Batolito de Piedra Ancha, los Plutones de Micay-Aguaclara y
de Anchicayá,y las intrusionesdeCalimay del Páramode Frontino.
En todos los casos, se trata de rocas compuestas sobre todo de cuarzo, plagiocasa y anfíbol; la edad de
emplazamiento disminuye de oriente a occidente, tanto en la cordillera como en la Depresión Cauca-Patía.
9
Además, junto con el plutonismo en cuestión, hubo también actividad volcánica intensa que aportó grandes
cantidades de lavas y piroclastitas dacíticas y andesíticas, hacia ambos flancos de la cordillera Occidental;
ello es evidenciado por la presencia de vulcanitas interestratificadas con sedimentos del Oligoceno en la
planiciecosteradelPacífico.
Para el caso del asentamiento humano sobre el que se formo la población de Tumaco, no hay una influencia
especifica concordante con la evolución del suelo antes detallada, pues las desembocaduras de los ríos no
impactan directamente el territorio plano de esta zona costera, es mas, los terrenos sobre los que se cimienta
el actual Tumaco, son zonas de bajamar, algunos casos manglar, sobre los cuales se aplicaron rellenos
controladosconmaterialgranulardelRio Mira.
Así pues, volvemos a la anotación del segundo párrafo del literal a, para anotar nuevamente, que la
estratigrafía común en la zona urbana del municipio de Tumaco sigue siendo un perfil de conglomerado tipo
sedimentario, por un lado producto de los sólidos acumulados por el arrastre de partículas desde los Ríos
Mira y Rio Rosario y por otro lado, los rellenos técnicos conformados en el largo proceso de conformación de
terrenospara viviendasenel perímetro urbanodeTumaco.
Con base en lo anterior, se anota que el perfil común, estratigráficamente es de una capa vegetal o capa de
nutrientes que puede estar dependiendo de la zona desde los treinta centímetros de espesor hasta un metro
de profundidad de suelos cohesivos con un muy alto contenido de material vegetal o de nutrientes para
plantasy parala faunapropiadelentornode manglary bajamar.
c. GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El Municipio de Tumaco al estar localizado al occidente de la Cordillera occidental, se encuentra sobre la gran
fractura del Choco denominada también sistema de fallas del Río Atrato, y más exactamente en la sub-unidad
geomorfológica Fosa Pacifica, la cual se compone por sedimentos abísales del cretáceo, turbiditas pre–
miocenasy sedimentosdel mioceno,depósitoscuaternarios:aluviales,flujosdelodo, o flujospiroclásticos.
El litoral pacífico sur Colombiano hace parte del terreno suprayacente Atrato – San Juan - Tumaco, y es el
resultado de la colmatación, desde el Eoceno superior hasta el plioceno de la cuenca formada durante la
colisión de las placas oceánica y continental. La litología del terreno está constituida principalmente por
Shales, areniscas, conglomerados, y calizas en menor proporción. En la zona afloran una secuencia de
arcillolitasy limolitasconbancosde areniscasy conglomeradosqueconsolidanlaformaciónNaya-Guapi.
Las rocas de esta formación que afloran en la Isla del Morro corresponden al Mioceno superior de acuerdo
con las determinaciones paleontológicas de fósiles de lamelibranquios. Sobre esta unidad se encuentran
localmente niveles de tobas de composición intermedia, y horizontes de suelos rojos altamente arcillosos, que
no presentan evidencias de estructuras geológicas. El resto de la planicie costera está constituido
principalmente por gravas, arenas, limos y localmente arcillas. El principal elemento estructural lo constituye
una serie de domos y cuencas alargadas, paralelos a la cordillera occidental. Estos domos y las cuencas han
sido asociados con los últimos movimientos importantes de los Andes Colombianos hacia el fin del
Pleistocenoinferior.
10
Al Noroccidente de la Isla del Morro y de la Punta Cascajal presenta los restos de un domo alargado, mientras
que al oeste del río Mejicano está ubicada una cuenca tectónica. Hacia el NE, exactamente al SE del río
Patía, se localizan tres (3) domos separados por cuencas menores. Esta zona presenta afectación por las
fallas de El Charco y Tumaco; la primera falla tiene expresión superficial sobre los sedimentos cuaternarios y
presentaalgunasevidenciasdeneotectonismoenla PuntaCascajal.
La falla se prolonga desde el norte de esta punta hasta el SO de Tumaco. Las rocas que atraviesa esta falla
se han levantado progresivamente, insinuando basculamiento del bloque oriental hacia el SO y del bloque
oeste haciael NE. A la falla deTumaco le asignaunrumbo N 45°W y se clasificacomotranscurrente.
Es así como se evidencia que la geología del Municipio de Tumaco, discurre por diferentes unidades que han
sidoconsolidasa partirde la orogeniacaracterísticade lazona.
Al sur de la Espriella hay una zona ondulada que en su base consta de rocas sedimentarias del Terciario,
como pizarras, areniscas y conglomerados, que además contienen intrusiones ígneasbásicas y extrucciones
en forma de una roca Tobácea-brecha. Esta última se encuentra en la región de Candelillas en casi todos los
sitios donde los ríos y quebradas cortan las colinas. Esta zona continúa al norte en forma de lenguas
alargadas de un terreno de colinas con mayores pendientes. Una lengua conspicua se encuentra entre el río
Mira y el Océano Pacífico (Monte Alto), otra entre el río Caunapí y el río Rosario y una tercera al Este del río
Rosario,la cualse adentramás haciaelnorte.
Algunos restos de esa formación geológica aparecen en partes como colinas aisladas, por ejemplo en Peña
Colorada, El Morro, en la isla del mismo nombre. Posiblemente la zona se formó en el Cenozoico,
específicamente a fines del Mioceno (terciario), durante un periodo de mucha actividad volcánica. Los ríos de
la región empezaron después de erodar, la formación y aparentemente la erosión fue más fuerte, cerca del
mar donde todavía se encuentran las pendientes más fuertes. Ya muy avanzada la erosión se hundió la
región a un nivel inferior al mar en el Plioceno (Terciario) o en el principio del Pleistoceno (Cuaternario) y las
desembocaduras de los ríos se convirtieron en bahías del mar. Mas o menos en esta época la zona fue
cubierta con depósitos de cenizas volcánicas que forman ahora la superficie de la mayoría de las colinas y
han formado los suelos rojos arcillosos ácidos latosoles rojos, tan característicos de las colinas: de igual
manera las Terrazas están compuestas por arena volcánica y en el perfil del suelo a una profundidad entre 80
a 200 cm., se encuentra una capa con muchos cascajos en descomposición, que posiblemente son los
productos derivados de la erosión de las colinas. La última capa tiene una superficie, ligeramente ondulada
debido a una erosión fluvial de pequeñas fuentes, encontrándose a diferentes profundidades y desconociendo
si se extiendesobretoda la terraza.
Por los perfiles se tiene la impresión que el mar cubrió la mayoría del terreno, aunque posiblemente más
hacia el sur, intervino una cierta influencia aluvial. Las capas superficiales que cubren la capa con cascajo en
descomposición, son derivados de ceniza volcánica, que se depositaron allá, ya sea en el mar poco profundo
o en las partes revueltas por el río. Estos sedimentos pertenecen al Pleistoceno superior o al Holoceno inferior
es decir, son sub-recientes. Por otra parte, esta formación litoral fue sometida a un cambio relativo con
respecto al nivel del mar. Es difícil decir si el nivel del mar bajó o si el terreno se elevó; posiblemente ambos
factores tienen un papel importante. Cierto es que ahora la formación litoral en su parte baja se encuentra a 3
- 4 metros encima del nivel del mar. La terraza fue atacada por la erosión en dos formas: por el río y por el
11
mar. De los ríos involucrados en este proceso de erosión sobresale el Mira; abrió valles en la terraza y, el mar
con su oleaje, atacó el límite norte de la terraza, es decir, la costa en estos tiempos. No hay mucha diferencia
en tiempo entre la formación y la erosión parcial de la terraza. Posiblemente la erosión más fuerte del río Mira
ocurriódurantela últimaglaciaciónconel niveldelmar más bajo.
El Holoceno es el periodo en que se formaron los aluviones de los ríos y de la zona de los manglares firmes
cerca de la costa. Al terminar el pleistoceno y principiar el holoceno el nivel del mar subió con el resultado de
que el declive natural de los ríos disminuyó, creando así las condiciones favorables a una sedimentación
hasta ahora continua del material aluvial. Los desbordes de los ríos causan una deposición de material grueso
cerca de la orilla de los diques naturales y de material más fino en las bateas donde se forman pantanos, el
lecho del río queda encerrado entre dos diques naturales y se eleva más y más sobre el nivel de la batea en
los pantanos, hasta que el río cambia bruscamente su cauce y busca otro lecho en un sitio más bajo. El río
Mira ya ha tenido varios cambios de cauces, de los cuales son testigos el estero Guinul, la quebrada
Aguaclara y el brazo del río Mira, para nombrar únicamente los cauces antiguos más evidentes. Naturalmente
no todo el material traído por el río Mira se deposito en su propia planada, la mayoría fue transportado
paralelamente hacia el mar y depositado en los manglares en forma de limos y arcillas de color gris muy
oscuro.
Ilustración 4. Geología y Geomorfología
12
Q2-m: Depósitos de gravas y arenas acumulados en playas y de lodos ricos en materia orgánica asociados
al desarrollodemanglares.
Q-ca:Abanicosaluvialesydepósitoscoluviales.
Q-al:Depósitosaluvialesyllanurasaluviales.
N2-Sm:Lodolitas y arenitas líticas, localmente calcáreas con concreciones nodulares; en la base
conglomerados.
d. HIDROLOGÍA
El Municipio de Tumaco se caracteriza por poseer ríos caudalosos con afluencia de un gran número de
quebradas y esteros. Su conformación característica obedece a que nacen en la cordillera de los andes,
recorriendo tramos cortos a través de terrenos pendientes para llegar a la costa y desembocar al mar, donde
forman zonas inundables en amplios deltas con cobertura de bosques de manglar y enormes esteros,
facilitandolacomunicacióny unagranabundanciadeespeciesmarinas.
Ilustración 5. Hidrología la zona
Los principales cursos de agua presentes en el territorio municipal son: Los ríos Mira y Mataje que
desembocan en el sur en la frontera con el Ecuador; el río Rosario en la parte septentrional y los ríos
Mejicanoy Chagüiquedesembocanporelcostado norte dela ensenadadeTumaco.
13
e. CLIMATOLOGIA.
El clima del Municipio de Tumaco es tipificado por un clima Tropical Húmedo con altos niveles de
precipitación, temperatura y humedad relativa. La ubicación del municipio (y toda Colombia) dentro de la zona
de convergencia intertropical (ZCI), caracterizándose por presentar condiciones termodinámicas favorables al
desarrollo de alta nubosidad y generación de lluvias. En su desplazamiento anual de sur a norte, determina el
régimen de lluvias durante el año en la región y genera dos períodos de altas precipitaciones (diciembre -
enero y abril – mayo) alternados con dos periodos menos lluviosos. El clima en el municipio se ve influenciado
localmente por la cercanía a las masas oceánicas, el ascenso de masas de aire cargados de humedad desde
el Océano Pacifico colisionando sobre el flanco de la Cordillera Occidental y eventos climáticos como el
Fenómeno de El NIÑO.3 (FEN, 2004). Los análisis que se presentan a continuación se basan, en parte, en los
trabajos realizados por Eslava, López & laya (1986a, b, c). De acuerdo con la metodología de C.W.
Thornthwaite, 1948, la región del Pacífico tiene un tipo de clima superhúmedo A) con ninguna deficiencia de
agua, sus características calóricas lo hacen mesotermal al centro y sur y megatermal al norte, las muy pocas
o casi nulas variaciones de temperatura media ocasionan que el coeficiente de concentración trimestral de la
eficiencia termal esté alrededor del 25%. En el extremo suroccidental de la región (sectores costeros del
departamento de Nariño), el grado de humedad disminuye de superhúmedo a moderado y ligeramente
húmedo. En concordancia con la anterior clasificación, se puede mencionar que en el municipio de Tumaco
se presenta un efecto marcado de precipitación entre la zona costera y el Piedemonte de la Cordillera
Occidental; ya que existe un aumento significativo de la precipitación desde la costa hacia el Pie de Monte
cordillerano, siendo menor en la Isla de Tumaco con 2.091 mm de precipitaciones – anual, la Guayacana la
precipitación es superior a los 5.249 mm anual, y en los límites del Municipio de Tumaco con Barbacoas en la
localidaddeJunínla precipitaciónasciendea8.433.3mm anuales.
Ilustración 6. Precipitación registrada Zona Urbana Municipio de Tumaco
14
Ilustración 7. Temperaturas Registradas en la zona.
La temperatura media en la región, que en promedio anual y al nivel del mar es de 26.2ºC en la zona norte,
25.9ºC en la zona central y de 26.4ºC en la zona sur, presenta variaciones durante el transcurso del año que
ajustan a un solo régimen de características uniforme en general cambia para la región según las
características propias de cada zona (Gráfica 2) y para cada a según la altitud, con gradiente de 4.77 grados
Celsius por cada kilómetro de altitud (CC/km) en la zona norte, 4.69ºC/km en la zona central y 4.7ºC/km en la
sur. En bajas altitudes, por ejemplo, es un régimen monomodal con temperaturas medias máximas en abril
(comienzo de la primera temporada muy lluviosa) y mínimas en octubre-noviembre (época más lluviosa);
porque puede hablarse de dos temporadas: una relativamente caliente de febrero a julio y otra relativamente
de agosto a enero; para elevaciones medias y altas, situación va cambiando y en algunos casos puede darse
régimenbimodaly otro monomodalconcambioslos mesesde ocurrenciadelas máximas y las mínimas.
Con claridad se puede ver que en los meses de mayo y octubre se pueden alcanzar temperaturas
cercanas a los 36°C, las mismas que en los últimos dos años se han empezado a hacer comunes en
la zona, según información de las autoridades locales y vecinos de la zona turística.
15
Ilustración 8.Izq. Humedad relativa, Der. Brillo Solar y Evaporación zona del proyecto
La humedad relativa media, tanto en sus valores horarios como los diarios, mensuales o anuales, es muy
constante y sus valores muy consistentes con los de temperatura media del aire. Entre la temperatura y
humedad relativa se presenta, obviamente, una relación inversa. Los valores de la humedad relativa media
más altos (100% o muy cercanos) se presentan desde las 20 hasta las 06 HL, los intermedios en las primeras
h de lamañanay dela nochey losmás bajos enlas horasdel mediodíay comienzode latarde.
La humedad relativa media, que al nivel del mar oscila alrededor del 88%, disminuye con un gradiente
aproximado de 0.0035% por cada 100 m de altitud (%/100 m); los valores máximos medios corresponden al
95% y los mínimos medios a 80%, estos dos valores extremos se modifican con la altitud con un gradiente de
0.008%/100 m. Valores máximos absolutos de 100% de humedad relativa pueden ocurrir casi todos los días
en el período de la noche y los mínimos absolutos cercanos a 50% ocurren al comienzo de la tarde con una
cierta regularidad(4o5 veces por mes).
La distribución a través del año de la humedad relativa media se caracteriza así por un régimen bimodal con
dos máximos relativos (abril-junio y noviembre-diciembre) y dos mínimos relativos (julio-agosto y febrero-
marzo). Los valores de la humedad relativa máxima media y mínima media presentan, en términos generales,
el mismorégimende variaciónquelos dela humedadrelativamedia.
Medias mensuales
16
Ilustración 9. Valor de medias Mensuales variables climáticas
Unadistribucióntípica promediodela insolación(cuantificadaporlacantidaddehoras pordía -horas/día- en
las cualesha brilladoelsolcon unamínima intensidad)y dela cual puedenobtenersealgunasconclusiones:
- El régimen normal se caracteriza por una distribución bimodal, es decir dos máximos relativos de insolación
(julioy enero)y dosmínimos relativosde insolación(marzoy noviembre).
- La insolación presenta una relación muy consistente con los valores de precipitación; los valores promedios
más bajos se corresponden con la temporada más lluviosa y los más altos con el período menos lluvioso. El
promedio más alto se da en el mes de julio (4.0 horas de insolación por día en las zonas norte y central, 5.1
en la zona sur) que así mismo es el menos lluvioso; el valor promedio más bajo ocurre en noviembre (sólo 3.2
horas/día en las zonas norte y central, 3.6 en la zona sur) que junto con octubre, es uno de los dos meses
más lluviosos.
8. MEDIO BIÓTICO
a. FLORA.
La Provincia Pacífica. Esta se extiende por las laderas occidentales bajas de los Andes ecuatorianos y
colombianos, los valles interandinos y se prolonga por las regiones bajas y las costas de América Central. Es
una de las regiones más húmedas del mundo, alcanzando en algunos sitios una precipitación anual que
excedea los 10.000mm, con unatemperaturamediaentre 26º y 32ºC.
La vegetación dominante es muy similar a la de la provincia Amazónica. Las familias más importantes son las
Leguminosas, en particular, los géneros lnga, Macrolobium, Swartzia; las Moráceas, con Cecropia,
Cvussapoa, Ficus y Pourouma, Anonáceas, Bombacáceas, Burceráceas, Rubiáceas, Piperáceas,
Melastomatáceas y Miristicáceas. En las costas son frecuentes los manglares inundados por la marca y el
complejo de bosques pantanosos adyacentes. El clima de Colombia, debido a su situación geográfica, es
17
tropical y se caracteriza por la uniformidad de temperaturas en cada sitio durante el transcurso del año, o sea,
el climaes isotérmico.
Esta región posee una selva higrófita, excepto en Urabá y en el sur donde hay un pequeño período de
"verano" anualmente, lo que determina condiciones sub-higrofíticas. La región comprende la esquina
noroccidental Suramérica con una precipitación pluvial local de las más altas del mundo. Entre las
formaciones vegetales figuran, además, comunidades de psammophytas de playa, haloholophyta
(manglares), el Natal, bosque pantanoso con ligera fluencia salina que abarca un conjunto de comunidades:
Cuangaral, Sajal, etc. En el valle inferior del Atrato y Urabá aparecen las comunidades de playa, manglares y
comunidades limnofíticas herbáceas, diversas comunidades de selva pantanosa que comprenden el Panganal
(Rhaphiataedigera)yel Catival(Prioriacopaifera).
Durante las fases secas del Pleistoceno existió un gran refugio de selvas húmedas, lo que permitió un
proceso de especiación vegetal. Hay una gran cantidad de géneros comunes con la Amazonia, cuya
dispersiónpuederemontarseaun períodoanterioral levantamiento finaldelos Andes.
Respecto a los territorios insulares en el océano Pacífico, se encuentran el islote Malpelo y las islas Gorgona
y Gorgonilla, La Victoria, El Gallo y Cascajal que ya habíamos relacionado con la región pacífica. La cobertura
vegetal de Malpelo es por demás exigua y se reduce básicamente a una litofítica formada por musgos y
líquenes, aparecen pequeños enclaves de una gramínea y, muy localizada, pequeños matorrales y un
helecho.
En la región pacífica de Colombia, desde Punta Manglares hasta la zona del Darién, se encuentran tipos de
vegetación que obedecen en su distribución a factores relacionados con las corrientes de aire que vienen del
mar, con el factor topográfico que significan las estribaciones de la cordillera Occidental y los montos
elevados de precipitación. En una línea de sucesión desde el mar hasta la zona de tierra firme, en términos
generales,se presentalasiguientecondición:
1. Manglarescon Rhizophoramangle.
2. Manglarescon Avicenniagerminans.
3. Manglarescon Lagunculariaracemosa.
4. Comunidaddetransiciónquecomprendelos bosquesdominadosporMora
megistosperma(natales)y por Prioriacopaifera(cativales).
En la región norte (Darién y territorios aledaños al río Atrato), a continuación de esos ambientes se presenta
la llanura aluvial inundable (Zuluaga, 1987) en donde se establecen diversos tipos de vegetación que van
desde las comunidades acuáticas dominadas por Eichornia crassipess y Pistia stratiotes, hasta los bosques
dominados por Erythrina fusca y Chrysobalanus icaco. En esta parte pantanosa igualmente se reseñaron las
comunidades de Montrichardia arborescens y de Raphia taedigera. En la vegetación de tierra firme se
considerarondosgrupos:
1. La vegetación que se establece en las serranías adyacentes a la depresión pacífica en donde figura la
parte norte estudiada por Zuluaga (1987), que describió en detalle las comunidades dominadas por: a)
Cavanillesia platanifolia, h) Anacardium excelsum y Castilla erecta, c) Anacardium excelsum y Pseudolmedia
18
laevigata, d) Chrysophyllum sp. y Brosimum guianense. 2. La vegetación de la parte sur (Cuatrecasas 1946;
Acosta-S., 1970) que se agrupa en la clase Hygrophytia, la cual constituye la vegetación más diversa en
especiesquese arraiganen elterritorio colombiano.
Para las zonas del gradiente montañoso en la vertiente occidental, que recibe la influencia directa del océano
Pacífico, se incluyen comunidades ubicadas en la región ecuatorial o tropical, cuyos elementos dominantes
son:
• BilliacolumbianayBrosimumsp. a 550m de altitud.
• Soroceasp., Jacarandahesperiay Pouroumachocoanaa720 m de altitud.
En los aspectos fitogeográficos de la extensa región, se presenta un dominio de las familias Orchidaceae,
Ruhiaceae, Leguminosae, Compositae, Poaceae. Para la zona costanera las familias dominantes son:
Orchidaceae,Ruhiaceae,Piperaceae,Melastomataceae,Leguminosae.
b. FAUNA
De las más de ciento veinte especies de aves acuáticas registradas para el Pacífico colombiano, más de cien
son principalmente o exclusivamente marinas o costeras. La alta diversidad de estas aves se debe a varios
factores. Primero, la costa occidental de Colombia está en contacto con el gran océano Pacífico y, por lo
tanto, puede recibir aves de mar adentro que provienen de lugares tan alejados, Como el Cabo de Hornos,
Alaska o Nueva Zelandia. Para muchas aves marinas y costeras que actualmente emprenden extensas
migraciones entre los hemisferios norte y sur, sus rutas pasan por las aguas o la costa Pacífica colombiana,
cosa que no sucede tanto en nuestra costa caribeña, tan alejada del océano Atlántico. Así, la cantidad de
aves marinas, como petreles, paiños y gaviotas y de aves playeras que llegan al Pacífico colombiano es muy
grande. De hecho, la gran mayoría de estas especies no anidan aquí, siendo conocidas en Colombia como
aves migratorias o visitantes ocasionales. Muchas aves playeras, en particular, están presentes en sitios
como la bahía de Buenaventura, durante varios meses fuera de su temporada reproductiva en el norte de
Norteamérica.
Sin embargo, algunas aves marinas sí anidan en varios de los islotes e islas a lo largo de la costa del
Pacífico, notablemente una o dos especies de piqueros de la familia Sulidae, y posiblemente una o dos
especiesde golondrinasdemar(Sterninae).
De las aves terrestres, otro grupo cuya diversidad disminuye en la zona de máxima pluviosidad del Pacífico es
el de las aves rapaces tanto diurnas, como los gavilanes, halcones y águilas, como nocturnas, los búhos y
lechuzas. Posiblemente las lluvias intensas prolongadas durante casi todo el año dificultan la cacería de los
grandes rapaces planeadores; por esto, varia especies de gavilanes grandes y águilas sólo habitan la parte
norte del Pacífico colombiano o los valles seco del Patía y El Dagua. Las selvas espesas tampoco favorecen
el forrajeo de los rapaces que requieren espacio abiertos para poder cazar efectivamente, como ciertos
gavilanes y búhos grandes. Sin embargo, las aves de rapiña que puedan buscar y atacar sus presas
efectivamente en la vegetación densa de las selvas se encuentran bien representadas en las zonas más
lluviosas del Pacífico, grupos corno los halcones de monte (Micrastur) los gavilanes pequeños del género
Accipiter y las lechucitas del género Otus. Varias especies de estos grupos son registradas en Colombia
19
solamente en estas selvas lluviosas y se encuentran entre las aves menos conocidas del país en cuanto a sus
hábitosy ecología.
En casi cualquier comunidad de aves terrestres, el grupo más grande en cuanto a dieta, está conformado por
las especies que comen principal o exclusivamente insectos. Esta tendencia es evidente en la avifauna del
Pacífico colombiano, en donde cerca del 40% de las especies de aves terrestres se consideran insectívoras.
Este gran conjuntode300 especiesconsumeunaenormevariedadde tiposy tamañosde insectos.
Un grupo de especies come insectos grandes, a veces alternando con pequeños vertebrados, como ranitas y
lagartijas. Ciertos hormigueros (Formicariidae) los bucos (Bucconidae), como muchos jacamares (Galhulidae)
y atrapamoscas (Tyrannidae); otras en vuelo continuo, como las golondrinas (Hirundinidae) y vencejos
(Apodidae). La búsqueda de insectos más pequeños en la vegetación es llevada a cabo por muchísimas
especies de aves, de muchos tamaños y formas. Algunas especies de mosqueritos (Tyrannidae) pesan
apenas 5 o 6 gramos, menos que muchos colibríes, mientras las urracas (Corvidae) y algunos cuclillos
(Cuculidae).
El Orden Carnívora está bien representado en la selva chocoana y, posiblemente, se puedan encontrar hasta
16 especies entre todas las cinco familias presentes en América. Por su papel ecológico de predadores,
usualmente tienen unos rangos geográficos muy amplios y existen con densidades bajas en una variedad de
hábitats. Esto es especialmente característico de los félidos, que están presentes con varias especies en casi
todos los bosques lluviosos, pero nunca comunes ni fáciles de observar. Así, hay informes para la Costa
Pacífica colombiana del jaguar (o tigre mariposo, Panthera onca), el tigrillo (Felis parclalis), el puma (o león,
Felis concolor) y el gato pardo (Felis yagouaroundi). De la familia de la comadreja (Mustelidae) la tayra (Eira
barbara) es relativamente común, mientras la nutria (Lutra longicaudis) y comadreja (Mustela frenata) son
más difíciles de encontrar. Hay dos especies de cánidos en esta región: el zorro negro (Speothos venaticus),
que depende de la selva, y él zorro común (Cerdocyon thous), que puede estar entrando en la medida que
ésta se está abriendo por la actividad humana. El cuzumbo centroamericano (Nasua narica), el "perro" de
monte (Potos flavus), el olingo (Bassaricyon gabbii) y el mapache (u osito lavador, Procyon cancrivorus)
representan la Familia Procyonidae en la Costa Pacífica colombiana. Aunque todos los carnívoros
probablemente utilicen los manglares con frecuencia, el mapache puede ser un elemento más fiel a este tipo
de hábitat.
9. MEDIO SOCIOECONOMICO.
9.1 POBLACIÓN.
De acuerdo con las proyecciones estimadas del DANE, en sus 3.778 kilómetros cuadrados habita una
Población total para el año 2016 es de 203.971 personas, lo que representa una participación en el total
departamentaldel11,53%.
Esta poblaciónestáasentadade la siguientemanera:
 CabeceraMunicipal:114.533hab.
20
 Poblaciónrural:89.438hab.
Se puede dividir a Tumaco en varias zonas, en el mapa se observan las dificultades de integración que
tienen:
La Zona de la Carretera: el eje articulador es la vía Pasto - Tumaco y que en el territorio municipal posee una
longitud de 92 kilómetros; comunica a varios centros poblados como Llorente, La Guayacana, Espriella,
Tangareal y Bucheli; de esta carretera salen ramales viales menores que se conectan con los ríos Mira (hacia
el Sur) y Caunapí hacia el norte. En esta zona se encuentra Llorente como principal asentamiento, cerca del
límite final delmunicipio.
La zona de carretera se caracteriza por agroindustria principalmente de palma y se constituye como la más
integrada.
Zonas altas de colinas: alejadas de la carretera, pobladas principalmente por indígenas de las comunidades
Awa y Eperara Siapiadara, con dificultades de movilización reducida a una red de senderos y caminos,
constituyéndosecomouna zonade bajaintegración.
Zona Mira - Mataje: El río Mira (y sus brazos hacia el mar) es el principal integrador y conector, es una zona
poblada por comunidades afro descendientes principalmente, con una relación fronteriza con Ecuador y una
integraciónbajaquese esperamejoreal construirsela carreterahaciael vecinopaís.
Zona de ríos de la Ensenada de Tumaco: los ejes integradores de esta zona son los esteros que le permiten
comunicación vial a varios poblados y caseríos; la integración en esta zona es baja y muchas veces depende
de lascondicionesclimáticasy de marea.
La Zona Costera: es la zona donde muchos poblados y caseríos se comunican principalmente por vía
marítima, su integración es menor a las anteriores más por los altos costos de transporte; en esta zona se
incluye a San Juan de la Costa y Playa Caballos al norte del municipio. El puerto principal, así como los
innumerables muelles, permiten una comunicación por agua a las comunidades ubicadas en la costa y sobre
los ríos. Tumaco es el principalcentrode oferta de bienesy serviciosparaestas comunidades.
10.GENERALIDADES DEL PROYECTO.
La intervención proyectada actualmente contempla el la construcción de un tanque elevado , un pozo de
bombeo, instalación de red de distribuccion y acometidas domiciliarias. La intervención se discrimina por cada
, la inversión total es de $391.065.781 (trescientos noventa y un millones sesenta y cinco mil setecientos
ochentay un PesosM/Cte).
La ejecuciónactualcomprendelasactividadesquese relacionanacontinuación:
21
CONSTRUCCION TANQUE ELEVADO
PRELIMINARES
Campamento en madera y teja de zinc, 6,50x5,00 mts
Cerramiento en polisombra
Localizacion y replanteo
Excav acion a mano en tierra
Relleno con subbase granular compactada
Relleno con material del sitio
CIMENTACIONES
Concreto simple para solados e=0,10 mts, 2500 PSI
Suministro e e hincada de Pilotes en concreto ref orzado, 3000 psi 0.25x0.25
mts.
Zapata en concreto ref orzado 1.4 x 1.4m, e=0.35 mts, 3000 psi.
Viga de Cimentacion 0.40x0.50 mts, Concreto ref orzado, 3000 psi.
ESTRUCTURA EN CONCRETO REFORZADO
Losa Maciza Fondo Tanque e=0,15 m, en concreto Ref orzado,
Impermeabilizado, 4000 psi
Muro Macizo Tanque e=0,20 m, en concreto Ref orzado, Impermeabilizado, 4000
psi
Losa Maciza Tapa de Tanque en concreto ref orzado, e=20 m, Impermeabilizado
3500 psi
Columnas de 0.4 x 0.40 mts, en concreto ref orzado, 3000 psi.
Vigas Aereas de 0.40 x 0.50 mts, concreto ref orzado, 3000 psi.
Columnas de 0.2 x 0.20 mts, en concreto ref orzado, 3000 psi.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Acometida general en cable Nº8
Salida para lámparas y bombillos
Salida tomas dobles con linea a tierra
Suministro bombillos ahorradores de 25w
Caja de Brekers 4 puestos
JUNTA DE DILATACION PVC
Junta de Dilatacion PVC de 15 cm
ASEO Y LIMPIEZA GENERAL
Aseo y limpieza general
CONSTRUCCIÓN DE POZOS PROFUNDOS
CONSTRUCCIÓN DE POZOS
Construccion de sistema de pozo prof undo en tuberia de 6" Rd21 y sello.
Prof undidad 12m tr
SUBTOTAL
RED DE ADUCCION
Localizacion y Replanteo Topograf ico
Excav acion a Mano H<=1.0 mts
Base Arena seleccionada para Asentar Tuberia e=0.10 m
Relleno con Material del Sitio
Instalación de Tubos Presión Unión MECÁNICA RDE 26 (3")
Instalación de Tanque Ajov er Plastico de 2000 Litros
Instalación de Valv ula de Purga de 3"
Instalación Electrobomba 1 HP, Incluy e Accesorios
22
Cajilla en Concreto ref orzado de 0.70 x 0.70 m (EXterno), para v alv ulas
Suministro e Instalacion Codo Gran radio 90 de 3" PVC Presion
SUBTOTAL
RED DE DISTRIBUCCION
RED DE DISTRIBUCCION
Localizacion y Replanteo Topograf ico
Excav acion a Mano H<=1.0 mts
Base Arena seleccionada para Asentar Tuberia e=0.10 m
Relleno con Material del Sitio
Instalación de Tubo PAVCO UNIÓN MECÁNICA RDE 26 ø 50 mm (2")
Instalacion Tee de 3" x 2" x 3" PVC Presión
Instalacion Tee de 3" PVC Presión
Instalacion Tee de 2" PVC Presion
Instalacion Codo Gran radio 90 de 2" PVC Presion
Instalación de Valv ula de 2"
Cajilla en Concreto ref orzado de 0.70 x 0.70 m (EXterno), para v alv ulas
Acometidas Domiciliarias de 2" en Manguera PF de 1/2", incluy e Llav e de Paso
de 1/2" y Grif o de 1/2"
Acometidas Domiciliarias de 3" en Manguera PF de 1/2", incluy e Llav e de Paso
de 1/2" y Grif o de 1/2"
Instalación de Hidrante de Pedestal de 3"
La construcción CONSTRUCCION ACUEDUCTO, VEREDA NERETE, MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE
TUMACO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, incluye actividades de movimiento de tierras, preparación y
construcción de estructuras de concreto, instalación de tuberías que representen altos consumos de
materiales, especialmente requiere de la utilización de madera consumible en las cantidades acostumbradas
para formaletas y guías de construcción, lo cual anticipa un impacto mínimo en la afectación del medio
ambiente
11.IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN BÁSICA DE INSUMOS.
Los productos que empleamos en la construcción de edificios e infraestructuras, se fabrican a partir de
materia prima extraída directamente de la Naturaleza, de fuentes no renovables, y tras procesos de
transformaciónmás o menos intensosse colocanenobra.
La intensidad de la transformación de la materia prima, en la que se emplean grandes cantidades de agua y
energía, tiene como objetivo fabricar productos de calidad, que se adecuen a las exigencias establecidas en
la normativa, y que sean durables, es decir, que no se deterioren por la acción de los fenómenos
meteorológicos,porla agresividadambiental,oporel uso continuado.
23
El volumen de productos que se emplea en edificación es alto, algunas materias primas utilizadas en el
proyecto son:
Áridos pétreos, cemento, mortero prefabricado, cal, hormigón prefabricado, acero, madera, cerámica ligera,
terrazo, acero galvanizado,yeso,aluminiolacado,aditivos,PVC, aluminioanodizado.
Además es importante notar que la cuantificación de materiales por superficie de edificio, está condicionada
en gran medida tanto por la tipología edificatoria, por el tipo de estructura elegido para su configuración como
por el diseño arquitectónico, que incide determinante mente en los sistemas de envolventes (fachadas y
cubiertas)y revestimientos.
12.ESTUDIO AMBIENTAL
Problemática Ambiental que se presentaría en el área directa o indirecta del proyecto.
a. VERTIMIENTOS DE AGUA
Durante la fase de construcción, se deberá realizar una disposición adecuada de las aguas
residuales generadas por el personal de obra, y los procesos generados durante la construcción,
para prevenir la contaminación del suelo por efecto de desechos sólidos y líquidos durante la
construcción.
El impacto generado por las aguas residuales sobre los cuerpos receptores de las descargas
domesticas durante la operación del edificio será de intensidad baja y duración media, estos
desechos líquidos serán evacuados en el sistema de zanjas que actualmente hay en el sector.
b. DESECHOS SÓLIDOS Y SEMISOLIDOS
En esta fase de la ejecución se realizaran excavaciones, se harán desalojos y disposición de
material producto de excavaciones, el sitio de obra se encuentra libre de residuos sólidos producto
de excavación y/o demolición.
En la construcción del proyecto se producirán desechos sólidos, por las diferentes actividades:
Sobrantes de Instalaciones eléctricas, estructuras para funcionalidad y competencia, entre otros
ocasionando un posible impacto en la calidad del agua debido al taponamiento de las zanja y por su
efecto al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua.
c. CONTAMINANTES ATMÓSFERICOS.
Se producirán emisiones atmosféricas durante la construcción del edificio debido a la generación de
material particulado, producción de ruido, gases de combustión derivados de la operación de
máquinas y vehículos destinados al transporte y adecuación del material.
24
13.IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Con el fin de identificar los aspectos e impactos ambientales generados del proyecto del Mejoramiento de la
Movilidad en el Barrio Unión Victoria sector La 40 entre las Calles 1ra y 2da, se analizan las áreas, los
procesos actividades y/o servicios específicos de éste en condiciones normales de operación y condiciones
anormaleso deemergencia;teniendoencuenta:
 Descargasal suelo.
 Uso deenergía.
 Uso dematerias primasy recursosnaturales.
 Propiedadesdelasmaterias primasempleadas.
 Energíaen forma de calor, radiación,vibración,etc.
 Residuosy subproductos.
 Emisionesa la atmósfera.
 Vertimientosde agua.
La información obtenida se relaciona en la Matriz de identificación de aspectos, evaluación y control de
impactos ambientales”siguiendolassiguientesindicaciones:
a. Actividad:Se escribeelnombre delas actividadesquese realizanenel proyecto
b. Condición de operación: Se relaciona si el aspecto se da con la actividad en condición normal (ON)
ó anormal(OA) deoperación,(E) Emergencia.
c. Aspecto positivo o negativo: Se especifica si el aspecto ambiental es positivo (+) benéfico con el
ambientey negativo(-) cuandoel aspectoambientales adversocon el ambiente.
d. Tipo de aspecto: Se especifica si el aspecto ambiental corresponde a un consumo, uso o
generacióndevertimientos,residuos,emisiones,etc.
e. Descripción del aspecto: Se explican las propiedades del aspecto en cuanto a componentes,
origen,materiales,entre otras características que se considerenconvenientes.
f. Descripción del impacto: Corresponde al tipo y componente ambiental afectado por el impacto; por
ejemplo, “Contaminación hídrica”, “Incremento o acumulación de residuos sólidos”, “Disminución del
recursoforestal”.
Evaluación delasignificanciadel AspectoAmbiental yDeterminación decontroles:
Una vez se han identificado los aspectos e impactos se valora la significancia de los aspectos teniendo en
cuentatres criteriosde evaluación:
a. Criterio legal. En esta evaluación se tiene en cuenta si existe un requisito legal normativo o
contractualasociadoalaspecto ambientaly en segundolugarsia éste requisitose da cumplimiento.
b. Criterio Impacto ambiental. Se evalúan la frecuencia con que se presenta el aspecto ambiental,
severidad y el alcance del impacto ambiental. La primera, hace referencia a la repetición con la que
se está presentando un aspecto ambiental en su interacción con el medio ambiente; la severidad,
describe el tipo de cambio sobre el recurso natural que genera la interacción del aspecto con el
25
medio ambiente; por último el alcance, establece el área de influencia que pudiese verse afectada
por elimpacto ambientalgenerado.
c. Criterio de partes interesadas. Está influenciado por la presencia de acuerdos o reclamaciones de
la comunidad, los clientes, los proveedores, los contratistas o las entidades financieras. Se evalúa
adicionalmentesisegestionan(dirigeny controlan)losacuerdoso reclamaciones.
Criterio requisito Legal:
TOTAL CL = Existencia x Cumplimiento
EXISTENCIA REQUISITO LEGAL PUNTAJE
Existe Legislación 10
No existe Legislación 1
Ilustración 10. Existencia Requisito Legal
CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL PUNTAJE
No se cumple 10
Se cumple 5
No aplica 1
Ilustración 11. Cumplimiento
Criterio Impacto Ambiental (CIA):
Total CIA = Frecuencia x 3.5 + Severidad x 3.5 + Alcance x 3
Frecuencia: Ocasiones en que se está presentando el impacto en su interacción con el medio ambiente y
puededeterminarsedeacuerdocon lossiguientescriterios.
FRECUENCIA PUNTAJE
Anual / Semestral 1
Trimestral. /Bimestral / Mensual. 5
Semanal / Diario 10
Ilustración 12. Frecuencia del EIA
26
Severidad:Tipo decambiosobre el recursonatural, generadoporelimpacto ambiental.
CAMBIO GENERADO PUNTAJE
Leve 1
Moderado 5
Cambio Considerable 10
Ilustración 13. Severidad EIA
Alcance: Áreade influencia quepudieseverseafectada porel impacto ambientalgenerado.
ÁREA DE INFLUENCIA PUNTAJE
Puntual, en un espacio reducido dentro de los límites de la operación 1
Local, el impacto no rebasa los límites o es tratado dentro de la operación 5
Extenso, el impacto tiene efecto o es tratado fuera de los límites de la operación 10
Ilustración 14.Area de influencia EIA
Criterio de lasPartesInteresadas:
Total CPI = Exigencia/Acuerdo x Gestión
Exigencia Acuerdo Partes interesadas: Comunidad, Clientes, Proveedores, Contratistas o Entidades
financieras.
EXIGENCIA PUNTAJE
Se presenta o existe reclamo o acuerdo formalizado con alguna parte interesada. 10
Cualquiera de los anteriores sin implicaciones legales 5
No existe acuerdo o reclamo. 1
Ilustración 15.Exigencia Acuerdos partes interesadas
Gestión
GESTION REALIZADA PUNTAJE
No existe gestión al respecto, la gestión no es satisfactoria ó no se ha 10
27
cumplido el acuerdo
Gestión satisfactoria o el acuerdo sigue vigente 5
No Aplica 1
Ilustración 16. Gestión Realizada EIA
Para establecer la calificación de la Significancia total del Aspecto Ambiental se debe aplicar la siguiente
fórmula:
De acuerdoconel resultadoobtenidoseestablecenlos siguientescriteriosparasu valoraciónasí:
PUNTAJE OBTENIDO ST VALORACIÓN
>= 75 ALTA SIGNIFICANCIA
55 <= Total < 75 MEDIA SIGNIFICANCIA
39 <= Total < 55 BAJA SIGNIFICANCIA
< 39 NO SIGNIFICATIVO
Ilustración 17. Metodología: Matriz de Multicriterios - Antonio Carretero Peña (2007).
Control Existente:
Con base en el puntaje anterior de la Significancia total del Aspecto Ambiental se seleccionan los
impactos prioritarios, que son los definidos con significancia alta y media y de esta forma se consideran los
objetivos, metas y acciones para prevenir, mitigar y controlar los negativos y potencializar los positivos. Los
controles que se establecen deben ser cumplidos a cabalidad quien se desvié de los controles o
procedimientospuedegenerarunimpactonegativo.
Además de esto, se debe indicar el tipo de control a realizar seleccionando las opciones más adecuadas entre
los siguientesnivelesdeJerarquizaciónencuantoa controles:
 Eliminación
 Sustitución
 Controlesde Ingeniería
 Precaucionesy/o controles.
-En caso de aplicaruncontrol se marcarácon unaX
-En caso de noaplicaralgúntipo decontrol se marcaráN.A.
ST = 0.50*CL + 0.35* CIA + 0.15* CPI
28
-En caso de no existir algúntipo decontrol se marcaráN.E
Actualización:
La Matriz de identificación de aspectos, evaluación y control de impactos ambientales debe ser revisada
cuando se realicen cambios en los procesos o actividades, se realicen mejoras en los procedimientos, se
adoptenmedidasdecontrol, se reemplacensustanciaso materiasprimas o se reduzcanlosresiduos.
14.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
Con base a la matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales se formularon los
programas de manejo ambiental, donde se establecieron las medidas para prevenir, mitigar,
compensar y controlar los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados por el
desarrollo CONSTRUCCION ACUEDUCTO, VEREDA NERETE, MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE
TUMACO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Estas medidas son detalladas en el Plan de Manejo Ambiental mediante la elaboración de fichas de
fácil aplicación para cada uno de los programas, las cuales contienen, lo siguiente:
 Objetivos Específicos.
 Etapa de aplicación – Tipo de Medida.
 Impactos a manejar.
 Medidas de manejo para prevenir, mitigar, compensar y controlar impactos que se generen
durante la construcción.
 Responsable de su ejecución.
 Nombre del formato de control mensual.
14.1 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Residuos Sólidos Ordinarios y Reciclables
 Minimizar la generación de residuos sólidos en la obra.
 Mejorar la manipulación de residuos sólidos generados en la obra.
 Definir los criterios para separar los residuos y optimizar su recuperación.
Adicionalmente cada vez que se requiera de acuerdo al cronograma de actividades ambientales del
proyecto se programara recolección de residuos Aprovechables.
14.2 PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS Y RUIDO
 Controlar la generación de polvo
29
 Disminuir afectaciones a la salud
 Mitigar la alteración de la calidad del aire
 Controlar la generación de ruido
14.3 PROGRAMA DE USO Y AHORRO EFIENCIENTE DE AGUA.
Minimizar el potencial de contaminación de fuentes naturales por vertimientos de agua residual
generada en la obra.
El impacto generado por las aguas residuales sobre los cuerpos receptores de las descargas domesticas
durante la operación del edificio será de intensidad baja y duración media, estos desechos líquidos serán
evacuadosporlas zanjasde la vereda.
14.5 PROGRAMA DE MANEJO, FLORA FAUNA Y PAISAJISMO.
Garantizar el mínimo impacto al componente arbóreo y vegetal
 Controlar los impactos a la avifauna
 Establecer los procedimientos para realizar el manejo de la vegetación herbácea, arbustiva y
arbórea que se encuentren en el área del proyecto.
Como medida de compensación la empresa Aguas de Tumaco a través de los participantes de la ejecución
de los contratos generados para alcanzar el objeto (Contratistas de Obra) asegurará la restauración de la
cobertura vegetal removida o eliminada por medio de la siembra de nuevos árboles; adicionalmente el
contratista contará con un programa de cuidado y mantenimiento para los árboles que sean trasladados (si es
necesario) y para los árboles que sean sembrados como medida de compensación de los árboles removidos
o talados.
Cabe aclarar que en la ejecución de este proyecto no hay lugar a actividades de remoción arbórea, por tanto
las acciones detalladas en la Matriz de Impacto Ambiental van encaminadas a compensar o mitigar las pocas
accionesqueen este sentidose generen.
Para este programa no contamos con ficha de manejo ambiental en campo ya que este programa
evidentemente solo se ejecuta en las obras.
Para mayor detalle consultar el Documento en mención.
14.6 PROGRAMA AMBIENTAL DE GESTION SOCIAL.
Este Programa consiste en prevenir y mitigar los posibles impactos que se pueden generar a la
comunidad a raíz del proyecto que se realiza.
30
14.7 PROGRAMA DE CERRAMIENTO.
Este programa consiste en el cerramiento y delimitación del espacio de todas sus obras, con el fin de
tener un mayor control para el personal que ingrese a la obra así como la mitigación del impacto
visual.
Para mayor detalle consultar el Documento en mención.
14.8 PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS.
Manejo de Residuos Peligrosos
 Manejar adecuadamente de Residuos Peligrosos
 Prevenir accidentes.
 Evitar contingencias
Para este programa encontramos la ficha de gestión integral de residuos en obra en la cual en uno
de sus ítems se indica el control que se tiene en obra para este tipo de residuos.
En algunas ocasiones los residuos de Construcción y Demolición llegan a ser residuos peligrosos o
residuos sólidos por esto en cada obra se realiza Un plan de RCD, con los siguientes objetivos:
 Manejar los residuos RCD conforme a lo indicado en la resolución 0115 de 2012, en la cual
se regula y compromete a todas las entidades que por ejecución de sus actividades sean
generadores de este tipo de residuos, e indica que toda obra Donde se manifiesten estos
residuos debe emplear un plan de Manejo de RCD.
Para este caso en el momento en que se genere este tipo de residuos el inspector SISOMA deberá
enterar al Coordinador Ambiental y programar la recolección de estos residuos con una empresa que
cuente con los requisitos exigidos en la presente resolución.
15.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 Una adecuada aplicación del Plan de Manejo Ambiental garantiza que durante la ejecución de la
obra, los impactos negativos producidos sean manejados adecuadamente, esto logra mitigar sus
efectos, garantizando que los mismos no produzcan efectos adversos en la comunidad aledañas y
en losobreros.
 En general el proyecto no genera impactos negativos considerables, puesto que dicha actividad tiene
intensidad baja y son mitigables o recuperables, como respuesta a este enunciado y sobre las
31
afectaciones Negativas Medianamente Significativas y Poco Significativas, se focalizara
principalmente el Plan de Manejo Ambiental. Los impactos que se generaran durante la construcción
de losdiferentes componentesyamencionadosson:
Afectación del suelo
Agotamiento del recurso hídrico y energético
Generación de ruido y emisiones
Educación y conciencia ambiental
Tabla 1 Impactos Ambientales del Proyecto
______________________________
WILMAN ALBERTO GARCIA CANO
Ing. Sanitario y ambiental
Mat. Prof. No 0523750720 de Antioquia.
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final EcuadorDaniel Silva Ramos
 
Política pública ecourbanismo construccion sostenible
Política pública ecourbanismo construccion sosteniblePolítica pública ecourbanismo construccion sostenible
Política pública ecourbanismo construccion sostenibleGG_Docus
 
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Julio Cortes
 
calidad y productividad
calidad y productividadcalidad y productividad
calidad y productividadenliliglesias
 
Memoria justificativa
Memoria justificativaMemoria justificativa
Memoria justificativacimpp
 
Evaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta finalEvaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta finalFedegan
 
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-200016 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000Daniel Scienfan
 
Libro guillermo espinoza-2007._gestion_y
Libro guillermo espinoza-2007._gestion_yLibro guillermo espinoza-2007._gestion_y
Libro guillermo espinoza-2007._gestion_yWilderAntonioSnchezS
 
Evaluación ambiental la guajira final
Evaluación ambiental la guajira finalEvaluación ambiental la guajira final
Evaluación ambiental la guajira finalFedegan
 
07 pliegos de condiciones (1)
07 pliegos de condiciones (1)07 pliegos de condiciones (1)
07 pliegos de condiciones (1)FranciscoMeza55
 
Proyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatriaProyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatriabrigida_perez
 
Acciones contra el dengue (hacetesis)
Acciones contra el dengue (hacetesis)Acciones contra el dengue (hacetesis)
Acciones contra el dengue (hacetesis)Hacetesis
 
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
1   diagnóstico eot subachoque junio 021   diagnóstico eot subachoque junio 02
1 diagnóstico eot subachoque junio 02Prosubachoque
 

La actualidad más candente (20)

Segunda comunicacion nacional final Ecuador
Segunda comunicacion nacional final  EcuadorSegunda comunicacion nacional final  Ecuador
Segunda comunicacion nacional final Ecuador
 
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
 
Política pública ecourbanismo construccion sostenible
Política pública ecourbanismo construccion sosteniblePolítica pública ecourbanismo construccion sostenible
Política pública ecourbanismo construccion sostenible
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
 
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
 
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
 
calidad y productividad
calidad y productividadcalidad y productividad
calidad y productividad
 
Memoria justificativa
Memoria justificativaMemoria justificativa
Memoria justificativa
 
Evaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta finalEvaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta final
 
Mpepma
MpepmaMpepma
Mpepma
 
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-200016 proaire valle_de_toluca_1997-2000
16 proaire valle_de_toluca_1997-2000
 
Libro guillermo espinoza-2007._gestion_y
Libro guillermo espinoza-2007._gestion_yLibro guillermo espinoza-2007._gestion_y
Libro guillermo espinoza-2007._gestion_y
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
 
Creación de la jass (simulación)
Creación de la jass (simulación)Creación de la jass (simulación)
Creación de la jass (simulación)
 
Evaluación ambiental la guajira final
Evaluación ambiental la guajira finalEvaluación ambiental la guajira final
Evaluación ambiental la guajira final
 
07 pliegos de condiciones (1)
07 pliegos de condiciones (1)07 pliegos de condiciones (1)
07 pliegos de condiciones (1)
 
Proyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatriaProyecto 2014 agropatria
Proyecto 2014 agropatria
 
Acciones contra el dengue (hacetesis)
Acciones contra el dengue (hacetesis)Acciones contra el dengue (hacetesis)
Acciones contra el dengue (hacetesis)
 
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
1   diagnóstico eot subachoque junio 021   diagnóstico eot subachoque junio 02
1 diagnóstico eot subachoque junio 02
 
Vectores Seseña
Vectores SeseñaVectores Seseña
Vectores Seseña
 

Similar a Plan de manejo ambiental

7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambientalJuanchis Devince
 
anexo_rm_091.pdf
anexo_rm_091.pdfanexo_rm_091.pdf
anexo_rm_091.pdfEHSPLARECA
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sicaSambito
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)JOSEZENTENO11
 
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalReglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalMauricio Albarracín Caballero
 
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdfESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdfBryanCafu
 
Reglas de Operación del Fondo de Cambio Climático
Reglas de Operación del Fondo de Cambio ClimáticoReglas de Operación del Fondo de Cambio Climático
Reglas de Operación del Fondo de Cambio ClimáticoKENNIA AGUIRRE
 
Risst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covidRisst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covidJuan Huacanca
 
Orientaciones minsal 2015
Orientaciones  minsal 2015Orientaciones  minsal 2015
Orientaciones minsal 2015CesfamLoFranco
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaralalezamoraquispe
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfCesarArizala
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARMarcos Hernández
 

Similar a Plan de manejo ambiental (20)

Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
Manual sobre la transposición de la directiva de serviciosManual sobre la transposición de la directiva de servicios
Manual sobre la transposición de la directiva de servicios
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
anexo_rm_091.pdf
anexo_rm_091.pdfanexo_rm_091.pdf
anexo_rm_091.pdf
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Instructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento RuralInstructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento Rural
 
Ficha ambiental ebc calderon
Ficha ambiental ebc calderonFicha ambiental ebc calderon
Ficha ambiental ebc calderon
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sica
 
PDM Mineros
PDM MinerosPDM Mineros
PDM Mineros
 
Estudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente Maldonado
Estudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente MaldonadoEstudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente Maldonado
Estudio de Monitoreo de agua y aire en Pedro Vicente Maldonado
 
NCOF 2021-22
NCOF 2021-22NCOF 2021-22
NCOF 2021-22
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
 
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalReglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
 
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdfESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXPOST.pdf
 
Reglas de Operación del Fondo de Cambio Climático
Reglas de Operación del Fondo de Cambio ClimáticoReglas de Operación del Fondo de Cambio Climático
Reglas de Operación del Fondo de Cambio Climático
 
Risst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covidRisst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covid
 
Orientaciones minsal 2015
Orientaciones  minsal 2015Orientaciones  minsal 2015
Orientaciones minsal 2015
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
 
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdfPLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
PLAN DE TEMPORADA DE LLUVIAS.pdf
 
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDARInforme Prácticas Aguas Residuales EDAR
Informe Prácticas Aguas Residuales EDAR
 

Último

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 

Último (20)

La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 

Plan de manejo ambiental

  • 1. 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................3 2. OBJETIVOS..................................................................................................................4 2.1 OBJETIVOS GENERALES..............................................................................................4 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................4 3. ALCANCE.....................................................................................................................4 4. NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROYECTO ................................................................5 5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA..........................................................6 6. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA. .................................................................................6 7. MEDIO ABIÓTICO.........................................................................................................7 a. SUELOS.......................................................................................................................7 b. ESTATRIGRAFIA. .........................................................................................................8 c. GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA .................................................................................9 d. HIDROLOGÍA..............................................................................................................12 e. CLIMATOLOGIA. ............................................................................................................13 8. MEDIO BIÓTICO.........................................................................................................16 a. FLORA. ......................................................................................................................16 b. FAUNA.......................................................................................................................18 9. MEDIO SOCIOECONOMICO. ..........................................................................................19 9.1 POBLACIÓN. ................................................................................................................19 10. GENERALIDADES DEL PROYECTO. .......................................................................20 11. IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN BÁSICA DE INSUMOS. ........................................22 12. ESTUDIO AMBIENTAL ............................................................................................23 a. VERTIMIENTOS DE AGUA..........................................................................................23 b. DESECHOS SÓLIDOS Y SEMISOLIDOS......................................................................23 c. CONTAMINANTES ATMÓSFERICOS...........................................................................23 13. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES...............................24 14. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. .............................................................................28
  • 2. 2 14.1 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS................................28 14.2 PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS Y RUIDO.....................28 14.3 PROGRAMA DE USO Y AHORRO EFIENCIENTE DE AGUA.........................................29 14.5 PROGRAMA DE MANEJO, FLORA FAUNA Y PAISAJISMO. .........................................29 14.6 PROGRAMA AMBIENTAL DE GESTION SOCIAL. ........................................................29 14.7 PROGRAMA DE CERRAMIENTO. ...............................................................................30 14.8 PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS...........................30 15. PRESUPUESTO............................................................Error! Bookmark not defined. 16. ANEXOS.......................................................................Error! Bookmark not defined. Tabla de Ilustraciones Ilustración 1. Objetivos del PMA.............................................................................................4 Ilustración 2.Area de Influencia del proyecto............................................................................6 Ilustración 3. Áreas de influencia Directa del Proyecto .............................................................7 Ilustración 4. Geología y Geomorfología ...............................................................................11 Ilustración 5. Hidrología la zona ..........................................................................................12 Ilustración 6. Precipitación registrada Isla el Morro aeropuerto la Florida de Tumaco ................13 Ilustración 7. Temperaturas Registradas en la zona. ..............................................................14 Ilustración 8.Izq.Humedad relativa, Der. Brillo Solar y Evaporación zona del proyecto ..............15 Ilustración 9. Valor de medias Mensuales variables climáticas................................................16 Ilustración 10. Población en la zona del proyecto.........................Error! Bookmark not defined. Ilustración 11. Existencia Requisito Legal..............................................................................25 Ilustración 12. Cumplimiento................................................................................................25 Ilustración 13. Frecuencia del EIA ........................................................................................25 Ilustración 14. Severidad EIA ...............................................................................................26 Ilustración 15.Area de influencia EIA ....................................................................................26 Ilustración 16.Exigencia Acuerdos partes interesadas ............................................................26 Ilustración 17. Gestión Realizada EIA ...................................................................................27 Ilustración 18. Metodología: Matriz de Multicriterios - Antonio Carretero Peña (2007)................27
  • 3. 3 1. RESUMEN EJECUTIVO El plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual hace parte integral del estudio de impacto ambiental (EIA), de acuerdo con las políticas medioambientales de la Alcaldía de Tumaco, está conformado por un conjunto de estrategias y planes definidos genéricamente en la matriz de aspectos e impactos ambientales que se presenta en los anexos, con el fin de prevenir, controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos generados en cada una de las etapas y actividades del proyecto. Para la descripción de algunos componentes ambientales se tomó la información publicada en la sede de la Corporación Medio Ambiental del Departamento de Nariño CORPONARIÑO y otros estudios locales y departamentales los cuales se identifican en los pies de página, además de las notas especificas acerca del área de la vereda Nerete. Este Plan de Manejo Ambiental se concibe como documento referencia de la Gestión Ambiental que se aplicará en el desarrollo de AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA NERETE, DEL MUNICIPIO DE TUMACO DEPARTAMENTO DE NARIÑO, con el propósito no solo de mitigar sino compensar aquellos impactos directos o indirectos que puedan causarse por la ejecución de la obra, así como para dar cumplimiento con la normatividad vigente aplicable a las Entidades de Control con Jurisdicción en el Departamento y a las demás partes interesadas.
  • 4. 4 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES. Determinar los controles necesarios a través de la evaluación de impacto ambiental (EIA), para prevenir, controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos generados durante todas sus etapas, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente así como a los mecanismos de verificación que se identifican en la matriz ambiental. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Ilustración 1. Objetivos del PMA 3. ALCANCE Aplica a todas las infraestructuras a nombre del Municipio de Tumaco, sedes de instituciones Educativas, sedes de Instituciones prestadoras de servicios de salud, sedes Administrativas, contratistas, subcontratistas Determinar los aspectos e impactos ambientales que se generan a consecuencia de a construccion del proyecto AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA NERETE, DEL MUNICIPIO DE TUMACO DEPARTAMENTO DE NARIÑO Priorozar los impactos ambientales, creando estrategias o programas que permitan realizar la evaluación y monitoreopara la mitigación y/o control de estos Comprobar la eficacia y el cumplimiento de los indicadores de gestión pactados en las fichas ambientales Manifestar el compromiso de la Alcaldia Municipal de Tumaco y sus Contratistas para el cuidado del MedioAmbiente y el cumplimiento de las legislación actual vigente.
  • 5. 5 y proveedores así como cualquier persona natural o jurídica y procesos de la Alcaldía Municipal de Tumaco, la cual implica el control y mitigación de los impactos ambientales generados a causa de nuestra actividades desarrolladas durante la ejecución de todos los proyectos de construcción, mantenimiento y adecuación realizados por la Alcaldía Municipal de Tumaco o aquellos que otras entidades realicen dentro de la JurisdicciónTerritorialdeeste Municipio. 4. NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROYECTO La siguiente es la normatividad aplicable y a tenerse en cuenta en el presente Plan De Manejo Integral: Decreto 2820 de 2010: Por el cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Resolución 909 de 2008: Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones. Resolución 619 de 1997: Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. Decreto 948 de 1995: Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973,los artículos 33,73,74,75 y 75 del decreto Ley’2811 de 1974,los artículos 41,42,43,44,45,48 y 49 de la ley 9 de 1979, y la ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Resolución 627 de 2008: Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Resolución 601 de 2006: Por la cual se establece la norma de calidad de aire o nivel de inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Decreto Nacional 1594 de 1984: Por el cual se reglamente los usos del agua y residuos líquidos y se definen las normas de vertimiento y los estándares de calidad del agua. Decreto 3930 de 2010: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI−Parte III – Libro II del Decreto−ley. 2811de 1974encuanto a usos delaguay residuoslíquidosy se dictanotras disposiciones. Decreto 4741 de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
  • 6. 6 Ley 373 de 1997: Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro de agua. Decreto 2331 de 2007: Por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energía eléctrica. 5. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA El diseño del plan de manejo ambiental para las actividades de demolición y construcción que se realizarán en diferentes áreas intervenidas y en especial las acciones a ejecutarse AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA VEREDA NERETE, DEL MUNICIPIO DE TUMACO DEPARTAMENTO DE NARIÑO, tiene como propósito principal realizar estudios sobre las afectaciones que podrían producirse al medio ambientey a la comunidadquese encuentraenlos alrededores. Las zonaslimítrofes del proyectoson: Ilustración 2.Area de Influencia del proyecto 6. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA. Desde el punto de vista Biótico, el predio si presenta cobertura vegetal, árboles de menor tamaño, cuentan con algunas plantas y frutales que hacen parte de la zona a intervenir y que tampoco pudieran llegar a ser afectados, la vegetaciónpresente sonplantasforáneasy pasto común.
  • 7. 7 El área de intervención directa se realizará sobre predios de uso común que actualmente son utilizados como caminos peatonales, dentro de las vías no hay población arbórea de ningún tipo tampoco en andenes y zonas comunes, inicialmente, el cerramiento a construirse se hará sobre la misma área de la vía que está libre de vegetación,es decirno habráafectaciónpor esta actividad. Ilustración 3. Áreas de influencia Directa del Proyecto 7. MEDIO ABIÓTICO a. SUELOS Los suelos del litoral Pacífico, característicos de las regiones tropicales muy húmedas del país, no escapan a la aseveración anterior puesto que la tala indiscriminada de los bosques, cuyas maderas más finas han abandonado en procesión interminable su selvático refugio para enriquecer a gentes extrañas a la región, unida a la apertura de campos de cultivo en tierras de vocación forestal y a la minería con su tremendo impacto en el entorno tan degradado la fase orgánica en la que reposa la mayor parte de los elementos para la nutrición vegetal da cual juega un papel muy importante en el equilibrio de los ecosistemas del trópico húmedo. Estructuralmente, estos suelos son de características licuables y los estratos resistentes suelen encontrarse a profundidades mayores a los 100 metros, la estratigrafía típica es de una pequeña capa vegetal o capa con nutrientes orgánicos e inmensas capas de arena de diferentes colores y clasificaciones, que dan indicios de la preparacióndelosdiferentes cimientosdelas estructuras queen la zonase construyen. El desarrollo futuro del litoral Pacífico debe tener en cuenta el mosaico edáfico que lo caracteriza porque los suelos, que se distribuyen a todo lo largo y ancho de su geografía, difieren en su grado de vulnerabilidad y en su capacidad de utilización ya sea forestal que es, a no dudarlo, su vocación principal, o agropecuaria para la cualexisten, tanto en el norte comoen el sur de laregión,algunaszonasaptas. A lo anterior debemos sumar, que es muy común entonces, que la madera sea uno de los principales insumos en la construcción de nuevas estructuras, ya sea como material principal o como material de consumo
  • 8. 8 (formaletas y soportes), lo cual es definitivamente uno de los impactos más comunes en la ejecución de obras de infraestructura. b. ESTATRIGRAFIA. El litoral Pacífico presenta rocas intrusivas y efusivas de composición diorítica y tonalítica que forman una amplia, pero discontinua franja al oeste de la cordillera Occidental; aunque la composición más frecuente de las rocas plutónicas es de tonalita, a veces se observan también garbos, una variación atribuible a la asimilacióndematerialesultrabásicos. En las vulcanitas se nota una variación similar, aunque menos acentuada; en general, se trata de rocas calcoalcalinas con bajo contenido en potasio, por lo cual son pobres en minerales tales como ortoclasa, sanidina o biotita. De todas ellas se encuentran buenos afloramientos, de extensión variable, desde la Serranía del Darién, en los límites con Panamá, hasta las cuencas del Patía, Mira y Telembí, en el departamento de Nariño, entre los que se destacan las del Batolito de Mandé, que corre paralelo a los ríos Atrato y San Juan,las cualesse habríanemplazadoduranteel Eoceno. Al final del episodio magmático mencionado, comenzó una sedimentación marina al oeste de la cadena volcánica originada por él. Se trata de una secuencia, Eoceno tardía, integrada ante todo por liditas, calizas silíceas, areniscas grauváquicas y hititas oscuras laminares (shales), que en conjunto han recibido diversos nombres: FormaciónClavo,Cacaricá,Suruco,Chigorodó,etc. Sobre los sedimentos mencionados, y traslapando lateralmente a estos, aparece una sucesión, depositada durante el Oligoceno, que comprende margas, calizas puras, calizas arenosas y tobas. A esta sucesión se le han dado nombres distintos como: Formación Uva, Formación Truandó, Formación Ciego, Formación Sierra, entre Otros. Sigue luego urja espesa acumulación, a la que se atribuye edad miocena, de areniscas arcillosas de color oscuro, con algunos niveles de conglomerados y ocasionales lentes de lignito. Se trata de la unidad que se conoce con los nombres de Formación Naya, Formación Condoto, Formación Napipí y Formación Bojayá. El final del Cenozoico está representado por sedimentos fluviales de alta energía, en forma de tenazas y aluviones que se ven levantados por encima de los lechos actuales; sobre ellos se presentan, además, extensos depósitos de brechas, tobas y aglomerados volcánicos, como bien se aprecia al sur, en la llanura pacífica, y al norte, en la depresión Atrato-San Juan. Testigos de dicho vulcanismo pitoclástico se encuentran tambiénen las partesaltas de la cordilleraOccidental. Al tiempo con la depositación de las anteriores unidades en el área del denominado "Geosinclinal de Bolívar", en la cordillera Occidental tuvo lugar una actividad magmática que abarcó gran parte del Cenozoico y que permitió, el emplazamiento de numerosas intrusiones medianas a pequeñas, de composición tonalítica/diorítica, entre las que se cuentan: el Batolito de Piedra Ancha, los Plutones de Micay-Aguaclara y de Anchicayá,y las intrusionesdeCalimay del Páramode Frontino. En todos los casos, se trata de rocas compuestas sobre todo de cuarzo, plagiocasa y anfíbol; la edad de emplazamiento disminuye de oriente a occidente, tanto en la cordillera como en la Depresión Cauca-Patía.
  • 9. 9 Además, junto con el plutonismo en cuestión, hubo también actividad volcánica intensa que aportó grandes cantidades de lavas y piroclastitas dacíticas y andesíticas, hacia ambos flancos de la cordillera Occidental; ello es evidenciado por la presencia de vulcanitas interestratificadas con sedimentos del Oligoceno en la planiciecosteradelPacífico. Para el caso del asentamiento humano sobre el que se formo la población de Tumaco, no hay una influencia especifica concordante con la evolución del suelo antes detallada, pues las desembocaduras de los ríos no impactan directamente el territorio plano de esta zona costera, es mas, los terrenos sobre los que se cimienta el actual Tumaco, son zonas de bajamar, algunos casos manglar, sobre los cuales se aplicaron rellenos controladosconmaterialgranulardelRio Mira. Así pues, volvemos a la anotación del segundo párrafo del literal a, para anotar nuevamente, que la estratigrafía común en la zona urbana del municipio de Tumaco sigue siendo un perfil de conglomerado tipo sedimentario, por un lado producto de los sólidos acumulados por el arrastre de partículas desde los Ríos Mira y Rio Rosario y por otro lado, los rellenos técnicos conformados en el largo proceso de conformación de terrenospara viviendasenel perímetro urbanodeTumaco. Con base en lo anterior, se anota que el perfil común, estratigráficamente es de una capa vegetal o capa de nutrientes que puede estar dependiendo de la zona desde los treinta centímetros de espesor hasta un metro de profundidad de suelos cohesivos con un muy alto contenido de material vegetal o de nutrientes para plantasy parala faunapropiadelentornode manglary bajamar. c. GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA El Municipio de Tumaco al estar localizado al occidente de la Cordillera occidental, se encuentra sobre la gran fractura del Choco denominada también sistema de fallas del Río Atrato, y más exactamente en la sub-unidad geomorfológica Fosa Pacifica, la cual se compone por sedimentos abísales del cretáceo, turbiditas pre– miocenasy sedimentosdel mioceno,depósitoscuaternarios:aluviales,flujosdelodo, o flujospiroclásticos. El litoral pacífico sur Colombiano hace parte del terreno suprayacente Atrato – San Juan - Tumaco, y es el resultado de la colmatación, desde el Eoceno superior hasta el plioceno de la cuenca formada durante la colisión de las placas oceánica y continental. La litología del terreno está constituida principalmente por Shales, areniscas, conglomerados, y calizas en menor proporción. En la zona afloran una secuencia de arcillolitasy limolitasconbancosde areniscasy conglomeradosqueconsolidanlaformaciónNaya-Guapi. Las rocas de esta formación que afloran en la Isla del Morro corresponden al Mioceno superior de acuerdo con las determinaciones paleontológicas de fósiles de lamelibranquios. Sobre esta unidad se encuentran localmente niveles de tobas de composición intermedia, y horizontes de suelos rojos altamente arcillosos, que no presentan evidencias de estructuras geológicas. El resto de la planicie costera está constituido principalmente por gravas, arenas, limos y localmente arcillas. El principal elemento estructural lo constituye una serie de domos y cuencas alargadas, paralelos a la cordillera occidental. Estos domos y las cuencas han sido asociados con los últimos movimientos importantes de los Andes Colombianos hacia el fin del Pleistocenoinferior.
  • 10. 10 Al Noroccidente de la Isla del Morro y de la Punta Cascajal presenta los restos de un domo alargado, mientras que al oeste del río Mejicano está ubicada una cuenca tectónica. Hacia el NE, exactamente al SE del río Patía, se localizan tres (3) domos separados por cuencas menores. Esta zona presenta afectación por las fallas de El Charco y Tumaco; la primera falla tiene expresión superficial sobre los sedimentos cuaternarios y presentaalgunasevidenciasdeneotectonismoenla PuntaCascajal. La falla se prolonga desde el norte de esta punta hasta el SO de Tumaco. Las rocas que atraviesa esta falla se han levantado progresivamente, insinuando basculamiento del bloque oriental hacia el SO y del bloque oeste haciael NE. A la falla deTumaco le asignaunrumbo N 45°W y se clasificacomotranscurrente. Es así como se evidencia que la geología del Municipio de Tumaco, discurre por diferentes unidades que han sidoconsolidasa partirde la orogeniacaracterísticade lazona. Al sur de la Espriella hay una zona ondulada que en su base consta de rocas sedimentarias del Terciario, como pizarras, areniscas y conglomerados, que además contienen intrusiones ígneasbásicas y extrucciones en forma de una roca Tobácea-brecha. Esta última se encuentra en la región de Candelillas en casi todos los sitios donde los ríos y quebradas cortan las colinas. Esta zona continúa al norte en forma de lenguas alargadas de un terreno de colinas con mayores pendientes. Una lengua conspicua se encuentra entre el río Mira y el Océano Pacífico (Monte Alto), otra entre el río Caunapí y el río Rosario y una tercera al Este del río Rosario,la cualse adentramás haciaelnorte. Algunos restos de esa formación geológica aparecen en partes como colinas aisladas, por ejemplo en Peña Colorada, El Morro, en la isla del mismo nombre. Posiblemente la zona se formó en el Cenozoico, específicamente a fines del Mioceno (terciario), durante un periodo de mucha actividad volcánica. Los ríos de la región empezaron después de erodar, la formación y aparentemente la erosión fue más fuerte, cerca del mar donde todavía se encuentran las pendientes más fuertes. Ya muy avanzada la erosión se hundió la región a un nivel inferior al mar en el Plioceno (Terciario) o en el principio del Pleistoceno (Cuaternario) y las desembocaduras de los ríos se convirtieron en bahías del mar. Mas o menos en esta época la zona fue cubierta con depósitos de cenizas volcánicas que forman ahora la superficie de la mayoría de las colinas y han formado los suelos rojos arcillosos ácidos latosoles rojos, tan característicos de las colinas: de igual manera las Terrazas están compuestas por arena volcánica y en el perfil del suelo a una profundidad entre 80 a 200 cm., se encuentra una capa con muchos cascajos en descomposición, que posiblemente son los productos derivados de la erosión de las colinas. La última capa tiene una superficie, ligeramente ondulada debido a una erosión fluvial de pequeñas fuentes, encontrándose a diferentes profundidades y desconociendo si se extiendesobretoda la terraza. Por los perfiles se tiene la impresión que el mar cubrió la mayoría del terreno, aunque posiblemente más hacia el sur, intervino una cierta influencia aluvial. Las capas superficiales que cubren la capa con cascajo en descomposición, son derivados de ceniza volcánica, que se depositaron allá, ya sea en el mar poco profundo o en las partes revueltas por el río. Estos sedimentos pertenecen al Pleistoceno superior o al Holoceno inferior es decir, son sub-recientes. Por otra parte, esta formación litoral fue sometida a un cambio relativo con respecto al nivel del mar. Es difícil decir si el nivel del mar bajó o si el terreno se elevó; posiblemente ambos factores tienen un papel importante. Cierto es que ahora la formación litoral en su parte baja se encuentra a 3 - 4 metros encima del nivel del mar. La terraza fue atacada por la erosión en dos formas: por el río y por el
  • 11. 11 mar. De los ríos involucrados en este proceso de erosión sobresale el Mira; abrió valles en la terraza y, el mar con su oleaje, atacó el límite norte de la terraza, es decir, la costa en estos tiempos. No hay mucha diferencia en tiempo entre la formación y la erosión parcial de la terraza. Posiblemente la erosión más fuerte del río Mira ocurriódurantela últimaglaciaciónconel niveldelmar más bajo. El Holoceno es el periodo en que se formaron los aluviones de los ríos y de la zona de los manglares firmes cerca de la costa. Al terminar el pleistoceno y principiar el holoceno el nivel del mar subió con el resultado de que el declive natural de los ríos disminuyó, creando así las condiciones favorables a una sedimentación hasta ahora continua del material aluvial. Los desbordes de los ríos causan una deposición de material grueso cerca de la orilla de los diques naturales y de material más fino en las bateas donde se forman pantanos, el lecho del río queda encerrado entre dos diques naturales y se eleva más y más sobre el nivel de la batea en los pantanos, hasta que el río cambia bruscamente su cauce y busca otro lecho en un sitio más bajo. El río Mira ya ha tenido varios cambios de cauces, de los cuales son testigos el estero Guinul, la quebrada Aguaclara y el brazo del río Mira, para nombrar únicamente los cauces antiguos más evidentes. Naturalmente no todo el material traído por el río Mira se deposito en su propia planada, la mayoría fue transportado paralelamente hacia el mar y depositado en los manglares en forma de limos y arcillas de color gris muy oscuro. Ilustración 4. Geología y Geomorfología
  • 12. 12 Q2-m: Depósitos de gravas y arenas acumulados en playas y de lodos ricos en materia orgánica asociados al desarrollodemanglares. Q-ca:Abanicosaluvialesydepósitoscoluviales. Q-al:Depósitosaluvialesyllanurasaluviales. N2-Sm:Lodolitas y arenitas líticas, localmente calcáreas con concreciones nodulares; en la base conglomerados. d. HIDROLOGÍA El Municipio de Tumaco se caracteriza por poseer ríos caudalosos con afluencia de un gran número de quebradas y esteros. Su conformación característica obedece a que nacen en la cordillera de los andes, recorriendo tramos cortos a través de terrenos pendientes para llegar a la costa y desembocar al mar, donde forman zonas inundables en amplios deltas con cobertura de bosques de manglar y enormes esteros, facilitandolacomunicacióny unagranabundanciadeespeciesmarinas. Ilustración 5. Hidrología la zona Los principales cursos de agua presentes en el territorio municipal son: Los ríos Mira y Mataje que desembocan en el sur en la frontera con el Ecuador; el río Rosario en la parte septentrional y los ríos Mejicanoy Chagüiquedesembocanporelcostado norte dela ensenadadeTumaco.
  • 13. 13 e. CLIMATOLOGIA. El clima del Municipio de Tumaco es tipificado por un clima Tropical Húmedo con altos niveles de precipitación, temperatura y humedad relativa. La ubicación del municipio (y toda Colombia) dentro de la zona de convergencia intertropical (ZCI), caracterizándose por presentar condiciones termodinámicas favorables al desarrollo de alta nubosidad y generación de lluvias. En su desplazamiento anual de sur a norte, determina el régimen de lluvias durante el año en la región y genera dos períodos de altas precipitaciones (diciembre - enero y abril – mayo) alternados con dos periodos menos lluviosos. El clima en el municipio se ve influenciado localmente por la cercanía a las masas oceánicas, el ascenso de masas de aire cargados de humedad desde el Océano Pacifico colisionando sobre el flanco de la Cordillera Occidental y eventos climáticos como el Fenómeno de El NIÑO.3 (FEN, 2004). Los análisis que se presentan a continuación se basan, en parte, en los trabajos realizados por Eslava, López & laya (1986a, b, c). De acuerdo con la metodología de C.W. Thornthwaite, 1948, la región del Pacífico tiene un tipo de clima superhúmedo A) con ninguna deficiencia de agua, sus características calóricas lo hacen mesotermal al centro y sur y megatermal al norte, las muy pocas o casi nulas variaciones de temperatura media ocasionan que el coeficiente de concentración trimestral de la eficiencia termal esté alrededor del 25%. En el extremo suroccidental de la región (sectores costeros del departamento de Nariño), el grado de humedad disminuye de superhúmedo a moderado y ligeramente húmedo. En concordancia con la anterior clasificación, se puede mencionar que en el municipio de Tumaco se presenta un efecto marcado de precipitación entre la zona costera y el Piedemonte de la Cordillera Occidental; ya que existe un aumento significativo de la precipitación desde la costa hacia el Pie de Monte cordillerano, siendo menor en la Isla de Tumaco con 2.091 mm de precipitaciones – anual, la Guayacana la precipitación es superior a los 5.249 mm anual, y en los límites del Municipio de Tumaco con Barbacoas en la localidaddeJunínla precipitaciónasciendea8.433.3mm anuales. Ilustración 6. Precipitación registrada Zona Urbana Municipio de Tumaco
  • 14. 14 Ilustración 7. Temperaturas Registradas en la zona. La temperatura media en la región, que en promedio anual y al nivel del mar es de 26.2ºC en la zona norte, 25.9ºC en la zona central y de 26.4ºC en la zona sur, presenta variaciones durante el transcurso del año que ajustan a un solo régimen de características uniforme en general cambia para la región según las características propias de cada zona (Gráfica 2) y para cada a según la altitud, con gradiente de 4.77 grados Celsius por cada kilómetro de altitud (CC/km) en la zona norte, 4.69ºC/km en la zona central y 4.7ºC/km en la sur. En bajas altitudes, por ejemplo, es un régimen monomodal con temperaturas medias máximas en abril (comienzo de la primera temporada muy lluviosa) y mínimas en octubre-noviembre (época más lluviosa); porque puede hablarse de dos temporadas: una relativamente caliente de febrero a julio y otra relativamente de agosto a enero; para elevaciones medias y altas, situación va cambiando y en algunos casos puede darse régimenbimodaly otro monomodalconcambioslos mesesde ocurrenciadelas máximas y las mínimas. Con claridad se puede ver que en los meses de mayo y octubre se pueden alcanzar temperaturas cercanas a los 36°C, las mismas que en los últimos dos años se han empezado a hacer comunes en la zona, según información de las autoridades locales y vecinos de la zona turística.
  • 15. 15 Ilustración 8.Izq. Humedad relativa, Der. Brillo Solar y Evaporación zona del proyecto La humedad relativa media, tanto en sus valores horarios como los diarios, mensuales o anuales, es muy constante y sus valores muy consistentes con los de temperatura media del aire. Entre la temperatura y humedad relativa se presenta, obviamente, una relación inversa. Los valores de la humedad relativa media más altos (100% o muy cercanos) se presentan desde las 20 hasta las 06 HL, los intermedios en las primeras h de lamañanay dela nochey losmás bajos enlas horasdel mediodíay comienzode latarde. La humedad relativa media, que al nivel del mar oscila alrededor del 88%, disminuye con un gradiente aproximado de 0.0035% por cada 100 m de altitud (%/100 m); los valores máximos medios corresponden al 95% y los mínimos medios a 80%, estos dos valores extremos se modifican con la altitud con un gradiente de 0.008%/100 m. Valores máximos absolutos de 100% de humedad relativa pueden ocurrir casi todos los días en el período de la noche y los mínimos absolutos cercanos a 50% ocurren al comienzo de la tarde con una cierta regularidad(4o5 veces por mes). La distribución a través del año de la humedad relativa media se caracteriza así por un régimen bimodal con dos máximos relativos (abril-junio y noviembre-diciembre) y dos mínimos relativos (julio-agosto y febrero- marzo). Los valores de la humedad relativa máxima media y mínima media presentan, en términos generales, el mismorégimende variaciónquelos dela humedadrelativamedia. Medias mensuales
  • 16. 16 Ilustración 9. Valor de medias Mensuales variables climáticas Unadistribucióntípica promediodela insolación(cuantificadaporlacantidaddehoras pordía -horas/día- en las cualesha brilladoelsolcon unamínima intensidad)y dela cual puedenobtenersealgunasconclusiones: - El régimen normal se caracteriza por una distribución bimodal, es decir dos máximos relativos de insolación (julioy enero)y dosmínimos relativosde insolación(marzoy noviembre). - La insolación presenta una relación muy consistente con los valores de precipitación; los valores promedios más bajos se corresponden con la temporada más lluviosa y los más altos con el período menos lluvioso. El promedio más alto se da en el mes de julio (4.0 horas de insolación por día en las zonas norte y central, 5.1 en la zona sur) que así mismo es el menos lluvioso; el valor promedio más bajo ocurre en noviembre (sólo 3.2 horas/día en las zonas norte y central, 3.6 en la zona sur) que junto con octubre, es uno de los dos meses más lluviosos. 8. MEDIO BIÓTICO a. FLORA. La Provincia Pacífica. Esta se extiende por las laderas occidentales bajas de los Andes ecuatorianos y colombianos, los valles interandinos y se prolonga por las regiones bajas y las costas de América Central. Es una de las regiones más húmedas del mundo, alcanzando en algunos sitios una precipitación anual que excedea los 10.000mm, con unatemperaturamediaentre 26º y 32ºC. La vegetación dominante es muy similar a la de la provincia Amazónica. Las familias más importantes son las Leguminosas, en particular, los géneros lnga, Macrolobium, Swartzia; las Moráceas, con Cecropia, Cvussapoa, Ficus y Pourouma, Anonáceas, Bombacáceas, Burceráceas, Rubiáceas, Piperáceas, Melastomatáceas y Miristicáceas. En las costas son frecuentes los manglares inundados por la marca y el complejo de bosques pantanosos adyacentes. El clima de Colombia, debido a su situación geográfica, es
  • 17. 17 tropical y se caracteriza por la uniformidad de temperaturas en cada sitio durante el transcurso del año, o sea, el climaes isotérmico. Esta región posee una selva higrófita, excepto en Urabá y en el sur donde hay un pequeño período de "verano" anualmente, lo que determina condiciones sub-higrofíticas. La región comprende la esquina noroccidental Suramérica con una precipitación pluvial local de las más altas del mundo. Entre las formaciones vegetales figuran, además, comunidades de psammophytas de playa, haloholophyta (manglares), el Natal, bosque pantanoso con ligera fluencia salina que abarca un conjunto de comunidades: Cuangaral, Sajal, etc. En el valle inferior del Atrato y Urabá aparecen las comunidades de playa, manglares y comunidades limnofíticas herbáceas, diversas comunidades de selva pantanosa que comprenden el Panganal (Rhaphiataedigera)yel Catival(Prioriacopaifera). Durante las fases secas del Pleistoceno existió un gran refugio de selvas húmedas, lo que permitió un proceso de especiación vegetal. Hay una gran cantidad de géneros comunes con la Amazonia, cuya dispersiónpuederemontarseaun períodoanterioral levantamiento finaldelos Andes. Respecto a los territorios insulares en el océano Pacífico, se encuentran el islote Malpelo y las islas Gorgona y Gorgonilla, La Victoria, El Gallo y Cascajal que ya habíamos relacionado con la región pacífica. La cobertura vegetal de Malpelo es por demás exigua y se reduce básicamente a una litofítica formada por musgos y líquenes, aparecen pequeños enclaves de una gramínea y, muy localizada, pequeños matorrales y un helecho. En la región pacífica de Colombia, desde Punta Manglares hasta la zona del Darién, se encuentran tipos de vegetación que obedecen en su distribución a factores relacionados con las corrientes de aire que vienen del mar, con el factor topográfico que significan las estribaciones de la cordillera Occidental y los montos elevados de precipitación. En una línea de sucesión desde el mar hasta la zona de tierra firme, en términos generales,se presentalasiguientecondición: 1. Manglarescon Rhizophoramangle. 2. Manglarescon Avicenniagerminans. 3. Manglarescon Lagunculariaracemosa. 4. Comunidaddetransiciónquecomprendelos bosquesdominadosporMora megistosperma(natales)y por Prioriacopaifera(cativales). En la región norte (Darién y territorios aledaños al río Atrato), a continuación de esos ambientes se presenta la llanura aluvial inundable (Zuluaga, 1987) en donde se establecen diversos tipos de vegetación que van desde las comunidades acuáticas dominadas por Eichornia crassipess y Pistia stratiotes, hasta los bosques dominados por Erythrina fusca y Chrysobalanus icaco. En esta parte pantanosa igualmente se reseñaron las comunidades de Montrichardia arborescens y de Raphia taedigera. En la vegetación de tierra firme se considerarondosgrupos: 1. La vegetación que se establece en las serranías adyacentes a la depresión pacífica en donde figura la parte norte estudiada por Zuluaga (1987), que describió en detalle las comunidades dominadas por: a) Cavanillesia platanifolia, h) Anacardium excelsum y Castilla erecta, c) Anacardium excelsum y Pseudolmedia
  • 18. 18 laevigata, d) Chrysophyllum sp. y Brosimum guianense. 2. La vegetación de la parte sur (Cuatrecasas 1946; Acosta-S., 1970) que se agrupa en la clase Hygrophytia, la cual constituye la vegetación más diversa en especiesquese arraiganen elterritorio colombiano. Para las zonas del gradiente montañoso en la vertiente occidental, que recibe la influencia directa del océano Pacífico, se incluyen comunidades ubicadas en la región ecuatorial o tropical, cuyos elementos dominantes son: • BilliacolumbianayBrosimumsp. a 550m de altitud. • Soroceasp., Jacarandahesperiay Pouroumachocoanaa720 m de altitud. En los aspectos fitogeográficos de la extensa región, se presenta un dominio de las familias Orchidaceae, Ruhiaceae, Leguminosae, Compositae, Poaceae. Para la zona costanera las familias dominantes son: Orchidaceae,Ruhiaceae,Piperaceae,Melastomataceae,Leguminosae. b. FAUNA De las más de ciento veinte especies de aves acuáticas registradas para el Pacífico colombiano, más de cien son principalmente o exclusivamente marinas o costeras. La alta diversidad de estas aves se debe a varios factores. Primero, la costa occidental de Colombia está en contacto con el gran océano Pacífico y, por lo tanto, puede recibir aves de mar adentro que provienen de lugares tan alejados, Como el Cabo de Hornos, Alaska o Nueva Zelandia. Para muchas aves marinas y costeras que actualmente emprenden extensas migraciones entre los hemisferios norte y sur, sus rutas pasan por las aguas o la costa Pacífica colombiana, cosa que no sucede tanto en nuestra costa caribeña, tan alejada del océano Atlántico. Así, la cantidad de aves marinas, como petreles, paiños y gaviotas y de aves playeras que llegan al Pacífico colombiano es muy grande. De hecho, la gran mayoría de estas especies no anidan aquí, siendo conocidas en Colombia como aves migratorias o visitantes ocasionales. Muchas aves playeras, en particular, están presentes en sitios como la bahía de Buenaventura, durante varios meses fuera de su temporada reproductiva en el norte de Norteamérica. Sin embargo, algunas aves marinas sí anidan en varios de los islotes e islas a lo largo de la costa del Pacífico, notablemente una o dos especies de piqueros de la familia Sulidae, y posiblemente una o dos especiesde golondrinasdemar(Sterninae). De las aves terrestres, otro grupo cuya diversidad disminuye en la zona de máxima pluviosidad del Pacífico es el de las aves rapaces tanto diurnas, como los gavilanes, halcones y águilas, como nocturnas, los búhos y lechuzas. Posiblemente las lluvias intensas prolongadas durante casi todo el año dificultan la cacería de los grandes rapaces planeadores; por esto, varia especies de gavilanes grandes y águilas sólo habitan la parte norte del Pacífico colombiano o los valles seco del Patía y El Dagua. Las selvas espesas tampoco favorecen el forrajeo de los rapaces que requieren espacio abiertos para poder cazar efectivamente, como ciertos gavilanes y búhos grandes. Sin embargo, las aves de rapiña que puedan buscar y atacar sus presas efectivamente en la vegetación densa de las selvas se encuentran bien representadas en las zonas más lluviosas del Pacífico, grupos corno los halcones de monte (Micrastur) los gavilanes pequeños del género Accipiter y las lechucitas del género Otus. Varias especies de estos grupos son registradas en Colombia
  • 19. 19 solamente en estas selvas lluviosas y se encuentran entre las aves menos conocidas del país en cuanto a sus hábitosy ecología. En casi cualquier comunidad de aves terrestres, el grupo más grande en cuanto a dieta, está conformado por las especies que comen principal o exclusivamente insectos. Esta tendencia es evidente en la avifauna del Pacífico colombiano, en donde cerca del 40% de las especies de aves terrestres se consideran insectívoras. Este gran conjuntode300 especiesconsumeunaenormevariedadde tiposy tamañosde insectos. Un grupo de especies come insectos grandes, a veces alternando con pequeños vertebrados, como ranitas y lagartijas. Ciertos hormigueros (Formicariidae) los bucos (Bucconidae), como muchos jacamares (Galhulidae) y atrapamoscas (Tyrannidae); otras en vuelo continuo, como las golondrinas (Hirundinidae) y vencejos (Apodidae). La búsqueda de insectos más pequeños en la vegetación es llevada a cabo por muchísimas especies de aves, de muchos tamaños y formas. Algunas especies de mosqueritos (Tyrannidae) pesan apenas 5 o 6 gramos, menos que muchos colibríes, mientras las urracas (Corvidae) y algunos cuclillos (Cuculidae). El Orden Carnívora está bien representado en la selva chocoana y, posiblemente, se puedan encontrar hasta 16 especies entre todas las cinco familias presentes en América. Por su papel ecológico de predadores, usualmente tienen unos rangos geográficos muy amplios y existen con densidades bajas en una variedad de hábitats. Esto es especialmente característico de los félidos, que están presentes con varias especies en casi todos los bosques lluviosos, pero nunca comunes ni fáciles de observar. Así, hay informes para la Costa Pacífica colombiana del jaguar (o tigre mariposo, Panthera onca), el tigrillo (Felis parclalis), el puma (o león, Felis concolor) y el gato pardo (Felis yagouaroundi). De la familia de la comadreja (Mustelidae) la tayra (Eira barbara) es relativamente común, mientras la nutria (Lutra longicaudis) y comadreja (Mustela frenata) son más difíciles de encontrar. Hay dos especies de cánidos en esta región: el zorro negro (Speothos venaticus), que depende de la selva, y él zorro común (Cerdocyon thous), que puede estar entrando en la medida que ésta se está abriendo por la actividad humana. El cuzumbo centroamericano (Nasua narica), el "perro" de monte (Potos flavus), el olingo (Bassaricyon gabbii) y el mapache (u osito lavador, Procyon cancrivorus) representan la Familia Procyonidae en la Costa Pacífica colombiana. Aunque todos los carnívoros probablemente utilicen los manglares con frecuencia, el mapache puede ser un elemento más fiel a este tipo de hábitat. 9. MEDIO SOCIOECONOMICO. 9.1 POBLACIÓN. De acuerdo con las proyecciones estimadas del DANE, en sus 3.778 kilómetros cuadrados habita una Población total para el año 2016 es de 203.971 personas, lo que representa una participación en el total departamentaldel11,53%. Esta poblaciónestáasentadade la siguientemanera:  CabeceraMunicipal:114.533hab.
  • 20. 20  Poblaciónrural:89.438hab. Se puede dividir a Tumaco en varias zonas, en el mapa se observan las dificultades de integración que tienen: La Zona de la Carretera: el eje articulador es la vía Pasto - Tumaco y que en el territorio municipal posee una longitud de 92 kilómetros; comunica a varios centros poblados como Llorente, La Guayacana, Espriella, Tangareal y Bucheli; de esta carretera salen ramales viales menores que se conectan con los ríos Mira (hacia el Sur) y Caunapí hacia el norte. En esta zona se encuentra Llorente como principal asentamiento, cerca del límite final delmunicipio. La zona de carretera se caracteriza por agroindustria principalmente de palma y se constituye como la más integrada. Zonas altas de colinas: alejadas de la carretera, pobladas principalmente por indígenas de las comunidades Awa y Eperara Siapiadara, con dificultades de movilización reducida a una red de senderos y caminos, constituyéndosecomouna zonade bajaintegración. Zona Mira - Mataje: El río Mira (y sus brazos hacia el mar) es el principal integrador y conector, es una zona poblada por comunidades afro descendientes principalmente, con una relación fronteriza con Ecuador y una integraciónbajaquese esperamejoreal construirsela carreterahaciael vecinopaís. Zona de ríos de la Ensenada de Tumaco: los ejes integradores de esta zona son los esteros que le permiten comunicación vial a varios poblados y caseríos; la integración en esta zona es baja y muchas veces depende de lascondicionesclimáticasy de marea. La Zona Costera: es la zona donde muchos poblados y caseríos se comunican principalmente por vía marítima, su integración es menor a las anteriores más por los altos costos de transporte; en esta zona se incluye a San Juan de la Costa y Playa Caballos al norte del municipio. El puerto principal, así como los innumerables muelles, permiten una comunicación por agua a las comunidades ubicadas en la costa y sobre los ríos. Tumaco es el principalcentrode oferta de bienesy serviciosparaestas comunidades. 10.GENERALIDADES DEL PROYECTO. La intervención proyectada actualmente contempla el la construcción de un tanque elevado , un pozo de bombeo, instalación de red de distribuccion y acometidas domiciliarias. La intervención se discrimina por cada , la inversión total es de $391.065.781 (trescientos noventa y un millones sesenta y cinco mil setecientos ochentay un PesosM/Cte). La ejecuciónactualcomprendelasactividadesquese relacionanacontinuación:
  • 21. 21 CONSTRUCCION TANQUE ELEVADO PRELIMINARES Campamento en madera y teja de zinc, 6,50x5,00 mts Cerramiento en polisombra Localizacion y replanteo Excav acion a mano en tierra Relleno con subbase granular compactada Relleno con material del sitio CIMENTACIONES Concreto simple para solados e=0,10 mts, 2500 PSI Suministro e e hincada de Pilotes en concreto ref orzado, 3000 psi 0.25x0.25 mts. Zapata en concreto ref orzado 1.4 x 1.4m, e=0.35 mts, 3000 psi. Viga de Cimentacion 0.40x0.50 mts, Concreto ref orzado, 3000 psi. ESTRUCTURA EN CONCRETO REFORZADO Losa Maciza Fondo Tanque e=0,15 m, en concreto Ref orzado, Impermeabilizado, 4000 psi Muro Macizo Tanque e=0,20 m, en concreto Ref orzado, Impermeabilizado, 4000 psi Losa Maciza Tapa de Tanque en concreto ref orzado, e=20 m, Impermeabilizado 3500 psi Columnas de 0.4 x 0.40 mts, en concreto ref orzado, 3000 psi. Vigas Aereas de 0.40 x 0.50 mts, concreto ref orzado, 3000 psi. Columnas de 0.2 x 0.20 mts, en concreto ref orzado, 3000 psi. INSTALACIONES ELECTRICAS Acometida general en cable Nº8 Salida para lámparas y bombillos Salida tomas dobles con linea a tierra Suministro bombillos ahorradores de 25w Caja de Brekers 4 puestos JUNTA DE DILATACION PVC Junta de Dilatacion PVC de 15 cm ASEO Y LIMPIEZA GENERAL Aseo y limpieza general CONSTRUCCIÓN DE POZOS PROFUNDOS CONSTRUCCIÓN DE POZOS Construccion de sistema de pozo prof undo en tuberia de 6" Rd21 y sello. Prof undidad 12m tr SUBTOTAL RED DE ADUCCION Localizacion y Replanteo Topograf ico Excav acion a Mano H<=1.0 mts Base Arena seleccionada para Asentar Tuberia e=0.10 m Relleno con Material del Sitio Instalación de Tubos Presión Unión MECÁNICA RDE 26 (3") Instalación de Tanque Ajov er Plastico de 2000 Litros Instalación de Valv ula de Purga de 3" Instalación Electrobomba 1 HP, Incluy e Accesorios
  • 22. 22 Cajilla en Concreto ref orzado de 0.70 x 0.70 m (EXterno), para v alv ulas Suministro e Instalacion Codo Gran radio 90 de 3" PVC Presion SUBTOTAL RED DE DISTRIBUCCION RED DE DISTRIBUCCION Localizacion y Replanteo Topograf ico Excav acion a Mano H<=1.0 mts Base Arena seleccionada para Asentar Tuberia e=0.10 m Relleno con Material del Sitio Instalación de Tubo PAVCO UNIÓN MECÁNICA RDE 26 ø 50 mm (2") Instalacion Tee de 3" x 2" x 3" PVC Presión Instalacion Tee de 3" PVC Presión Instalacion Tee de 2" PVC Presion Instalacion Codo Gran radio 90 de 2" PVC Presion Instalación de Valv ula de 2" Cajilla en Concreto ref orzado de 0.70 x 0.70 m (EXterno), para v alv ulas Acometidas Domiciliarias de 2" en Manguera PF de 1/2", incluy e Llav e de Paso de 1/2" y Grif o de 1/2" Acometidas Domiciliarias de 3" en Manguera PF de 1/2", incluy e Llav e de Paso de 1/2" y Grif o de 1/2" Instalación de Hidrante de Pedestal de 3" La construcción CONSTRUCCION ACUEDUCTO, VEREDA NERETE, MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE TUMACO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, incluye actividades de movimiento de tierras, preparación y construcción de estructuras de concreto, instalación de tuberías que representen altos consumos de materiales, especialmente requiere de la utilización de madera consumible en las cantidades acostumbradas para formaletas y guías de construcción, lo cual anticipa un impacto mínimo en la afectación del medio ambiente 11.IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN BÁSICA DE INSUMOS. Los productos que empleamos en la construcción de edificios e infraestructuras, se fabrican a partir de materia prima extraída directamente de la Naturaleza, de fuentes no renovables, y tras procesos de transformaciónmás o menos intensosse colocanenobra. La intensidad de la transformación de la materia prima, en la que se emplean grandes cantidades de agua y energía, tiene como objetivo fabricar productos de calidad, que se adecuen a las exigencias establecidas en la normativa, y que sean durables, es decir, que no se deterioren por la acción de los fenómenos meteorológicos,porla agresividadambiental,oporel uso continuado.
  • 23. 23 El volumen de productos que se emplea en edificación es alto, algunas materias primas utilizadas en el proyecto son: Áridos pétreos, cemento, mortero prefabricado, cal, hormigón prefabricado, acero, madera, cerámica ligera, terrazo, acero galvanizado,yeso,aluminiolacado,aditivos,PVC, aluminioanodizado. Además es importante notar que la cuantificación de materiales por superficie de edificio, está condicionada en gran medida tanto por la tipología edificatoria, por el tipo de estructura elegido para su configuración como por el diseño arquitectónico, que incide determinante mente en los sistemas de envolventes (fachadas y cubiertas)y revestimientos. 12.ESTUDIO AMBIENTAL Problemática Ambiental que se presentaría en el área directa o indirecta del proyecto. a. VERTIMIENTOS DE AGUA Durante la fase de construcción, se deberá realizar una disposición adecuada de las aguas residuales generadas por el personal de obra, y los procesos generados durante la construcción, para prevenir la contaminación del suelo por efecto de desechos sólidos y líquidos durante la construcción. El impacto generado por las aguas residuales sobre los cuerpos receptores de las descargas domesticas durante la operación del edificio será de intensidad baja y duración media, estos desechos líquidos serán evacuados en el sistema de zanjas que actualmente hay en el sector. b. DESECHOS SÓLIDOS Y SEMISOLIDOS En esta fase de la ejecución se realizaran excavaciones, se harán desalojos y disposición de material producto de excavaciones, el sitio de obra se encuentra libre de residuos sólidos producto de excavación y/o demolición. En la construcción del proyecto se producirán desechos sólidos, por las diferentes actividades: Sobrantes de Instalaciones eléctricas, estructuras para funcionalidad y competencia, entre otros ocasionando un posible impacto en la calidad del agua debido al taponamiento de las zanja y por su efecto al aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua. c. CONTAMINANTES ATMÓSFERICOS. Se producirán emisiones atmosféricas durante la construcción del edificio debido a la generación de material particulado, producción de ruido, gases de combustión derivados de la operación de máquinas y vehículos destinados al transporte y adecuación del material.
  • 24. 24 13.IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Con el fin de identificar los aspectos e impactos ambientales generados del proyecto del Mejoramiento de la Movilidad en el Barrio Unión Victoria sector La 40 entre las Calles 1ra y 2da, se analizan las áreas, los procesos actividades y/o servicios específicos de éste en condiciones normales de operación y condiciones anormaleso deemergencia;teniendoencuenta:  Descargasal suelo.  Uso deenergía.  Uso dematerias primasy recursosnaturales.  Propiedadesdelasmaterias primasempleadas.  Energíaen forma de calor, radiación,vibración,etc.  Residuosy subproductos.  Emisionesa la atmósfera.  Vertimientosde agua. La información obtenida se relaciona en la Matriz de identificación de aspectos, evaluación y control de impactos ambientales”siguiendolassiguientesindicaciones: a. Actividad:Se escribeelnombre delas actividadesquese realizanenel proyecto b. Condición de operación: Se relaciona si el aspecto se da con la actividad en condición normal (ON) ó anormal(OA) deoperación,(E) Emergencia. c. Aspecto positivo o negativo: Se especifica si el aspecto ambiental es positivo (+) benéfico con el ambientey negativo(-) cuandoel aspectoambientales adversocon el ambiente. d. Tipo de aspecto: Se especifica si el aspecto ambiental corresponde a un consumo, uso o generacióndevertimientos,residuos,emisiones,etc. e. Descripción del aspecto: Se explican las propiedades del aspecto en cuanto a componentes, origen,materiales,entre otras características que se considerenconvenientes. f. Descripción del impacto: Corresponde al tipo y componente ambiental afectado por el impacto; por ejemplo, “Contaminación hídrica”, “Incremento o acumulación de residuos sólidos”, “Disminución del recursoforestal”. Evaluación delasignificanciadel AspectoAmbiental yDeterminación decontroles: Una vez se han identificado los aspectos e impactos se valora la significancia de los aspectos teniendo en cuentatres criteriosde evaluación: a. Criterio legal. En esta evaluación se tiene en cuenta si existe un requisito legal normativo o contractualasociadoalaspecto ambientaly en segundolugarsia éste requisitose da cumplimiento. b. Criterio Impacto ambiental. Se evalúan la frecuencia con que se presenta el aspecto ambiental, severidad y el alcance del impacto ambiental. La primera, hace referencia a la repetición con la que se está presentando un aspecto ambiental en su interacción con el medio ambiente; la severidad, describe el tipo de cambio sobre el recurso natural que genera la interacción del aspecto con el
  • 25. 25 medio ambiente; por último el alcance, establece el área de influencia que pudiese verse afectada por elimpacto ambientalgenerado. c. Criterio de partes interesadas. Está influenciado por la presencia de acuerdos o reclamaciones de la comunidad, los clientes, los proveedores, los contratistas o las entidades financieras. Se evalúa adicionalmentesisegestionan(dirigeny controlan)losacuerdoso reclamaciones. Criterio requisito Legal: TOTAL CL = Existencia x Cumplimiento EXISTENCIA REQUISITO LEGAL PUNTAJE Existe Legislación 10 No existe Legislación 1 Ilustración 10. Existencia Requisito Legal CUMPLIMIENTO REQUISITO LEGAL PUNTAJE No se cumple 10 Se cumple 5 No aplica 1 Ilustración 11. Cumplimiento Criterio Impacto Ambiental (CIA): Total CIA = Frecuencia x 3.5 + Severidad x 3.5 + Alcance x 3 Frecuencia: Ocasiones en que se está presentando el impacto en su interacción con el medio ambiente y puededeterminarsedeacuerdocon lossiguientescriterios. FRECUENCIA PUNTAJE Anual / Semestral 1 Trimestral. /Bimestral / Mensual. 5 Semanal / Diario 10 Ilustración 12. Frecuencia del EIA
  • 26. 26 Severidad:Tipo decambiosobre el recursonatural, generadoporelimpacto ambiental. CAMBIO GENERADO PUNTAJE Leve 1 Moderado 5 Cambio Considerable 10 Ilustración 13. Severidad EIA Alcance: Áreade influencia quepudieseverseafectada porel impacto ambientalgenerado. ÁREA DE INFLUENCIA PUNTAJE Puntual, en un espacio reducido dentro de los límites de la operación 1 Local, el impacto no rebasa los límites o es tratado dentro de la operación 5 Extenso, el impacto tiene efecto o es tratado fuera de los límites de la operación 10 Ilustración 14.Area de influencia EIA Criterio de lasPartesInteresadas: Total CPI = Exigencia/Acuerdo x Gestión Exigencia Acuerdo Partes interesadas: Comunidad, Clientes, Proveedores, Contratistas o Entidades financieras. EXIGENCIA PUNTAJE Se presenta o existe reclamo o acuerdo formalizado con alguna parte interesada. 10 Cualquiera de los anteriores sin implicaciones legales 5 No existe acuerdo o reclamo. 1 Ilustración 15.Exigencia Acuerdos partes interesadas Gestión GESTION REALIZADA PUNTAJE No existe gestión al respecto, la gestión no es satisfactoria ó no se ha 10
  • 27. 27 cumplido el acuerdo Gestión satisfactoria o el acuerdo sigue vigente 5 No Aplica 1 Ilustración 16. Gestión Realizada EIA Para establecer la calificación de la Significancia total del Aspecto Ambiental se debe aplicar la siguiente fórmula: De acuerdoconel resultadoobtenidoseestablecenlos siguientescriteriosparasu valoraciónasí: PUNTAJE OBTENIDO ST VALORACIÓN >= 75 ALTA SIGNIFICANCIA 55 <= Total < 75 MEDIA SIGNIFICANCIA 39 <= Total < 55 BAJA SIGNIFICANCIA < 39 NO SIGNIFICATIVO Ilustración 17. Metodología: Matriz de Multicriterios - Antonio Carretero Peña (2007). Control Existente: Con base en el puntaje anterior de la Significancia total del Aspecto Ambiental se seleccionan los impactos prioritarios, que son los definidos con significancia alta y media y de esta forma se consideran los objetivos, metas y acciones para prevenir, mitigar y controlar los negativos y potencializar los positivos. Los controles que se establecen deben ser cumplidos a cabalidad quien se desvié de los controles o procedimientospuedegenerarunimpactonegativo. Además de esto, se debe indicar el tipo de control a realizar seleccionando las opciones más adecuadas entre los siguientesnivelesdeJerarquizaciónencuantoa controles:  Eliminación  Sustitución  Controlesde Ingeniería  Precaucionesy/o controles. -En caso de aplicaruncontrol se marcarácon unaX -En caso de noaplicaralgúntipo decontrol se marcaráN.A. ST = 0.50*CL + 0.35* CIA + 0.15* CPI
  • 28. 28 -En caso de no existir algúntipo decontrol se marcaráN.E Actualización: La Matriz de identificación de aspectos, evaluación y control de impactos ambientales debe ser revisada cuando se realicen cambios en los procesos o actividades, se realicen mejoras en los procedimientos, se adoptenmedidasdecontrol, se reemplacensustanciaso materiasprimas o se reduzcanlosresiduos. 14.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Con base a la matriz de evaluación de aspectos e impactos ambientales se formularon los programas de manejo ambiental, donde se establecieron las medidas para prevenir, mitigar, compensar y controlar los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados por el desarrollo CONSTRUCCION ACUEDUCTO, VEREDA NERETE, MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE TUMACO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO Estas medidas son detalladas en el Plan de Manejo Ambiental mediante la elaboración de fichas de fácil aplicación para cada uno de los programas, las cuales contienen, lo siguiente:  Objetivos Específicos.  Etapa de aplicación – Tipo de Medida.  Impactos a manejar.  Medidas de manejo para prevenir, mitigar, compensar y controlar impactos que se generen durante la construcción.  Responsable de su ejecución.  Nombre del formato de control mensual. 14.1 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Residuos Sólidos Ordinarios y Reciclables  Minimizar la generación de residuos sólidos en la obra.  Mejorar la manipulación de residuos sólidos generados en la obra.  Definir los criterios para separar los residuos y optimizar su recuperación. Adicionalmente cada vez que se requiera de acuerdo al cronograma de actividades ambientales del proyecto se programara recolección de residuos Aprovechables. 14.2 PROGRAMA DE CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS Y RUIDO  Controlar la generación de polvo
  • 29. 29  Disminuir afectaciones a la salud  Mitigar la alteración de la calidad del aire  Controlar la generación de ruido 14.3 PROGRAMA DE USO Y AHORRO EFIENCIENTE DE AGUA. Minimizar el potencial de contaminación de fuentes naturales por vertimientos de agua residual generada en la obra. El impacto generado por las aguas residuales sobre los cuerpos receptores de las descargas domesticas durante la operación del edificio será de intensidad baja y duración media, estos desechos líquidos serán evacuadosporlas zanjasde la vereda. 14.5 PROGRAMA DE MANEJO, FLORA FAUNA Y PAISAJISMO. Garantizar el mínimo impacto al componente arbóreo y vegetal  Controlar los impactos a la avifauna  Establecer los procedimientos para realizar el manejo de la vegetación herbácea, arbustiva y arbórea que se encuentren en el área del proyecto. Como medida de compensación la empresa Aguas de Tumaco a través de los participantes de la ejecución de los contratos generados para alcanzar el objeto (Contratistas de Obra) asegurará la restauración de la cobertura vegetal removida o eliminada por medio de la siembra de nuevos árboles; adicionalmente el contratista contará con un programa de cuidado y mantenimiento para los árboles que sean trasladados (si es necesario) y para los árboles que sean sembrados como medida de compensación de los árboles removidos o talados. Cabe aclarar que en la ejecución de este proyecto no hay lugar a actividades de remoción arbórea, por tanto las acciones detalladas en la Matriz de Impacto Ambiental van encaminadas a compensar o mitigar las pocas accionesqueen este sentidose generen. Para este programa no contamos con ficha de manejo ambiental en campo ya que este programa evidentemente solo se ejecuta en las obras. Para mayor detalle consultar el Documento en mención. 14.6 PROGRAMA AMBIENTAL DE GESTION SOCIAL. Este Programa consiste en prevenir y mitigar los posibles impactos que se pueden generar a la comunidad a raíz del proyecto que se realiza.
  • 30. 30 14.7 PROGRAMA DE CERRAMIENTO. Este programa consiste en el cerramiento y delimitación del espacio de todas sus obras, con el fin de tener un mayor control para el personal que ingrese a la obra así como la mitigación del impacto visual. Para mayor detalle consultar el Documento en mención. 14.8 PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS. Manejo de Residuos Peligrosos  Manejar adecuadamente de Residuos Peligrosos  Prevenir accidentes.  Evitar contingencias Para este programa encontramos la ficha de gestión integral de residuos en obra en la cual en uno de sus ítems se indica el control que se tiene en obra para este tipo de residuos. En algunas ocasiones los residuos de Construcción y Demolición llegan a ser residuos peligrosos o residuos sólidos por esto en cada obra se realiza Un plan de RCD, con los siguientes objetivos:  Manejar los residuos RCD conforme a lo indicado en la resolución 0115 de 2012, en la cual se regula y compromete a todas las entidades que por ejecución de sus actividades sean generadores de este tipo de residuos, e indica que toda obra Donde se manifiesten estos residuos debe emplear un plan de Manejo de RCD. Para este caso en el momento en que se genere este tipo de residuos el inspector SISOMA deberá enterar al Coordinador Ambiental y programar la recolección de estos residuos con una empresa que cuente con los requisitos exigidos en la presente resolución. 15.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.  Una adecuada aplicación del Plan de Manejo Ambiental garantiza que durante la ejecución de la obra, los impactos negativos producidos sean manejados adecuadamente, esto logra mitigar sus efectos, garantizando que los mismos no produzcan efectos adversos en la comunidad aledañas y en losobreros.  En general el proyecto no genera impactos negativos considerables, puesto que dicha actividad tiene intensidad baja y son mitigables o recuperables, como respuesta a este enunciado y sobre las
  • 31. 31 afectaciones Negativas Medianamente Significativas y Poco Significativas, se focalizara principalmente el Plan de Manejo Ambiental. Los impactos que se generaran durante la construcción de losdiferentes componentesyamencionadosson: Afectación del suelo Agotamiento del recurso hídrico y energético Generación de ruido y emisiones Educación y conciencia ambiental Tabla 1 Impactos Ambientales del Proyecto ______________________________ WILMAN ALBERTO GARCIA CANO Ing. Sanitario y ambiental Mat. Prof. No 0523750720 de Antioquia.
  • 32. 32