SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO
                                    SEDE A JORNADA MAÑANA
                                     PLAN DE MEJORAMIENTO
                             SEGUNDOTRIMESTRE DE 2011 – GRADO SÉPTIMO

AREA: Tecnología DOCENTE:Luz Stella Morales Arteaga

1. ACCIONES ACADÉMICAS A IMPLEMENTAR PARA EL MEJORAMIENTO ACADÉMICO.
Los estudiantes que presentan dificultades académicas, durante el segundo trimestre deberán
realizar la guía anexa al plan de mejoramiento y entregarla durante la semana del 24 al 28 de
Octubre, en hojas para examen y en una carpeta con gancho debidamente marcada, este trabajo lo
deben sustentar con una evaluación escrita en la semana del 31 de Octubre al 4 de Noviembre.

De igual manera debe cumplir con los compromisos acordados para el trimestre:
   1. Asistencia puntual a todas las clases (no evasiones, no llegar tarde, justificar las inasistencias)
   2. Presentarse a clase con los materiales de trabajo que se le solicitan para el buen desarrollo de
       las actividades (guía-taller, compas, escuadras, colores, lápiz, cuaderno, carpeta)
   3. Realizar las actividades durante la clase y entregar a tiempo el trabajo que elaboró en forma
       individual. Se apoyará el trabajo con un estudiante tutor y con el apoyo del docente.
   4. Se trabajará en clase empleando guías-taller acordes a los temas tratados y que contribuyan
       al desarrollo de sus saberes (saber que son sus conocimientos –saber hacer y saber
       convivir)
   5. El acudiente deberá presentarse cada 15 días para estar enterado del seguimiento académico
       del estudiante.

2. ACCIONES A IMPLEMENTAR PARA EL MEJORAMIENTO COMPORTAMENTAL

    1. Se hará un seguimiento escrito a los estudiantes con bajo desempeño y con problemas
       convivenciales. Para este seguimiento se empleará un formato que después se anexará al
       observador. El estudiante deberá ocupar el puesto asignado por el docente y permitir el
       trabajo de sus compañeros y el propio. Demostrar cambio de actitud (responsabilidad,
       respeto, orden, sana convivencia)

3. Actividades de nivelación permanente.
Los estudiantes que presentan dificultades académicas, durante el segundo trimestre deberán
realizar la guía anexa al plan de mejoramiento y entregarla durante la semana del 24 al 28 de
Octubre, en hojas para examen y en una carpeta con gancho debidamente marcada, este trabajo lo
deben sustentar con una evaluación escrita en la semana del 31 de Octubre al 4 de Noviembre.

ACTIVIDADES A SUPERAR
       Desarrollo de guías-talleres sobre el tema de Energía y operadores eléctricos sencillos.
       Elaboración de planchas con manejo de líneas rectas y curvas.
       Elaboración de esquemas con circuitos eléctricos.


___________________              _______________________                      ____________________

     DOCENTE                              ESTUDIANTE                                  ACUDIENTE
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO
                                   SEDE A JORNADA MAÑANA
                        PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011
                                    ASIGNATURA TECNOLOGIA
                                        GRADO SEPTIMO

NOTA: Todas las copias entregadas para la nivelación deben ir en la carpeta y la primera hoja debe estar
debidamente firmada por el estudiante y acudiente.

ACTIVIDADES:
Desarrollar en las hojas para examen y en forma individual cada uno de los talleres asignados, los talleres que
se puedan desarrollar en la fotocopia se colocaran en la carpeta y se entregaran según la fecha
establecida.Sustentar sus conocimientos con una evaluación oral o escrita.
            1. Definir qué es energía, qué es energía renovable y no renovable dar ejemplos de cada una de
                 ellas.
            2. Explique y dibuje cada una de las formas de energía.
            3. Consulte y escriba el nombre y ubicación de 10 centrales eléctricas en Colombia
            4. Definir qué es la electricidad, corriente eléctrica, corriente alterna, corriente continua, circuito
                 eléctrico.
            5. Lea la guía de circuitos eléctricos y elabore con ella un crucigrama empleando pistas y
                 respuestas.
            6. Qué son operadores eléctricos, explique y dibuje mínimo 5 operadores.
            7. Con ayuda de la guía símbolos, circuitos y conductores elabore un crucigrama empleado como
                 pista el dibujo del símbolo.
            8. Presente la carpeta con los trabajos de dibujo realizados hasta la fecha.
            9. Desarrolle cada uno de los talleres anexos.
                      GUIA - TALLER DE APRENDIZAJECOMPRENSION LECTORA. CUIDEMOS NUESTRO
                      PLANETA
                      GUIA – TALLER AHORRO DE ENERGIA
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO
                        SEDE A JORNADA MAÑANA
                       GUIA - TALLER DE APRENDIZAJE
                          CIRCUITOS ELECTRICOS


CIRCUITO ELECTRICO
                               CIRCUITO ELECTRICO

                               Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o
                               componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias,
                               conductores, condensadores, fuentes, y/o dispositivos
                               eléctricos semiconductores,conectados eléctricamente entre sí
                               con el propósito de generar, transportar o modificar señales
                               electrónicas o eléctricas. En la figura podemos ver un circuito
                               eléctrico, sencillo pero completo, al tener las partes
                               fundamentales.



CLASES DE CIRCUITOS:

CIRCUITO PARALELO              Circuitos Paralelo

                               Los bombillos están conectados en forma independiente, cada
                               polo de cada uno de ellos sale un cable. Todos los polos
                               positivos se conectan a un solo cable, y los negativos a otro,
                               estos dos cables son los que se conectan a la fuente de
                               energía. Si se quema algún bombillo, los demás seguirán
                               encendidos.




CIRCUITO EN SERIE
                               Circuitos serie

                               Los bombillos están conectados uno al lado del otro y la
                               electricidad debe pasar por cada uno de ellos para volver al
                               polo correspondiente. La intensidad de la luz depende de la
                               potencia de la fuente. Si un bombillo se quema se interrumpe el
                               paso de la electricidad y se apagan los bombillos restantes. Se
                               define un circuito serie como aquel circuito en el que la
                               corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto
                               de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso
                               concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica
                               es la misma en todos los puntos del circuito.
CIRCUITO MIXTO
                                        Circuito Mixto

                                        Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos.
                                        Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos
                                        los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente
                                        reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo.



CIRCUITO ABIERTO                        Un circuito abierto es un circuito en el cual no circula la corriente
                                        eléctrica por estar éste interrumpido o no comunicado por medio de un
                                        conductor eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo
                                        de energía que permita a una carga o receptor de energía aprovechar el
                                        paso de la corriente eléctrica y poder cumplir un determinado trabajo. El
                                        circuito abierto puede ser representado por una resistencia o
                                        impedancia infinitamente grande.




CIRCUITO CERRADO

                                        Circuito cerrado: cuando el recorrido es continuo y el interruptor
                                        está conectado, cediendo el paso de la corriente.




Tomado de:

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/tecnologia/loscircuitos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA
                                 GUIA - TALLER DE APRENDIZAJE
                       COMPRENSION LECTORA.CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

ACTIVIDAD.
   1. En forma individual y en el cuaderno explique cómo debemos cuidar el planeta
   2. Buscar en la lectura 10 términos desconocidos, formar con ellos un crucigrama.
   3. Como trabajo complementario buscar el significado de los 10 términos desconocidos. Aplicar la guía en
       la casa, toda la familia debe participar.

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA: Una de las más grandes responsabilidades que todos los humanos
tenemos es el cuidado del lugar donde vivirán nuestros hijos y nietos. Trabajar en este sentido nos ayudará a
crecer como individuos así como a la humanidad en su conjunto.

Después de la reunión de expertos de la ONU sobre Cambio Climático realizada en París Francia el 1 de
febrero de 2007, se determinó que solo quedan 10 años para que entre todos podamos frenar la catástrofe
ambiental y climática que se avecina; la responsabilidad NO es solo de políticos y empresarios, así que lo que
cada habitante de la Tierra haga en contra de estos fenómenos es clave para salvar el planeta, nuestras vidas y
las de nuestras futuras generaciones.Algunas recomendaciones importantes para ayudar a salvar nuestro
planeta son las siguientes:

     1. EL AGUA: Consume solo la necesaria.Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:
               Mejor ducha (regadera) que baño (tina) . Ahorras 7,000 litros al año.
               Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
               No te enjabones bajo el chorro de agua,
               No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.
               No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se puede
                  aprovechar para regar las plantas.
               Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podría servir para los baños,
                  limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.
               No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, preservativos. No es el cubo de
                  la basura.
               Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2,000 litros de agua al
                  año desperdiciados.
               No vacíes la cisterna sin necesidad.
               No tires el aceite por los fregaderos. Flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.
               No arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.
               Riega los jardines y calles con agua no potable.
               El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación.
               El agua de cocer alimentos se puede utilizar para regar las plantas.
               El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de
                  ser posible optar por productos ecológicos.
               No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.
BASURAS:Más de la mitad son reciclables ¿Por qué no las RECICLAMOS y AHORRAMOS?
a. La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los
bienes.
b. Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel, contribuyes a que se talen menos
árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la
vida de al menos 7 árboles.
c. Usa siempre papel reciclado y escribe siempre por los dos lados.
d. Usa RETORNABLES.
e.     No     derroches      servilletas,  pañuelos,       papel     higiénico  u     otra    forma     de    papel.
f. Elije siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack o Aluminio.
g. Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros
viejos, botellas, etc. Infórmate donde puedes llevarlo.
Tomado de: http://www.jesusguerrero.com/2007/05/acciones-para-cuidar-el-planeta/
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA
                                  GUIA - TALLER DE APRENDIZAJE ENERGIA
                                      LUZ STELLA MORALES ARTEAGA

    I.       COMO AHORRA ENERGIA.

    1.   Lea con atención los siguientes trucos para ahorrar energía, cópielos en su cuaderno.
    2.   Saque una fotocopia del recibo de la luz péguelo en el cuaderno y ponga en práctica los trucos, en un mes deberá
         demostrar con el recibo que sí aplicó los trucos. Es tarea de toda la familia.
    3.   Escriba otros 3 trucos que contribuyan al ahorro de energía.
    4.   En una hoja del cuaderno elabore una frase, con dibujo sobre el ahorro de energía.

Nuestras casas son una máquina de consumir electricidad. Cada mes nos llega la factura de la luz y nos damos cuenta de la
gran cantidad de energía que hemos consumido. Para poder ahorrar dinero y además contribuir a un uso responsable de la
energía, puedes seguir una serie de consejos que te permitirá reducir tu factura eléctrica.




1. Apaga las luces. Una muy mala costumbre de nuestra cultura es dejar la luz encendida en habitaciones que están
vacías. Cuando te vayas de una habitación, si no hay nadie dentro, apaga la luz.

2. Utiliza bombillas de bajo consumo. Las bombillas de bajo consumo o ahorradoras de energia pueden resultar un poco
más caras, pero son mucho más eficientes lumínicamente. Consumiendo mucho menos electricidad conseguirás la misma
intensidad de luz.

3. Mantén limpia la nevera. La nevera es el electrodoméstico que más electricidad consume, cerca del 40 o 50% del total,
por tanto es un objetivo para reducir. Cada cierto tiempo descongélalo y límpialo a fondo. La escarcha hace que necesite
trabajar más. No metas alimentos calientes en él y trata de que sus paredes estén despejadas para que el aire circule mejor
y enfríe más.

4. La lavadora siempre llena. Cuando pongas la lavadora asegúrate que está llena, si la utilizas medio vacía estarás
malgastando mucha agua y electricidad. Utiliza programas cortos y no uses detergentes muy agresivos. No es necesario
detergentes muy fuertes para las coladas normales, sólo para manchas puntuales. Seguramente con un jabón normal te
quedará la ropa muy limpia y sin olores.

5. Apaga los fogones antes de tiempo. Para las cocinas con placas eléctricas un truco para ahorrar electricidad es apagar
el fogón unos cinco minutos antes de que se acabe de hacer el guiso, ya que las placas mantienen el calor.

6. La plancha para lo necesario. La plancha de la ropa es un electrodoméstico que consume mucha energía. Así que
utilízala sólo para lo necesario. Por ejemplo, los pañuelos y la ropa interior no necesitan estar perfectamente planchados.
Planchando sólo lo imprescindible ahorrarás electricidad y tiempo.

7. Ojo con los vampiros eléctricos. Muchos aparatos eléctricos (televisor, equipo de sonido, DVD, video juegos)) se
quedan en stand by cuando los apagas, consumiendo energía innecesariamente. Para remediarlo puedes apagarlos del
todo, o si no es posible, comprar regletas que puedas con interruptor para cortar la electricidad.

8. Limpiar el polvo de las bombillas a menudo, y hacerlo siempre con ellas apagadas. La más fina capa de polvo va a
disminuir siempre la intensidad luminosa de una bombilla. Si las limpias mientas están encendidas, corres el riesgo de que
las bombillas se fundan.

9. No usar los secadores de pelo a máxima potencia. Además de ahorrar dinero, evitarás que se recaliente en exceso y
acabe quemándose.

10. No abrir la puerta del horno mientas está en uso. Para ver como se está cocinando la comida, fabrican los hornos
con una ventana.
11. No sobrecargar el frigorífico con comida y bebida. Como máximo, llenarlo a 2/3 de su capacidad.

12. Comprobar que la puerta del frigorífico cierra perfectamente. En una nevera mal cerrada entra aire caliente, y el
aparato necesitará más potencia para enfriar.

13. Usar programas de agua fría en la lavadora. Ahorrará energía al no tener que calentar al agua.

14. Apagar las impresoras cuando no se usen. Una impresora encendida puede llegar a consumir lo mismo que un
microondas en continuo funcionamiento.

15. Comprar un ordenador portátil en lugar de uno de sobremesa. Los portátiles consumen menos energía.

16. Activar el modo de ahorro de energía en el ordenador. En el modo de hibernación, el consumo de energía es
mínimo. Aunque, si no lo estás usando, apaga el ordenador y el monitor.

17. Desenchufar los cargadores de teléfonos móviles y ordenadores portátiles cuando no estén en uso. Hay modelos
de cargadores que consumen electricidad aunque no estén cargando ningún aparato.

    II.       REPASO DE ENERGIA ELECTRICIDAD.

En forma individual desarrollar la actividad en el cuaderno.

    1.    Buscar en la siguiente sopa de letras 20 palabras alusivas al tema de energía y electricidad, colorear las palabras y
          clasificarlas en un cuadro según sea el tema que corresponde.


                 G     M      E     C      A     N     I       C      A     R     I     E      S     E     P
                 E     F      I     M      P     O     R       T      A     E     N     N      T     L     A
                 N     F      U     S      I     B     L       E      E     N     T     A      H     E     R
                 E     O      N     E      R     R     R       A      R     O     E     R      E     C     A
                 R     N      U     E      N     O     R       G      O     V     R     I      A     T     L
                 A     P      C     A      R     T     A       Q      T     A     R     U      E     R     E
                 D     N      L     U      E     C     E       S      P     B     U     T      R     I     L
                 O     O      E     P      L     E     A       N      E     L     P     E      T     C     O
                 R     A      A     N      O     N     S       E      C     E     T     D      E     A     S
                 T     R      R     U      Y     O     A       A      E     P     O     L      A     I     B
                 C     O      N     D      U     C     T       O      R     Q     R     C      U     U     A
                 E     M      O     S      L     O     S       T      R     U     C     O      N     O     T
                 S     Y      P     R      O     T     E       C      C     I     O     N      I     A     E
                 S     I      I     A      P     O     R       T      A     R     E     T      T     M     R
                 O     S      L     Q      U     I     M       I      C     A     P     R      N     A     I
                 R     A      A     S      A     L     V       A      R     E     L     O      O     P     A
                 C     O      R     R      I     E     N       T      E     L     A     L      C     N     E
                 T     A      Q     W      R     T     P       A      C     I     M     R      E     T     M
                 A     L      T     E      R     N     A       S      D     F     G     H      T     R     X


ENERGIA                                                            ELECTRICIDAD
Listado de palabras relacionados al tema de energía                Listado de palabras relacionadas al tema de electricidad.


    2.    Con las letras que sobran en la sopa de letras busca la frase oculta y cópiala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemaslemorales1227
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Eloscar Hugo
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosGladys Silva
 
Actividades.la energía
Actividades.la energíaActividades.la energía
Actividades.la energía
0000bbbb
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencialalexisjoss
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
JOSE HUANCA GAMARRA
 
Taller las maquinas simples
Taller las maquinas simplesTaller las maquinas simples
Taller las maquinas simples
El profe Noé
 
GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx
GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docxGUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx
GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx
MillerRodrguezGutier
 
Secuencia circuito electrico
Secuencia circuito electricoSecuencia circuito electrico
Secuencia circuito electricoNaty Yanel Orozco
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Aprende Photoshop
 
Clase de Tecnologia - Artefactos Tecnologicos
Clase de Tecnologia - Artefactos TecnologicosClase de Tecnologia - Artefactos Tecnologicos
Clase de Tecnologia - Artefactos Tecnologicos
camilopez333
 
Artefactos y procesos tecnológicos 2
Artefactos y  procesos tecnológicos 2Artefactos y  procesos tecnológicos 2
Artefactos y procesos tecnológicos 2
Yezenia Martinez
 
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventoresGuia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
jjpj61
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbalvaro enrique amaya polanco
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
Maria Arana
 
Secuencia didactica de tic 2
Secuencia didactica de tic 2Secuencia didactica de tic 2
Secuencia didactica de tic 2NancyBlanco
 

La actualidad más candente (20)

Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Actividades.la energía
Actividades.la energíaActividades.la energía
Actividades.la energía
 
Diferencia de potencial
Diferencia de potencialDiferencia de potencial
Diferencia de potencial
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
 
Taller las maquinas simples
Taller las maquinas simplesTaller las maquinas simples
Taller las maquinas simples
 
GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx
GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docxGUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx
GUIA 1- APRENDIZAJE Electricidad.docx
 
Secuencia circuito electrico
Secuencia circuito electricoSecuencia circuito electrico
Secuencia circuito electrico
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Clase de Tecnologia - Artefactos Tecnologicos
Clase de Tecnologia - Artefactos TecnologicosClase de Tecnologia - Artefactos Tecnologicos
Clase de Tecnologia - Artefactos Tecnologicos
 
Artefactos y procesos tecnológicos 2
Artefactos y  procesos tecnológicos 2Artefactos y  procesos tecnológicos 2
Artefactos y procesos tecnológicos 2
 
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventoresGuia 1 grado 6 inventos e inventores
Guia 1 grado 6 inventos e inventores
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.Tema 5. la energía.
Tema 5. la energía.
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
 
Secuencia didactica de tic 2
Secuencia didactica de tic 2Secuencia didactica de tic 2
Secuencia didactica de tic 2
 

Similar a PLAN DE MEJORAMIENTO II TRIMESTRE TECNOLOGIA

República bolivariana de venezuela guia
República bolivariana de venezuela guiaRepública bolivariana de venezuela guia
República bolivariana de venezuela guianerysbel
 
Guia teorica de instalaciones electricas recurso
Guia teorica de instalaciones electricas recursoGuia teorica de instalaciones electricas recurso
Guia teorica de instalaciones electricas recursoDeyaniraj
 
Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
wellingtonLarreaMora
 
Guia 05 electronica
Guia 05 electronicaGuia 05 electronica
Guia 05 electronica
María C. Plata
 
Guia 05 electronica
Guia 05 electronicaGuia 05 electronica
Guia 05 electronica
María C. Plata
 
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
Experiencia Escolar:  Circuitos EléctricosExperiencia Escolar:  Circuitos Eléctricos
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
Veira Rodrìguez
 
Tecno guia circuito electrico (2)
Tecno guia circuito electrico (2)Tecno guia circuito electrico (2)
Tecno guia circuito electrico (2)
LuzAngelaOlaya1
 
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)PEDRO VAL MAR
 
Planificación circuito electrico
Planificación circuito electricoPlanificación circuito electrico
Planificación circuito electrico
Nani Funes Aguero
 
Trabajo Práctico n°2
Trabajo Práctico n°2Trabajo Práctico n°2
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
Dastep
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
carolina_15henao
 
Odv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica EstebanOdv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica Esteban
Estebanmartinezb
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
valeriasanclemente82
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
HemersonHurtado
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
errrt4334thomasdq
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
samuellopezrivera928
 

Similar a PLAN DE MEJORAMIENTO II TRIMESTRE TECNOLOGIA (20)

República bolivariana de venezuela guia
República bolivariana de venezuela guiaRepública bolivariana de venezuela guia
República bolivariana de venezuela guia
 
Guia teorica de instalaciones electricas recurso
Guia teorica de instalaciones electricas recursoGuia teorica de instalaciones electricas recurso
Guia teorica de instalaciones electricas recurso
 
Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)Proyecto quimestral (1)
Proyecto quimestral (1)
 
Guia 05 electronica
Guia 05 electronicaGuia 05 electronica
Guia 05 electronica
 
Guia 05 electronica
Guia 05 electronicaGuia 05 electronica
Guia 05 electronica
 
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
Experiencia Escolar:  Circuitos EléctricosExperiencia Escolar:  Circuitos Eléctricos
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
 
Tecno guia circuito electrico (2)
Tecno guia circuito electrico (2)Tecno guia circuito electrico (2)
Tecno guia circuito electrico (2)
 
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
 
El circuito electrico
El circuito electricoEl circuito electrico
El circuito electrico
 
Planificación circuito electrico
Planificación circuito electricoPlanificación circuito electrico
Planificación circuito electrico
 
Trabajo Práctico n°2
Trabajo Práctico n°2Trabajo Práctico n°2
Trabajo Práctico n°2
 
Tecnologia circuito electrico
Tecnologia  circuito electrico Tecnologia  circuito electrico
Tecnologia circuito electrico
 
Clases 6
Clases 6Clases 6
Clases 6
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
 
Odv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica EstebanOdv apuntes electrónica Esteban
Odv apuntes electrónica Esteban
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 

Más de lemorales1227

Trabajo 40
Trabajo 40Trabajo 40
Trabajo 40
lemorales1227
 
Photostory
PhotostoryPhotostory
Photostory
lemorales1227
 
Ejercicios sketchup
Ejercicios sketchupEjercicios sketchup
Ejercicios sketchup
lemorales1227
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
lemorales1227
 
Guia web 2.0
Guia web 2.0Guia web 2.0
Guia web 2.0
lemorales1227
 
Modulo 1 de Word básico
Modulo 1 de Word básicoModulo 1 de Word básico
Modulo 1 de Word básico
lemorales1227
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
lemorales1227
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
lemorales1227
 
Antes, despues y durante prevencion de desastres
Antes, despues y durante prevencion de desastresAntes, despues y durante prevencion de desastres
Antes, despues y durante prevencion de desastreslemorales1227
 
Papel reciclado en casa
Papel reciclado en casaPapel reciclado en casa
Papel reciclado en casalemorales1227
 
Tecnologia octavo i bimestre
Tecnologia octavo i bimestreTecnologia octavo i bimestre
Tecnologia octavo i bimestrelemorales1227
 
Informática i bimestre 9
Informática i bimestre 9Informática i bimestre 9
Informática i bimestre 9lemorales1227
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemaslemorales1227
 
PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.
PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.
PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.
lemorales1227
 
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
lemorales1227
 
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAPLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
lemorales1227
 
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTRE
lemorales1227
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
lemorales1227
 

Más de lemorales1227 (20)

Trabajo 40
Trabajo 40Trabajo 40
Trabajo 40
 
Photostory
PhotostoryPhotostory
Photostory
 
Ejercicios sketchup
Ejercicios sketchupEjercicios sketchup
Ejercicios sketchup
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Guia web 2.0
Guia web 2.0Guia web 2.0
Guia web 2.0
 
Modulo 1 de Word básico
Modulo 1 de Word básicoModulo 1 de Word básico
Modulo 1 de Word básico
 
Operadores electricos
Operadores electricosOperadores electricos
Operadores electricos
 
Siee ed regular
Siee ed regularSiee ed regular
Siee ed regular
 
Proyecto prevencion
Proyecto prevencionProyecto prevencion
Proyecto prevencion
 
Antes, despues y durante prevencion de desastres
Antes, despues y durante prevencion de desastresAntes, despues y durante prevencion de desastres
Antes, despues y durante prevencion de desastres
 
Papel reciclado en casa
Papel reciclado en casaPapel reciclado en casa
Papel reciclado en casa
 
Tecnologia octavo i bimestre
Tecnologia octavo i bimestreTecnologia octavo i bimestre
Tecnologia octavo i bimestre
 
Informática i bimestre 9
Informática i bimestre 9Informática i bimestre 9
Informática i bimestre 9
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.
PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.
PLAN DE MEJORAMIENTO III TRIMESTRE TECNOLOGIA.
 
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO TECNOLOGIA I TRIMESTRE
 
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIAPLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
PLAN DE ESTUDIO SEPTIMO TECNOLOGIA
 
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO NOVENO III TRIMESTRE
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTREPLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
PLAN DE MEJORAMIENTO INFORMATICA II TRIMESTRE
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PLAN DE MEJORAMIENTO II TRIMESTRE TECNOLOGIA

  • 1. COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDOTRIMESTRE DE 2011 – GRADO SÉPTIMO AREA: Tecnología DOCENTE:Luz Stella Morales Arteaga 1. ACCIONES ACADÉMICAS A IMPLEMENTAR PARA EL MEJORAMIENTO ACADÉMICO. Los estudiantes que presentan dificultades académicas, durante el segundo trimestre deberán realizar la guía anexa al plan de mejoramiento y entregarla durante la semana del 24 al 28 de Octubre, en hojas para examen y en una carpeta con gancho debidamente marcada, este trabajo lo deben sustentar con una evaluación escrita en la semana del 31 de Octubre al 4 de Noviembre. De igual manera debe cumplir con los compromisos acordados para el trimestre: 1. Asistencia puntual a todas las clases (no evasiones, no llegar tarde, justificar las inasistencias) 2. Presentarse a clase con los materiales de trabajo que se le solicitan para el buen desarrollo de las actividades (guía-taller, compas, escuadras, colores, lápiz, cuaderno, carpeta) 3. Realizar las actividades durante la clase y entregar a tiempo el trabajo que elaboró en forma individual. Se apoyará el trabajo con un estudiante tutor y con el apoyo del docente. 4. Se trabajará en clase empleando guías-taller acordes a los temas tratados y que contribuyan al desarrollo de sus saberes (saber que son sus conocimientos –saber hacer y saber convivir) 5. El acudiente deberá presentarse cada 15 días para estar enterado del seguimiento académico del estudiante. 2. ACCIONES A IMPLEMENTAR PARA EL MEJORAMIENTO COMPORTAMENTAL 1. Se hará un seguimiento escrito a los estudiantes con bajo desempeño y con problemas convivenciales. Para este seguimiento se empleará un formato que después se anexará al observador. El estudiante deberá ocupar el puesto asignado por el docente y permitir el trabajo de sus compañeros y el propio. Demostrar cambio de actitud (responsabilidad, respeto, orden, sana convivencia) 3. Actividades de nivelación permanente. Los estudiantes que presentan dificultades académicas, durante el segundo trimestre deberán realizar la guía anexa al plan de mejoramiento y entregarla durante la semana del 24 al 28 de Octubre, en hojas para examen y en una carpeta con gancho debidamente marcada, este trabajo lo deben sustentar con una evaluación escrita en la semana del 31 de Octubre al 4 de Noviembre. ACTIVIDADES A SUPERAR  Desarrollo de guías-talleres sobre el tema de Energía y operadores eléctricos sencillos.  Elaboración de planchas con manejo de líneas rectas y curvas.  Elaboración de esquemas con circuitos eléctricos. ___________________ _______________________ ____________________ DOCENTE ESTUDIANTE ACUDIENTE
  • 2. COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011 ASIGNATURA TECNOLOGIA GRADO SEPTIMO NOTA: Todas las copias entregadas para la nivelación deben ir en la carpeta y la primera hoja debe estar debidamente firmada por el estudiante y acudiente. ACTIVIDADES: Desarrollar en las hojas para examen y en forma individual cada uno de los talleres asignados, los talleres que se puedan desarrollar en la fotocopia se colocaran en la carpeta y se entregaran según la fecha establecida.Sustentar sus conocimientos con una evaluación oral o escrita. 1. Definir qué es energía, qué es energía renovable y no renovable dar ejemplos de cada una de ellas. 2. Explique y dibuje cada una de las formas de energía. 3. Consulte y escriba el nombre y ubicación de 10 centrales eléctricas en Colombia 4. Definir qué es la electricidad, corriente eléctrica, corriente alterna, corriente continua, circuito eléctrico. 5. Lea la guía de circuitos eléctricos y elabore con ella un crucigrama empleando pistas y respuestas. 6. Qué son operadores eléctricos, explique y dibuje mínimo 5 operadores. 7. Con ayuda de la guía símbolos, circuitos y conductores elabore un crucigrama empleado como pista el dibujo del símbolo. 8. Presente la carpeta con los trabajos de dibujo realizados hasta la fecha. 9. Desarrolle cada uno de los talleres anexos. GUIA - TALLER DE APRENDIZAJECOMPRENSION LECTORA. CUIDEMOS NUESTRO PLANETA GUIA – TALLER AHORRO DE ENERGIA
  • 3. COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA GUIA - TALLER DE APRENDIZAJE CIRCUITOS ELECTRICOS CIRCUITO ELECTRICO CIRCUITO ELECTRICO Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, conductores, condensadores, fuentes, y/o dispositivos eléctricos semiconductores,conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas. En la figura podemos ver un circuito eléctrico, sencillo pero completo, al tener las partes fundamentales. CLASES DE CIRCUITOS: CIRCUITO PARALELO Circuitos Paralelo Los bombillos están conectados en forma independiente, cada polo de cada uno de ellos sale un cable. Todos los polos positivos se conectan a un solo cable, y los negativos a otro, estos dos cables son los que se conectan a la fuente de energía. Si se quema algún bombillo, los demás seguirán encendidos. CIRCUITO EN SERIE Circuitos serie Los bombillos están conectados uno al lado del otro y la electricidad debe pasar por cada uno de ellos para volver al polo correspondiente. La intensidad de la luz depende de la potencia de la fuente. Si un bombillo se quema se interrumpe el paso de la electricidad y se apagan los bombillos restantes. Se define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.
  • 4. CIRCUITO MIXTO Circuito Mixto Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo. CIRCUITO ABIERTO Un circuito abierto es un circuito en el cual no circula la corriente eléctrica por estar éste interrumpido o no comunicado por medio de un conductor eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo de energía que permita a una carga o receptor de energía aprovechar el paso de la corriente eléctrica y poder cumplir un determinado trabajo. El circuito abierto puede ser representado por una resistencia o impedancia infinitamente grande. CIRCUITO CERRADO Circuito cerrado: cuando el recorrido es continuo y el interruptor está conectado, cediendo el paso de la corriente. Tomado de: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/tecnologia/loscircuitos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito
  • 5. COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA GUIA - TALLER DE APRENDIZAJE COMPRENSION LECTORA.CUIDEMOS NUESTRO PLANETA ACTIVIDAD. 1. En forma individual y en el cuaderno explique cómo debemos cuidar el planeta 2. Buscar en la lectura 10 términos desconocidos, formar con ellos un crucigrama. 3. Como trabajo complementario buscar el significado de los 10 términos desconocidos. Aplicar la guía en la casa, toda la familia debe participar. CUIDEMOS NUESTRO PLANETA: Una de las más grandes responsabilidades que todos los humanos tenemos es el cuidado del lugar donde vivirán nuestros hijos y nietos. Trabajar en este sentido nos ayudará a crecer como individuos así como a la humanidad en su conjunto. Después de la reunión de expertos de la ONU sobre Cambio Climático realizada en París Francia el 1 de febrero de 2007, se determinó que solo quedan 10 años para que entre todos podamos frenar la catástrofe ambiental y climática que se avecina; la responsabilidad NO es solo de políticos y empresarios, así que lo que cada habitante de la Tierra haga en contra de estos fenómenos es clave para salvar el planeta, nuestras vidas y las de nuestras futuras generaciones.Algunas recomendaciones importantes para ayudar a salvar nuestro planeta son las siguientes: 1. EL AGUA: Consume solo la necesaria.Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:  Mejor ducha (regadera) que baño (tina) . Ahorras 7,000 litros al año.  Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.  No te enjabones bajo el chorro de agua,  No dejes la llave abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.  No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se puede aprovechar para regar las plantas.  Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podría servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.  No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, preservativos. No es el cubo de la basura.  Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2,000 litros de agua al año desperdiciados.  No vacíes la cisterna sin necesidad.  No tires el aceite por los fregaderos. Flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.  No arrojes ningún tipo de basura al mar, ríos o lagos.  Riega los jardines y calles con agua no potable.  El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación.  El agua de cocer alimentos se puede utilizar para regar las plantas.  El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos.  No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida. BASURAS:Más de la mitad son reciclables ¿Por qué no las RECICLAMOS y AHORRAMOS? a. La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y REUTILIZAR los bienes. b. Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel, contribuyes a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles. c. Usa siempre papel reciclado y escribe siempre por los dos lados. d. Usa RETORNABLES. e. No derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel. f. Elije siempre que puedas envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack o Aluminio. g. Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel periódico, libros viejos, botellas, etc. Infórmate donde puedes llevarlo. Tomado de: http://www.jesusguerrero.com/2007/05/acciones-para-cuidar-el-planeta/
  • 6. COLEGIO GUSTAVO RESTREPO SEDE A JORNADA MAÑANA GUIA - TALLER DE APRENDIZAJE ENERGIA LUZ STELLA MORALES ARTEAGA I. COMO AHORRA ENERGIA. 1. Lea con atención los siguientes trucos para ahorrar energía, cópielos en su cuaderno. 2. Saque una fotocopia del recibo de la luz péguelo en el cuaderno y ponga en práctica los trucos, en un mes deberá demostrar con el recibo que sí aplicó los trucos. Es tarea de toda la familia. 3. Escriba otros 3 trucos que contribuyan al ahorro de energía. 4. En una hoja del cuaderno elabore una frase, con dibujo sobre el ahorro de energía. Nuestras casas son una máquina de consumir electricidad. Cada mes nos llega la factura de la luz y nos damos cuenta de la gran cantidad de energía que hemos consumido. Para poder ahorrar dinero y además contribuir a un uso responsable de la energía, puedes seguir una serie de consejos que te permitirá reducir tu factura eléctrica. 1. Apaga las luces. Una muy mala costumbre de nuestra cultura es dejar la luz encendida en habitaciones que están vacías. Cuando te vayas de una habitación, si no hay nadie dentro, apaga la luz. 2. Utiliza bombillas de bajo consumo. Las bombillas de bajo consumo o ahorradoras de energia pueden resultar un poco más caras, pero son mucho más eficientes lumínicamente. Consumiendo mucho menos electricidad conseguirás la misma intensidad de luz. 3. Mantén limpia la nevera. La nevera es el electrodoméstico que más electricidad consume, cerca del 40 o 50% del total, por tanto es un objetivo para reducir. Cada cierto tiempo descongélalo y límpialo a fondo. La escarcha hace que necesite trabajar más. No metas alimentos calientes en él y trata de que sus paredes estén despejadas para que el aire circule mejor y enfríe más. 4. La lavadora siempre llena. Cuando pongas la lavadora asegúrate que está llena, si la utilizas medio vacía estarás malgastando mucha agua y electricidad. Utiliza programas cortos y no uses detergentes muy agresivos. No es necesario detergentes muy fuertes para las coladas normales, sólo para manchas puntuales. Seguramente con un jabón normal te quedará la ropa muy limpia y sin olores. 5. Apaga los fogones antes de tiempo. Para las cocinas con placas eléctricas un truco para ahorrar electricidad es apagar el fogón unos cinco minutos antes de que se acabe de hacer el guiso, ya que las placas mantienen el calor. 6. La plancha para lo necesario. La plancha de la ropa es un electrodoméstico que consume mucha energía. Así que utilízala sólo para lo necesario. Por ejemplo, los pañuelos y la ropa interior no necesitan estar perfectamente planchados. Planchando sólo lo imprescindible ahorrarás electricidad y tiempo. 7. Ojo con los vampiros eléctricos. Muchos aparatos eléctricos (televisor, equipo de sonido, DVD, video juegos)) se quedan en stand by cuando los apagas, consumiendo energía innecesariamente. Para remediarlo puedes apagarlos del todo, o si no es posible, comprar regletas que puedas con interruptor para cortar la electricidad. 8. Limpiar el polvo de las bombillas a menudo, y hacerlo siempre con ellas apagadas. La más fina capa de polvo va a disminuir siempre la intensidad luminosa de una bombilla. Si las limpias mientas están encendidas, corres el riesgo de que las bombillas se fundan. 9. No usar los secadores de pelo a máxima potencia. Además de ahorrar dinero, evitarás que se recaliente en exceso y acabe quemándose. 10. No abrir la puerta del horno mientas está en uso. Para ver como se está cocinando la comida, fabrican los hornos con una ventana.
  • 7. 11. No sobrecargar el frigorífico con comida y bebida. Como máximo, llenarlo a 2/3 de su capacidad. 12. Comprobar que la puerta del frigorífico cierra perfectamente. En una nevera mal cerrada entra aire caliente, y el aparato necesitará más potencia para enfriar. 13. Usar programas de agua fría en la lavadora. Ahorrará energía al no tener que calentar al agua. 14. Apagar las impresoras cuando no se usen. Una impresora encendida puede llegar a consumir lo mismo que un microondas en continuo funcionamiento. 15. Comprar un ordenador portátil en lugar de uno de sobremesa. Los portátiles consumen menos energía. 16. Activar el modo de ahorro de energía en el ordenador. En el modo de hibernación, el consumo de energía es mínimo. Aunque, si no lo estás usando, apaga el ordenador y el monitor. 17. Desenchufar los cargadores de teléfonos móviles y ordenadores portátiles cuando no estén en uso. Hay modelos de cargadores que consumen electricidad aunque no estén cargando ningún aparato. II. REPASO DE ENERGIA ELECTRICIDAD. En forma individual desarrollar la actividad en el cuaderno. 1. Buscar en la siguiente sopa de letras 20 palabras alusivas al tema de energía y electricidad, colorear las palabras y clasificarlas en un cuadro según sea el tema que corresponde. G M E C A N I C A R I E S E P E F I M P O R T A E N N T L A N F U S I B L E E N T A H E R E O N E R R R A R O E R E C A R N U E N O R G O V R I A T L A P C A R T A Q T A R U E R E D N L U E C E S P B U T R I L O O E P L E A N E L P E T C O R A A N O N S E C E T D E A S T R R U Y O A A E P O L A I B C O N D U C T O R Q R C U U A E M O S L O S T R U C O N O T S Y P R O T E C C I O N I A E S I I A P O R T A R E T T M R O S L Q U I M I C A P R N A I R A A S A L V A R E L O O P A C O R R I E N T E L A L C N E T A Q W R T P A C I M R E T M A L T E R N A S D F G H T R X ENERGIA ELECTRICIDAD Listado de palabras relacionados al tema de energía Listado de palabras relacionadas al tema de electricidad. 2. Con las letras que sobran en la sopa de letras busca la frase oculta y cópiala.