SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA N° 4: LUZ Y SONIDO.
CLASE 1: La luz.
Objetivos:
• Reconocer la luz como fuente de energía.
• Diferenciar las distintas fuentes de luz, naturales y artificiales.
• Identificar las propiedades de propagación y velocidad de la luz.
Actividades
• Observamos el video: “¿Qué es la luz?” y busca información para realizar las siguientes
actividades:
1- Responde:
a- ¿Qué es la luz? ¿Cómo se desplaza? ¿A qué velocidad? (RECORRIDOS 105)
b- ¿Cuándo un cuerpo es luminoso y cuándo iluminado? ¿Se pueden ver los objetos en la
oscuridad? (Sm 110)
c- ¿Cómo pueden ser las fuentes de luz? Explica cada una. (A-z 114)
d- La luz, ¿puede atravesar todos los materiales? ¿Cómo se clasifican de acuerdo a si pueden o
no ser atravesados? Explica cada uno. (aZ117. Santillana 106. SM110)
2- Clasifica los siguientes ejemplos según sus características, COLOCANDO “N” SI ES UNA
FUENTE DE LUZ NATURAL, O “A” SI ES ATRIFICIAL.
SOL ___ LINTERNA ___ AUTO___ RELÁMPAGOS ____
CELULAR____ VELA____ LUNA____ VELADOR___ LUCIÉRNAGA____
3- Dibuja un material transparente, uno traslúcido y uno opaco.
Criterios de evaluación
• Reconoce la luz como fuente de energía.
• Describe la naturaleza de la luz y su proceso de propagación.
• Clasifica los materiales de acuerdo a su comportamiento ante la luz.
• Extrae información relevante del material provisto.
CLASE 2 Experimentamos con la luz.
Objetivo:
• Identificar las propiedades de refracción y reflexión de la luz a través de experiencias simples.
Actividades
1. ¡Experimentamos!
a- En una habitación oscurecida, prender una linterna frente a un espejo y observa: ¿Qué pasa con la
luz? Describe y dibuja la experiencia. (Observamos el fenómeno de la reflexión de la luz)
b- En un vaso con agua, colocar una cuchara y un lápiz. Observa qué sucede. Escribe y dibuja lo
observado. (Reconocemos el fenómeno de la refracción de la luz)
2. Observa el video: “¿Qué es la luz? Reflexión y Refracción”; y busca información para responder:
a- ¿Qué es la reflexión de la luz? ¿Cómo se representa? Ilustra. (SM 112. Santillana 108. aZ
120)
b- ¿Qué es la refracción de la luz? ¿A qué se debe este fenómeno? (SM 113. Santillana 109.aZ
121)
c- ¿Qué pasa cuando la luz del Sol atraviesa una gota de lluvia? ¿Qué nombre recibe este
fenómeno? ¿Cómo ocurre? (aZ 123. Recorridos 110)
d- ¿Por qué vemos las cosas en color? (a-Z 123. Recorridos 110. SM 111)
Criterios de evaluación
• Realiza y explica las experiencias solicitadas.
• Reconoce las propiedades de reflexión y refracción de la luz.
CLASE 3: ¿QUÉ ES EL SONIDO EL SONIDO? ¿CÓMO SE PRODUCE?
Objetivos:
• Identificar que el sonido se produce por vibraciones y señalar cómo se representa gráficamente.
• Reconocer diversas fuentes sonoras.
• Distinguir la velocidad y los medios de propagación del sonido.
• Definir el eco como un fenómeno de reflexión del sonido.
Actividad
Responde utilizando la información del anexo:
1- ¿Qué es el sonido? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se llaman los objetos que emiten sonidos? (aZ 124)
2- ¿Cómo pueden ser estas fuentes? Escribe ejemplos de cada uno. (aZ 124)
3- ¿A través de qué medios se propaga y en cuál no? ¿Por qué? ¿Se propaga a la misma velocidad en
todos los medios? Explica cada una. (SM 115. aZ 125. Santillana 119)
4- Cuando estudiamos la luz, vimos que se puede representar gráficamente con rayos. ¿Cómo se
representa el sonido? (SM 115.)
5- ¿Qué es el “eco”? (Santillana y SM 115.)
Criterios de evaluación
• Reconoce al sonido como producto de vibraciones y menciona la forma en que se representa.
• Describe el proceso de propagación y las velocidades del sonido en distintos materiales.
• Identifica las distintas fuentes del sonido.
CLASE 4: ¿CÓMO SE RECONOCEN Y DIFERENCIAN LOS SONIDOS?
Objetivos:
• Reconocer las cualidades o características del sonido: intensidad, tono y timbre.
• Identificar cómo se mide el sonido.
• Establecer cuándo el sonido es perjudicial para el oído humano provocando contaminación sonora.
Actividad
• Investifamos:
1. ¿Cuáles son las características o propiedades que nos permiten diferenciar sonidos? Explicar cada
uno. ¿Cómo se miden el tono y la intensidad?
2. ¿Cuál es el rango de audición que tiene el oído humano?
3. ¿A qué llamamos “ruido”?
4. ¿Qué es la contaminación sonora?
Criterios de evaluación
• Reconoce las características para diferenciar los sonidos.
• Describe el ruido como sonido molesto y como producto de la contaminación sonora o auditiva.
• Extrae información relevante del material provisto en el anexo.
• Entrega la actividad completa a tiempo.
CLASE 5: ¡Cuidado que se viene la tormenta!
Objetivo:
• Relacionar conocimientos sobre la luz y el sonido a través de la resolución de una situación
problemática.
Actividad
Piensa y responde:
 Te has preguntado ¿por qué cuando se acerca una tormenta vemos primero el relámpago y luego
escuchamos el sonido del trueno?
• Socializamos la respuesta.
Situación problemática:
El sonido recorre alrededor de 1 km, es decir, 1000 m o 10 cuadras, en 3 segundos. Por eso, para saber a
qué distancia estamos de una tormenta cuando aún no ha comenzado a llover podemos contar los segundos
entre el relámpago y los truenos. Supongan que cuentan 12 segundos.
a) ¿A qué distancia se encuentra la tormenta?
b) ¿Qué sucede si vemos un relámpago y escuchamos un trueno a la vez? ¿Qué estará pasando?
c) Cuando la tormenta está justo encima nuestro ¿Cómo será la intensidad del trueno? ¿Mayor o menor
que unos minutos antes?
Criterio de evaluación
• Reconoce, diferencia y relaciona los conocimientos adquiridos sobre la luz y el sonido.
Clase 6: TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO
Objetivos:
• Revisar los conocimientos adquiridos sobre la luz y el sonido.
• Interpretar y resolver las consignas de trabajo.
Actividades
1. Escribe A si es una fuente de luz artificial y N si es natural.
2. Escribe la palabra correspondiente debajo de cada objeto: TRANSPARENTE – TRASLÚCIDO -
OPACO
3. Completa las oraciones con las palabras que faltan:
a) La luz se mueve en línea _____________ y en _____________ direcciones a una velocidad de
_____________ km por segundo.
b) La Luna es un cuerpo ________________, porque no tiene _______ propia, emite la que refleja del
sol.
c) La luz cambia de dirección al pasar del aire al agua, ese fenómeno se llama __________________.
d) Se llama __________________ cuando la luz “rebota” en un cuerpo opaco.
e) El sonido se produce debido a la ______________ de un objeto.
4. Escribe V para las afirmaciones verdaderas o F para las falsas. Justifica las falsas.
a) El sonido viaja en una sola dirección. ________
b) La intensidad es la característica que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles. ______
c) Si decimos que un sonido es grave o agudo, estamos hablando de su timbre. ______
d) El oído humano soporta sonidos de más de 140 dB. _________
e) La reflexión del sonido en una pared o montaña se lo conoce como eco. ____
f) El ruido es un sonido agradable para nuestros oídos. _______
g) El sonido y la luz tienen la misma velocidad. ________
Criterios de evaluación
• Lee y comprende las consignas dadas.
• Reconoce fuentes de luz y el comportamiento de los materiales ante ella.
• Identifica las características de la luz y el sonido.
• Fundamenta las respuestas con coherencia.
TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO (ADAPTACIÓN)
OBJETIVOS:
• REVISAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE LA LUZ Y EL SONIDO.
• INTERPRETAR Y RESOLVER LAS CONSIGNAS DE TRABAJO.
• CUMPLIR CON LA ENTREGA DEL TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA ACORDADOS.
ACTIVIDADES
1. ESCRIBE A SI ES UNA FUENTE DE LUZ ARTIFICIAL Y N SI ES NATURAL.
2. ESCRIBE LA PALABRA CORRESPONDIENTE DEBAJO DE CADA OBJETO: TRANSPARENTE
– TRASLÚCIDO - OPACO
3. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE FALTAN:
REFLEXIÓN - 300.000 – RECTA – INTENSIDAD - TIMBRE – TONO – ILUMINADO – LUZ – ECO- VIBRACIÓN -
REFRACCIÓN – DIRECCIONES - REBOTA
a) LA LUNA ES UN CUERPO ________________, PORQUE NO TIENE _______ PROPIA, EMITE
LA QUE REFLEJA DEL SOL.
b) LA LUZ SE MUEVE EN LÍNEA _____________ Y EN TODAS ____________ A UNA VELOCIDAD
DE _____________ KM POR SEGUNDO.
c) LA LUZ CAMBIA DE DIRECCIÓN AL PASAR DEL AIRE AL AGUA, ESE FENÓMENO SE LLAMA
___________________.
d) SE LLAMA __________________ CUANDO LA LUZ REBOTA EN UN CUERPO OPACO.
e) EL SONIDO SE PRODUCE DEBIDO A LA ______________ DE UN OBJETO.
f) LA _________________, EL _____________ Y EL ___________SON CARÁCTERÍSTICAS QUE
NOS PERMITEN DIFERENCIAR LOS SONIDOS.
g) EL _________ ES LA REPETICIÓN DE UN SONIDO QUE _____________ EN UNA PARED O
MONTAÑA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• LEE Y COMPRENDE LAS CONSIGNAS DADAS.
• RECONOCE FUENTES DE LUZ Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE ELLA.
• IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ Y EL SONIDO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
gloriairiarte
 
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primariaEl sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
AndreaJulianaDiazVil
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
frqmu
 
Experimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío ezaExperimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío eza
Rocio Eza
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Monica Andrea Quintin Ortiz
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiascaximrv
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Marilyn Vargas Andrade
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
MayelisMara
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
Ludy0503
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
profesormauriciomolina
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
Yully Garcia de Obredor
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora
 
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aulaSesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
I E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
Camila Parra Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primariaEl sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
El sistema-oseo-para-niños-para-segundo-grado-de-primaria
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
Experimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío ezaExperimentos con luz. rocío eza
Experimentos con luz. rocío eza
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Cap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropias
 
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebradosEvaluacion animales vertebrados e invertebrados
Evaluacion animales vertebrados e invertebrados
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Sistema solar 5 grado
Sistema solar 5 gradoSistema solar 5 grado
Sistema solar 5 grado
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aulaSesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
 
Plan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovablesPlan de clases recursos renovables
Plan de clases recursos renovables
 

Similar a Luz y sonido

5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
M-alejandra Gaviria
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
Mireyna Pacheco
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
arlizamabalmaceda
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Clase desarrolladora tecno
Clase desarrolladora tecnoClase desarrolladora tecno
Clase desarrolladora tecno
LuisArnulfoAgudelo
 
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
Torbi Vecina Romero
 
Libro Texto5bloc1,1
Libro Texto5bloc1,1Libro Texto5bloc1,1
Libro Texto5bloc1,1
Prof. Juan Ruiz
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
Solange Barra
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
Solange Barra
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
Solange Barra
 
Viaje secretos luz 1ºb-c-d
Viaje secretos luz 1ºb-c-dViaje secretos luz 1ºb-c-d
Viaje secretos luz 1ºb-c-d
antoniarebollocastejon
 
Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!
Carla Contreras
 
1M Unidad 3: Luz
1M Unidad 3: Luz1M Unidad 3: Luz
1M Unidad 3: Luz
Paula Durán
 
45828664 el-sonido
45828664 el-sonido45828664 el-sonido
45828664 el-sonido
Myriam Medina Núñez
 
Fenomenos_ondulatorios.pptx
Fenomenos_ondulatorios.pptxFenomenos_ondulatorios.pptx
Fenomenos_ondulatorios.pptx
AlejandroSandoval119545
 
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptxClase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
hector365234
 
Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1
Prof. Juan Ruiz
 

Similar a Luz y sonido (20)

5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo5 propagacion de la luz listo
5 propagacion de la luz listo
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
“APRENDEMOS TODAS JUNTAS EXPERIMENTANDO”
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Clase desarrolladora tecno
Clase desarrolladora tecnoClase desarrolladora tecno
Clase desarrolladora tecno
 
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
 
Libro Texto5bloc1,1
Libro Texto5bloc1,1Libro Texto5bloc1,1
Libro Texto5bloc1,1
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
 
Sonidoyluz2
Sonidoyluz2Sonidoyluz2
Sonidoyluz2
 
Viaje secretos luz 1ºb-c-d
Viaje secretos luz 1ºb-c-dViaje secretos luz 1ºb-c-d
Viaje secretos luz 1ºb-c-d
 
Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!Guia luz y sonido!!!!!
Guia luz y sonido!!!!!
 
1M Unidad 3: Luz
1M Unidad 3: Luz1M Unidad 3: Luz
1M Unidad 3: Luz
 
45828664 el-sonido
45828664 el-sonido45828664 el-sonido
45828664 el-sonido
 
Fenomenos_ondulatorios.pptx
Fenomenos_ondulatorios.pptxFenomenos_ondulatorios.pptx
Fenomenos_ondulatorios.pptx
 
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptxClase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
Clase_4_Fenomenos_ondulatorios_2017_OK.pptx
 
Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1Libro Texto3bloc1
Libro Texto3bloc1
 

Más de MaraBernardaDevalis

Geometría
GeometríaGeometría
Informe feria de ciencias
Informe feria de cienciasInforme feria de ciencias
Informe feria de ciencias
MaraBernardaDevalis
 
Actividades adaptadas
Actividades adaptadasActividades adaptadas
Actividades adaptadas
MaraBernardaDevalis
 
Jornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violenciaJornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violencia
MaraBernardaDevalis
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
MaraBernardaDevalis
 
Entrevista maribel
Entrevista maribelEntrevista maribel
Entrevista maribel
MaraBernardaDevalis
 
Entrevista liliana
Entrevista lilianaEntrevista liliana
Entrevista liliana
MaraBernardaDevalis
 
Entrevista lorena
Entrevista lorenaEntrevista lorena
Entrevista lorena
MaraBernardaDevalis
 
Entrevista paola
Entrevista paolaEntrevista paola
Entrevista paola
MaraBernardaDevalis
 
Entrevista eliana
Entrevista elianaEntrevista eliana
Entrevista eliana
MaraBernardaDevalis
 
Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)
MaraBernardaDevalis
 
Baul de ideas
Baul de ideasBaul de ideas
Baul de ideas
MaraBernardaDevalis
 
Tercera planificación
Tercera planificaciónTercera planificación
Tercera planificación
MaraBernardaDevalis
 
Segunda planificación
Segunda planificaciónSegunda planificación
Segunda planificación
MaraBernardaDevalis
 
Primera planificación
Primera planificaciónPrimera planificación
Primera planificación
MaraBernardaDevalis
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
MaraBernardaDevalis
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
MaraBernardaDevalis
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
MaraBernardaDevalis
 

Más de MaraBernardaDevalis (18)

Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Informe feria de ciencias
Informe feria de cienciasInforme feria de ciencias
Informe feria de ciencias
 
Actividades adaptadas
Actividades adaptadasActividades adaptadas
Actividades adaptadas
 
Jornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violenciaJornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violencia
 
Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)Entrevista mariana (especialista)
Entrevista mariana (especialista)
 
Entrevista maribel
Entrevista maribelEntrevista maribel
Entrevista maribel
 
Entrevista liliana
Entrevista lilianaEntrevista liliana
Entrevista liliana
 
Entrevista lorena
Entrevista lorenaEntrevista lorena
Entrevista lorena
 
Entrevista paola
Entrevista paolaEntrevista paola
Entrevista paola
 
Entrevista eliana
Entrevista elianaEntrevista eliana
Entrevista eliana
 
Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)
 
Baul de ideas
Baul de ideasBaul de ideas
Baul de ideas
 
Tercera planificación
Tercera planificaciónTercera planificación
Tercera planificación
 
Segunda planificación
Segunda planificaciónSegunda planificación
Segunda planificación
 
Primera planificación
Primera planificaciónPrimera planificación
Primera planificación
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Luz y sonido

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA N° 4: LUZ Y SONIDO. CLASE 1: La luz. Objetivos: • Reconocer la luz como fuente de energía. • Diferenciar las distintas fuentes de luz, naturales y artificiales. • Identificar las propiedades de propagación y velocidad de la luz. Actividades • Observamos el video: “¿Qué es la luz?” y busca información para realizar las siguientes actividades: 1- Responde: a- ¿Qué es la luz? ¿Cómo se desplaza? ¿A qué velocidad? (RECORRIDOS 105) b- ¿Cuándo un cuerpo es luminoso y cuándo iluminado? ¿Se pueden ver los objetos en la oscuridad? (Sm 110) c- ¿Cómo pueden ser las fuentes de luz? Explica cada una. (A-z 114) d- La luz, ¿puede atravesar todos los materiales? ¿Cómo se clasifican de acuerdo a si pueden o no ser atravesados? Explica cada uno. (aZ117. Santillana 106. SM110) 2- Clasifica los siguientes ejemplos según sus características, COLOCANDO “N” SI ES UNA FUENTE DE LUZ NATURAL, O “A” SI ES ATRIFICIAL. SOL ___ LINTERNA ___ AUTO___ RELÁMPAGOS ____ CELULAR____ VELA____ LUNA____ VELADOR___ LUCIÉRNAGA____ 3- Dibuja un material transparente, uno traslúcido y uno opaco. Criterios de evaluación • Reconoce la luz como fuente de energía. • Describe la naturaleza de la luz y su proceso de propagación. • Clasifica los materiales de acuerdo a su comportamiento ante la luz. • Extrae información relevante del material provisto.
  • 2. CLASE 2 Experimentamos con la luz. Objetivo: • Identificar las propiedades de refracción y reflexión de la luz a través de experiencias simples. Actividades 1. ¡Experimentamos! a- En una habitación oscurecida, prender una linterna frente a un espejo y observa: ¿Qué pasa con la luz? Describe y dibuja la experiencia. (Observamos el fenómeno de la reflexión de la luz) b- En un vaso con agua, colocar una cuchara y un lápiz. Observa qué sucede. Escribe y dibuja lo observado. (Reconocemos el fenómeno de la refracción de la luz) 2. Observa el video: “¿Qué es la luz? Reflexión y Refracción”; y busca información para responder: a- ¿Qué es la reflexión de la luz? ¿Cómo se representa? Ilustra. (SM 112. Santillana 108. aZ 120) b- ¿Qué es la refracción de la luz? ¿A qué se debe este fenómeno? (SM 113. Santillana 109.aZ 121) c- ¿Qué pasa cuando la luz del Sol atraviesa una gota de lluvia? ¿Qué nombre recibe este fenómeno? ¿Cómo ocurre? (aZ 123. Recorridos 110) d- ¿Por qué vemos las cosas en color? (a-Z 123. Recorridos 110. SM 111) Criterios de evaluación • Realiza y explica las experiencias solicitadas. • Reconoce las propiedades de reflexión y refracción de la luz. CLASE 3: ¿QUÉ ES EL SONIDO EL SONIDO? ¿CÓMO SE PRODUCE? Objetivos: • Identificar que el sonido se produce por vibraciones y señalar cómo se representa gráficamente. • Reconocer diversas fuentes sonoras. • Distinguir la velocidad y los medios de propagación del sonido. • Definir el eco como un fenómeno de reflexión del sonido. Actividad Responde utilizando la información del anexo: 1- ¿Qué es el sonido? ¿Cómo se produce? ¿Cómo se llaman los objetos que emiten sonidos? (aZ 124) 2- ¿Cómo pueden ser estas fuentes? Escribe ejemplos de cada uno. (aZ 124)
  • 3. 3- ¿A través de qué medios se propaga y en cuál no? ¿Por qué? ¿Se propaga a la misma velocidad en todos los medios? Explica cada una. (SM 115. aZ 125. Santillana 119) 4- Cuando estudiamos la luz, vimos que se puede representar gráficamente con rayos. ¿Cómo se representa el sonido? (SM 115.) 5- ¿Qué es el “eco”? (Santillana y SM 115.) Criterios de evaluación • Reconoce al sonido como producto de vibraciones y menciona la forma en que se representa. • Describe el proceso de propagación y las velocidades del sonido en distintos materiales. • Identifica las distintas fuentes del sonido. CLASE 4: ¿CÓMO SE RECONOCEN Y DIFERENCIAN LOS SONIDOS? Objetivos: • Reconocer las cualidades o características del sonido: intensidad, tono y timbre. • Identificar cómo se mide el sonido. • Establecer cuándo el sonido es perjudicial para el oído humano provocando contaminación sonora. Actividad • Investifamos: 1. ¿Cuáles son las características o propiedades que nos permiten diferenciar sonidos? Explicar cada uno. ¿Cómo se miden el tono y la intensidad? 2. ¿Cuál es el rango de audición que tiene el oído humano? 3. ¿A qué llamamos “ruido”? 4. ¿Qué es la contaminación sonora? Criterios de evaluación • Reconoce las características para diferenciar los sonidos. • Describe el ruido como sonido molesto y como producto de la contaminación sonora o auditiva. • Extrae información relevante del material provisto en el anexo. • Entrega la actividad completa a tiempo. CLASE 5: ¡Cuidado que se viene la tormenta! Objetivo: • Relacionar conocimientos sobre la luz y el sonido a través de la resolución de una situación problemática. Actividad
  • 4. Piensa y responde:  Te has preguntado ¿por qué cuando se acerca una tormenta vemos primero el relámpago y luego escuchamos el sonido del trueno? • Socializamos la respuesta. Situación problemática: El sonido recorre alrededor de 1 km, es decir, 1000 m o 10 cuadras, en 3 segundos. Por eso, para saber a qué distancia estamos de una tormenta cuando aún no ha comenzado a llover podemos contar los segundos entre el relámpago y los truenos. Supongan que cuentan 12 segundos. a) ¿A qué distancia se encuentra la tormenta? b) ¿Qué sucede si vemos un relámpago y escuchamos un trueno a la vez? ¿Qué estará pasando? c) Cuando la tormenta está justo encima nuestro ¿Cómo será la intensidad del trueno? ¿Mayor o menor que unos minutos antes? Criterio de evaluación • Reconoce, diferencia y relaciona los conocimientos adquiridos sobre la luz y el sonido. Clase 6: TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Objetivos: • Revisar los conocimientos adquiridos sobre la luz y el sonido. • Interpretar y resolver las consignas de trabajo. Actividades 1. Escribe A si es una fuente de luz artificial y N si es natural. 2. Escribe la palabra correspondiente debajo de cada objeto: TRANSPARENTE – TRASLÚCIDO - OPACO
  • 5. 3. Completa las oraciones con las palabras que faltan: a) La luz se mueve en línea _____________ y en _____________ direcciones a una velocidad de _____________ km por segundo. b) La Luna es un cuerpo ________________, porque no tiene _______ propia, emite la que refleja del sol. c) La luz cambia de dirección al pasar del aire al agua, ese fenómeno se llama __________________. d) Se llama __________________ cuando la luz “rebota” en un cuerpo opaco. e) El sonido se produce debido a la ______________ de un objeto. 4. Escribe V para las afirmaciones verdaderas o F para las falsas. Justifica las falsas. a) El sonido viaja en una sola dirección. ________ b) La intensidad es la característica que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles. ______ c) Si decimos que un sonido es grave o agudo, estamos hablando de su timbre. ______ d) El oído humano soporta sonidos de más de 140 dB. _________ e) La reflexión del sonido en una pared o montaña se lo conoce como eco. ____ f) El ruido es un sonido agradable para nuestros oídos. _______ g) El sonido y la luz tienen la misma velocidad. ________ Criterios de evaluación • Lee y comprende las consignas dadas. • Reconoce fuentes de luz y el comportamiento de los materiales ante ella. • Identifica las características de la luz y el sonido. • Fundamenta las respuestas con coherencia. TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO (ADAPTACIÓN) OBJETIVOS: • REVISAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE LA LUZ Y EL SONIDO. • INTERPRETAR Y RESOLVER LAS CONSIGNAS DE TRABAJO. • CUMPLIR CON LA ENTREGA DEL TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA ACORDADOS. ACTIVIDADES 1. ESCRIBE A SI ES UNA FUENTE DE LUZ ARTIFICIAL Y N SI ES NATURAL.
  • 6. 2. ESCRIBE LA PALABRA CORRESPONDIENTE DEBAJO DE CADA OBJETO: TRANSPARENTE – TRASLÚCIDO - OPACO 3. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE FALTAN: REFLEXIÓN - 300.000 – RECTA – INTENSIDAD - TIMBRE – TONO – ILUMINADO – LUZ – ECO- VIBRACIÓN - REFRACCIÓN – DIRECCIONES - REBOTA a) LA LUNA ES UN CUERPO ________________, PORQUE NO TIENE _______ PROPIA, EMITE LA QUE REFLEJA DEL SOL. b) LA LUZ SE MUEVE EN LÍNEA _____________ Y EN TODAS ____________ A UNA VELOCIDAD DE _____________ KM POR SEGUNDO. c) LA LUZ CAMBIA DE DIRECCIÓN AL PASAR DEL AIRE AL AGUA, ESE FENÓMENO SE LLAMA ___________________. d) SE LLAMA __________________ CUANDO LA LUZ REBOTA EN UN CUERPO OPACO. e) EL SONIDO SE PRODUCE DEBIDO A LA ______________ DE UN OBJETO. f) LA _________________, EL _____________ Y EL ___________SON CARÁCTERÍSTICAS QUE NOS PERMITEN DIFERENCIAR LOS SONIDOS. g) EL _________ ES LA REPETICIÓN DE UN SONIDO QUE _____________ EN UNA PARED O MONTAÑA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • LEE Y COMPRENDE LAS CONSIGNAS DADAS. • RECONOCE FUENTES DE LUZ Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE ELLA. • IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ Y EL SONIDO.