SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
1 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
PLAN DE MONITOREO TOPOGRÁFICO DE
TALUDES
GCZ-117-PLT-P 03
Cliente: ELECTROZAÑA S.A.C.
Nº de Reporte: 03
Fecha de emisión: 09/06/2017
Elaborado por: Marlon Montero
Revisado por: Giovanni Medrano
Gerente de Proyecto: Julio Nieto Sáenz
Lista de Distribución:
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
2 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
PLAN DE MONITOREO TOPOGRÁFICO DE TALUDES
1.- Introducción
El presente plan consiste en el monitoreo de la estabilidad de taludes donde se ubiquen las obras de
infraestructuraimportantes,conelfinde detectara tiempocualquierdeslizamiento importante quepudiera
afectarlasy tomarlas accionescorrectivasopreventivas delcaso.
2.- Definiciones
Estación de Monitoreo: Se ubican 04 puntos fijos en el sector de plataformas o banquetas que se
sospecha podrían moverse uno con respecto al otro. Cada cierto tiempo, o en circunstancias de mucha
lluvia, después de un sismo, se medirá la distancia entre 02 puntos para determinar si se ha producido
algúncambio.
Equipo de Medición: Instrumento topográfico capazde medir distancias conuna precisión angular 2” o
similar. Seráempleadoparamedirladistanciaentrelospuntosfijos dela estaciónde monitoreo.
El equipodemediciónautilizares la EstaciónTotalMarcaLeicaModeloTS06Plus2"R500.
3.- Descripción
A continuación, se describe la cadenade acciones a realizar para la medición ycontrol de la estación de
monitoreo:
 Calibracióndel EquipoTopográfico:
- El equipo de medición debe estar calibrado de acuerdo a las especificaciones técnicas del
proyecto o ensu defectoa los estándaresinternacionalesestablecidos (DIN18723).
- La calibraciónseconsideraráválidasolosise realiza por unente certificado.
- La calibracióntendráunavalidezde 6 meses.
- El equipo topográfico contará con un número de serie claramente identificado, al que haga
referencia en los certificados de calibración emitidos por el ente certificador; si el equipo se
cambiase deberá ser idéntico al utilizado y con las mismas precisiones, características ytendrá
dimensionadolospuntosdecontroly el planodeubicacióndeéstos.
 InstalacióndeEstacióndeMonitoreo:
- La instalación de la estación de monitoreo se realizará en los taludes donde se observe la
posibilidad de que ocurra una inestabilidad por diferentes motivos que lo induzcan a eso, que
pudieran afectar obras de infraestructura importante, para tomar las acciones correctivas o
preventivas delcaso.
- GCZ instalarálos puntosde monitoreo,loscualessemantendránfijosal taludy se verificaráque
dichos puntos no sufran golpes ni daños ajenos a los desplazamientos propios del talud, por lo
quelos puntos y monitoreoesmejorestablecerlosunavez terminadoelcorteparaevitar lecturas
motivadaspor efectode la construcción.
 MedicióndelaEstacióndeMonitoreo
- En cada estación de monitoreo y para cada medición GCZ debe medir las coordenadas de los
puntosfijos de monitoreoinstaladosdeacuerdo alodetalladoacontinuación:
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
3 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
3.1 Estabilización delaMedición
- Antes de la medición, la estación total debe ubicarse en un área que tenga una visualización
directa y despejada hacia el punto de monitoreo, luego se realiza su nivelación respectiva del
equipo.
- La estación total realizará la medición de las coordenadas de todos los puntos de monitoreo
correspondientealaestación,paraesto la estacióndebemantenerseestablepor5segundossin
variaciónparaser consideraestable.
- El equipo de medición debe estar limpio de residuos que puedan interferir con las mediciones,
tales comopolvo,etc.
- La mediciónserealizaráutilizandounabase tribashy niveladoconuntrípode.
3.2 Medición Inicial
- Unavez instaladalaEstacióndemonitoreoyfijadoslospuntos,se procederáarealizarlaMedición
Inicial (0medicióncero).
3.3 Medición posterior alacalibracióndel equipo demedición
- Cada vez que el Equipo de Medición se calibre, se volverá a realizar una medición inicial. Sin
embargo, al resultado de esta medición deben sumarse los desplazamientos ya medidas de la
estación.
3.4 FrecuenciadeMedición
Posteriora la MediciónInicial,encadamediciónsedebenregistrarlos siguientesdatos:
 Identificacióndelaestación(Proyecto,Frente,Progresiva).
 FechayHora demedición.
 Distanciaabsolutaentretodoslos puntosde la estacióndemonitoreo
 La medicióndeberárealizarseala mismahoraen las mañanas y/o en las tardes para evitar
el efectode refracción.
La frecuenciademedicióndecadaestaciónserálasiguiente:
Fasede medición:
 1 lectura/día,los primeros7días despuésde lainstalacióndelaestacióndemonitoreo.
 4 lectura/semana,la segundasemanadespuésdelainstalacióndelaestacióndemonitoreo,se
realizaránlecturasinterdiarias.
 1 lectura/semanal,latercera semanadespuésdelainstalacióndelaestacióndemonitoreo.
 1 lectura/cada15días,la cuartasemanadespuésdelainstalacióndela estacióndemonitoreo.
 1 lectura/cadames,despuésdel1°mesdela instalacióndelaestacióndemonitoreo.
 Se considerará quelas medidas son estables cuando la velocidad de desplazamiento llegue a
±2mm/lectura.
 Si el desplazamiento se incrementa > 50mm, las mediciones se deberánincrementar inclusive
a unahora.
Posterior a esto, en función al desplazamiento total acumulada y con la aprobación del cliente se
procederáalcierredelaestacióndemonitoreo.
3.5 Actualización deDesplazamiento
 Cadavez que se realiceunamedición,sedebe actualizarel gráficode desplazamientoenmm
versus tiempo en días de la estación, para cada una de las distancias entre 2 puntos de la
estacióndemonitoreo.
 El desplazamientovienedada por la diferenciaentrelamediciónactualyla medicióninicial.En
el caso que el Equipo de Medición haya sido calibrado, el desplazamiento corresponderáa la
diferencia entre la medición actual y la medición inicial posterior a la calibración sumada al
desplazamientoacumuladohastaantesdela calibración.
 La variablede tiempocorrespondealafechademedición.
3.6 Alertasde Desplazamiento
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
4 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
La aparición de movimientos apreciables en las mediciones realizadas provocará la adopción de nuevas
medidasdecontrolycorrección.Losnivelesde actuaciónprevistossonlos siguientes:
 Nivel deprevención:
- Se adoptarási el desplazamientoalcanza5mm/día.
- Lallegadaalniveldeprevenciónprovocaráelestudiodelanecesidaddeaplicacióndeunrefuerzo
delsostenimiento.
 Nivel deriesgo:
- Se adoptarási el desplazamientoalcanza los10mm/día.
- La llegada al nivel de riesgo conllevará automáticamente la aplicación de un refuerzo del
sostenimiento.
Segúnlos resultadosdelas medicionesdedesplazamiento,seseguiráel siguienteplandealertas:
SISTEMA DE ALERTAS DE DESPLAZAMIENTO
COLOR DE LA
ALERTA
DESPLAZAMIENTO=X ACCIONES A TOMAR
VERDE X < 25 mm Ninguna. Seguir el programa de lecturasestablecido.
AMARILLA 25 mm ≤ X < 50 mm
Se deberá aumentar el control de este desplazamiento, volver a la fase de
medición desde el comienzo. Muy importante de controlar su Velocidad de
Desplazamiento(si es muyalta, posible refuerzonecesario).
ROJA X ≥ 50 mm
Indicación de refuerzo adicional*. Si la velocidad de desplazamiento es alta
(mayor a 10mm/día), el refuerzodebe ejecutarse de inmediato.
* El tipo de refuerzo lo indicarán los técnicos en función de las posibles causas que originen los
desplazamientos en ese tramo del talud.
4.- Regularizacióndel CierredeEstacionesdeMonitoreo
El plan de monitoreodelas estacionesdemonitoreo,durantela construccióndelproyecto,terminaconel
cierre formal, de parte de la supervisión geológica. En ese sentido se debe considerar los siguientes
aspectos:
 El cierre de una estación de monitoreo, corresponde al término de realización de mediciones,
dandofin al plandemonitoreodedichaestación.
 El cierre de la estación de monitoreo se podrá realizar solamente si los desplazamientos de la
estaciónsehan definidocomoestables,vale decir,quela velocidaddeconvergenciaseamenor
a ±2mm/lectura yque se identifique que tal condición se mantendrá estable en el tiempo ycon
aprobacióndeEGP.
5.- Formato de Monitoreo Topográfico deDesplazamiento deTaludes
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
5 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
Formatode MonitoreoTopográficodeDesplazamientodeTaludes en X, Y, Z
Revisión - Fecha
V3 - 24/04/17
DESPLAZAMIENTO
(X)
mm
G R ÁF I C O D E M E D I C I Ó N
VELOCIDAD
mm/tiempo
ACELERACIÓN
mm/tiempo2
PROGRESIVA:
FECHA:
PTOS FECHA
MEDICIÓN (X)
mm
RESIDENTE GCZ
MONITOREO TOPOGRÁFICO DE
DESPLAZAMIENTO DE
TALUDES
Código
Nombre:
GCZ-CIV-R-42
NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELÉCTRICAAYANUNGA20MW FRENTE:
CLIENTE: ENEL GREEN POWER
PLANO REF.:
Fecha: Fecha: Fecha:
GEOLOGÍAGCZ SUPERVISIÓN - GEOLOGÍAEGP
Firma: Firma: Firma:
Nombre: Nombre:
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
6 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
Revisión - Fecha
V3 - 24/04/17
DESPLAZAMIENTO (Y)
mm
MONITOREO TOPOGRÁFICO DE
DESPLAZAMIENTO DE
TALUDES
Código
GCZ-CIV-R-42
NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELÉCTRICAAYANUNGA20MW FRENTE:
CLIENTE: ENEL GREEN POWER PROGRESIVA:
PLANO REF.: FECHA:
PTOS FECHA
MEDICIÓN (Y) VELOCIDAD ACELERACIÓN
mm mm/tiempo mm/tiempo2
G R ÁF I C O D E M E D I C I Ó N
RESIDENTE GCZ GEOLOGÍAGCZ SUPERVISIÓN - GEOLOGÍAEGP
Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:
Nombre: Nombre: Nombre:
Plan de Monitoreo Topográfico
de Taludes
Código Fecha Página
7 de 7
GCZ-117-PLT –
P 03
V4.
09/06/2017
Revisión - Fecha
V3 - 24/04/17
DESPLAZAMIENTO (Z)
mm
MONITOREO TOPOGRÁFICO DE
DESPLAZAMIENTO DE
TALUDES
Código
GCZ-CIV-R-42
NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELÉCTRICAAYANUNGA20MW FRENTE:
CLIENTE: ENEL GREEN POWER PROGRESIVA:
PLANO REF.: FECHA:
PTOS FECHA
MEDICIÓN (Z) VELOCIDAD ACELERACIÓN
mm mm/tiempo mm/tiempo2
G R ÁF I C O D E M E D I C I Ó N
RESIDENTE GCZ GEOLOGÍAGCZ SUPERVISIÓN - GEOLOGÍAEGP
Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:
Nombre: Nombre: Nombre:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de RelavesDiseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Andersson Lujan Ojeda
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
JavierRuiz529859
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
RichardHuere
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
Niña Arcia
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
ssuser4056ad1
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
Cristian Cabrera
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
JhonatanEriquita
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Estudio geotecnico
Estudio geotecnicoEstudio geotecnico
Estudio geotecnicomanuelga1000
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Manual férreo de especificaciones técnicas 1
Manual férreo de especificaciones técnicas 1Manual férreo de especificaciones técnicas 1
Manual férreo de especificaciones técnicas 1
Ektwr1982
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreterasCICMoficial
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de RelavesDiseño Sísmico de Presas de Relaves
Diseño Sísmico de Presas de Relaves
 
Criterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenesCriterios para-el-diseno-de-badenes
Criterios para-el-diseno-de-badenes
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
 
Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1Clase 5. Parte 1
Clase 5. Parte 1
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
diseño de pavimentos
diseño de pavimentosdiseño de pavimentos
diseño de pavimentos
 
Estudio geotecnico
Estudio geotecnicoEstudio geotecnico
Estudio geotecnico
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Manual férreo de especificaciones técnicas 1
Manual férreo de especificaciones técnicas 1Manual férreo de especificaciones técnicas 1
Manual férreo de especificaciones técnicas 1
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granularesSesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
Sesión 2 estabilidad taludes suelos granulares
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreteras
 

Similar a Plan de monitoreo topográfico de taludes

INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
HuberEspinozaMelende1
 
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.docESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
kleibercarranzacruz
 
capitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfcapitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdf
DrewSalvatore1
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
PAngelRojasHuaman
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
carlos vinta
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Fernando Figueroa
 
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
EBERROLANDOHUARANCCA
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
Marco Ramos Flores
 
Presentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptx
Presentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptxPresentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptx
Presentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptx
JHIMMYLAUREANOCALVAC
 
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
Dragodemic
 
Valorizacion marzo abril
Valorizacion marzo abrilValorizacion marzo abril
Valorizacion marzo abril
ANT AZP
 
8 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m38 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m3
Juan Carlos Chuco
 
Gnss
GnssGnss
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & ManutençãoInstalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Krannich Solar Portugal
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
IsaiKeomaChirinosDia1
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
reuniones de gestion
reuniones de gestionreuniones de gestion
reuniones de gestion
DiegohOchoaMoya
 

Similar a Plan de monitoreo topográfico de taludes (20)

INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.docESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
 
capitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdfcapitulo_6._topografia.pdf
capitulo_6._topografia.pdf
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
 
Informe geodesico ilabaya - camilaca
Informe geodesico   ilabaya - camilacaInforme geodesico   ilabaya - camilaca
Informe geodesico ilabaya - camilaca
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)Especificaciones tecnicas para levantamiento  de electrificacion (1)
Especificaciones tecnicas para levantamiento de electrificacion (1)
 
Siroweb
SirowebSiroweb
Siroweb
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
 
Presentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptx
Presentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptxPresentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptx
Presentacion_50P_Practica_JhimmyCalvache.pptx
 
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf6 PTAR Y MITIGACION.pdf
6 PTAR Y MITIGACION.pdf
 
Valorizacion marzo abril
Valorizacion marzo abrilValorizacion marzo abril
Valorizacion marzo abril
 
8 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m38 esp. camara resv 5 m3
8 esp. camara resv 5 m3
 
Gnss
GnssGnss
Gnss
 
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & ManutençãoInstalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
Instalações solares fotovoltaicas. Execução. Operação & Manutenção
 
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdfGPS DIFERENCIAL- (1).pdf
GPS DIFERENCIAL- (1).pdf
 
Guía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPSGuía materialización puntos control GPS
Guía materialización puntos control GPS
 
reuniones de gestion
reuniones de gestionreuniones de gestion
reuniones de gestion
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Plan de monitoreo topográfico de taludes

  • 1. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 1 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 PLAN DE MONITOREO TOPOGRÁFICO DE TALUDES GCZ-117-PLT-P 03 Cliente: ELECTROZAÑA S.A.C. Nº de Reporte: 03 Fecha de emisión: 09/06/2017 Elaborado por: Marlon Montero Revisado por: Giovanni Medrano Gerente de Proyecto: Julio Nieto Sáenz Lista de Distribución:
  • 2. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 2 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 PLAN DE MONITOREO TOPOGRÁFICO DE TALUDES 1.- Introducción El presente plan consiste en el monitoreo de la estabilidad de taludes donde se ubiquen las obras de infraestructuraimportantes,conelfinde detectara tiempocualquierdeslizamiento importante quepudiera afectarlasy tomarlas accionescorrectivasopreventivas delcaso. 2.- Definiciones Estación de Monitoreo: Se ubican 04 puntos fijos en el sector de plataformas o banquetas que se sospecha podrían moverse uno con respecto al otro. Cada cierto tiempo, o en circunstancias de mucha lluvia, después de un sismo, se medirá la distancia entre 02 puntos para determinar si se ha producido algúncambio. Equipo de Medición: Instrumento topográfico capazde medir distancias conuna precisión angular 2” o similar. Seráempleadoparamedirladistanciaentrelospuntosfijos dela estaciónde monitoreo. El equipodemediciónautilizares la EstaciónTotalMarcaLeicaModeloTS06Plus2"R500. 3.- Descripción A continuación, se describe la cadenade acciones a realizar para la medición ycontrol de la estación de monitoreo:  Calibracióndel EquipoTopográfico: - El equipo de medición debe estar calibrado de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto o ensu defectoa los estándaresinternacionalesestablecidos (DIN18723). - La calibraciónseconsideraráválidasolosise realiza por unente certificado. - La calibracióntendráunavalidezde 6 meses. - El equipo topográfico contará con un número de serie claramente identificado, al que haga referencia en los certificados de calibración emitidos por el ente certificador; si el equipo se cambiase deberá ser idéntico al utilizado y con las mismas precisiones, características ytendrá dimensionadolospuntosdecontroly el planodeubicacióndeéstos.  InstalacióndeEstacióndeMonitoreo: - La instalación de la estación de monitoreo se realizará en los taludes donde se observe la posibilidad de que ocurra una inestabilidad por diferentes motivos que lo induzcan a eso, que pudieran afectar obras de infraestructura importante, para tomar las acciones correctivas o preventivas delcaso. - GCZ instalarálos puntosde monitoreo,loscualessemantendránfijosal taludy se verificaráque dichos puntos no sufran golpes ni daños ajenos a los desplazamientos propios del talud, por lo quelos puntos y monitoreoesmejorestablecerlosunavez terminadoelcorteparaevitar lecturas motivadaspor efectode la construcción.  MedicióndelaEstacióndeMonitoreo - En cada estación de monitoreo y para cada medición GCZ debe medir las coordenadas de los puntosfijos de monitoreoinstaladosdeacuerdo alodetalladoacontinuación:
  • 3. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 3 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 3.1 Estabilización delaMedición - Antes de la medición, la estación total debe ubicarse en un área que tenga una visualización directa y despejada hacia el punto de monitoreo, luego se realiza su nivelación respectiva del equipo. - La estación total realizará la medición de las coordenadas de todos los puntos de monitoreo correspondientealaestación,paraesto la estacióndebemantenerseestablepor5segundossin variaciónparaser consideraestable. - El equipo de medición debe estar limpio de residuos que puedan interferir con las mediciones, tales comopolvo,etc. - La mediciónserealizaráutilizandounabase tribashy niveladoconuntrípode. 3.2 Medición Inicial - Unavez instaladalaEstacióndemonitoreoyfijadoslospuntos,se procederáarealizarlaMedición Inicial (0medicióncero). 3.3 Medición posterior alacalibracióndel equipo demedición - Cada vez que el Equipo de Medición se calibre, se volverá a realizar una medición inicial. Sin embargo, al resultado de esta medición deben sumarse los desplazamientos ya medidas de la estación. 3.4 FrecuenciadeMedición Posteriora la MediciónInicial,encadamediciónsedebenregistrarlos siguientesdatos:  Identificacióndelaestación(Proyecto,Frente,Progresiva).  FechayHora demedición.  Distanciaabsolutaentretodoslos puntosde la estacióndemonitoreo  La medicióndeberárealizarseala mismahoraen las mañanas y/o en las tardes para evitar el efectode refracción. La frecuenciademedicióndecadaestaciónserálasiguiente: Fasede medición:  1 lectura/día,los primeros7días despuésde lainstalacióndelaestacióndemonitoreo.  4 lectura/semana,la segundasemanadespuésdelainstalacióndelaestacióndemonitoreo,se realizaránlecturasinterdiarias.  1 lectura/semanal,latercera semanadespuésdelainstalacióndelaestacióndemonitoreo.  1 lectura/cada15días,la cuartasemanadespuésdelainstalacióndela estacióndemonitoreo.  1 lectura/cadames,despuésdel1°mesdela instalacióndelaestacióndemonitoreo.  Se considerará quelas medidas son estables cuando la velocidad de desplazamiento llegue a ±2mm/lectura.  Si el desplazamiento se incrementa > 50mm, las mediciones se deberánincrementar inclusive a unahora. Posterior a esto, en función al desplazamiento total acumulada y con la aprobación del cliente se procederáalcierredelaestacióndemonitoreo. 3.5 Actualización deDesplazamiento  Cadavez que se realiceunamedición,sedebe actualizarel gráficode desplazamientoenmm versus tiempo en días de la estación, para cada una de las distancias entre 2 puntos de la estacióndemonitoreo.  El desplazamientovienedada por la diferenciaentrelamediciónactualyla medicióninicial.En el caso que el Equipo de Medición haya sido calibrado, el desplazamiento corresponderáa la diferencia entre la medición actual y la medición inicial posterior a la calibración sumada al desplazamientoacumuladohastaantesdela calibración.  La variablede tiempocorrespondealafechademedición. 3.6 Alertasde Desplazamiento
  • 4. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 4 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 La aparición de movimientos apreciables en las mediciones realizadas provocará la adopción de nuevas medidasdecontrolycorrección.Losnivelesde actuaciónprevistossonlos siguientes:  Nivel deprevención: - Se adoptarási el desplazamientoalcanza5mm/día. - Lallegadaalniveldeprevenciónprovocaráelestudiodelanecesidaddeaplicacióndeunrefuerzo delsostenimiento.  Nivel deriesgo: - Se adoptarási el desplazamientoalcanza los10mm/día. - La llegada al nivel de riesgo conllevará automáticamente la aplicación de un refuerzo del sostenimiento. Segúnlos resultadosdelas medicionesdedesplazamiento,seseguiráel siguienteplandealertas: SISTEMA DE ALERTAS DE DESPLAZAMIENTO COLOR DE LA ALERTA DESPLAZAMIENTO=X ACCIONES A TOMAR VERDE X < 25 mm Ninguna. Seguir el programa de lecturasestablecido. AMARILLA 25 mm ≤ X < 50 mm Se deberá aumentar el control de este desplazamiento, volver a la fase de medición desde el comienzo. Muy importante de controlar su Velocidad de Desplazamiento(si es muyalta, posible refuerzonecesario). ROJA X ≥ 50 mm Indicación de refuerzo adicional*. Si la velocidad de desplazamiento es alta (mayor a 10mm/día), el refuerzodebe ejecutarse de inmediato. * El tipo de refuerzo lo indicarán los técnicos en función de las posibles causas que originen los desplazamientos en ese tramo del talud. 4.- Regularizacióndel CierredeEstacionesdeMonitoreo El plan de monitoreodelas estacionesdemonitoreo,durantela construccióndelproyecto,terminaconel cierre formal, de parte de la supervisión geológica. En ese sentido se debe considerar los siguientes aspectos:  El cierre de una estación de monitoreo, corresponde al término de realización de mediciones, dandofin al plandemonitoreodedichaestación.  El cierre de la estación de monitoreo se podrá realizar solamente si los desplazamientos de la estaciónsehan definidocomoestables,vale decir,quela velocidaddeconvergenciaseamenor a ±2mm/lectura yque se identifique que tal condición se mantendrá estable en el tiempo ycon aprobacióndeEGP. 5.- Formato de Monitoreo Topográfico deDesplazamiento deTaludes
  • 5. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 5 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 Formatode MonitoreoTopográficodeDesplazamientodeTaludes en X, Y, Z Revisión - Fecha V3 - 24/04/17 DESPLAZAMIENTO (X) mm G R ÁF I C O D E M E D I C I Ó N VELOCIDAD mm/tiempo ACELERACIÓN mm/tiempo2 PROGRESIVA: FECHA: PTOS FECHA MEDICIÓN (X) mm RESIDENTE GCZ MONITOREO TOPOGRÁFICO DE DESPLAZAMIENTO DE TALUDES Código Nombre: GCZ-CIV-R-42 NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELÉCTRICAAYANUNGA20MW FRENTE: CLIENTE: ENEL GREEN POWER PLANO REF.: Fecha: Fecha: Fecha: GEOLOGÍAGCZ SUPERVISIÓN - GEOLOGÍAEGP Firma: Firma: Firma: Nombre: Nombre:
  • 6. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 6 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 Revisión - Fecha V3 - 24/04/17 DESPLAZAMIENTO (Y) mm MONITOREO TOPOGRÁFICO DE DESPLAZAMIENTO DE TALUDES Código GCZ-CIV-R-42 NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELÉCTRICAAYANUNGA20MW FRENTE: CLIENTE: ENEL GREEN POWER PROGRESIVA: PLANO REF.: FECHA: PTOS FECHA MEDICIÓN (Y) VELOCIDAD ACELERACIÓN mm mm/tiempo mm/tiempo2 G R ÁF I C O D E M E D I C I Ó N RESIDENTE GCZ GEOLOGÍAGCZ SUPERVISIÓN - GEOLOGÍAEGP Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Nombre: Nombre: Nombre:
  • 7. Plan de Monitoreo Topográfico de Taludes Código Fecha Página 7 de 7 GCZ-117-PLT – P 03 V4. 09/06/2017 Revisión - Fecha V3 - 24/04/17 DESPLAZAMIENTO (Z) mm MONITOREO TOPOGRÁFICO DE DESPLAZAMIENTO DE TALUDES Código GCZ-CIV-R-42 NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELÉCTRICAAYANUNGA20MW FRENTE: CLIENTE: ENEL GREEN POWER PROGRESIVA: PLANO REF.: FECHA: PTOS FECHA MEDICIÓN (Z) VELOCIDAD ACELERACIÓN mm mm/tiempo mm/tiempo2 G R ÁF I C O D E M E D I C I Ó N RESIDENTE GCZ GEOLOGÍAGCZ SUPERVISIÓN - GEOLOGÍAEGP Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Nombre: Nombre: Nombre: