SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE VIALIDAD
PROYECTO VIAL I
PROFESOR : ING. ISAUL DIAZ
ELABORAR EL DISEÑO GEOMÉTRICO DEL EJE DE UNA VÍA,
ESTUDIADA EN EL PLANO HORIZONTAL (TRAZADO EN
PLANTA).
 El alineamiento horizontal es la proyección del eje de la
vía sobre un plano horizontal y esta compuesto por
rectas
y curvas horizontales; las rectas se caracterizan por
su “longitud y dirección”; los cambios de dirección de
las rectas se suavizan con las curvas horizontales,
las cuales se caracterizan por su “curvatura y su
longitud
 En el diseño de alineamiento horizontal se utilizan las
curvas circulares (radio de curvatura constantes) y curvas
de transición (radios de curvatura variable).
Las distancias horizontales se expresan en "progresivas",
medidas a partir de un origen arbitrario, convenientemente
seleccionado, que generalmente es el comienzo de un tramo
de proyecto. Se anotan como cualquier número, pero
sustituyendo el punto que normalmente separa los miles de
las centenas por un signo +.
Así 34 + 275,36 expresa que ese punto está a 34.275,36
metros del origen adoptado.
TRAZADO.
Es la determinación y la ordenación de los elementos
geométricos visibles de una carretera, tales como
alineamientos, perfiles, distancias de visibilidad, anchos,
pendientes, etc.
PLATAFORMA.
Parte de la vía destinada al uso de los vehículos. Incluye
los hombrillos (una vía dividida tiene dos o mas
plataformas). En las especificaciones de construcción, el
término plataforma expresa la parte de la vía que está
dentro de los límites del área de construcción.
INTERSECCIÓN.
Área dentro del cual dos o más vías se empalman o cruzan y
que comprende las plataformas de la vía y la zona
adyacente.
RAMAL.
Una cualquiera de las vías que concurre a una
intersección y que forma parte de ella.
DISTRIBUIDOR.
Intersección con cruces a niveles diferentes, con una o más
ramas para el paso de un ramal a otro.
DISEÑO GEOMÉTRICO.
Es el proceso de correlacionar sus efectos físicos tales
como los alineamientos, pendientes, distancia de
visibilidad, peralte, ancho de carril con las características
de operación, facilidades de frenado, aceleración,
condiciones de seguridad.
PENDIENTE.
Es la inclinación que debe tener una vía para ir de un nivel a
otro. Su límite viene determinado por el tipo de vehículos y
los requerimientos de seguridad y comodidad.
PERALTE.
Es la inclinación de la vía con relación a la horizontal
transversal al sentido de viraje (cambio de dirección en la
marcha) de los vehículos.
• RADIO DE GIRO.
Es el radio que describe un vehículo cuando realiza un
determinado giro. Este valor, es propio del vehículo y va a
depender de las características de dicho vehículo. No es mas
que la circunferencia que describe la rueda delantera del
lado contrario hacia el que gira; este radio o correspondiente
diámetro viene indicado por el fabricante.
•RADIO DE CURVATURA.
Es el radio que describe una circunferencia con el cual se
diseña una curva horizontal circular en un tramo vial.
Geométricamente, este radio es un valor propio de la vía.
•RADIO DE CONTROL.
Es el radio que permite que el elemento más crítico del
vehículo no toque el brocal de señalización.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL
Alineamiento horizontal
en rectas
Alineamiento
horizontal en curvas
FACTORES A CONSIDERAR
Debe garantizar un manejo seguro, cómodo y con
buena apariencia a los usuarios de la vía.
 El diseño de las rectas debe considerar la visibilidad,
el encandilamiento y la somnolencia.
En las curvas debe tenerse en cuenta la visibilidad, la
cual es menor que en las rectas. La aparición de la fuerza
centrifuga conlleva al uso del peralte y las curvas de
transición.
ALINEAMIENTOS HORIZONTAL EN RECTAS
LONGITUD MÁXIMA EN RECTAS
La longitud de los trayectos en recta está limitada por
las condiciones topográficas. Sin embargo, en
carreteras, no son recomendables trayectos en recta más
largos que los que puedan recorrerse en 90 segundos
según la velocidad de diseño, por los efectos siguientes:
Durante la noche, las luces contrarias demasiado prolongadas, retardan la
acomodación de los ojos, al pasar del claro al oscuro.
Durante el día, cuando el tránsito es escaso, la prolongada presencia de un
vehículo que viene en sentido contrario, tiende a disminuir el estado de
alerta que todo conductor asume cuando va a cruzarse con otro.
Tanto en tránsito diurno como en nocturno, la prolongada presencia de un
vehículo que viene en sentido contrario, dificulta la estimación de la
distancia que separa ambos vehículos y la velocidad de aproximación.
De acuerdo a estos criterios resultan las distancias
máximas que se anotan en la tabla siguiente:
Longitudes máximas recomendables en rectas
Estas longitudes máximas son mayores que las
requeridas para la visibilidad de paso.
En los casos en que topográficamente parezca
conveniente disponer rectas más largas, se recomienda
intercalar curvas circulares de radios grandes y
deflexiones pequeñas.
LONGITUD MINIMA EN RECTA.
(se consideran varios casos)
1_Estas longitudes máximas son mayores que las
requeridas para la visibilidad de paso.
En los casos en que topográficamente parezca
conveniente disponer rectas más largas, se recomienda
intercalar curvas circulares de radios grandes y
deflexiones pequeñas.
2_Cuando las curvas revertidas tienen transiciones
(Espirales) las curvas pueden ser exactamente
revertidas. En el caso de que haya una distancia recta
muy corta entre ambas espirales, debe adoptarse una
rata de transición, de modo que solamente haya un
punto de inflexión entre ambas.
LONGITUD MINIMA EN RECTA.
(se consideran varios casos)
3_Cuando las curvas son del mismo sentido, la longitud
de la recta entre 2 curvas consecutivas del mismo sentido
con radio diferente, debe ser igual o mayor a la distancia
recorrida en cinco segundos, según la velocidad de
diseño. Cuando geométricamente no pueda cumplirse
esta norma, debe sustituirse el tramo recto y las 2 curvas
adyacentes, por una sola curva de mayor radio, simple o
con transiciones.
4_La longitud mínima de recta entre el portal de un
túnel y una curva horizontal, debe ser la equivalente
al recorrido en 2,5 segundos según la velocidad de
diseño de la vía, tanto si la curva horizontal está
dentro o fuera del túnel.
ALINEAMIENTOS HORIZONTAL EN CURVAS
El alineamiento en planta de una carretera consiste en
una serie de tramos rectos (tangentes) conectados por
curvas circulares
Las curvas circulares son, entonces, los arcos de círculos
que forman la proyección horizontal de las curvas
empleadas para unir dos tangentes consecutivas.
ALINEAMIENTOS HORIZONTAL EN CURVAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CURVAS HORIZONTALES
Las curvas horizontales se clasifican en curvas circulares y
curvas de transición.
CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES:
Curvas Horizontales Circulares Simples
Curvas Horizontales Circulares Compuestas
Curvas Horizontales Circulares Revertidas
CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES:
Curvas Horizontales Circulares Simples:
Son aquellas curvas circulares que enlazan dos
alineamientos rectos y que tienen un solo radio de
curvatura. Una curva simple puede doblar hacia la
derecha o hacia la izquierda, recibiendo entonces un
calificativo adicional.
CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES:
Curvas Horizontales Circulares Compuestas:
Son aquellas curvas compuestas por dos o mas curvas
contiguas que cruzan hacia el mismo sentido, y que
poseen radios de curvaturas diferentes.
.
CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES:
Curvas Horizontales Circulares Revertidas:
Son aquellas curvas compuestas por dos o mas curvas
contiguas que cruzan en sentido opuesto y tienen un
punto de tangencia común, siendo sus radios iguales o
diferentes..
curvas horizontales de transición:
Curvas Clotoides: Son curvas en forma de espiral cuya
función es la de ofrecer una mejor transición cuando se
pasa de un tramo recto a un tramo curvo con radio
definido. Éste tipo de curva no posee radio definido.
ESTABLECIMIENTO DEL EJE DE LA VÍA (CENTER
LINE) EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE
CARRETERAS.
La ubicación del eje de la vía, conocido también como
línea central o center line, va a depender del tipo de vía
que se proyecta, y no siempre se ubica en el centro de la
vialidad. Los casos más frecuentes de ubicación del eje de
vía en un proyecto de carreteras son los siguientes
ESTABLECIMIENTO DEL EJE DE LA VÍA (CENTER
LINE) EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE
CARRETERAS.
En vías sin divisoria, o con divisoria de barrera angosta,
(Igual o menor a 3 m), la rasante se ubica en el eje de
simetría de la sección, que generalmente es el eje que
define el alineamiento horizontal.
En carretera con divisorias de barrera anchas o con
divisoria deprimida, la rasante se ubica en el borde de
cada calzada más próximo a la divisoria.
En vías y rampas de un solo sentido de circulación, es
recomendable ubicar la rasante en el borde izquierdo de la
calzada, correlativo al sentido de la circulación.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Los parámetros que rigen el diseño geométrico de una vía
son tres como se había mencionado anteriormente
(velocidad, tránsito y vehículo tipo), sin embargo, existen
otros parámetros que influyen en el diseño de algunos
elementos específico, en este caso en el diseño del
alineamiento horizontal; estos parámetros son el peralte,
el radio de curvatura y el factor de fricción lateral.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
EL PERALTE.
Se denomina peralte, la inclinación transversal que se le
da a la calzada en las curvas para reducir el efecto de la
fuerza centrífuga.
VALORES DE PERALTE
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
VALORES DE PERALTE
Hasta 4% en vías urbanas y sub-urbanas sin control de
acceso.
Hasta 8% en carreteras, vías expresas y
autopistas
Excepcionalmente puede usarse hasta un 10% de
peralte, siempre y cuando esté debidamente
justificado..
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
EL RADIO DE CURVATURA.
Se denomina radio de curvatura al valor con el cual se
describe la trayectoria de una curva horizontal
circular en un vía. Para el diseño de toda curva
horizontal circular, es necesario conocer o determinar
el mínimo valor de radio de curvatura de diseño, para
el caso requerido, de tal manera que se pueda diseñar
un trazado que sea cómodo, seguro y eficaz.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Radios mínimos en vías diseñadas con velocidades bajas
o intersecciones a nivel urbano:
.Cuando las velocidades de diseño son bajas, es decir que no son mayores a
15 kph, el radio de curvatura mínimo depende de las características del
vehículo seleccionado como vehículo tipo, de acuerdo a la trayectoria de
recorrido que estos forman, esto se toma en cuenta generalmente para el
diseño de curvas horizontales en vías urbanas, en casos tales como
intersecciones, retornos, rampas, etc.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Radios mínimos en vías diseñadas con velocidades normales:
El radio mínimo que puede adoptarse es aquél que permita realizar las
transiciones del peralte. Este radio resulta de aplicar la expresión:
Radios mínimos en vías diseñadas con curvas enlazadas con rectas
largas:
Se debe tomar en cuenta el efecto causado cuando se circula en rectas
largas para pasar a un tramo curvo, ya que dependiendo de la longitud
de las rectas, las curvas se pueden tornar sorpresivas para los
conductores.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Longitud rectas
(km)
Condición
topográfica
Radios
Mínimos
(mts)
0,75 a 2,00 Llano 700
Mas de 2,00 Llano 2000
0,75 a 2,00 Ondulado 500
Mas de 2,00 Ondulado 1500
0,75 a 2,00 Montañoso 350
Mas de 2,00 Montañoso 700
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
EL FACTOR FRICCIÓN
Se refiere a la fricción que se genera en el contacto de los neumáticos de los
vehículos con el pavimento, el cual se toma en forma lateral, ya que ocurre
en las curvas horizontales cuando los vehículos realizan el giro, y juega un
papel importante en el diseño una curva horizontal.
En los cuadros siguientes se presentan los datos tabulados
Para peraltes máximos, radio de curvatura y factor centrifugo para cada
velocidad de diseño.
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Tabla 12.1 Relación velocidad-fricción-peralte-radio en vías
urbanas y sub-urbanas sin control de acceso
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Tabla 12.2
Relación velocidad-fricción-peralte-
radio en autopistas y vías expresas
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Tabla 12.1 Relación velocidad-fricción-peralte-radio en vías
urbanas y sub-urbanas sin control de acceso
DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
PARÁMETROS DE DISEÑO.
Tabla 12.3 Relación velocidad-fricción-peralte-
Radio en carreteras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Engineerguy
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
Estiben Gomez
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvas49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvasindependiente
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masaGato Felix
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Luz Alvarez
 
Alineamiento vertical
Alineamiento verticalAlineamiento vertical
Alineamiento vertical
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Volúmenes de transito
Volúmenes de transitoVolúmenes de transito
Volúmenes de transito
 
Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvas49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvas
 
Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptxSecciones-transversales-en-carreteras.pptx
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
 
Curvas horizontaales
Curvas horizontaalesCurvas horizontaales
Curvas horizontaales
 
Alineamiento vertical
Alineamiento verticalAlineamiento vertical
Alineamiento vertical
 

Destacado

Alineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajoAlineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajo
Angel Carreño
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
Thayra Garcia
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Diseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasDiseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasUTPL
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
Emilio Castillo
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
Sierra Francisco Justo
 
Elementos Básicos de una Carretera y su Clasificación
Elementos Básicos de una Carretera y su ClasificaciónElementos Básicos de una Carretera y su Clasificación
Elementos Básicos de una Carretera y su Clasificación
andrescamargo94
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
juan diego mogollon morales
 
2545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-22545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-2
José Víctor Becerra Cotrina
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
Eyair Tovar
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010mosesic
 
curvas de
curvas decurvas de
curvas de
Leslyaylin
 
diseño vial
diseño vialdiseño vial
diseño vial
dneira1
 
60538610 diseno-vertical
60538610 diseno-vertical60538610 diseno-vertical
60538610 diseno-verticalSebas Bach
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 

Destacado (20)

VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 
Alineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajoAlineamiento horizontal trabajo
Alineamiento horizontal trabajo
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiral
 
Diseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de viasDiseno Geometrico de vias
Diseno Geometrico de vias
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
 
Tomo 0 precurso xv
Tomo 0   precurso xvTomo 0   precurso xv
Tomo 0 precurso xv
 
Dayra entretangencias
Dayra entretangenciasDayra entretangencias
Dayra entretangencias
 
Elementos Básicos de una Carretera y su Clasificación
Elementos Básicos de una Carretera y su ClasificaciónElementos Básicos de una Carretera y su Clasificación
Elementos Básicos de una Carretera y su Clasificación
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
 
2545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-22545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-2
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
curvas de
curvas decurvas de
curvas de
 
diseño vial
diseño vialdiseño vial
diseño vial
 
60538610 diseno-vertical
60538610 diseno-vertical60538610 diseno-vertical
60538610 diseno-vertical
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 

Similar a Tema 2 Alineamientos Horizontales

Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
qwz123
 
vialidad
vialidad vialidad
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
José Acosta
 
Presentacion topografia iii
Presentacion topografia iiiPresentacion topografia iii
Presentacion topografia iii
Enrique Menay
 
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y ruralesSobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
s3rsd2312
 
Informe curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoideInforme curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoide
JOSHUA NOVOA MONJES
 
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carreteProyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Mirna De de Leon
 
Sesion 8.fernandez silva,jose
Sesion 8.fernandez silva,joseSesion 8.fernandez silva,jose
Sesion 8.fernandez silva,jose
jose ismael fernandez silva
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Sierra Francisco Justo
 
Cuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolioCuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolio
Douglas Vivar Argomedo
 
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdfPerfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
gpro7929
 
Perfil transversal
Perfil transversalPerfil transversal
Perfil transversal
RamonCortez4
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
Juan Tablada
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Renzo Sumer Acosta Jara
 
Peralte
PeraltePeralte
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Luis Roa Bustamante
 
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
Sierra Francisco Justo
 
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Tema 2 Alineamientos Horizontales (20)

Peralte y su transición
Peralte y su transiciónPeralte y su transición
Peralte y su transición
 
vialidad
vialidad vialidad
vialidad
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentacion topografia iii
Presentacion topografia iiiPresentacion topografia iii
Presentacion topografia iii
 
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y ruralesSobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
 
Informe curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoideInforme curvas enlace o clotoide
Informe curvas enlace o clotoide
 
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carreteProyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
 
Sesion 8.fernandez silva,jose
Sesion 8.fernandez silva,joseSesion 8.fernandez silva,jose
Sesion 8.fernandez silva,jose
 
Diseño geométrico
Diseño geométricoDiseño geométrico
Diseño geométrico
 
Capitulo3camionos
Capitulo3camionosCapitulo3camionos
Capitulo3camionos
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
 
Cuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolioCuestionario final-portafolio
Cuestionario final-portafolio
 
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdfPerfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
Perfil longitudinal y curva vertical. (1).pdf
 
Perfil transversal
Perfil transversalPerfil transversal
Perfil transversal
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
 
Peralte
PeraltePeralte
Peralte
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
 
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
4 transicióncurvatura&peralte hidroplaneo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 2 Alineamientos Horizontales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE VIALIDAD PROYECTO VIAL I PROFESOR : ING. ISAUL DIAZ
  • 2. ELABORAR EL DISEÑO GEOMÉTRICO DEL EJE DE UNA VÍA, ESTUDIADA EN EL PLANO HORIZONTAL (TRAZADO EN PLANTA).
  • 3.  El alineamiento horizontal es la proyección del eje de la vía sobre un plano horizontal y esta compuesto por rectas y curvas horizontales; las rectas se caracterizan por su “longitud y dirección”; los cambios de dirección de las rectas se suavizan con las curvas horizontales, las cuales se caracterizan por su “curvatura y su longitud  En el diseño de alineamiento horizontal se utilizan las curvas circulares (radio de curvatura constantes) y curvas de transición (radios de curvatura variable).
  • 4. Las distancias horizontales se expresan en "progresivas", medidas a partir de un origen arbitrario, convenientemente seleccionado, que generalmente es el comienzo de un tramo de proyecto. Se anotan como cualquier número, pero sustituyendo el punto que normalmente separa los miles de las centenas por un signo +. Así 34 + 275,36 expresa que ese punto está a 34.275,36 metros del origen adoptado.
  • 5. TRAZADO. Es la determinación y la ordenación de los elementos geométricos visibles de una carretera, tales como alineamientos, perfiles, distancias de visibilidad, anchos, pendientes, etc. PLATAFORMA. Parte de la vía destinada al uso de los vehículos. Incluye los hombrillos (una vía dividida tiene dos o mas plataformas). En las especificaciones de construcción, el término plataforma expresa la parte de la vía que está dentro de los límites del área de construcción.
  • 6. INTERSECCIÓN. Área dentro del cual dos o más vías se empalman o cruzan y que comprende las plataformas de la vía y la zona adyacente. RAMAL. Una cualquiera de las vías que concurre a una intersección y que forma parte de ella.
  • 7. DISTRIBUIDOR. Intersección con cruces a niveles diferentes, con una o más ramas para el paso de un ramal a otro. DISEÑO GEOMÉTRICO. Es el proceso de correlacionar sus efectos físicos tales como los alineamientos, pendientes, distancia de visibilidad, peralte, ancho de carril con las características de operación, facilidades de frenado, aceleración, condiciones de seguridad.
  • 8. PENDIENTE. Es la inclinación que debe tener una vía para ir de un nivel a otro. Su límite viene determinado por el tipo de vehículos y los requerimientos de seguridad y comodidad. PERALTE. Es la inclinación de la vía con relación a la horizontal transversal al sentido de viraje (cambio de dirección en la marcha) de los vehículos.
  • 9. • RADIO DE GIRO. Es el radio que describe un vehículo cuando realiza un determinado giro. Este valor, es propio del vehículo y va a depender de las características de dicho vehículo. No es mas que la circunferencia que describe la rueda delantera del lado contrario hacia el que gira; este radio o correspondiente diámetro viene indicado por el fabricante. •RADIO DE CURVATURA. Es el radio que describe una circunferencia con el cual se diseña una curva horizontal circular en un tramo vial. Geométricamente, este radio es un valor propio de la vía. •RADIO DE CONTROL. Es el radio que permite que el elemento más crítico del vehículo no toque el brocal de señalización.
  • 10. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL Alineamiento horizontal en rectas Alineamiento horizontal en curvas FACTORES A CONSIDERAR Debe garantizar un manejo seguro, cómodo y con buena apariencia a los usuarios de la vía.  El diseño de las rectas debe considerar la visibilidad, el encandilamiento y la somnolencia. En las curvas debe tenerse en cuenta la visibilidad, la cual es menor que en las rectas. La aparición de la fuerza centrifuga conlleva al uso del peralte y las curvas de transición.
  • 11. ALINEAMIENTOS HORIZONTAL EN RECTAS LONGITUD MÁXIMA EN RECTAS La longitud de los trayectos en recta está limitada por las condiciones topográficas. Sin embargo, en carreteras, no son recomendables trayectos en recta más largos que los que puedan recorrerse en 90 segundos según la velocidad de diseño, por los efectos siguientes: Durante la noche, las luces contrarias demasiado prolongadas, retardan la acomodación de los ojos, al pasar del claro al oscuro. Durante el día, cuando el tránsito es escaso, la prolongada presencia de un vehículo que viene en sentido contrario, tiende a disminuir el estado de alerta que todo conductor asume cuando va a cruzarse con otro. Tanto en tránsito diurno como en nocturno, la prolongada presencia de un vehículo que viene en sentido contrario, dificulta la estimación de la distancia que separa ambos vehículos y la velocidad de aproximación.
  • 12. De acuerdo a estos criterios resultan las distancias máximas que se anotan en la tabla siguiente: Longitudes máximas recomendables en rectas Estas longitudes máximas son mayores que las requeridas para la visibilidad de paso. En los casos en que topográficamente parezca conveniente disponer rectas más largas, se recomienda intercalar curvas circulares de radios grandes y deflexiones pequeñas.
  • 13. LONGITUD MINIMA EN RECTA. (se consideran varios casos) 1_Estas longitudes máximas son mayores que las requeridas para la visibilidad de paso. En los casos en que topográficamente parezca conveniente disponer rectas más largas, se recomienda intercalar curvas circulares de radios grandes y deflexiones pequeñas. 2_Cuando las curvas revertidas tienen transiciones (Espirales) las curvas pueden ser exactamente revertidas. En el caso de que haya una distancia recta muy corta entre ambas espirales, debe adoptarse una rata de transición, de modo que solamente haya un punto de inflexión entre ambas.
  • 14. LONGITUD MINIMA EN RECTA. (se consideran varios casos) 3_Cuando las curvas son del mismo sentido, la longitud de la recta entre 2 curvas consecutivas del mismo sentido con radio diferente, debe ser igual o mayor a la distancia recorrida en cinco segundos, según la velocidad de diseño. Cuando geométricamente no pueda cumplirse esta norma, debe sustituirse el tramo recto y las 2 curvas adyacentes, por una sola curva de mayor radio, simple o con transiciones. 4_La longitud mínima de recta entre el portal de un túnel y una curva horizontal, debe ser la equivalente al recorrido en 2,5 segundos según la velocidad de diseño de la vía, tanto si la curva horizontal está dentro o fuera del túnel.
  • 15. ALINEAMIENTOS HORIZONTAL EN CURVAS El alineamiento en planta de una carretera consiste en una serie de tramos rectos (tangentes) conectados por curvas circulares Las curvas circulares son, entonces, los arcos de círculos que forman la proyección horizontal de las curvas empleadas para unir dos tangentes consecutivas.
  • 16. ALINEAMIENTOS HORIZONTAL EN CURVAS CLASIFICACIÓN DE LAS CURVAS HORIZONTALES Las curvas horizontales se clasifican en curvas circulares y curvas de transición. CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES: Curvas Horizontales Circulares Simples Curvas Horizontales Circulares Compuestas Curvas Horizontales Circulares Revertidas
  • 17. CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES: Curvas Horizontales Circulares Simples: Son aquellas curvas circulares que enlazan dos alineamientos rectos y que tienen un solo radio de curvatura. Una curva simple puede doblar hacia la derecha o hacia la izquierda, recibiendo entonces un calificativo adicional.
  • 18. CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES: Curvas Horizontales Circulares Compuestas: Son aquellas curvas compuestas por dos o mas curvas contiguas que cruzan hacia el mismo sentido, y que poseen radios de curvaturas diferentes. .
  • 19. CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES: Curvas Horizontales Circulares Revertidas: Son aquellas curvas compuestas por dos o mas curvas contiguas que cruzan en sentido opuesto y tienen un punto de tangencia común, siendo sus radios iguales o diferentes.. curvas horizontales de transición: Curvas Clotoides: Son curvas en forma de espiral cuya función es la de ofrecer una mejor transición cuando se pasa de un tramo recto a un tramo curvo con radio definido. Éste tipo de curva no posee radio definido.
  • 20. ESTABLECIMIENTO DEL EJE DE LA VÍA (CENTER LINE) EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CARRETERAS. La ubicación del eje de la vía, conocido también como línea central o center line, va a depender del tipo de vía que se proyecta, y no siempre se ubica en el centro de la vialidad. Los casos más frecuentes de ubicación del eje de vía en un proyecto de carreteras son los siguientes
  • 21. ESTABLECIMIENTO DEL EJE DE LA VÍA (CENTER LINE) EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CARRETERAS. En vías sin divisoria, o con divisoria de barrera angosta, (Igual o menor a 3 m), la rasante se ubica en el eje de simetría de la sección, que generalmente es el eje que define el alineamiento horizontal. En carretera con divisorias de barrera anchas o con divisoria deprimida, la rasante se ubica en el borde de cada calzada más próximo a la divisoria. En vías y rampas de un solo sentido de circulación, es recomendable ubicar la rasante en el borde izquierdo de la calzada, correlativo al sentido de la circulación.
  • 22. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Los parámetros que rigen el diseño geométrico de una vía son tres como se había mencionado anteriormente (velocidad, tránsito y vehículo tipo), sin embargo, existen otros parámetros que influyen en el diseño de algunos elementos específico, en este caso en el diseño del alineamiento horizontal; estos parámetros son el peralte, el radio de curvatura y el factor de fricción lateral.
  • 23. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. EL PERALTE. Se denomina peralte, la inclinación transversal que se le da a la calzada en las curvas para reducir el efecto de la fuerza centrífuga. VALORES DE PERALTE
  • 24. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. VALORES DE PERALTE Hasta 4% en vías urbanas y sub-urbanas sin control de acceso. Hasta 8% en carreteras, vías expresas y autopistas Excepcionalmente puede usarse hasta un 10% de peralte, siempre y cuando esté debidamente justificado..
  • 25. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. EL RADIO DE CURVATURA. Se denomina radio de curvatura al valor con el cual se describe la trayectoria de una curva horizontal circular en un vía. Para el diseño de toda curva horizontal circular, es necesario conocer o determinar el mínimo valor de radio de curvatura de diseño, para el caso requerido, de tal manera que se pueda diseñar un trazado que sea cómodo, seguro y eficaz.
  • 26. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Radios mínimos en vías diseñadas con velocidades bajas o intersecciones a nivel urbano: .Cuando las velocidades de diseño son bajas, es decir que no son mayores a 15 kph, el radio de curvatura mínimo depende de las características del vehículo seleccionado como vehículo tipo, de acuerdo a la trayectoria de recorrido que estos forman, esto se toma en cuenta generalmente para el diseño de curvas horizontales en vías urbanas, en casos tales como intersecciones, retornos, rampas, etc.
  • 27. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO.
  • 28. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Radios mínimos en vías diseñadas con velocidades normales: El radio mínimo que puede adoptarse es aquél que permita realizar las transiciones del peralte. Este radio resulta de aplicar la expresión: Radios mínimos en vías diseñadas con curvas enlazadas con rectas largas: Se debe tomar en cuenta el efecto causado cuando se circula en rectas largas para pasar a un tramo curvo, ya que dependiendo de la longitud de las rectas, las curvas se pueden tornar sorpresivas para los conductores.
  • 29. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Longitud rectas (km) Condición topográfica Radios Mínimos (mts) 0,75 a 2,00 Llano 700 Mas de 2,00 Llano 2000 0,75 a 2,00 Ondulado 500 Mas de 2,00 Ondulado 1500 0,75 a 2,00 Montañoso 350 Mas de 2,00 Montañoso 700
  • 30. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. EL FACTOR FRICCIÓN Se refiere a la fricción que se genera en el contacto de los neumáticos de los vehículos con el pavimento, el cual se toma en forma lateral, ya que ocurre en las curvas horizontales cuando los vehículos realizan el giro, y juega un papel importante en el diseño una curva horizontal. En los cuadros siguientes se presentan los datos tabulados Para peraltes máximos, radio de curvatura y factor centrifugo para cada velocidad de diseño.
  • 31. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Tabla 12.1 Relación velocidad-fricción-peralte-radio en vías urbanas y sub-urbanas sin control de acceso
  • 32. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Tabla 12.2 Relación velocidad-fricción-peralte- radio en autopistas y vías expresas
  • 33. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Tabla 12.1 Relación velocidad-fricción-peralte-radio en vías urbanas y sub-urbanas sin control de acceso
  • 34. DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL. PARÁMETROS DE DISEÑO. Tabla 12.3 Relación velocidad-fricción-peralte- Radio en carreteras