SlideShare una empresa de Scribd logo
Micro y Pequeña
    Empresa
Conceptos y Características

La Pequeña y Mediana Empresa (conocida también por
el acrónimo PYME, lexicalizado como pyme) es
una empresa con características distintivas, y tiene
dimensiones con ciertos límites ocupacionales y
financieros prefijados por los Estados o regiones.

Las PYME son agentes con lógicas, culturas, intereses y
un espíritu emprendedor específicos.

Usualmente se ha visto también el término MPyME
(acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que
es una expansión del término original, en donde se incluye
a la microempresa.
Conceptos y Características

La pequeña empresa es una entidad
independiente, creada para ser rentable, que no
predomina en la industria a la que pertenece, cuya
venta anual en valores no excede un determinado
tope y el número de personas que la conforma no
excede un determinado límite, y como toda
empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes
materiales y capacidades técnicas y financieras, todo
lo cual, le permite dedicarse a la
producción, transformación y/o prestación de
servicios para satisfacer determinadas necesidades y
deseos existentes en la sociedad.
Conceptos y Características

Las Micro y Pequeña empresa cuentan con
características distintivas, tienen dimensiones con ciertos
límites ocupacionales y financieros prefijados por los
Estados o Regiones. Son agentes con
lógicas, culturas, intereses y espíritu emprendedor
específico.

En México, están definidas por el número de empleados
con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de la Ley
para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002, se
establecieron los siguientes parámetros:
Conceptos y Características
Tamaño de la          Personal                             Progreso
                                          Ventas
  empresa          (Trabajadores)                         productivo

   Micro              De 1 a 15           Locales           Artesanal


                                                           Artesanal
  Pequeña            De 16 a 100       Local/regional
                                                         Manufacturado

                                                         Manufacturado
  Mediana           De 101 a 150        Nacionales
                                                           Mecánico


   Grande            Mas de 250       Internacionales     Automatizada

           Parámetro de la MP y ME según el sector productivo
Conceptos y Características

  Características generales de las pequeñas empresas

• Sirven, a un numero limitado o, dentro de un mercado mas
  amplio a un numero reducido de clientes.

• El tamaño de estas empresas corresponde al programa de
  producción de cada una de ellas y a la capacidad de los
  empresarios para administrarlas.

• Fabrican productos, con tendencias a cierta
  especialización, y usan procesos sencillos de fabricación.

• Disponen de medios financieros limitados.
Conceptos y Características


• Sus equipos de producción y maquinaria son sencillo.

• Cuentan por personal reducido.

• Utilizan materias primas locales de fácil acceso, no
  siempre conservables, o bien semiterminados.

• Los empresarios cooperan personalmente en la
  producción, la supervisas.
Conceptos y Características

Las micro, pequeñas y medianas empresas, son un
elemento fundamental para el desarrollo económico de los
países, tanto por su contribución al empleo, como por su
aportación al Producto Interno Bruto.

En el caso de México, las MP y ME, generan el 52 por
ciento del Producto Interno Bruto y contribuyen con el 72
por ciento de los empleos formales.

Se estima que en 2010 existían en México 5.1 millones de
empresas, de las cuales el 99.8 por ciento son MP y ME.
Conceptos y Características

  Ventajas de la Pequeña Empresa:

  La pequeña empresa tiene sus ventajas en comparación
  con las medianas y grandes empresas, como se verá a
  continuación:

  Según Derek Leebaert, la pequeña empresa:

• Tiende a ser económicamente más innovadora que las
  compañías más grandes, es más apta para responder a
  las cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta
  a crear oportunidades para las mujeres y grupos
  minoritarios y para emprender actividades en las zonas
  empobrecidas.
Conceptos y Características
• Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a
  diferencia de las grandes empresas con intereses
  competitivos demarcados.

• Actúa como punto de entrada a la economía de
  trabajadores nuevos o previamente menospreciados.

  Complementando ésta lista de ventajas, añadimos las
  siguientes:

• La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de
  trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la
  capacidad financiera o técnica para iniciar una mediana o
  gran empresa.
Conceptos y Características

• La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de
  trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la
  capacidad financiera o técnica para iniciar una mediana o
  gran empresa.

• La pequeña empresa, en un mundo agobiado por la
  pobreza y la necesidad, tiene la capacidad no solo de
  mitigar el sufrimiento, sino también de crear una clase
  media sólida, generar una base impositiva segura y
  fomentar la estabilidad social.
Conceptos y Características

  Desventajas de la Pequeña Empresa:

  Como es natural, paralelamente a las ventajas, la pequeña
  empresa tiene también sus desventajas, como se detalla a
  continuación:

• Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas
  ocasiones, tienen que dejar su empleo para iniciar su
  empresa o lo hacen cuando sufren un despido; lo
  cual, implica un cambio drástico no solo en lo
  económico, sino también en el modo de vida.
Conceptos y Características

• En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas
  empresas suelen pasar por momentos de
  privaciones, como consecuencia de haber invertido sus
  ahorros, haber incurrido en préstamos y contraído
  obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos, etc.).

• Las pequeñas empresas suelen cerrar sus puertas con
  más frecuencia que las grandes empresas, debido
  principalmente a la falta de recursos
  económicos, capacidad técnica (para ofrecer productos de
  calidad) y/o de suficientes clientes como para mantenerlos
  en funcionamiento.
Conceptos y Características


• Las pequeñas empresas tienen menor poder de
  negociación con los proveedores que las medianas o
  grandes, debido a sus bajos volúmenes de compras.

• Las pequeñas empresas tienen menor acceso al
  financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo.
Conceptos y Características

  Situaciones que Originan la Creación de Pequeñas
  Empresas:

  Existen diferentes situaciones que despiertan en muchos
  emprendedores el deseo y el compromiso de iniciar
  una pequeña empresa, sin embargo, las principales son
  las siguientes:

• La identificación de una oportunidad en el mercado (por lo
  regular, un nicho de mercado) en el que el emprendedor
  determina o supone que puede obtener ganancias al
  ofrecer productos y/o servicios que las grandes empresas
  no ofrecen.
Conceptos y Características

• La tenencia de un producto o servicio que apasiona al
  emprendedor, al punto de querer producirlo y
  comercializarlo por cuenta propia.

• La realidad económica en la que las oportunidades
  laborales son escasas o los salarios muy bajos; por tanto,
  emprender una pequeña empresa es vista por muchos
  emprendedores como una solución.

• El impulso de las sugerencias de familiares o amistades
  para que el emprendedor establezca un nuevo negocio o
  empresa por cuenta propia.
Conceptos y Características

• El hecho de poder trabajar en familia o de brindar trabajo a
  otros miembros de la familia.

• La pérdida de un empleo.

• La necesidad de tener un ingreso adicional para la familia
  que por lo general, induce a uno de los cónyuges a
  emprender una pequeña empresa.

• El deseo de ser dueño del propio destino, de crecer por
  cuenta propia y de generar riqueza.
Situación Actual de la Micro y Pequeña
                Empresa

  Diagnostico de las M y PE

• El adecuado comportamiento macroeconómico de los
  últimos años, no a sido capaz de generar las condiciones
  necesarias para que las Micro, Pequeñas y Medianas
  Empresas puedan crecer en forma estable y dinámica.

• Lo anterior, debido a que se enfrentan una serie de
  dificultades que dificultan notablemente su desarrollo. A
  continuación se describen las dificultades de mayor
  importancia.
Situación Actual de la Micro y Pequeña
              Empresa

Falta de internacionalización y desvinculación con los
sectores económicos más dinámicos: El 94.3% de las
exportaciones en México están concentradas en 312
grandes empresas nacionales y extranjeras, y en 3436
empresas maquiladoras. Asimismo, existe una
participación decreciente de las empresas de menor
tamaño en las compras de los sectores nacionales con
mayor dinamismo exportador.

Falta de financiamiento: Las elevadas tasas de
interés, acompañadas de ciertas restricciones por parte de
los bancos, han tenido como consecuencia que solo el
22.5% de las M y PE en México cuenten con créditos de la
banca comercial. La carente participación de la banca
comercial, ha venido acompañado de una fuerte reducción
de los alcances en la banca de desarrollo.
Situación Actual de la Micro y Pequeña
              Empresa

Falta de capacitación y barreras de acceso a las
tecnologías: Las empresas de menor tamaño carecen de
mano de obra calificada y enfrentan importantes barreras
de acceso a las nuevas tecnologías por falta de
información y recursos económicos.

Falta de vinculación del sistema educativo con las
empresas: Las instituciones educativas, sus programas
de estudio y los proyectos de investigación están
desvinculados con las necesidades empresariales.

Carga fiscal excesiva: Los procedimientos fiscales son
largos, burocráticos y varían constantemente.
Asimismo, no existe una estructura fiscal diferenciada de
tratamiento a las empresas de acuerdo a su tamaño y
grado de madurez.
Situación Actual de la Micro y Pequeña
              Empresa

Programas de apoyo a las P y ME del gobierno federal:
A pesar de que el gobierno federal cuenta con una gran
diversidad de apoyos para las MPyME, la mayoría de los
empresarios desconoce su existencia.

El monto de recursos destinados para este fin, es muy
limitado en comparación con la magnitud de los retos que
implican la modernización e incremento de la
competitividad de este sector.
Situación Actual de la Micro y Pequeña
              Empresa




La instrumentación de la política industrial es una labor
compartida entre las diversas dependencias y entidades
del gobierno federal, lo cual dificulta que los programas
del gobierno federal formaran un esquema de apoyo
integral y coordinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
MYPES
MYPESMYPES
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Diferencias entre Finanzas y contabilidad
Diferencias entre Finanzas y contabilidadDiferencias entre Finanzas y contabilidad
Diferencias entre Finanzas y contabilidad
administracion unicah
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresaselreface
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa ConceptualCapital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa Conceptualjgja2049
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
carohernandez0786
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioEduardo Preciado Ladines
 
MYPES
MYPESMYPES
La Favorita
La FavoritaLa Favorita
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
Dayanna Castro C.
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
NicolsFaria3
 
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIAEJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
17contreras
 
(Analisis foda) sony y nestle
(Analisis foda) sony y nestle(Analisis foda) sony y nestle
(Analisis foda) sony y nestle
Gabiapaza2
 
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que buenoEmpresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que buenoAndreina Fernandez Matheus
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
MYPES
MYPESMYPES
MYPES
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
Diferencias entre Finanzas y contabilidad
Diferencias entre Finanzas y contabilidadDiferencias entre Finanzas y contabilidad
Diferencias entre Finanzas y contabilidad
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa ConceptualCapital de Trabajo Mapa Conceptual
Capital de Trabajo Mapa Conceptual
 
Capital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptualCapital de trabajo mapa conceptual
Capital de trabajo mapa conceptual
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
 
MYPES
MYPESMYPES
MYPES
 
La Favorita
La FavoritaLa Favorita
La Favorita
 
Activos intangibles
Activos intangiblesActivos intangibles
Activos intangibles
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIAEJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
EJEMPLO ANÁLISIS DE INDUSTRIA
 
(Analisis foda) sony y nestle
(Analisis foda) sony y nestle(Analisis foda) sony y nestle
(Analisis foda) sony y nestle
 
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que buenoEmpresa analizada fabrica de helados oh que bueno
Empresa analizada fabrica de helados oh que bueno
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 

Similar a Plan de negocios (micro y pequeña empresa)

Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Maria AlejandraVillanueva
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria Daniela Salgado
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria Daniela Salgado
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Carlos Pacheco
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresasguest4a7714
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresasguest4a7714
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Brisleidy
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Carlos J Santana P
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
Francisco Raul Vargas Barahona
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
Angelica Hernandez
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Ricardo Cortina
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
José Araúz
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
José Araúz
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioChek009
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioChek009
 

Similar a Plan de negocios (micro y pequeña empresa) (20)

Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
Maria daniela salgado 23.053.480 (micro, pequeña y mediana empresa)
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
 
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
HERNANDEZ ANGELICA GLOSARIO DE TERMINOS
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresaPlan de negocios para la micro y mediana empresa
Plan de negocios para la micro y mediana empresa
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Plan de negocios (micro y pequeña empresa)

  • 2. Conceptos y Características La Pequeña y Mediana Empresa (conocida también por el acrónimo PYME, lexicalizado como pyme) es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las PYME son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
  • 3. Conceptos y Características La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.
  • 4. Conceptos y Características Las Micro y Pequeña empresa cuentan con características distintivas, tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Son agentes con lógicas, culturas, intereses y espíritu emprendedor específico. En México, están definidas por el número de empleados con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002, se establecieron los siguientes parámetros:
  • 5. Conceptos y Características Tamaño de la Personal Progreso Ventas empresa (Trabajadores) productivo Micro De 1 a 15 Locales Artesanal Artesanal Pequeña De 16 a 100 Local/regional Manufacturado Manufacturado Mediana De 101 a 150 Nacionales Mecánico Grande Mas de 250 Internacionales Automatizada Parámetro de la MP y ME según el sector productivo
  • 6. Conceptos y Características Características generales de las pequeñas empresas • Sirven, a un numero limitado o, dentro de un mercado mas amplio a un numero reducido de clientes. • El tamaño de estas empresas corresponde al programa de producción de cada una de ellas y a la capacidad de los empresarios para administrarlas. • Fabrican productos, con tendencias a cierta especialización, y usan procesos sencillos de fabricación. • Disponen de medios financieros limitados.
  • 7. Conceptos y Características • Sus equipos de producción y maquinaria son sencillo. • Cuentan por personal reducido. • Utilizan materias primas locales de fácil acceso, no siempre conservables, o bien semiterminados. • Los empresarios cooperan personalmente en la producción, la supervisas.
  • 8. Conceptos y Características Las micro, pequeñas y medianas empresas, son un elemento fundamental para el desarrollo económico de los países, tanto por su contribución al empleo, como por su aportación al Producto Interno Bruto. En el caso de México, las MP y ME, generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto y contribuyen con el 72 por ciento de los empleos formales. Se estima que en 2010 existían en México 5.1 millones de empresas, de las cuales el 99.8 por ciento son MP y ME.
  • 9. Conceptos y Características Ventajas de la Pequeña Empresa: La pequeña empresa tiene sus ventajas en comparación con las medianas y grandes empresas, como se verá a continuación: Según Derek Leebaert, la pequeña empresa: • Tiende a ser económicamente más innovadora que las compañías más grandes, es más apta para responder a las cambiantes exigencias del consumidor, más dispuesta a crear oportunidades para las mujeres y grupos minoritarios y para emprender actividades en las zonas empobrecidas.
  • 10. Conceptos y Características • Tiene la capacidad de realizar alianzas y sociedades, a diferencia de las grandes empresas con intereses competitivos demarcados. • Actúa como punto de entrada a la economía de trabajadores nuevos o previamente menospreciados. Complementando ésta lista de ventajas, añadimos las siguientes: • La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la capacidad financiera o técnica para iniciar una mediana o gran empresa.
  • 11. Conceptos y Características • La pequeña empresa brinda satisfacción y autonomía de trabajo a aquellos emprendedores que no tienen la capacidad financiera o técnica para iniciar una mediana o gran empresa. • La pequeña empresa, en un mundo agobiado por la pobreza y la necesidad, tiene la capacidad no solo de mitigar el sufrimiento, sino también de crear una clase media sólida, generar una base impositiva segura y fomentar la estabilidad social.
  • 12. Conceptos y Características Desventajas de la Pequeña Empresa: Como es natural, paralelamente a las ventajas, la pequeña empresa tiene también sus desventajas, como se detalla a continuación: • Los emprendedores de pequeñas empresas, en muchas ocasiones, tienen que dejar su empleo para iniciar su empresa o lo hacen cuando sufren un despido; lo cual, implica un cambio drástico no solo en lo económico, sino también en el modo de vida.
  • 13. Conceptos y Características • En la primera etapa, los emprendedores de pequeñas empresas suelen pasar por momentos de privaciones, como consecuencia de haber invertido sus ahorros, haber incurrido en préstamos y contraído obligaciones (sueldos, alquileres, impuestos, etc.). • Las pequeñas empresas suelen cerrar sus puertas con más frecuencia que las grandes empresas, debido principalmente a la falta de recursos económicos, capacidad técnica (para ofrecer productos de calidad) y/o de suficientes clientes como para mantenerlos en funcionamiento.
  • 14. Conceptos y Características • Las pequeñas empresas tienen menor poder de negociación con los proveedores que las medianas o grandes, debido a sus bajos volúmenes de compras. • Las pequeñas empresas tienen menor acceso al financiamiento o mayor dificultad para obtenerlo.
  • 15. Conceptos y Características Situaciones que Originan la Creación de Pequeñas Empresas: Existen diferentes situaciones que despiertan en muchos emprendedores el deseo y el compromiso de iniciar una pequeña empresa, sin embargo, las principales son las siguientes: • La identificación de una oportunidad en el mercado (por lo regular, un nicho de mercado) en el que el emprendedor determina o supone que puede obtener ganancias al ofrecer productos y/o servicios que las grandes empresas no ofrecen.
  • 16. Conceptos y Características • La tenencia de un producto o servicio que apasiona al emprendedor, al punto de querer producirlo y comercializarlo por cuenta propia. • La realidad económica en la que las oportunidades laborales son escasas o los salarios muy bajos; por tanto, emprender una pequeña empresa es vista por muchos emprendedores como una solución. • El impulso de las sugerencias de familiares o amistades para que el emprendedor establezca un nuevo negocio o empresa por cuenta propia.
  • 17. Conceptos y Características • El hecho de poder trabajar en familia o de brindar trabajo a otros miembros de la familia. • La pérdida de un empleo. • La necesidad de tener un ingreso adicional para la familia que por lo general, induce a uno de los cónyuges a emprender una pequeña empresa. • El deseo de ser dueño del propio destino, de crecer por cuenta propia y de generar riqueza.
  • 18. Situación Actual de la Micro y Pequeña Empresa Diagnostico de las M y PE • El adecuado comportamiento macroeconómico de los últimos años, no a sido capaz de generar las condiciones necesarias para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas puedan crecer en forma estable y dinámica. • Lo anterior, debido a que se enfrentan una serie de dificultades que dificultan notablemente su desarrollo. A continuación se describen las dificultades de mayor importancia.
  • 19. Situación Actual de la Micro y Pequeña Empresa Falta de internacionalización y desvinculación con los sectores económicos más dinámicos: El 94.3% de las exportaciones en México están concentradas en 312 grandes empresas nacionales y extranjeras, y en 3436 empresas maquiladoras. Asimismo, existe una participación decreciente de las empresas de menor tamaño en las compras de los sectores nacionales con mayor dinamismo exportador. Falta de financiamiento: Las elevadas tasas de interés, acompañadas de ciertas restricciones por parte de los bancos, han tenido como consecuencia que solo el 22.5% de las M y PE en México cuenten con créditos de la banca comercial. La carente participación de la banca comercial, ha venido acompañado de una fuerte reducción de los alcances en la banca de desarrollo.
  • 20. Situación Actual de la Micro y Pequeña Empresa Falta de capacitación y barreras de acceso a las tecnologías: Las empresas de menor tamaño carecen de mano de obra calificada y enfrentan importantes barreras de acceso a las nuevas tecnologías por falta de información y recursos económicos. Falta de vinculación del sistema educativo con las empresas: Las instituciones educativas, sus programas de estudio y los proyectos de investigación están desvinculados con las necesidades empresariales. Carga fiscal excesiva: Los procedimientos fiscales son largos, burocráticos y varían constantemente. Asimismo, no existe una estructura fiscal diferenciada de tratamiento a las empresas de acuerdo a su tamaño y grado de madurez.
  • 21. Situación Actual de la Micro y Pequeña Empresa Programas de apoyo a las P y ME del gobierno federal: A pesar de que el gobierno federal cuenta con una gran diversidad de apoyos para las MPyME, la mayoría de los empresarios desconoce su existencia. El monto de recursos destinados para este fin, es muy limitado en comparación con la magnitud de los retos que implican la modernización e incremento de la competitividad de este sector.
  • 22. Situación Actual de la Micro y Pequeña Empresa La instrumentación de la política industrial es una labor compartida entre las diversas dependencias y entidades del gobierno federal, lo cual dificulta que los programas del gobierno federal formaran un esquema de apoyo integral y coordinado.