SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PYME EN MÉXICO
Nuevas respuestas a las viejas
preguntas
Durante años, a la pregunta de
¿Por qué algunos países son ricos y otros pobres?
Se respondió señalando:
los recursos naturales, el trabajo de su gente y el capital.
Hoy la respuesta más frecuente a esa pregunta es:
La diferencia son las instituciones
(empresariales, legales y políticas)
Globalización y CompetitividadGlobalización y Competitividad
Mantener y ampliar la cuota de mercado en el mercado
global está en función de la mejora en los niveles de
competitividadcompetitividad
¿Qué ha pasado en las empresas en las
últimas tres décadas?
Globalización de las comunicaciones y el
transporte.
Desarrollo del comercio internacional.
Consolidación de la actividad privada como
factor básico en el desarrollo de los pueblos.
Exprimir la coyuntura.
Lucha por la presencia mundial.
Copamiento de los mercados internacionales.
Mega competitividad.
Profesionalización de la gerencia.
0
5
10
15
20
20 20 20 20 20
Ricos % de la población Pobres
EL 5% de los más
pobres tienen el 1.4%
del total de los
ingresos mundiales
El 5 % de lo más
ricos tienen el 82.7%
del total de los
ingresos mundiales
Distribución del ingreso
global
En México, 10% superior tiene el 48% del
ingreso, el 10% inferior tiene el 1.8%
Hay poca confianza en que las
instituciones funcionen en beneficio de la
sociedad
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INTEGRAN A LA
EMPRESA EN LA ECONOMÍA GLOBAL
ERA DE LA
PRODUCCIÓN EN
MASA
Costo
Disponibilidad
Economías de escala
ERA DE LA
CALIDAD
Conformidad
Confiabilidad
Durabilidad
Servicios de garantía
ERA DEL
CLIENTE VIRTUAL
Globalización
Productos diferenciados
Rotación y entrega
Productos personalizados
Reales precios de mercado
Participación del cliente
“Los clientes deciden qué,
cómo, cuándo y dónde
comprarán productos y
servicios”
Responsabilidad social
La forma de hacer negocios ha
cambiado con la Globalización
COSTO UTILIDAD+ = PRECIO
COSTO UTILIDAD= -
PRECIO
DETERMINADO
POR EL MERCADO
HOYANTES
La responsabilidad de competir
exitosamente reside en la empresa
En un entorno donde los consumidores
ejercen su poder de compra con
mayores y más diversificadas fuentes
de información, los factores de
desarrollo, crecimiento y consolidación
de las empresas, dependen
principalmente de contar con
clientes satisfechos.
La trilogía de la competitividad
Incremento
de la inversión
Incremento
del
Empleo
Incremento
De la
Productividad
El esfuerzo por generar empresas
competitivas
ES DE TODOS:
EMPRESAS, GOBIERNO Y TRABAJADORES
$1 $10 $100 $1000ValorValor (US(US/Kg))
¿QUÉ EMPRESAS QUEREMOS?
¿DE A PESO EL KILO?
UTILIDAD 6 CTS $1 $15 $250
SALARIOS 60 CTS $3 $25 $300
México necesita transformar su sector
productivo a bienes y servicios de más
alto valor agregado
%PIBManufactureroenMéxico
•Agroindustria
•Textiles
•Productos de
madera y papel
•Petroquímicos
•Plástico
•Productos
metálicos
•Maquinaría de
proceso
•Químicos
•Maquinaria eléctrica
•Industria automotriz
•Máquinas y
herramientas
•Software avanzado
•Farmacéuticos
•Nutracéuticos
•Equipo electrónico
•Aeronáutica
•Biotecnología
•Materiales avanzados
0
40
30
20
10
40 %
29 %
25 %
7 %
Bajo Medio-Bajo Medio-Alto Alto
$ 1 / Kg. $ 10 / Kg. $ 100 / Kg. $ 1000 / Kg. y más
Contenido TecnológicoValor Agregado en
Dólares por kilogramo
La capacidad de generar riqueza ... qué tipo
de País hemos formado
ProductividadProductividad
Dólares/Empleado
EfectividadEfectividad
Horas/por año22501750 2000
Noruega P = $103,912 E = 1730Noruega P = $103,912 E = 1730
$60,000
$20,000
$40,000
$80,000
España P = $39,995 E = 1924España P = $39,995 E = 1924
$100,000
Japón P = $72,610 E = 1870Japón P = $72,610 E = 1870
EUA P = $85,911 E = 1918EUA P = $85,911 E = 1918
México P = $16,572 E = 2150
1500
Canadá P = $58,062 E = 1914Canadá P = $58,062 E = 1914
Corea P = $33,480 E = 2,073Corea P = $33,480 E = 2,073
Filipinas, Rusia, indonesia
46%46%
29%29%
16%16%
Tecnología
“Know How”
Saber como
“Know Why”
Saber porque
“Know Who”
Saber con quien
Precio
Calidad
Servicio
Posiciona-
miento
Publicidad
CostosCostos
Competidores
Empresa
Mercado
Nivel m
icro:
DecisionesDentro
dela
em
presa
NivelMeta
Decisionespor
marcocultural, axiológicoy valores
NivelMacro:
decisionespor
definiciones
públicasenel
paísyenal
áreaglobal
NivelMeso:
Decisiones
porservicios
leyesy
requisitos
sectorialesy
regionales
Factores determinantes de la competitividad
Retos de la Competitividad
Vs.
 Tipo de CambioTipo de Cambio
 Mano de obraMano de obra
baratabarata
 Cercanía conCercanía con
EUAEUA
 Red de TLC´sRed de TLC´s
 RecursosRecursos
naturalesnaturales
 Innovación yInnovación y
DesarrolloDesarrollo
TecnológicoTecnológico
 LogísticaLogística
 ProductividadProductividad
 Estructura ArancelariaEstructura Arancelaria
 Mano de obraMano de obra
calificadacalificada
CompetitividadCompetitividad
CoyunturalCoyuntural
CompetitividadCompetitividad
SustentableSustentable
¿Hacia dónde evolucionar?
• Innovación
• Diseño
• Creación
• Integración de cadenas
• Logística
• Tiempo de entrega
• Calidad
• Diversificación de productos
• Ensamble
• Manufactura
Intensidadtecnológica
Tiempo de entrega
corto
Compañía con mejora continua
Compañía con gente involucrada
Estandarización
II IIII
IVIV
VV
Todo siempre
con calidad
IIIIII
Seguridad
Producto atractivo
Costo competitivo
Buena respuesta al cliente
Compañía orientada a la gente
¿CÓMO LOGRAR EL ENTUSIAMO¿CÓMO LOGRAR EL ENTUSIAMO
DEL CLIENTE?DEL CLIENTE?
Metas
5
principios
Encantamiento
del Cliente
Sin embargo, la competitividad de una
empresa siempre depende
fundamentalmente de su propio
desempeño
SON LO CLIENTES Y NO LOS
COMPETIDORES O LAS POLÍTICAS LOS
QUE PERMITEN CRECER Y
MANTENERSE A UNA EMPRESA
Situación de las Empresas en
México
• En México, hay mas de 4 millones de empresas (en los
sectores industrial, comercial y de servicios).
• De estas, aproximadamente 350 mil son empresas
industriales (12,6 % del total) y generan el 23,1 % del
empleo.
• En el sector industrial, el 99.5% son PYMES, que
generan el 65,2 % del empleo de este sector.
• Los estudios en México sobre la problemática en las
pequeñas y medianas empresas son escasos.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES
1. Conseguir clientes
2. Contratar
trabajadores
calificados
3. Financiamiento
4. Conseguir
proveedores
5. Obtener equipo
6. Adaptar sus
productos al cliente
7. Información del
mercado
8. Calidad de
producto
9. Productividad
10. Administración de
la empresa
FUENTE: Empresarialidad en economías emergentes, BID, 2002
SITUACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA
86% Personal insuficientemente capacitado.
80% Desconoce principios de Calidad.
77% Irregularidad en la calidad de productos y servicios.
75% Con acumulación de inventarios.
68% Problemas de comunicación gerencia-equipo de
trabajo.
40% Utilización ineficiente del piso de producción.a/ Datos obtenidos de más de 9,000 empresas diagnosticadas por COMPITEa/ Datos obtenidos de más de 9,000 empresas diagnosticadas por COMPITE
En México, EFICACIA a niveles competitivos
en función de mercados
0.7 a 0.9
EFICIENCIA muy por debajo de los niveles
internacionales en tecnologías operativas
0.3 a 0.5
Por eso, de acuerdo a McKinsey Report
EUA= 0.97 Corea= 0.98 México= 0.38
eficacia o rendimiento = unidades/hr útil
eficiencia = hr útil/hr total
Efectividad = unidades/hr total
Eficacia: tecnología, gestión administrativa, desperdicios,
reprocesos, maquinaria y equipo
Eficiencia: tiempos muertos por paros de equipo, falta de materia prima, set-up, falta de pedidos
MOTIVOS PARA INICIAR PROCESOS
DE MEJORA
1er
Motivo
51% Iniciativa del equipo de dirección
41% Exigencias de los clientes
2º Motivo
26% Iniciativa del equipo de dirección
20% Exigencias de los clientes
19% Lo han implantado los competidores
Barreras
• Dificultad para comunicar nuevas
tareas/ funciones.
• Resistencia a asumir nuevas
responsabilidades.
• Dificultades en cooperación entre
mandos medios.
• Ausencia de compromiso de los
empleados.
En el 70% de las fallas,
totales o parciales,
el problema real No es una mala
estrategia,
sino una mala ejecución
DE LAS PERSONAS
Afectividad vs efectividad
Saber hacer vs saber obedecer
Además, las empresas deben enfrentar:Además, las empresas deben enfrentar:
• Exceso de trámites
• Dificultad de financiamiento competitivo
• Costos superiores a los internacionales en insumos
producidos en mercados no competitivos
• Altos costos de transporte por la falta de inversión en
infraestructura
• Deficiencias en el sistema fiscal
3,200 empresas manufactureras
de toda la República Mexicana
3,200 empresas manufactureras
de toda la República Mexicana
Indicadores de resultados del TRP
Indicadores
Promedio
(%)
Aumento de la productividad 80
Reducción de tiempos de respuesta 60
Reducción de inventarios en proceso 60
Reducción del espacio de trabajo 30
Indicadores de Resultados por Región
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Aumento de la
productividad
Reducción de tiempos
de respuesta
Reducción de inventarios Reducción de espacios
de trabajo
Región
Promedio(%)
Baja California Sur
Chiapas
San Luis Potosí
Tabasco
Incidencia de problemas por subcategoríaIncidencia de problemas por subcategoríaIncidencia de problemas por subcategoríaIncidencia de problemas por subcategoría
ProblemasProblemasProblemasProblemas
EL 21% de la incidencia de problemas se concentra en los tres primeros;
planeación y control de la producción, distribución de planta y balanceo de línea.
Problemas en las MIPyME´sProblemas en las MIPyME´s
Agrupación de los problemas detectados.Agrupación de los problemas detectados.
 Del personal:Del personal: capacitación, falta de compromiso,capacitación, falta de compromiso,
seguridad e higiene, rotación, trabajo en equipo.seguridad e higiene, rotación, trabajo en equipo.
 Del proceso:Del proceso: balanceo de la línea, planeación ybalanceo de la línea, planeación y
control de la producción, control de calidad,control de la producción, control de calidad,
distribución de planta, mano de obra extra,distribución de planta, mano de obra extra,
técnicas inapropiadastécnicas inapropiadas
Problemas en las MIPyME´sProblemas en las MIPyME´s
 De los materiales:De los materiales: control de entregas ycontrol de entregas y
pedidos, manejo inapropiado, aprovechamientopedidos, manejo inapropiado, aprovechamiento
inadecuado, materiales inapropiados.inadecuado, materiales inapropiados.
 Del equipo y herramienta:Del equipo y herramienta: falta de equipo, faltafalta de equipo, falta
de control, inseguridad, equipo inapropiado,de control, inseguridad, equipo inapropiado,
mantenimiento, uso ineficiente, obsoleto.mantenimiento, uso ineficiente, obsoleto.
 Del lugar de trabajo:Del lugar de trabajo: ergonomía inapropiada,ergonomía inapropiada,
lugares inapropiados, mantenimiento delugares inapropiados, mantenimiento de
instalaciones.instalaciones.
Acciones de MejoraAcciones de Mejora
Acciones de
mejora
Grupo 1
Control de seguridad
del proceso
8. Planificación y control de la producción
9. Distribución del espacio de trabajo
12. Suministro de máquinas e instrumentos
28. Seguridad en el trabajo
16. Mantenimiento Grupo 2
Optimización del medio de
producción
29. Sistema de producción
30. Mantenimiento de instalaciones
27. Ergonomía
11. Utilización de las técnicas
adecuadas
15. Máquinas e instrumentos
adecuados
17. Optimización de máquinas e
instrumentos
33. Utilización eficaz de los
materiales.
13. Control de máquinas e
instrumentos
32. Control eficiente de materiales
Grupo 3
Gestión de procesos
6. Balanceo de la línea de producción
7. Control de calidad
31. Control de la recepción del pedido
23. Planificación
24. Documentación del proceso
1. Entrenamiento del personal
20. Definición de políticas
2. Motivación individual en el trabajo
5. Creación del trabajo en equipo
19. Definición de las responsabilidades
21. Dirección del procesos
Grupo 4
Otros
4. Rotación del personal
10. Organización del personal
25. Reclutamiento del personal
3. Salud y Seguridad de los
empleados
26. Mejora de atención a clientes
22. Planeacion de la producción
18. Modernización de las máquinas y
herramientas
14. Seguridad de las máquinas y
herramientas
34. Modificación del producto
35. Definición de las características
específicas del producto
CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES
• Existen diferencias importantes entre los problemas
productivos que aquejan a las MIPYMEs según la
actividad a que se dedican y región dónde se ubican.
• Los principales problemas productivos se ubican en
planeación y control de la producción, distribución de
planta, y balanceo de líneas.
• Las principales acciones inmediatas de mejora se
llevan a cabo gracias a la participación activa del
personal.
NADIE CONOCE MEJOR NI DESEA MÁS
SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE
QUIEN LOS VIVE A DIARIO
• Existen diferencias importantes entre los problemas
productivos que aquejan a las MIPYMEs según la
actividad a que se dedican y región dónde se ubican.
• Los principales problemas productivos se ubican en
planeación y control de la producción, distribución de
planta, y balanceo de líneas.
• Las principales acciones inmediatas de mejora se
llevan a cabo gracias a la participación activa del
personal.
NADIE CONOCE MEJOR NI DESEA MÁS
SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE
QUIEN LOS VIVE A DIARIO
Consultoría y CapacitaciónConsultoría y Capacitación
EspecializadaEspecializada
Antecedentes de Compite, A.CAntecedentes de Compite, A.C..
El Comité Nacional de Productividad eEl Comité Nacional de Productividad e
Innovación Tecnológica, A. C., es una asociaciónInnovación Tecnológica, A. C., es una asociación
civil, sin fines de lucro, creada en enero de 1997,civil, sin fines de lucro, creada en enero de 1997,
dedicada a ofrecer servicios de consultoríadedicada a ofrecer servicios de consultoría
especializada de alta calidad a las PYMES.especializada de alta calidad a las PYMES.
El objetivo de COMPITE, A. C., es promover laEl objetivo de COMPITE, A. C., es promover la
productividad y la calidad en las pequeñasproductividad y la calidad en las pequeñas
empresas, e inducir la incorporación de nuevasempresas, e inducir la incorporación de nuevas
tecnologías que mejoren su competitividad ytecnologías que mejoren su competitividad y
calidad.calidad.
Agremiados de la Asociación CivilAgremiados de la Asociación Civil
CONCAMINCONCAMIN
CANACINTRACANACINTRA
CONCANACO-SERVYTURCONCANACO-SERVYTUR
Cámara Nacional de la Industria del VestidoCámara Nacional de la Industria del Vestido
Cámara de la Industria del Calzado del Estado de GuanajuatoCámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato
Cámara Nacional de Empresas de ConsultoríaCámara Nacional de Empresas de Consultoría
CÁMARAS:CÁMARAS:
CONSULTORES:CONSULTORES: 6 del Programa Talleres COMPITE6 del Programa Talleres COMPITE
2 del Programa de Gestión de la Calidad.2 del Programa de Gestión de la Calidad.
 SECRETARÍA DE ECONOMÍASECRETARÍA DE ECONOMÍA
 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓNSECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIALSOCIAL
 CONACYTCONACYT
 GENERAL MOTORS DE MÉXICOGENERAL MOTORS DE MÉXICO
COMISIÓNCOMISIÓN
COORDINADORA:COORDINADORA:
SERVICIOS de 1997 a 2006SERVICIOS de 1997 a 2006
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Realizado
Acumulado
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
Realizado 497 1414 9287 8612 12949 13226 14192 12512 16901 21595
Acumulado 497 1911 11198 19810 32759 45985 60177 72689 89590 111185
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
111,185 servicios a empresas111,185 servicios a empresas
SERVICIOSSERVICIOS
ConsultoríaConsultoría
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
Diagnóstico y Consultoría especializada en SistemasDiagnóstico y Consultoría especializada en Sistemas
de Gestión de Calidad ISO 9001:2000de Gestión de Calidad ISO 9001:2000
Consultoría para establecer sistemas de calidad enConsultoría para establecer sistemas de calidad en
HospitalesHospitales
TalleresTalleres
COMPITECOMPITE
TALLERES DE 4 DIASTALLERES DE 4 DIAS
Reingeniería de ProcesosReingeniería de Procesos
Gestión Estrategia Organizacional de Servicio al ClienteGestión Estrategia Organizacional de Servicio al Cliente
Gestión Servicios al Paciente para HospitalesGestión Servicios al Paciente para Hospitales
Optimización de Cambios de ModeloOptimización de Cambios de Modelo
Prácticas de Logística para la CompetitividadPrácticas de Logística para la Competitividad
TALLERES DE 2 DIASTALLERES DE 2 DIAS
Mejora ContinuaMejora Continua
Integración Básica de ProcesosIntegración Básica de Procesos
SERVICIOSSERVICIOS
ConsultoríaConsultoría
en Responsabilidaden Responsabilidad
SocialSocial
DiagnósticoDiagnóstico
ConsultoríaConsultoría
CapacitaciónCapacitación
CapacitaciónCapacitación
EmpresarialEmpresarial
CURSOS ESPECIALIZADOS EN MATERIACURSOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA
DE:DE:
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
ProductividadProductividad
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
SERVICIOSSERVICIOS
CongresosCongresos Congreso Internacional de CalidadCongreso Internacional de Calidad
para PYMESpara PYMES
Congreso Internacional deCongreso Internacional de
Responsabilidad Social en MéxicoResponsabilidad Social en México
Congreso de ProductividadCongreso de Productividad
DiplomadosDiplomados Gestión de la Calidad para PYMESGestión de la Calidad para PYMES
Formación de Consultor APEC deFormación de Consultor APEC de
Negocios ( APEC Certified BusinessNegocios ( APEC Certified Business
Counsellors )Counsellors )
HACE MÁS RUIDOHACE MÁS RUIDO
UN SÓLO ÁRBOLUN SÓLO ÁRBOL
QUE CAE QUE TODOQUE CAE QUE TODO
UN BOSQUE QUEUN BOSQUE QUE
CRECECRECE
01-800-216-9125
www.compite.org.mx
smacias@compite.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
Las pymes en méxico
Las pymes en méxicoLas pymes en méxico
Las pymes en méxico
Marisa Toledo
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
Ana Herrera
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Empresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificaciónEmpresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificación
Andrés Acosta
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosZith
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Plan de internacionalización
Plan de internacionalización Plan de internacionalización
Plan de internacionalización
FyG Consultores
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjeraguest36e3e43
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Las pymes en méxico
Las pymes en méxicoLas pymes en méxico
Las pymes en méxico
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Empresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificaciónEmpresa, elementos características y clasificación
Empresa, elementos características y clasificación
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Plan de internacionalización
Plan de internacionalización Plan de internacionalización
Plan de internacionalización
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 

Similar a Pymes en mexico

Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
El Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la CompetividadEl Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la Competividad
Juan Carlos Fernandez
 
innovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
innovacion_productiva_desarrollo_social.pptinnovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
innovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
GermanAbelardoLopezH
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan VargasLatam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
Hector Roldan Vargas
 
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
verogz12
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a isojaimeramos
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a isojaimeramos
 
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas CompetentesDesarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 3 mk. estratégico
Unidad  3 mk. estratégicoUnidad  3 mk. estratégico
Unidad 3 mk. estratégico
mauriciosanchezsanchez
 
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓNLAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
Alicia Vasquez
 
2k80220
2k802202k80220
2k80220
guesta40dea
 
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de ComunicacionesTecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Juan Carlos Fernández
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
Aula Virtual
 
Exposicion Angel Neyra
Exposicion Angel NeyraExposicion Angel Neyra
Exposicion Angel Neyra
Ministerio de la Producción
 
Visionaria Business Development
Visionaria Business DevelopmentVisionaria Business Development
Visionaria Business Development
Visionaria
 
Innovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitivaInnovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitiva
Janet Montoro Asencios
 
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpauletMarketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 

Similar a Pymes en mexico (20)

Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
El Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la CompetividadEl Factor Humano en la Competividad
El Factor Humano en la Competividad
 
innovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
innovacion_productiva_desarrollo_social.pptinnovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
innovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
 
De la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefacturaDe la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefactura
 
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan VargasLatam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
 
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y OutsorcingCompetividad Valor Agregado y Outsorcing
Competividad Valor Agregado y Outsorcing
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
 
Introducción general a iso
Introducción general a isoIntroducción general a iso
Introducción general a iso
 
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas CompetentesDesarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
 
Unidad 3 mk. estratégico
Unidad  3 mk. estratégicoUnidad  3 mk. estratégico
Unidad 3 mk. estratégico
 
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓNLAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
 
2k80220
2k802202k80220
2k80220
 
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de ComunicacionesTecnologia Informatica y de Comunicaciones
Tecnologia Informatica y de Comunicaciones
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Exposicion Angel Neyra
Exposicion Angel NeyraExposicion Angel Neyra
Exposicion Angel Neyra
 
Visionaria Business Development
Visionaria Business DevelopmentVisionaria Business Development
Visionaria Business Development
 
Innovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitivaInnovacion y estrategia competitiva
Innovacion y estrategia competitiva
 
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpauletMarketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
Marketing de servicios 2016-04-06 @erickpaulet
 

Más de fabian fernandez

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
fabian fernandez
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
fabian fernandez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
fabian fernandez
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
fabian fernandez
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
fabian fernandez
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
fabian fernandez
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
fabian fernandez
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
fabian fernandez
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
fabian fernandez
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
fabian fernandez
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
fabian fernandez
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
fabian fernandez
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
fabian fernandez
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
fabian fernandez
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
fabian fernandez
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
fabian fernandez
 
Historia de la contaduría y su aplicación
 Historia de la contaduría y su aplicación Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
fabian fernandez
 
AMAI
AMAIAMAI

Más de fabian fernandez (20)

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 
Historia de la contaduría y su aplicación
 Historia de la contaduría y su aplicación Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 
AMAI
AMAIAMAI
AMAI
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Pymes en mexico

  • 1. LA PYME EN MÉXICO
  • 2. Nuevas respuestas a las viejas preguntas Durante años, a la pregunta de ¿Por qué algunos países son ricos y otros pobres? Se respondió señalando: los recursos naturales, el trabajo de su gente y el capital. Hoy la respuesta más frecuente a esa pregunta es: La diferencia son las instituciones (empresariales, legales y políticas)
  • 3. Globalización y CompetitividadGlobalización y Competitividad Mantener y ampliar la cuota de mercado en el mercado global está en función de la mejora en los niveles de competitividadcompetitividad
  • 4. ¿Qué ha pasado en las empresas en las últimas tres décadas? Globalización de las comunicaciones y el transporte. Desarrollo del comercio internacional. Consolidación de la actividad privada como factor básico en el desarrollo de los pueblos. Exprimir la coyuntura. Lucha por la presencia mundial. Copamiento de los mercados internacionales. Mega competitividad. Profesionalización de la gerencia.
  • 5. 0 5 10 15 20 20 20 20 20 20 Ricos % de la población Pobres EL 5% de los más pobres tienen el 1.4% del total de los ingresos mundiales El 5 % de lo más ricos tienen el 82.7% del total de los ingresos mundiales Distribución del ingreso global En México, 10% superior tiene el 48% del ingreso, el 10% inferior tiene el 1.8%
  • 6. Hay poca confianza en que las instituciones funcionen en beneficio de la sociedad
  • 7. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INTEGRAN A LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA GLOBAL ERA DE LA PRODUCCIÓN EN MASA Costo Disponibilidad Economías de escala ERA DE LA CALIDAD Conformidad Confiabilidad Durabilidad Servicios de garantía ERA DEL CLIENTE VIRTUAL Globalización Productos diferenciados Rotación y entrega Productos personalizados Reales precios de mercado Participación del cliente “Los clientes deciden qué, cómo, cuándo y dónde comprarán productos y servicios” Responsabilidad social
  • 8. La forma de hacer negocios ha cambiado con la Globalización COSTO UTILIDAD+ = PRECIO COSTO UTILIDAD= - PRECIO DETERMINADO POR EL MERCADO HOYANTES
  • 9. La responsabilidad de competir exitosamente reside en la empresa En un entorno donde los consumidores ejercen su poder de compra con mayores y más diversificadas fuentes de información, los factores de desarrollo, crecimiento y consolidación de las empresas, dependen principalmente de contar con clientes satisfechos.
  • 10. La trilogía de la competitividad Incremento de la inversión Incremento del Empleo Incremento De la Productividad
  • 11. El esfuerzo por generar empresas competitivas ES DE TODOS: EMPRESAS, GOBIERNO Y TRABAJADORES
  • 12. $1 $10 $100 $1000ValorValor (US(US/Kg)) ¿QUÉ EMPRESAS QUEREMOS? ¿DE A PESO EL KILO? UTILIDAD 6 CTS $1 $15 $250 SALARIOS 60 CTS $3 $25 $300
  • 13. México necesita transformar su sector productivo a bienes y servicios de más alto valor agregado %PIBManufactureroenMéxico •Agroindustria •Textiles •Productos de madera y papel •Petroquímicos •Plástico •Productos metálicos •Maquinaría de proceso •Químicos •Maquinaria eléctrica •Industria automotriz •Máquinas y herramientas •Software avanzado •Farmacéuticos •Nutracéuticos •Equipo electrónico •Aeronáutica •Biotecnología •Materiales avanzados 0 40 30 20 10 40 % 29 % 25 % 7 % Bajo Medio-Bajo Medio-Alto Alto $ 1 / Kg. $ 10 / Kg. $ 100 / Kg. $ 1000 / Kg. y más Contenido TecnológicoValor Agregado en Dólares por kilogramo
  • 14. La capacidad de generar riqueza ... qué tipo de País hemos formado ProductividadProductividad Dólares/Empleado EfectividadEfectividad Horas/por año22501750 2000 Noruega P = $103,912 E = 1730Noruega P = $103,912 E = 1730 $60,000 $20,000 $40,000 $80,000 España P = $39,995 E = 1924España P = $39,995 E = 1924 $100,000 Japón P = $72,610 E = 1870Japón P = $72,610 E = 1870 EUA P = $85,911 E = 1918EUA P = $85,911 E = 1918 México P = $16,572 E = 2150 1500 Canadá P = $58,062 E = 1914Canadá P = $58,062 E = 1914 Corea P = $33,480 E = 2,073Corea P = $33,480 E = 2,073 Filipinas, Rusia, indonesia 46%46% 29%29% 16%16%
  • 15. Tecnología “Know How” Saber como “Know Why” Saber porque “Know Who” Saber con quien Precio Calidad Servicio Posiciona- miento Publicidad CostosCostos Competidores Empresa Mercado Nivel m icro: DecisionesDentro dela em presa NivelMeta Decisionespor marcocultural, axiológicoy valores NivelMacro: decisionespor definiciones públicasenel paísyenal áreaglobal NivelMeso: Decisiones porservicios leyesy requisitos sectorialesy regionales Factores determinantes de la competitividad
  • 16. Retos de la Competitividad Vs.  Tipo de CambioTipo de Cambio  Mano de obraMano de obra baratabarata  Cercanía conCercanía con EUAEUA  Red de TLC´sRed de TLC´s  RecursosRecursos naturalesnaturales  Innovación yInnovación y DesarrolloDesarrollo TecnológicoTecnológico  LogísticaLogística  ProductividadProductividad  Estructura ArancelariaEstructura Arancelaria  Mano de obraMano de obra calificadacalificada CompetitividadCompetitividad CoyunturalCoyuntural CompetitividadCompetitividad SustentableSustentable
  • 17. ¿Hacia dónde evolucionar? • Innovación • Diseño • Creación • Integración de cadenas • Logística • Tiempo de entrega • Calidad • Diversificación de productos • Ensamble • Manufactura Intensidadtecnológica
  • 18. Tiempo de entrega corto Compañía con mejora continua Compañía con gente involucrada Estandarización II IIII IVIV VV Todo siempre con calidad IIIIII Seguridad Producto atractivo Costo competitivo Buena respuesta al cliente Compañía orientada a la gente ¿CÓMO LOGRAR EL ENTUSIAMO¿CÓMO LOGRAR EL ENTUSIAMO DEL CLIENTE?DEL CLIENTE? Metas 5 principios Encantamiento del Cliente
  • 19. Sin embargo, la competitividad de una empresa siempre depende fundamentalmente de su propio desempeño SON LO CLIENTES Y NO LOS COMPETIDORES O LAS POLÍTICAS LOS QUE PERMITEN CRECER Y MANTENERSE A UNA EMPRESA
  • 20. Situación de las Empresas en México • En México, hay mas de 4 millones de empresas (en los sectores industrial, comercial y de servicios). • De estas, aproximadamente 350 mil son empresas industriales (12,6 % del total) y generan el 23,1 % del empleo. • En el sector industrial, el 99.5% son PYMES, que generan el 65,2 % del empleo de este sector. • Los estudios en México sobre la problemática en las pequeñas y medianas empresas son escasos.
  • 21. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES 1. Conseguir clientes 2. Contratar trabajadores calificados 3. Financiamiento 4. Conseguir proveedores 5. Obtener equipo 6. Adaptar sus productos al cliente 7. Información del mercado 8. Calidad de producto 9. Productividad 10. Administración de la empresa FUENTE: Empresarialidad en economías emergentes, BID, 2002
  • 22. SITUACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA 86% Personal insuficientemente capacitado. 80% Desconoce principios de Calidad. 77% Irregularidad en la calidad de productos y servicios. 75% Con acumulación de inventarios. 68% Problemas de comunicación gerencia-equipo de trabajo. 40% Utilización ineficiente del piso de producción.a/ Datos obtenidos de más de 9,000 empresas diagnosticadas por COMPITEa/ Datos obtenidos de más de 9,000 empresas diagnosticadas por COMPITE
  • 23. En México, EFICACIA a niveles competitivos en función de mercados 0.7 a 0.9 EFICIENCIA muy por debajo de los niveles internacionales en tecnologías operativas 0.3 a 0.5 Por eso, de acuerdo a McKinsey Report EUA= 0.97 Corea= 0.98 México= 0.38 eficacia o rendimiento = unidades/hr útil eficiencia = hr útil/hr total Efectividad = unidades/hr total Eficacia: tecnología, gestión administrativa, desperdicios, reprocesos, maquinaria y equipo Eficiencia: tiempos muertos por paros de equipo, falta de materia prima, set-up, falta de pedidos
  • 24. MOTIVOS PARA INICIAR PROCESOS DE MEJORA 1er Motivo 51% Iniciativa del equipo de dirección 41% Exigencias de los clientes 2º Motivo 26% Iniciativa del equipo de dirección 20% Exigencias de los clientes 19% Lo han implantado los competidores
  • 25. Barreras • Dificultad para comunicar nuevas tareas/ funciones. • Resistencia a asumir nuevas responsabilidades. • Dificultades en cooperación entre mandos medios. • Ausencia de compromiso de los empleados.
  • 26. En el 70% de las fallas, totales o parciales, el problema real No es una mala estrategia, sino una mala ejecución DE LAS PERSONAS
  • 27. Afectividad vs efectividad Saber hacer vs saber obedecer
  • 28. Además, las empresas deben enfrentar:Además, las empresas deben enfrentar: • Exceso de trámites • Dificultad de financiamiento competitivo • Costos superiores a los internacionales en insumos producidos en mercados no competitivos • Altos costos de transporte por la falta de inversión en infraestructura • Deficiencias en el sistema fiscal
  • 29. 3,200 empresas manufactureras de toda la República Mexicana 3,200 empresas manufactureras de toda la República Mexicana
  • 30. Indicadores de resultados del TRP Indicadores Promedio (%) Aumento de la productividad 80 Reducción de tiempos de respuesta 60 Reducción de inventarios en proceso 60 Reducción del espacio de trabajo 30
  • 31. Indicadores de Resultados por Región 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Aumento de la productividad Reducción de tiempos de respuesta Reducción de inventarios Reducción de espacios de trabajo Región Promedio(%) Baja California Sur Chiapas San Luis Potosí Tabasco
  • 32. Incidencia de problemas por subcategoríaIncidencia de problemas por subcategoríaIncidencia de problemas por subcategoríaIncidencia de problemas por subcategoría ProblemasProblemasProblemasProblemas EL 21% de la incidencia de problemas se concentra en los tres primeros; planeación y control de la producción, distribución de planta y balanceo de línea.
  • 33. Problemas en las MIPyME´sProblemas en las MIPyME´s Agrupación de los problemas detectados.Agrupación de los problemas detectados.  Del personal:Del personal: capacitación, falta de compromiso,capacitación, falta de compromiso, seguridad e higiene, rotación, trabajo en equipo.seguridad e higiene, rotación, trabajo en equipo.  Del proceso:Del proceso: balanceo de la línea, planeación ybalanceo de la línea, planeación y control de la producción, control de calidad,control de la producción, control de calidad, distribución de planta, mano de obra extra,distribución de planta, mano de obra extra, técnicas inapropiadastécnicas inapropiadas
  • 34. Problemas en las MIPyME´sProblemas en las MIPyME´s  De los materiales:De los materiales: control de entregas ycontrol de entregas y pedidos, manejo inapropiado, aprovechamientopedidos, manejo inapropiado, aprovechamiento inadecuado, materiales inapropiados.inadecuado, materiales inapropiados.  Del equipo y herramienta:Del equipo y herramienta: falta de equipo, faltafalta de equipo, falta de control, inseguridad, equipo inapropiado,de control, inseguridad, equipo inapropiado, mantenimiento, uso ineficiente, obsoleto.mantenimiento, uso ineficiente, obsoleto.  Del lugar de trabajo:Del lugar de trabajo: ergonomía inapropiada,ergonomía inapropiada, lugares inapropiados, mantenimiento delugares inapropiados, mantenimiento de instalaciones.instalaciones.
  • 35. Acciones de MejoraAcciones de Mejora Acciones de mejora Grupo 1 Control de seguridad del proceso 8. Planificación y control de la producción 9. Distribución del espacio de trabajo 12. Suministro de máquinas e instrumentos 28. Seguridad en el trabajo 16. Mantenimiento Grupo 2 Optimización del medio de producción 29. Sistema de producción 30. Mantenimiento de instalaciones 27. Ergonomía 11. Utilización de las técnicas adecuadas 15. Máquinas e instrumentos adecuados 17. Optimización de máquinas e instrumentos 33. Utilización eficaz de los materiales. 13. Control de máquinas e instrumentos 32. Control eficiente de materiales Grupo 3 Gestión de procesos 6. Balanceo de la línea de producción 7. Control de calidad 31. Control de la recepción del pedido 23. Planificación 24. Documentación del proceso 1. Entrenamiento del personal 20. Definición de políticas 2. Motivación individual en el trabajo 5. Creación del trabajo en equipo 19. Definición de las responsabilidades 21. Dirección del procesos Grupo 4 Otros 4. Rotación del personal 10. Organización del personal 25. Reclutamiento del personal 3. Salud y Seguridad de los empleados 26. Mejora de atención a clientes 22. Planeacion de la producción 18. Modernización de las máquinas y herramientas 14. Seguridad de las máquinas y herramientas 34. Modificación del producto 35. Definición de las características específicas del producto
  • 36. CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES • Existen diferencias importantes entre los problemas productivos que aquejan a las MIPYMEs según la actividad a que se dedican y región dónde se ubican. • Los principales problemas productivos se ubican en planeación y control de la producción, distribución de planta, y balanceo de líneas. • Las principales acciones inmediatas de mejora se llevan a cabo gracias a la participación activa del personal. NADIE CONOCE MEJOR NI DESEA MÁS SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE QUIEN LOS VIVE A DIARIO • Existen diferencias importantes entre los problemas productivos que aquejan a las MIPYMEs según la actividad a que se dedican y región dónde se ubican. • Los principales problemas productivos se ubican en planeación y control de la producción, distribución de planta, y balanceo de líneas. • Las principales acciones inmediatas de mejora se llevan a cabo gracias a la participación activa del personal. NADIE CONOCE MEJOR NI DESEA MÁS SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE QUIEN LOS VIVE A DIARIO
  • 37. Consultoría y CapacitaciónConsultoría y Capacitación EspecializadaEspecializada
  • 38. Antecedentes de Compite, A.CAntecedentes de Compite, A.C.. El Comité Nacional de Productividad eEl Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A. C., es una asociaciónInnovación Tecnológica, A. C., es una asociación civil, sin fines de lucro, creada en enero de 1997,civil, sin fines de lucro, creada en enero de 1997, dedicada a ofrecer servicios de consultoríadedicada a ofrecer servicios de consultoría especializada de alta calidad a las PYMES.especializada de alta calidad a las PYMES. El objetivo de COMPITE, A. C., es promover laEl objetivo de COMPITE, A. C., es promover la productividad y la calidad en las pequeñasproductividad y la calidad en las pequeñas empresas, e inducir la incorporación de nuevasempresas, e inducir la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren su competitividad ytecnologías que mejoren su competitividad y calidad.calidad.
  • 39. Agremiados de la Asociación CivilAgremiados de la Asociación Civil CONCAMINCONCAMIN CANACINTRACANACINTRA CONCANACO-SERVYTURCONCANACO-SERVYTUR Cámara Nacional de la Industria del VestidoCámara Nacional de la Industria del Vestido Cámara de la Industria del Calzado del Estado de GuanajuatoCámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato Cámara Nacional de Empresas de ConsultoríaCámara Nacional de Empresas de Consultoría CÁMARAS:CÁMARAS: CONSULTORES:CONSULTORES: 6 del Programa Talleres COMPITE6 del Programa Talleres COMPITE 2 del Programa de Gestión de la Calidad.2 del Programa de Gestión de la Calidad.  SECRETARÍA DE ECONOMÍASECRETARÍA DE ECONOMÍA  SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓNSECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIALSOCIAL  CONACYTCONACYT  GENERAL MOTORS DE MÉXICOGENERAL MOTORS DE MÉXICO COMISIÓNCOMISIÓN COORDINADORA:COORDINADORA:
  • 40. SERVICIOS de 1997 a 2006SERVICIOS de 1997 a 2006 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Realizado Acumulado 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 Realizado 497 1414 9287 8612 12949 13226 14192 12512 16901 21595 Acumulado 497 1911 11198 19810 32759 45985 60177 72689 89590 111185 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 111,185 servicios a empresas111,185 servicios a empresas
  • 41. SERVICIOSSERVICIOS ConsultoríaConsultoría ISO 9001:2000ISO 9001:2000 Diagnóstico y Consultoría especializada en SistemasDiagnóstico y Consultoría especializada en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2000de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 Consultoría para establecer sistemas de calidad enConsultoría para establecer sistemas de calidad en HospitalesHospitales TalleresTalleres COMPITECOMPITE TALLERES DE 4 DIASTALLERES DE 4 DIAS Reingeniería de ProcesosReingeniería de Procesos Gestión Estrategia Organizacional de Servicio al ClienteGestión Estrategia Organizacional de Servicio al Cliente Gestión Servicios al Paciente para HospitalesGestión Servicios al Paciente para Hospitales Optimización de Cambios de ModeloOptimización de Cambios de Modelo Prácticas de Logística para la CompetitividadPrácticas de Logística para la Competitividad TALLERES DE 2 DIASTALLERES DE 2 DIAS Mejora ContinuaMejora Continua Integración Básica de ProcesosIntegración Básica de Procesos
  • 42. SERVICIOSSERVICIOS ConsultoríaConsultoría en Responsabilidaden Responsabilidad SocialSocial DiagnósticoDiagnóstico ConsultoríaConsultoría CapacitaciónCapacitación CapacitaciónCapacitación EmpresarialEmpresarial CURSOS ESPECIALIZADOS EN MATERIACURSOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA DE:DE: ISO 9001:2000ISO 9001:2000 Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad ProductividadProductividad Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
  • 43. SERVICIOSSERVICIOS CongresosCongresos Congreso Internacional de CalidadCongreso Internacional de Calidad para PYMESpara PYMES Congreso Internacional deCongreso Internacional de Responsabilidad Social en MéxicoResponsabilidad Social en México Congreso de ProductividadCongreso de Productividad DiplomadosDiplomados Gestión de la Calidad para PYMESGestión de la Calidad para PYMES Formación de Consultor APEC deFormación de Consultor APEC de Negocios ( APEC Certified BusinessNegocios ( APEC Certified Business Counsellors )Counsellors )
  • 44. HACE MÁS RUIDOHACE MÁS RUIDO UN SÓLO ÁRBOLUN SÓLO ÁRBOL QUE CAE QUE TODOQUE CAE QUE TODO UN BOSQUE QUEUN BOSQUE QUE CRECECRECE

Notas del editor

  1. Speaker’s Notes As I mentioned, we are no different from our competitors in our goals. We want safe work for our team members, attractive products, competitive cost, good customer response and a people-oriented company. However, where we stand apart from our competitors is in our methods. We have five key principles which will help us achieve our goals. These are: standardization, built-in quality, short lead-time, CI company, and People Involvement company. All five concepts are very important, and one concept does not work on its own or stand alone. Each principle is a complex concept in itself, which is why we have organized this workshop by principle. For now, I will briefly give an explanation of each principle, but over the next few days we will talk about these concepts in depth. (Show week’s agenda and explain that each day is devoted to one principle) Note: This slide should be enlarged to poster-size and posted on the wall throughout the week.