SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTALD DE INGENIERIA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO
AUTOR:
Francisco Raul Vargas
Barahona
C.I: 24326192
PLAN DE NEGOCIOS
 Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación
exitosa de una alianza empresarial.
 Le explica en forma especifica cómo va a funcionar un negocio y los detalle
sobre como capitalizar, dirigir y hacer publicidad.
El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto
escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la
iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas
empresariales.
El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier
empresario prudente, independiente de la magnitud del negocio.
Es por ello que se
consideran como factores
necesarios que darán
origen a un negocio
exitoso los siguientes:
• Un concepto sólido del negocio.
• Comprender su mercado.
• Industria sólida, creciente y estable.
• Administración capaz.
• Control financiero adecuado.
• Enfoque comercial consecuente.
MICROS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
• Se clasifica como micro empresa aquella
unidad económica que tiene activos totales
hasta de 500 salarios mínimo mensuales
legales vigentes y menos de 10 empleados.
La microempresa esta comprometida de
personas de escasos ingresos. Estas
iniciativas llamas microempresas ha sido
generadas por emprendedores, quienes se
han visto sin empleo, o con el fin de
complementar los ingresos o simplemente
por el ánimo o deseo de utilizar habilidades
y destrezas con las que se cuentan.
• Conocida también por el acrónimo PYME
es una empresa con características distintas
y tiene dimensiones con ciertos límites
ocupacionales y financieros prefijados por
los estados o regiones. Las PYMES son
entidades independientes, con una alta
predominancia en el mercado de comercio,
quedando prácticamente excluidas del
mercado industrial por las grandes
inversiones necesarias y por las
limitaciones que impone la legislación en
cuanto al volumen del negocio y de
personal. Los cuales si son superados
convierten por ley, a una micro empresa en
una PYME.
OTROS CONEPTOS
CARACTERÍSTICAS DE LA MYPE (MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA)
• Flexibilidad en los procesos productivos.
• Vocación de desarrollo por regiones, por medio del aprovechamiento de materias primas
locales y conocimientos técnicos de los habitantes de la zona.
• Intensivas en uso de mano de obra, permitiendo consecuentemente la incorporación en la
producción de unas de las principales ventajas competitivas de nuestro país, tanto por su
habilidad como por su costo.
• Reduce problemas laborales.
• En lo general, producción de bienes de consumo.
• Administración: uno de los problemas de mayor importancia al que debe de enfrentarse y
resolver la pequeña y mediana industria es su capacidad en la administración. De hecho, la
pequeña y mediana industria aseguran a sus colaboradores, como consecuencia de su
mayor grado de especialización, mejores oportunidades de desarrollo. Pero lo que
verdaderamente importa en este tipo de industrias es la iniciativa de su “administración”,
su capacidad para hacer frente a los problemas que plantea la dirección. La falta de
conocimientos técnicos sobre administración da lugar a unas consecuencias
considerablemente graves.
• Legalmente se constituye con dos socios y 50,000 mil pesos.
• Son generalmente empresa de tipo familiar aunque este constituidas como Sociedades
Anónimas, ya que el dueño es el que aporta el capital necesario para las operaciones
normales de la empresa.
• La mayoría de las MYPE tienden a no cambiar su lugar de operación, es decir, se
mantienen en el mismo lugar donde iniciaron.
EJEMPLOS
MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA
PYMES EN VENEZUELA
Las PYMES representan mas del 50% total de las empresas en Venezuela
siendo estas agrupaciones de carácter social y participativo, tales como: las
cooperativas, consejos comunales, unidades productivas familiares y cualquier
otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es
la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva , financiera o
comercial licita , a través del trabajo planificado y coordinado.
PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA
Porcentaje anual de
trabajadores (05-50)
Porcentaje anual de
trabajadores (51-100)
FUNCIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO
Facilita la obtención de
recursos financieros
(inversiones, préstamos)
Obtiene apoyo
institucional.
Encuentra socios y
aliados entratégicos.
Planifica y gestiona el
negocio a futuro.
Facilita la negociación
con proveedores.
Facilita la obtención de l
financiación bancaria,
ya que contiene la
previsión de estados
económicos y financieros
del negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Carlos Pacheco
 
Generalidades de las pymes
Generalidades de las pymesGeneralidades de las pymes
Generalidades de las pymes
Nilton J. Málaga
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Iván Rodríguez
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
DennyARiosR
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
VirgilioRivera
 
Empresa y empresario
Empresa y empresarioEmpresa y empresario
Empresa y empresario
Nuestra Señora del Carmen
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
William Colina
 
empresas
empresasempresas
empresas
leidyjoapo
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
guest4a7714
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
guest4a7714
 
fundamento no puede presentar el cuestonario 2
fundamento no puede presentar el cuestonario 2fundamento no puede presentar el cuestonario 2
fundamento no puede presentar el cuestonario 2
Almarys Vargas Brito
 
El empresario yj
El empresario yjEl empresario yj
El empresario yj
yoshimaryj
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
eddisonborja
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luis Camacho
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
juliloaiza
 
Pyme, características
Pyme, característicasPyme, características
Pyme, características
MILKA
 
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymesSesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sofia Maruri
 
plan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresasplan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresas
sorayvi
 

La actualidad más candente (20)

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
Generalidades de las pymes
Generalidades de las pymesGeneralidades de las pymes
Generalidades de las pymes
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
 
Empresa y empresario
Empresa y empresarioEmpresa y empresario
Empresa y empresario
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes EmpresasPyme Desventajas con las Grandes Empresas
Pyme Desventajas con las Grandes Empresas
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Clasificacion De Empresas
Clasificacion De EmpresasClasificacion De Empresas
Clasificacion De Empresas
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresasclasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
fundamento no puede presentar el cuestonario 2
fundamento no puede presentar el cuestonario 2fundamento no puede presentar el cuestonario 2
fundamento no puede presentar el cuestonario 2
 
El empresario yj
El empresario yjEl empresario yj
El empresario yj
 
Pequeña empresa
Pequeña empresaPequeña empresa
Pequeña empresa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Pyme, características
Pyme, característicasPyme, características
Pyme, características
 
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymesSesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
Sesion 30 Ventajas y Desventajas de las MiPymes
 
plan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresasplan de negocios de las empresas
plan de negocios de las empresas
 

Similar a Función de un plan de negocios

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
bernard777
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Carlos Carrera
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Sarai Hernandez
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
Mariano Montilla Diaz
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
joseimonteroc
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
andres fermin
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Espina Grimont
 
Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
Cristian Aguilar López
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
dansua07
 
Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias
Erick Romero Sanchez
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
Erick Romero Sanchez
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
jose monsalve
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Marle_2
 
wilbert ortiz
 wilbert ortiz wilbert ortiz
wilbert ortiz
wilbert ortiz rivero
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresaPequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
barsaceltic
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
willianvargas2503
 
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana  empresaPlan de negocio micro, pequeña y mediana  empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Niel Velasquez
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 

Similar a Función de un plan de negocios (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Ve...
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymesPresentacion admón de pymes
Presentacion admón de pymes
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias Presentacion pymes y estrategias
Presentacion pymes y estrategias
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
wilbert ortiz
 wilbert ortiz wilbert ortiz
wilbert ortiz
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresaPequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana  empresaPlan de negocio micro, pequeña y mediana  empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Función de un plan de negocios

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTALD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO AUTOR: Francisco Raul Vargas Barahona C.I: 24326192
  • 2. PLAN DE NEGOCIOS  Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial.  Le explica en forma especifica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre como capitalizar, dirigir y hacer publicidad. El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independiente de la magnitud del negocio. Es por ello que se consideran como factores necesarios que darán origen a un negocio exitoso los siguientes: • Un concepto sólido del negocio. • Comprender su mercado. • Industria sólida, creciente y estable. • Administración capaz. • Control financiero adecuado. • Enfoque comercial consecuente.
  • 3. MICROS PEQUEÑAS Y MEDIANAS • Se clasifica como micro empresa aquella unidad económica que tiene activos totales hasta de 500 salarios mínimo mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados. La microempresa esta comprometida de personas de escasos ingresos. Estas iniciativas llamas microempresas ha sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. • Conocida también por el acrónimo PYME es una empresa con características distintas y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los estados o regiones. Las PYMES son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen del negocio y de personal. Los cuales si son superados convierten por ley, a una micro empresa en una PYME. OTROS CONEPTOS
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA MYPE (MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA) • Flexibilidad en los procesos productivos. • Vocación de desarrollo por regiones, por medio del aprovechamiento de materias primas locales y conocimientos técnicos de los habitantes de la zona. • Intensivas en uso de mano de obra, permitiendo consecuentemente la incorporación en la producción de unas de las principales ventajas competitivas de nuestro país, tanto por su habilidad como por su costo. • Reduce problemas laborales. • En lo general, producción de bienes de consumo. • Administración: uno de los problemas de mayor importancia al que debe de enfrentarse y resolver la pequeña y mediana industria es su capacidad en la administración. De hecho, la pequeña y mediana industria aseguran a sus colaboradores, como consecuencia de su mayor grado de especialización, mejores oportunidades de desarrollo. Pero lo que verdaderamente importa en este tipo de industrias es la iniciativa de su “administración”, su capacidad para hacer frente a los problemas que plantea la dirección. La falta de conocimientos técnicos sobre administración da lugar a unas consecuencias considerablemente graves. • Legalmente se constituye con dos socios y 50,000 mil pesos. • Son generalmente empresa de tipo familiar aunque este constituidas como Sociedades Anónimas, ya que el dueño es el que aporta el capital necesario para las operaciones normales de la empresa. • La mayoría de las MYPE tienden a no cambiar su lugar de operación, es decir, se mantienen en el mismo lugar donde iniciaron.
  • 5. EJEMPLOS MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA
  • 6. PYMES EN VENEZUELA Las PYMES representan mas del 50% total de las empresas en Venezuela siendo estas agrupaciones de carácter social y participativo, tales como: las cooperativas, consejos comunales, unidades productivas familiares y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva , financiera o comercial licita , a través del trabajo planificado y coordinado. PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA EMPRESA Porcentaje anual de trabajadores (05-50) Porcentaje anual de trabajadores (51-100)
  • 7. FUNCIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO Facilita la obtención de recursos financieros (inversiones, préstamos) Obtiene apoyo institucional. Encuentra socios y aliados entratégicos. Planifica y gestiona el negocio a futuro. Facilita la negociación con proveedores. Facilita la obtención de l financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio.