SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN HACCP PARA
LINEA DE TRIGO
DE CERVEZA
Materia: Microbiología de Alimentos
Doctora: Patricia G. Mendoza García
Alumnos: Paulina Isabel Córdoba Grajales
Jorge Maldonado Veneroso
Antonio Germán Reyes García
Empresa
PAJOAN
S. DE PR DE RL
• Objetivo
Cumplir con la política de Calidad e Inocuidad
establecida en el sistema de peligros y
puntos de control de todas las etapas de
producción del Plan HACCP.
Siguiendo la Reglamentación
Nacional sobre vigilancia y control sanitario
de alimentos y bebidas.
Campo de
Aplicación
• El documento de plan HACCP se aplica al
proceso de cerveza , descritos desde la
recepción de producto, hasta el despacho
del producto terminado, la empresa PAJOAN
S, DE PR DE RL es responsable de la
seguridad y calidad de su producto en la
cadena alimentaria.
Integrantes y Funciones del equipo HACCP
GERENTE GENERAL
JEFE DE PRODUCCIÓN
JEFE DE CONTROL DE
CALIDAD
JEFE DE MANTENIMIENTO
JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
JEFE DE
COMERCIALIZACION
COORDINADOR DEL EQUIPO
HACCP
RESPONSABLEDE
ÁREA
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
DESCRIPCIÓN
DEL PRODUCTO
CERVEZA:
Bebida con un porcentaje de alcohol mayor del 2.5% de alcohol por peso, resultante de un proceso de fermentación alcohólica controlado, por medio de levadura cervecera
proveniente de un cultivo puro, de un mosto elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada con otros productos amiláceos transformables en azucares por
digestión enzimática, adicionado de lúpulo o sus extractos y concentrados.
COMPOSICIÓN
Anhidrido Carbónico
Etanol
Azucares
Dextrinas
Glicerina
Ácidos orgánicos
Proteínas
Sales minerales
Sustancias aromáticas
CARACTERISTICAS
FISICO - QUIMICAS
REQUISITOS ESPECIFICACIONES
Grado Alcohólico
Peso específico a 20°c
Extracto aparente mínimo (°plato)
Unidades de amargo (U.A) mínimo (*)
PH
Anhidrido carbónico por peso. Mínimo de
Acidez volátil expresada como ácido láctico
Ácido fosfórico por peso. Mínimo
P (Nx6.25) por peso. Mínimo.
Plomo, expresado como Pb( mg/L) máximo.
Hierro, expresado como Fe( mg/L) máximo.
cobre, expresado como Cu( mg/L) máximo.
cinc, expresado como Zn( mg/L) máximo.
Arsénico, expresado como As( mg/L) máximo.
Menor 6%
0.998-1.018
1.8%
2
3.8 a 5.0
0.3%
No más de
0.06% no mayor
De 0.3% 0.03%
0.15%
0.1
0.2
1.0
1.0
0.1
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICAS
MICROORGANISMO LIMITE MÁXIMO
Recuento total de microorganismo mesófilos, UFC/ml
Recuento total de mohos y levaduras, UFC/ml
100
20
CONSUMIDORES
Dirigido a todas las personas mayores de 18 años, menos a aquellas que tengan problemas cardiacos, todas aquellas personas que vayan a conducir algún tipo de vehículo y caso que sean mujeres, que
no se encuentren embarazadas.
ENVASES
Botella de
600 ml lata
De 350 ml
VIDA UTIL
Botella: aproximadamente 6 meses
Lata: aproximadamente 6 meses
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE CERVEZA DE TRIGO
PRODUCTO: CERVEZA DE TRIGO METODO TRADICIONAL
LINEA DE PRODUCCIÓN: CERVEZA APROBADO POR: DRA. PATRICIA MENDOZA PAGINA: 1 DE 1
AUTOR: PAULINA, JORGE Y ANTONIO FECHA: 07/10/2022 FIGURA: 01
ENTRADA PROCESO SALIDA
E1
E2
R1
E3
E4
E5 R2
E6
E7
R3
LEYENDA:
E1 ISUM 1 R1 VAPOR DE AGUA
E2 AGUA R2 RES. DEL MOSTO
E3 AGUA R3 ELUENTES
E4 AGUA
E5 LEVADURA
E6 DEXTROSA
E7 BOTELLAS DE VIDRIO
RECEPCIÓN DE MATERIA
PRIMA
MOLIENDA
MACERACIÓN
FILTRACIÓN DEL GRANO
LAVADO DEL GRANO
COCCIÓN DEL MOSTO
ENFRIAMIENTO DEL
MOSTO
FERMENTACIÓN
CARBONATACIÓN
LLENADO DE BOTELLAS
PASTEURIZADO
ETIQUIQUETADO
ENVASADO
EVALUACIÓN DE PELIGROS SIGNIFICATIVOS EN LAS ETAPAS
DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
• Tabla: calificaciones de acuerdo a
la gravedad y probabilidad de
peligro
FRECUENCIA
CONSECUENCIA A B C D E
1 1 2 4 7 11
2 3 5 8 12 16
3 6 9 13 17 23
4 10 14 18 21 23
5 15 19 22 24 25
GRAVEDAD (CONSECUENCIA)
• Muerte
• Enfermedad grave
• Retiro del producto
• Queja del cliente
• No significativo
PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA
(FRECUENCIA)
• Se repite comúnmente
• Se sabe que se produce o ha ocurrido (información propia)
• Podría producirse o he oído que sucede ( información publicada)
• No se espera que se produzca, normalmente no ocurre.
• Imposible que ocurra.
EVALUACON IMPORTANTE DE PELIGROS
 Un factor de importancia mayor a 10 es considerado en un riesgo aceptable ,pero puede ser muy razonable implementar medidas de control para minimizar aún más el posible
peligro.
 Para un valor igual o inferior a 10, es esencial tener una medida de control para manejar el peligro identificado.
PELIGRO SIGNIFICATIVO
La identificación de los puntos críticos de control se
realiza a través del árbol de decisiones de la Norma
Sanitaria N° 449-2006/MINSA
CUADRO; DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS
CRITICOS DE CONTROL
ETAPAS DEL PROCESO PELIGRO P1 P2 P3 P4 PCC
RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA
Biológico: Presencia de microorganismos contaminantes SI NO NO - NO
Químico: Residuos de pesticidas SI NO NO - NO
Físico: Presencia de tierra, pajiza, piedras SI NO NO - NO
TRATAMIENTO DE AGUA
Químico: Presencia de cloruros y carbonatos SI NO SI NO SI
Físicos: Presencia de impurezas, metales pesados. SI NO SI NO SI
MOLIENDA
Biológicos: Presencia de m.o dañinos SI NO NO - NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO
Físico: Materiales extraños pajiza, tierra SI NO NO - NO
MACERACIÓN
Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO
FILTRACIÓN DE GRANO
Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO -- NO
Físico: No hay peligro identificado SI NO NO - NO
LAVADO DE GRANO
Biológico: Agua contaminada SI NO NO - NO
Químico: Agua con metales pesados SI NO NO - NO
Físico: No hay peligro identificado SI NO NO - NO
COCCIÓN DEL MOSTO
Biológico: presencia de microorganismos dañinos SI NO NO NO NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO
Físico: No hay peligro SI NO NO - NO
ENFRIAMIENTO DEL MOSTO
Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO
Físico: No hay peligro SI NO NO - NO
ETAPAS DEL PROCESO PELIGRO P1 P2 P3 P4 PCC
FERMENTACIÓN
Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO
Físico: No hay peligro SI NO NO - NO
FILTRACIÓN
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO
Físicos: No hay peligro SI NO NO - NO
Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO
CARBONATACIÓN
Biológicos Recipiente contaminado con microorganismo SI NO NO - NO
Químico: No hay peligro SI NO NO - NO
Físico: No hay peligro SI NO NO - NO
LLENADO DE BOTELLAS
Biológico: Recipiente contaminado con microorganismos SI NO NO - NO
Físico: Residuos de la botella SI NO NO - NO
Químico: Residuos del desinfectante SI NO NO NO SI
FILTRACIÓN DE GRANO
Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO
Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO -- NO
Físico: No hay peligro identificado SI NO NO - NO
PASTEURIZACIÓN
Biológico: Contaminación con microorganismos patógenos SI NO NO - NO
Químico: Alteración de la composición del producto SI NO NO - NO
Físico: Deterioro de los materiales de envasado SI NO NO - NO
ETIQUETADO
Biológico: Contaminación del envase SI NO NO - NO
Químico: Contaminación del envase con carga de tinta del etiquetado. SI NO NO - NO
ENVASADO Biológico: Cartón contaminado con resto de animales SI NO NO - NO
CONTROL DIARIO
DEL AGUA,
LLENADO DE
BOTELLAS Y
COCCIÓN DEL
MOSTO
PLAN HACCP

Más contenido relacionado

Similar a PLAN HACCP

Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaSergio Posada
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
AngelPanduroVasquez
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
ElviraLiaZuigaMalaga2
 
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de controlPresntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
AdrianaOrtizLopez2
 
Toxisssssssss
ToxisssssssssToxisssssssss
Toxisssssssss
Alex Mendoza
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Juan Alcazar Triviño
 
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdfFORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
JEFFERSONDAVIDVARGAS1
 
ANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docx
ANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docxANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docx
ANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docx
rayoforex
 
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentpsBuenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
marketingnanta
 
Control de calidad de productos cárnicos
 Control de calidad de productos cárnicos  Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad de productos cárnicos
Leonel Mendez
 
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
patcelrc
 
Present Fideo4
Present Fideo4Present Fideo4
Present Fideo4
willy quintana
 
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parteManejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Juan Manuel Hidalgo
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
INACAP
 

Similar a PLAN HACCP (20)

Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de controlPresntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
Presntacion analisis de riesgos y puntos criticos de control
 
Toxisssssssss
ToxisssssssssToxisssssssss
Toxisssssssss
 
Implementacion de un plan haccp en una planta (1)
Implementacion de un plan haccp en una planta (1)Implementacion de un plan haccp en una planta (1)
Implementacion de un plan haccp en una planta (1)
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
 
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdfFORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
 
ANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docx
ANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docxANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docx
ANALISIS DE PELIGROS EN LA ELABORACION DE YOGURT.docx
 
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentpsBuenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
Buenas prácticas de manufactura en fábricas de alimentps
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso
 
Control de calidad de productos cárnicos
 Control de calidad de productos cárnicos  Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad de productos cárnicos
 
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
 
Present Fideo4
Present Fideo4Present Fideo4
Present Fideo4
 
Haccp e iso 22000
Haccp e iso 22000Haccp e iso 22000
Haccp e iso 22000
 
Proyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 finalProyecto haccp m°3 final
Proyecto haccp m°3 final
 
Manejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parteManejo higienico de alimentos 1 parte
Manejo higienico de alimentos 1 parte
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

PLAN HACCP

  • 1. PLAN HACCP PARA LINEA DE TRIGO DE CERVEZA Materia: Microbiología de Alimentos Doctora: Patricia G. Mendoza García Alumnos: Paulina Isabel Córdoba Grajales Jorge Maldonado Veneroso Antonio Germán Reyes García
  • 2. Empresa PAJOAN S. DE PR DE RL • Objetivo Cumplir con la política de Calidad e Inocuidad establecida en el sistema de peligros y puntos de control de todas las etapas de producción del Plan HACCP. Siguiendo la Reglamentación Nacional sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas.
  • 3. Campo de Aplicación • El documento de plan HACCP se aplica al proceso de cerveza , descritos desde la recepción de producto, hasta el despacho del producto terminado, la empresa PAJOAN S, DE PR DE RL es responsable de la seguridad y calidad de su producto en la cadena alimentaria.
  • 4. Integrantes y Funciones del equipo HACCP GERENTE GENERAL JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE CONTROL DE CALIDAD JEFE DE MANTENIMIENTO JEFE DE RECURSOS HUMANOS JEFE DE COMERCIALIZACION COORDINADOR DEL EQUIPO HACCP RESPONSABLEDE ÁREA
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO CERVEZA: Bebida con un porcentaje de alcohol mayor del 2.5% de alcohol por peso, resultante de un proceso de fermentación alcohólica controlado, por medio de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, de un mosto elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada con otros productos amiláceos transformables en azucares por digestión enzimática, adicionado de lúpulo o sus extractos y concentrados. COMPOSICIÓN Anhidrido Carbónico Etanol Azucares Dextrinas Glicerina Ácidos orgánicos Proteínas Sales minerales Sustancias aromáticas CARACTERISTICAS FISICO - QUIMICAS REQUISITOS ESPECIFICACIONES Grado Alcohólico Peso específico a 20°c Extracto aparente mínimo (°plato) Unidades de amargo (U.A) mínimo (*) PH Anhidrido carbónico por peso. Mínimo de Acidez volátil expresada como ácido láctico Ácido fosfórico por peso. Mínimo P (Nx6.25) por peso. Mínimo. Plomo, expresado como Pb( mg/L) máximo. Hierro, expresado como Fe( mg/L) máximo. cobre, expresado como Cu( mg/L) máximo. cinc, expresado como Zn( mg/L) máximo. Arsénico, expresado como As( mg/L) máximo. Menor 6% 0.998-1.018 1.8% 2 3.8 a 5.0 0.3% No más de 0.06% no mayor De 0.3% 0.03% 0.15% 0.1 0.2 1.0 1.0 0.1 CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS MICROORGANISMO LIMITE MÁXIMO Recuento total de microorganismo mesófilos, UFC/ml Recuento total de mohos y levaduras, UFC/ml 100 20 CONSUMIDORES Dirigido a todas las personas mayores de 18 años, menos a aquellas que tengan problemas cardiacos, todas aquellas personas que vayan a conducir algún tipo de vehículo y caso que sean mujeres, que no se encuentren embarazadas. ENVASES Botella de 600 ml lata De 350 ml VIDA UTIL Botella: aproximadamente 6 meses Lata: aproximadamente 6 meses
  • 6. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE CERVEZA DE TRIGO PRODUCTO: CERVEZA DE TRIGO METODO TRADICIONAL LINEA DE PRODUCCIÓN: CERVEZA APROBADO POR: DRA. PATRICIA MENDOZA PAGINA: 1 DE 1 AUTOR: PAULINA, JORGE Y ANTONIO FECHA: 07/10/2022 FIGURA: 01 ENTRADA PROCESO SALIDA E1 E2 R1 E3 E4 E5 R2 E6 E7 R3 LEYENDA: E1 ISUM 1 R1 VAPOR DE AGUA E2 AGUA R2 RES. DEL MOSTO E3 AGUA R3 ELUENTES E4 AGUA E5 LEVADURA E6 DEXTROSA E7 BOTELLAS DE VIDRIO RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA MOLIENDA MACERACIÓN FILTRACIÓN DEL GRANO LAVADO DEL GRANO COCCIÓN DEL MOSTO ENFRIAMIENTO DEL MOSTO FERMENTACIÓN CARBONATACIÓN LLENADO DE BOTELLAS PASTEURIZADO ETIQUIQUETADO ENVASADO
  • 7. EVALUACIÓN DE PELIGROS SIGNIFICATIVOS EN LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA • Tabla: calificaciones de acuerdo a la gravedad y probabilidad de peligro FRECUENCIA CONSECUENCIA A B C D E 1 1 2 4 7 11 2 3 5 8 12 16 3 6 9 13 17 23 4 10 14 18 21 23 5 15 19 22 24 25 GRAVEDAD (CONSECUENCIA) • Muerte • Enfermedad grave • Retiro del producto • Queja del cliente • No significativo PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA (FRECUENCIA) • Se repite comúnmente • Se sabe que se produce o ha ocurrido (información propia) • Podría producirse o he oído que sucede ( información publicada) • No se espera que se produzca, normalmente no ocurre. • Imposible que ocurra. EVALUACON IMPORTANTE DE PELIGROS  Un factor de importancia mayor a 10 es considerado en un riesgo aceptable ,pero puede ser muy razonable implementar medidas de control para minimizar aún más el posible peligro.  Para un valor igual o inferior a 10, es esencial tener una medida de control para manejar el peligro identificado. PELIGRO SIGNIFICATIVO
  • 8. La identificación de los puntos críticos de control se realiza a través del árbol de decisiones de la Norma Sanitaria N° 449-2006/MINSA
  • 9. CUADRO; DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL ETAPAS DEL PROCESO PELIGRO P1 P2 P3 P4 PCC RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA Biológico: Presencia de microorganismos contaminantes SI NO NO - NO Químico: Residuos de pesticidas SI NO NO - NO Físico: Presencia de tierra, pajiza, piedras SI NO NO - NO TRATAMIENTO DE AGUA Químico: Presencia de cloruros y carbonatos SI NO SI NO SI Físicos: Presencia de impurezas, metales pesados. SI NO SI NO SI MOLIENDA Biológicos: Presencia de m.o dañinos SI NO NO - NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO Físico: Materiales extraños pajiza, tierra SI NO NO - NO MACERACIÓN Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO FILTRACIÓN DE GRANO Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO -- NO Físico: No hay peligro identificado SI NO NO - NO LAVADO DE GRANO Biológico: Agua contaminada SI NO NO - NO Químico: Agua con metales pesados SI NO NO - NO Físico: No hay peligro identificado SI NO NO - NO COCCIÓN DEL MOSTO Biológico: presencia de microorganismos dañinos SI NO NO NO NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO Físico: No hay peligro SI NO NO - NO ENFRIAMIENTO DEL MOSTO Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO Físico: No hay peligro SI NO NO - NO
  • 10. ETAPAS DEL PROCESO PELIGRO P1 P2 P3 P4 PCC FERMENTACIÓN Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO Físico: No hay peligro SI NO NO - NO FILTRACIÓN Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO - NO Físicos: No hay peligro SI NO NO - NO Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO CARBONATACIÓN Biológicos Recipiente contaminado con microorganismo SI NO NO - NO Químico: No hay peligro SI NO NO - NO Físico: No hay peligro SI NO NO - NO LLENADO DE BOTELLAS Biológico: Recipiente contaminado con microorganismos SI NO NO - NO Físico: Residuos de la botella SI NO NO - NO Químico: Residuos del desinfectante SI NO NO NO SI FILTRACIÓN DE GRANO Biológico: Presencia de microorganismos dañinos SI NO NO - NO Químico: Residuos de desinfectante SI NO NO -- NO Físico: No hay peligro identificado SI NO NO - NO PASTEURIZACIÓN Biológico: Contaminación con microorganismos patógenos SI NO NO - NO Químico: Alteración de la composición del producto SI NO NO - NO Físico: Deterioro de los materiales de envasado SI NO NO - NO ETIQUETADO Biológico: Contaminación del envase SI NO NO - NO Químico: Contaminación del envase con carga de tinta del etiquetado. SI NO NO - NO ENVASADO Biológico: Cartón contaminado con resto de animales SI NO NO - NO
  • 11. CONTROL DIARIO DEL AGUA, LLENADO DE BOTELLAS Y COCCIÓN DEL MOSTO