SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Control y seguridad
en la alimentación animal
Alimentación animal: responsabilidad y seguridad
15 de octubre 2015
Jesús Lizaso
Dir. Nutrición/formulación y calidad
2
Índice
 Introducción
 Marco jurídico
 Definición y alcance de la seguridad alimentaria
 Requerimientos legislativos y de clientes
 Herramientas para garantizar la seguridad alimentaria
3
Crisis alimentarias
4
Nuevo marco jurídico en la UE
 Reglamento CE 178/2002 Principios generales de la Seguridad Alimentaria
 Paquete de higiene:
 Reglamento 852/2004: “Higiene de los productos alimenticios”
 Reglamento 853/2004: “Higiene de los alimentos de origen animal”
 Reglamento 854/2004: “Organización de controles oficiales de los productos de origen animal
destinados al consumo humano”
 Reglamento 882/2004: “Sobre los controles oficiales”
 Reglamento 183/2005: “Higiene de los piensos”
 Reglamento 2073/2005: “Criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios
5
Definición y alcance de la seguridad alimentaria
REGLAMENTO (CE) No 178/2002 de 28 de enero de 2002
por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea
la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad
alimentaria
6
Requerimientos legislativos y de clientes
Seguridad
Alimentaria
Precio
Resultados
técnicos
Resultados
económicos Servicios
Calidad
 Higiene
 Control de plagas
 Instalaciones
 Almacenamiento
 Reglamento CE 178/2002 Principios generales de
la Seguridad Alimentaria
 Reglamento 183/2005: “Higiene de los piensos”
 Sustancias
indeseables en la
alimentación animal
REAL DECRETO 465/2003
 Control de calidad  Trazabilidad
 Etiquetado
7
Requerimientos de clientes
Seguridad
Alimentaria
Salmonela
Aflatoxina B1
Residuos de
antibióticos
Proteínas
animales
OGM
Dioxinas
Micotoxinas
8
Responsabilidad del fabricante de piensos
Proveedores
NANTA
Distribuidor
Cliente directo
ADMINISTRACIÓN
9
¿Cómo satisfacer estos requerimientos?
10
Herramientas para garantizar la seguridad alimentaria
Implantar un SG de la calidad y seguridad alimentaria certificado
Control analítico de sustancias indeseables
Evaluación de riesgos
Gestión de riesgos
Control de proveedores
Comunicación interactiva
11
SG de la calidad y SGSA
Responsabilidad
de la dirección
Gestión de
recursos
Medición,
análisis y mejora
Realización
del producto
CLIENTES
CLIENTES
REQUISITOS
SATISFACCIÓN
MEJORA CONTINUA
Entrada
Salida
Producto
12
SG de la calidad y SGSA - NANTA
ISO
22000
CC APPCC
ISO
22000
CC
ISO
9001
APPCC
Potenciometría
Reveal ® Salmonela
Aflacard ® Aflat. B1
Red NIR NANTA; 20 equipos
Microondas
ELISA: micotoxinas
ISO
9001
13
Control analítico de sustancias indeseables
Plan
anual
Ejecución
Resultados
analíticos
Evaluación
individual
Base de
datos
Evaluación
anual
¿Sustancias?
¿Frecuencia?
¿Técnica?
¿Laboratorio?
¿TOMA DE
MUESTRAS?
¿REDUCCIÓN
DE LA
MUESTRA?
CONTROLES
OFICIALES
Valoración de
resultados
Registro
COMUNICACIÓN
Y RETIRADA DE
PRODUCTO
14
Registro y gestión de la información
ACTUALIZAR
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
INFORMES
RESULTADOS
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
En total más de 20.000 análisis
Número de análisis 2000 - 2015
15
Toma de muestras, tratamiento y reducción
16
Toma de muestras, tratamiento de la misma y reducción
http://www.fstools.org/mycotoxins/
17
Evaluación y gestión de riesgos
Gestión de riesgos
Selección y
validación
de
medidas
de control
Establecimiento
de los PPR
operativos
Establecimiento
del Plan HACCP
Prerrequisitos
Evaluación
de riesgos
Identificación
de los peligros
Caracterización
del riesgo
18
Evaluación y gestión de riesgos
Evaluación
de riesgos
Identificación
de los peligros
Caracterización
del riesgo
http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/evaluacion_riesgos/evaluacion_riesgos.shtml
Comunidad
científica
Administración
Industria
Estudio de la información existente:
 Legislación
 Informes de la red de alertas RASFF
 Informes de la EFSA y AECOSAN
 Evaluaciones de riesgo sectoriales
 Publicaciones científicas
 Resultados analíticos propios y
ajenos
19
Evaluación y gestión de riesgos
Evaluación
de riesgos
Identificación
de los peligros
Caracterización
del riesgo
alta
3 6 9
media
2 4 6
baja
1 2 3
bajo medio alto
Factores de
riesgo
• Ingrediente
• Origen
• Proveedor
• Proceso
Valoración
• Probabilidad
• Gravedad
…/…
Peligro Ingrediente Origen Proveedor Prob. Grav. Riesgo
Aflatoxina B1 Maíz y subproductos Todos Todos 1 3 3
Bacteriología, E. coli Salvado de trigo Todos Proveedor A, C 2 2 4
Dioxinas & dioxinas como PCB's Pulpa de cítricos Brasil Todos 1 3 3
GMO - sin autorización UE Maíz y subproductos USA y países terceros Todos 1 3 3
Plaguicidas Alfalfa Todos Todos 1 3 3
Residuos antibióticos DDGS USA y países terceros 1 2 2
Residuos proteÍnas animales Grasas Todos Todos 1 3 3
Residuos proteÍnas animales Grasas Todos Proveedor B 2 3 6
Salmonela Harina de pescado Todos Todos 2 2 4
Salmonela Harina de pescado Todos Proveedor X 1 2 2
Glicósidos cianogénicos (HCN) Semilla de lino Todos 2 3 6
MercurIo Harina de pescado Todos Proveedor X 1 3 3
Flúor Fosfatos Todos 1 1 1
20
Gestión de riesgos
 Consiste en definir e implantar un conjunto de medidas para mitigarlos hasta alcanzar
un nivel aceptable:
PPR
operativos
Plan HACCPPrerrequisitos
• Bajar % inclusión en fórmula de un ingrediente
• Cambiar origen de carga o abastecimiento
• Tratamiento con antifúngicos o antisalmonelósicos
• Uso de secuestrantes de micotoxinas
• Análisis de sustancias indeseables
PPR OPERATIVOS
•Formación de los trabajadores
•Mantenimiento de locales, instalaciones y equipos
•Limpieza y desinfección (locales, instalaciones y
equipos, camiones)
•Desinsectación y desratización
•Abastecimiento de agua
•Trazabilidad
•Compras de productos y servicios
•Almacenamiento de materia prima y producto terminado
PRERREQUISITOS
• Uso de códigos de barras
• Seriación de piensos
• Uso de mezclas de limpieza
• Calibraciones y comprobaciones de básculas
• Control de cargas anteriores en transporte
PPR OPERATIVOS
•Control de humedades antes de uso
•Control de salmonela en H. de pescado antes de uso
Plan HACCP
21
Control de proveedores
2008
Seguridad
Alimentaria
ISO 22000
1995
Precio
Calidad
Cantidad
Servicio
2000
Control de
sustancias
indeseables
2007
Primeras
Auditorías
subcontratadas
Auditorías
2011
Cuestionarios
Auditorías
Recomendaciones
Seguimiento
Evaluación
Clasificación de proveedores
A
Aprobado
AC
Aprobado
condicional
NA
No
aprobado
22
Control de proveedores
Realización de
cuestionarios
Realización de
auditoría
Envío de
informe a
proveedor
Seguimiento
de acciones
acordadas
Evaluación
posterior y
reclasificación
Factores de riesgo
• Proveedor
• Proceso
• Plan APPCC
• SGC/SGSA
• Medidas de control
Clasificación de
proveedores
23
Comunicación interactiva
•Intercambio de información objetiva
•Discutir limitaciones e incertidumbres
•Medidas de control concertadas
Autoridades competentes
Proveedor A
Proveedor B
Clientes
NANTA
CESFAC
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentosIICA Uruguay
 
Document1023
Document1023Document1023
Document1023persolato
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaKatia Rosas
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidadpersolato
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Alex nuñez rubio
 
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
FIAB
 
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosSistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosUsapeec
 
Nueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ueNueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ue
divet77
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 8
Taller FIAB Gestión Subproductos 8Taller FIAB Gestión Subproductos 8
Taller FIAB Gestión Subproductos 8
FIAB
 
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
FIAB
 
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentariaAuto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Sustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacionSustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacion
andres332
 
Guia+huevos
Guia+huevosGuia+huevos
Guia+huevos
LUISROYO6
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433persolato
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
FIAB
 
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosNueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
ProColombia
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
Richard Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
 
Document1023
Document1023Document1023
Document1023
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
 
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosSistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
 
Nueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ueNueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ue
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
 
Taller FIAB Gestión Subproductos 8
Taller FIAB Gestión Subproductos 8Taller FIAB Gestión Subproductos 8
Taller FIAB Gestión Subproductos 8
 
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
 
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentariaAuto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
Auto inspecciones preventivas en la seguridad alimentaria
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Sustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacionSustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacion
 
Guia+huevos
Guia+huevosGuia+huevos
Guia+huevos
 
File entidades55433
File entidades55433File entidades55433
File entidades55433
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
 
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados UnidosNueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
Nueva Reglamentación de FSMA para la exportación de alimentos a Estados Unidos
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 

Similar a 03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso

HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
ANDI
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
ROXANAROMEROHUAMANI1
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
David Vargas
 
a1474s05.pdf
a1474s05.pdfa1474s05.pdf
a1474s05.pdf
SandraMongels
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
eudervr
 
Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos sesión 07 - 12.09...
Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos    sesión 07 -  12.09...Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos    sesión 07 -  12.09...
Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos sesión 07 - 12.09...AIC CONSULTORES SAC
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaSergio Posada
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Marlith Ysabel PEREDA VELA
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
BrayamLudgardoSandov
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
Karol Leyla Del Villar Zegarra
 
FAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animalFAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animal
Hernani Larrea
 
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Shirly Chong
 
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
CamilaRodio
 
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptxELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
LuisMiguelSnchez12
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
AngelPanduroVasquez
 

Similar a 03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso (20)

HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptxHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
 
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
Implementación de BPM y HACCP: Impacto y perspectivas en el comercio de alime...
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
 
Colombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficialColombia inspeccion oficial
Colombia inspeccion oficial
 
a1474s05.pdf
a1474s05.pdfa1474s05.pdf
a1474s05.pdf
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos sesión 07 - 12.09...
Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos    sesión 07 -  12.09...Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos    sesión 07 -  12.09...
Normatividad y reglamentación en inocuidad de alimentos sesión 07 - 12.09...
 
Haccp 3
Haccp 3Haccp 3
Haccp 3
 
Haccp 2
Haccp 2Haccp 2
Haccp 2
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta RivadeneiraModulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
 
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
Haccp manual desde inicios -curso -capacitacion
 
Iso 22000 revisado
Iso 22000 revisadoIso 22000 revisado
Iso 22000 revisado
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
 
FAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animalFAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animal
 
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
 
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
 
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptxELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 

Más de marketingnanta

Qué aporta nanta
Qué aporta nantaQué aporta nanta
Qué aporta nanta
marketingnanta
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
marketingnanta
 
Del consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsableDel consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsable
marketingnanta
 
Compromiso de nanta
Compromiso de nantaCompromiso de nanta
Compromiso de nanta
marketingnanta
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
marketingnanta
 
Retos de futuro
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuro
marketingnanta
 
01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa
marketingnanta
 

Más de marketingnanta (7)

Qué aporta nanta
Qué aporta nantaQué aporta nanta
Qué aporta nanta
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Del consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsableDel consumidor al consumidor responsable
Del consumidor al consumidor responsable
 
Compromiso de nanta
Compromiso de nantaCompromiso de nanta
Compromiso de nanta
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
 
Retos de futuro
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuro
 
01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa01 el sector en cifras enrique ulloa
01 el sector en cifras enrique ulloa
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

03 control y seguridad en la alimentacion animal: Jesus Lizaso

  • 1. 1 Control y seguridad en la alimentación animal Alimentación animal: responsabilidad y seguridad 15 de octubre 2015 Jesús Lizaso Dir. Nutrición/formulación y calidad
  • 2. 2 Índice  Introducción  Marco jurídico  Definición y alcance de la seguridad alimentaria  Requerimientos legislativos y de clientes  Herramientas para garantizar la seguridad alimentaria
  • 4. 4 Nuevo marco jurídico en la UE  Reglamento CE 178/2002 Principios generales de la Seguridad Alimentaria  Paquete de higiene:  Reglamento 852/2004: “Higiene de los productos alimenticios”  Reglamento 853/2004: “Higiene de los alimentos de origen animal”  Reglamento 854/2004: “Organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano”  Reglamento 882/2004: “Sobre los controles oficiales”  Reglamento 183/2005: “Higiene de los piensos”  Reglamento 2073/2005: “Criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios
  • 5. 5 Definición y alcance de la seguridad alimentaria REGLAMENTO (CE) No 178/2002 de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria
  • 6. 6 Requerimientos legislativos y de clientes Seguridad Alimentaria Precio Resultados técnicos Resultados económicos Servicios Calidad  Higiene  Control de plagas  Instalaciones  Almacenamiento  Reglamento CE 178/2002 Principios generales de la Seguridad Alimentaria  Reglamento 183/2005: “Higiene de los piensos”  Sustancias indeseables en la alimentación animal REAL DECRETO 465/2003  Control de calidad  Trazabilidad  Etiquetado
  • 7. 7 Requerimientos de clientes Seguridad Alimentaria Salmonela Aflatoxina B1 Residuos de antibióticos Proteínas animales OGM Dioxinas Micotoxinas
  • 8. 8 Responsabilidad del fabricante de piensos Proveedores NANTA Distribuidor Cliente directo ADMINISTRACIÓN
  • 9. 9 ¿Cómo satisfacer estos requerimientos?
  • 10. 10 Herramientas para garantizar la seguridad alimentaria Implantar un SG de la calidad y seguridad alimentaria certificado Control analítico de sustancias indeseables Evaluación de riesgos Gestión de riesgos Control de proveedores Comunicación interactiva
  • 11. 11 SG de la calidad y SGSA Responsabilidad de la dirección Gestión de recursos Medición, análisis y mejora Realización del producto CLIENTES CLIENTES REQUISITOS SATISFACCIÓN MEJORA CONTINUA Entrada Salida Producto
  • 12. 12 SG de la calidad y SGSA - NANTA ISO 22000 CC APPCC ISO 22000 CC ISO 9001 APPCC Potenciometría Reveal ® Salmonela Aflacard ® Aflat. B1 Red NIR NANTA; 20 equipos Microondas ELISA: micotoxinas ISO 9001
  • 13. 13 Control analítico de sustancias indeseables Plan anual Ejecución Resultados analíticos Evaluación individual Base de datos Evaluación anual ¿Sustancias? ¿Frecuencia? ¿Técnica? ¿Laboratorio? ¿TOMA DE MUESTRAS? ¿REDUCCIÓN DE LA MUESTRA? CONTROLES OFICIALES Valoración de resultados Registro COMUNICACIÓN Y RETIRADA DE PRODUCTO
  • 14. 14 Registro y gestión de la información ACTUALIZAR EVALUACIÓN DE RIESGOS INFORMES RESULTADOS 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 En total más de 20.000 análisis Número de análisis 2000 - 2015
  • 15. 15 Toma de muestras, tratamiento y reducción
  • 16. 16 Toma de muestras, tratamiento de la misma y reducción http://www.fstools.org/mycotoxins/
  • 17. 17 Evaluación y gestión de riesgos Gestión de riesgos Selección y validación de medidas de control Establecimiento de los PPR operativos Establecimiento del Plan HACCP Prerrequisitos Evaluación de riesgos Identificación de los peligros Caracterización del riesgo
  • 18. 18 Evaluación y gestión de riesgos Evaluación de riesgos Identificación de los peligros Caracterización del riesgo http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/evaluacion_riesgos/evaluacion_riesgos.shtml Comunidad científica Administración Industria Estudio de la información existente:  Legislación  Informes de la red de alertas RASFF  Informes de la EFSA y AECOSAN  Evaluaciones de riesgo sectoriales  Publicaciones científicas  Resultados analíticos propios y ajenos
  • 19. 19 Evaluación y gestión de riesgos Evaluación de riesgos Identificación de los peligros Caracterización del riesgo alta 3 6 9 media 2 4 6 baja 1 2 3 bajo medio alto Factores de riesgo • Ingrediente • Origen • Proveedor • Proceso Valoración • Probabilidad • Gravedad …/… Peligro Ingrediente Origen Proveedor Prob. Grav. Riesgo Aflatoxina B1 Maíz y subproductos Todos Todos 1 3 3 Bacteriología, E. coli Salvado de trigo Todos Proveedor A, C 2 2 4 Dioxinas & dioxinas como PCB's Pulpa de cítricos Brasil Todos 1 3 3 GMO - sin autorización UE Maíz y subproductos USA y países terceros Todos 1 3 3 Plaguicidas Alfalfa Todos Todos 1 3 3 Residuos antibióticos DDGS USA y países terceros 1 2 2 Residuos proteÍnas animales Grasas Todos Todos 1 3 3 Residuos proteÍnas animales Grasas Todos Proveedor B 2 3 6 Salmonela Harina de pescado Todos Todos 2 2 4 Salmonela Harina de pescado Todos Proveedor X 1 2 2 Glicósidos cianogénicos (HCN) Semilla de lino Todos 2 3 6 MercurIo Harina de pescado Todos Proveedor X 1 3 3 Flúor Fosfatos Todos 1 1 1
  • 20. 20 Gestión de riesgos  Consiste en definir e implantar un conjunto de medidas para mitigarlos hasta alcanzar un nivel aceptable: PPR operativos Plan HACCPPrerrequisitos • Bajar % inclusión en fórmula de un ingrediente • Cambiar origen de carga o abastecimiento • Tratamiento con antifúngicos o antisalmonelósicos • Uso de secuestrantes de micotoxinas • Análisis de sustancias indeseables PPR OPERATIVOS •Formación de los trabajadores •Mantenimiento de locales, instalaciones y equipos •Limpieza y desinfección (locales, instalaciones y equipos, camiones) •Desinsectación y desratización •Abastecimiento de agua •Trazabilidad •Compras de productos y servicios •Almacenamiento de materia prima y producto terminado PRERREQUISITOS • Uso de códigos de barras • Seriación de piensos • Uso de mezclas de limpieza • Calibraciones y comprobaciones de básculas • Control de cargas anteriores en transporte PPR OPERATIVOS •Control de humedades antes de uso •Control de salmonela en H. de pescado antes de uso Plan HACCP
  • 21. 21 Control de proveedores 2008 Seguridad Alimentaria ISO 22000 1995 Precio Calidad Cantidad Servicio 2000 Control de sustancias indeseables 2007 Primeras Auditorías subcontratadas Auditorías 2011 Cuestionarios Auditorías Recomendaciones Seguimiento Evaluación Clasificación de proveedores A Aprobado AC Aprobado condicional NA No aprobado
  • 22. 22 Control de proveedores Realización de cuestionarios Realización de auditoría Envío de informe a proveedor Seguimiento de acciones acordadas Evaluación posterior y reclasificación Factores de riesgo • Proveedor • Proceso • Plan APPCC • SGC/SGSA • Medidas de control Clasificación de proveedores
  • 23. 23 Comunicación interactiva •Intercambio de información objetiva •Discutir limitaciones e incertidumbres •Medidas de control concertadas Autoridades competentes Proveedor A Proveedor B Clientes NANTA CESFAC
  • 24. 24

Notas del editor

  1. Franz Fischler (nacido el 23 de septiembre de 1946) es un político austríaco. Fue el Comisionado de la Unión Europea para la Agricultura, el Desarrollo Rural y la Pesca (1995-2004).
  2. Para ello se han desarrollado 3 Reglamentos clave: Reglamento (CE) No 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria Líneas generales de la política de SA, basada en el Libro Blanco de SA Establece la Rastreabilidad como principio fundamental en la producción de alimentos Crea la Autoridad Europea de SA Reglamento (CE) 183/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos, que deroga la Directiva actual 95/69, traspuesta al régimen nacional mediante el RD 1191/98. Aplicación obligatoria para todos los explotadores de empresas de piensos en todas las etapas del proceso, Los responsables de la inocuidad de los piensos son los fabricantes. Planteamiento “de la granja a la mesa”. Implantación obligatoria de planes APPCC en todas las empresas productoras de pienso. Se valorará en el plazo de un año a partir de su aplicación la posibilidad de establecer un seguro obligatorio de garantía que cubra los riesgos sanitarios de los piensos. Las infracciones deliberadas al Reglamento están contempladas de modo que incurren en sanciones penales. Reglamento (CE) Nº 882/2004 del Parlamento y del Consejo sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales. Equiparación de los controles oficiales de los alimentos con los de los piensos. La Comisión a través de auditorias e inspecciones de sus Servicios de Control evaluará la capacidad de las Autoridades Competentes Nacionales de hacer cumplir la legislación vigente. Las Autoridades Nacionales deben hacer un Sistema Nacional de Vigilancia y Control y emitir un informe anual de su aplicación, que será evaluado por la Comisión En España, la Administración debe velar para que las propias CC.AA. velen por el cumplimiento de la norma, pues la propia Administración Central será evaluada por la Comisión.
  3. Lo anterior se ha visto influido por la progresiva sensibilización de los consumidores respecto de la inocuidad de los alimentos y su relación con la producción animal y las respectivas prácticas de alimentación. No se mencionan otras menos demandadas como pesticidas. Nuevas garantías respaldadas por una legislación europea
  4. Todos los operadores económicos junto con la Administración Objetivo común de velar por la Seguridad Alimentaria y proteger al consumidor.
  5. La primera respuesta, muy lógica. Es fácil de aprender. No requiere mucha formación y resulta efectiva. Por cierto ¿es verdad que estas aves tienen este comportamiento?
  6. Tanto legislativos como de clientes Herramientas clave para mejorar la seguridad alimentaria
  7. Segundo elemento lógico, que añadir al SGC, no exento de complejidad. El nivel de seguridad alimentario alcanzado es alto.
  8. Parar el segundo y preguntar ¿qué va a hacer? Para un análisis de PB probablemente los resultados sean todos muy parecidos y aceptables pero para una micotoxina, no.
  9. Calibraciones podría ser un ejemplo de prerrequisito o PPR operativo
  10. Clasificación en función de la calidad del producto, evaluación del riesgo