SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
DEL SUR DE MANABI
UNIDAD ACADEMICA EN CIENCIAS DE LA
INFORMATICA
INGENIERIA EN COMPUTACION Y REDES
TRABAJO DE:
ADMINISTRACION DE DENTRO DE COMPUTO
INGENIERO EN FORMACIÓN:
LUIS MACIAS PEÑAFIEL
DOCENTE:
ING. HOLANDA CAMPOZANO
SEMESTRE:
SEXTO NOCTURNO
DEFINICION
Un centro de cómputo representa una
entidad dentro de la organización, la cual
tiene como objetivo satisfacer las
necesidades de información de la
empresa, de manera veraz y oportuna.
Su función primordial es apoyar la labor
administrativa para hacerla más segura,
fluida y así simplificarla.
ADMINISTRACION
La administración se define como el proceso
de crear, diseñar y mantener un ambiente en
el que las personas al laborar o trabajar en
grupo, alcancen con eficiencia metas
seleccionadas. Las personas realizan
funciones administrativas de Planeación,
Organización, Integración de personal,
Dirección y Control.
La administración se aplica en todo tipo de
corporación
Es aplicable a los administradores en todos
los niveles de corporación
La administración se ocupa del
rendimiento; esto implica eficacia y
eficiencia.
Ubicación física
El lugar donde debe estar ubicado el centro de
cómputo debe de cumplir una serie de
requisitos de entre los cuales podemos
mencionar los siguientes:
Estar situado en un lugar donde no pueda
acceder personal no autorizado.
Que no entre mucha luz natural.
Debe haber aire acondicionado.
No debe haber entradas
de aire natural.
Extinguidores.
Ruta de evacuación, etc.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
En todo centro de cómputo existen variables para su
planeación estratégica y es que en todo centro de
computo debe haber áreas de trabajo para cada una de
las funciones que se realizan de entre las cuales
podemos mencionar:
Supervisor de red: Puesto más nuevo dentro del área
que se trata de administrar, ejecutar y desarrollar las
funciones que tiene que ver con las instalaciones dela
red.
Área de análisis: Aquí se analizan los problemas de la
empresa para dale una solución sistematizada.
Área de programación: Recibe información del área
de análisis para codificar los programas que se van a
suministrar al sistema de computo.
Área de captura: Lugar en e cual se almacena la
información en la computadora para su procesamiento.
Operadores de cómputo: es donde se encuentra el
responsable de administrar la consola de sistemas.
PLANEACIÓN DE RECURSOS
En esta etapa de la planeación el jefe,
encargado ó administrador del centro
de cómputo, organiza los recursos
económicos con que se cuenta, es
decir, destina la cantidad de recursos
necesarios para la subsistencia de cada
departamento.
PLANEACIÓN OPERATIVA
Es la manera de organizar al personal de acuerdo a sus
capacidades y funciones que se le asignan dentro de su
departamento, como se muestra a continuación:
Ingeniero en sistemas de cómputo: Persona con los
conocimientos más profundos en el campo de la informática,
por lo general es el encargado de administrar los centros de
cómputo.
Lic. En sistemas de computo: Persona con conocimientos
informáticos enfocados al área de la administración.
Supervisor de red: Persona capaz de administrar,
supervisar y desarrollar las aplicaciones y el mantenimiento
de la red.
Analista de sistemas: Persona capacitada para analizar y
solucionar los problemas o percances que surjan dentro de la
empresa, elaborando para su desempeño (algoritmos,
Programador: Persona con amplios criterios
y conocimientos en programación, con los
cuales desarrolla y programa las
computadoras del centro de computo.
Capturita de datos: responsable de
alimentar la información al sistema de
cómputo, sus capacidades deben ser
(velocidad en el uso del teclado, uso de
procesador de texto, hojas de cálculo, bases
de datos y paquetería en general.
Operador de computadora: Persona con
amplios criterios que usa el sistema operativo
y opera todos sus sistemas.
TiposdeOrganización Centralizados: Son aquellos que poseen un
núcleo que comanda todos los demás, sin la
activación de este, los demás nodos no pueden
efectuar ningún proceso.
Características de los centralizados
Mayor tendencia a la especialización.
Mayor dependencia técnica hacia el centro.
Se procesan grandes volúmenes de
información.
Hay mayor gasto en cuanto a recursos
humanos.
Tiempo de respuesta al usuario es lento.
Menos recursos de equipamiento.
Descentralizados: Son aquellos en que el
mando no depende de un solo núcleo, ya que
este se encuentra dividido en varios
subsistemas. Además este posee subsistemas
de reserva, que funcionan en caso que estos
subsistemas de mando no funcionen.
Características de los descentralizados
Personal especializado reducido.
Acceso inmediato a la información.
Mayor dependencia del usuario en el uso del
sistema en manejo de recursos.
Tendencia a tener problemas técnicos
específicos.
Se pierde el control de las aplicaciones.
Hay mayor gasto en cuanto a recursos
materiales
TiposdeOrganización
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Es un instrumento de trabajo necesario para normar y
precisar las funciones del personal que conforman la
estructura organizativa, delimitando a su vez, sus
responsabilidades y logrando mediante su adecuada
implementación la correspondencia funcional entre
puestos y estructura.
Para la elaboración del manual, se llevan a cabo 3 etapas,
las cuales junto con una serie de actividades son
fundamentales en el logro de este objetivo.
Estas etapas son:
1. Recabar información
2. Análisis de la información recabada
3. Integración del manual.
Objetivo general:
Servir como un instrumento de apoyo que defina y
establezca la estructura orgánica, funcional, formal y
real, así como los tramos de control, responsabilidad
y los canales de comunicación que permitan una
funcionalidad administrativa de la institución.
Objetivos específicos:
1. Definir la estructura orgánica formal y real de la
institución que establezca los niveles jerárquicos,
líneas de autoridad y responsabilidad, requeridos
para el funcionamiento organizacional.
2. Definir, describir y ubicar los objetivos y funciones
de cada puesto y unidades administrativas con el
fin de evitar sobrecargas de trabajo, duplicidad,
etc.
3. Identificar las líneas de comunicación para lograr
una adecuada interrelación entre las unidades.
La documentación que se encuentra directamente
relacionada con un Sistema de Información del
Centro de Cómputo es la siguiente:
* Documentación general de sistemas.- Es una
guía que proporciona información general al usuario
para interactuar con el sistema.
* Documentación de procedimientos.- Consta del
manual de procedimientos el cual introduce a todo el
personal de operación, programación y de sistemas
en el plan maestro del sistema, este manual se
actualiza mediante el empleo de guías periódicas.
(Mapeo de Procesos)
* Documentación de Programa.- Lo componen
todos los documentos diagramas y esquemas que
explican los aspectos del programa. (Manual de
Sistema)
* Manual de Usuario.-Provee a los usuarios con
una idea acerca de los requerimientos y
funcionamiento del centro de cómputo, esta idea
permite la coordinación de actividades y soporta el
desarrollo de confianza entre usuarios y el personal
del centro de cómputo.
Administracion centro de computo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
Gladys Rodriguez
 
Interrupcion de Servicios
Interrupcion de ServiciosInterrupcion de Servicios
Interrupcion de Servicios
Alexander Velasque Rimac
 
Infraestructura TI
Infraestructura TIInfraestructura TI
Infraestructura TI
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Jesús Tramullas
 
Almacen de datos
Almacen de datosAlmacen de datos
Almacen de datos
Orlando Verdugo
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
djelektro
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
John Espinoza
 
OrganizacióN De Un Centro De CóMputo
OrganizacióN De Un Centro De CóMputoOrganizacióN De Un Centro De CóMputo
OrganizacióN De Un Centro De CóMputo
Gabriela Vivanco
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
heynan
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
Aehp666
 
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de CómputoPlan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
ssuserdd0f8d
 
Sockets y canales
Sockets y canalesSockets y canales
Sockets y canales
Juan Anaya
 
Proyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una bibliotecaProyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una biblioteca
Universidad de Panamá
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 

La actualidad más candente (20)

1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Interrupcion de Servicios
Interrupcion de ServiciosInterrupcion de Servicios
Interrupcion de Servicios
 
Infraestructura TI
Infraestructura TIInfraestructura TI
Infraestructura TI
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
 
Almacen de datos
Almacen de datosAlmacen de datos
Almacen de datos
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
OrganizacióN De Un Centro De CóMputo
OrganizacióN De Un Centro De CóMputoOrganizacióN De Un Centro De CóMputo
OrganizacióN De Un Centro De CóMputo
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisionesSistemas de apoyo a la toma de decisiones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
 
Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
 
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de CómputoPlan de Seguridad en un Centro de Cómputo
Plan de Seguridad en un Centro de Cómputo
 
Sockets y canales
Sockets y canalesSockets y canales
Sockets y canales
 
Proyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una bibliotecaProyecto administracion de una biblioteca
Proyecto administracion de una biblioteca
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 

Destacado

CR consultation socle Strasbourg
CR consultation socle StrasbourgCR consultation socle Strasbourg
CR consultation socle Strasbourg
Stéphanie de VANSSAY
 
Giant Step - Engaging Audiences Online
Giant Step - Engaging Audiences OnlineGiant Step - Engaging Audiences Online
Giant Step - Engaging Audiences Online
giantstep
 
Optix company profile
Optix company profileOptix company profile
Optix company profile
Olufolahan Sogbesan
 
Tenis jdf
Tenis jdfTenis jdf
Tenis jdf
jesusdfuella
 
Mantic Point at e-volve Barcelona
Mantic Point at e-volve BarcelonaMantic Point at e-volve Barcelona
Mantic Point at e-volve Barcelona
Mike Atherton
 
Avances sistemas informáticos
Avances sistemas informáticosAvances sistemas informáticos
Avances sistemas informáticos
David Gallardo
 
Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.
Alejandra Velandia
 
Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015
Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015
Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015
Grupo CGI - Colaboración Tributaria
 
E miracle
E miracleE miracle
E miracle
aman0906447011
 
Optimización costes y eficiencia utilizando Lean
Optimización costes y eficiencia utilizando LeanOptimización costes y eficiencia utilizando Lean
Optimización costes y eficiencia utilizando Lean
Iñaki González Rodríguez
 
Telefonos Interes FormacióN Privada
Telefonos Interes FormacióN PrivadaTelefonos Interes FormacióN Privada
Telefonos Interes FormacióN Privada
rafael
 
IP and Media In The Digital Age
IP and Media In The Digital AgeIP and Media In The Digital Age
IP and Media In The Digital Age
Celine77
 
Hochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit Technologien
Hochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit TechnologienHochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit Technologien
Hochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit Technologien
L3T - Lehrbuch für Lehren und Lernen mit Technologie
 
7 email marketing refreshes
7 email marketing refreshes7 email marketing refreshes
7 email marketing refreshes
Nuno Fraga Coelho
 
Experiencia TIP y TAP
Experiencia TIP y TAPExperiencia TIP y TAP
Experiencia TIP y TAP
agustinurmeneta
 
H30 imi health ag pro (2)
H30 imi health ag pro (2)H30 imi health ag pro (2)
spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn
 spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn
spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn
Katuri Susmitha
 
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Adicciones y ayuda
 
Introduction Of TOP-JOY
Introduction Of TOP-JOYIntroduction Of TOP-JOY
Introduction Of TOP-JOY
?? ?
 

Destacado (20)

CR consultation socle Strasbourg
CR consultation socle StrasbourgCR consultation socle Strasbourg
CR consultation socle Strasbourg
 
Giant Step - Engaging Audiences Online
Giant Step - Engaging Audiences OnlineGiant Step - Engaging Audiences Online
Giant Step - Engaging Audiences Online
 
Optix company profile
Optix company profileOptix company profile
Optix company profile
 
Tenis jdf
Tenis jdfTenis jdf
Tenis jdf
 
1922.2.17 2 3 cante jondo granada
1922.2.17 2 3 cante jondo granada1922.2.17 2 3 cante jondo granada
1922.2.17 2 3 cante jondo granada
 
Mantic Point at e-volve Barcelona
Mantic Point at e-volve BarcelonaMantic Point at e-volve Barcelona
Mantic Point at e-volve Barcelona
 
Avances sistemas informáticos
Avances sistemas informáticosAvances sistemas informáticos
Avances sistemas informáticos
 
Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.Infor logistica v.z.z.
Infor logistica v.z.z.
 
Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015
Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015
Grupo CGI. Colaboración Tributaria. Presentación de empresa - 2015
 
E miracle
E miracleE miracle
E miracle
 
Optimización costes y eficiencia utilizando Lean
Optimización costes y eficiencia utilizando LeanOptimización costes y eficiencia utilizando Lean
Optimización costes y eficiencia utilizando Lean
 
Telefonos Interes FormacióN Privada
Telefonos Interes FormacióN PrivadaTelefonos Interes FormacióN Privada
Telefonos Interes FormacióN Privada
 
IP and Media In The Digital Age
IP and Media In The Digital AgeIP and Media In The Digital Age
IP and Media In The Digital Age
 
Hochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit Technologien
Hochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit TechnologienHochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit Technologien
Hochschule - Strukturen, Rahmen und Modelle für die Lehre mit Technologien
 
7 email marketing refreshes
7 email marketing refreshes7 email marketing refreshes
7 email marketing refreshes
 
Experiencia TIP y TAP
Experiencia TIP y TAPExperiencia TIP y TAP
Experiencia TIP y TAP
 
H30 imi health ag pro (2)
H30 imi health ag pro (2)H30 imi health ag pro (2)
H30 imi health ag pro (2)
 
spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn
 spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn
spiritual-warfare-the-invisible-invasion-tom-horn
 
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
AportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristianaAportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
Aportacionesdelaeticasituacionalaunreplanteamientodelaeticacristiana
 
Introduction Of TOP-JOY
Introduction Of TOP-JOYIntroduction Of TOP-JOY
Introduction Of TOP-JOY
 

Similar a Administracion centro de computo

Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos Informáticos
Geovanny9
 
Administracion de centros de informacion
Administracion de centros de informacionAdministracion de centros de informacion
Administracion de centros de informacion
Marco Junior Cordero Pampa
 
Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
Marco Junior Cordero Pampa
 
Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1
soy30
 
1.1 Unidad 1 - GRI.pptx
1.1 Unidad 1 - GRI.pptx1.1 Unidad 1 - GRI.pptx
1.1 Unidad 1 - GRI.pptx
GabyMolina29
 
Cento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) SorianaCento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) Soriana
Corp. Weapon's
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Aspectos evolutivos
Aspectos evolutivosAspectos evolutivos
Aspectos evolutivos
Jose Sanchez
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
carolinapfigueroag
 
Administracion de centros de computo
Administracion de centros de computoAdministracion de centros de computo
Administracion de centros de computo
Alberto Victoria Mendez
 
Admicomp
AdmicompAdmicomp
Admicomp
gloriacarol
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
AngimarPineda1
 
Administración de centros de cómputo clase 1
Administración de centros de cómputo   clase 1Administración de centros de cómputo   clase 1
Administración de centros de cómputo clase 1
Marcelo Herrera
 
Administracion de centros de computo
Administracion de centros de computoAdministracion de centros de computo
Administracion de centros de computo
Alberto Victoria Mendez
 
administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1
Enrique Mosquera
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
enrap
 
Sistemas de informacion word
Sistemas de informacion wordSistemas de informacion word
Sistemas de informacion word
ALEJANDROCAMARGOROSERO
 
Problemas en los centros de computo mauro torres s.
Problemas en los centros de computo   mauro torres s.Problemas en los centros de computo   mauro torres s.
Problemas en los centros de computo mauro torres s.
kikemets
 
Diapos informatica
Diapos informaticaDiapos informatica
Diapos informatica
pillypaco
 

Similar a Administracion centro de computo (20)

Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos Informáticos
 
Administracion de centros de informacion
Administracion de centros de informacionAdministracion de centros de informacion
Administracion de centros de informacion
 
Que es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de informaciónQue es Administración de centros de información
Que es Administración de centros de información
 
Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1Portafolio de centro de computo 1
Portafolio de centro de computo 1
 
1.1 Unidad 1 - GRI.pptx
1.1 Unidad 1 - GRI.pptx1.1 Unidad 1 - GRI.pptx
1.1 Unidad 1 - GRI.pptx
 
Cento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) SorianaCento de computo (2) Soriana
Cento de computo (2) Soriana
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Aspectos evolutivos
Aspectos evolutivosAspectos evolutivos
Aspectos evolutivos
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Administracion de centros de computo
Administracion de centros de computoAdministracion de centros de computo
Administracion de centros de computo
 
Admicomp
AdmicompAdmicomp
Admicomp
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Administración de centros de cómputo clase 1
Administración de centros de cómputo   clase 1Administración de centros de cómputo   clase 1
Administración de centros de cómputo clase 1
 
Administracion de centros de computo
Administracion de centros de computoAdministracion de centros de computo
Administracion de centros de computo
 
administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1administracion-de-centros-de-computo1
administracion-de-centros-de-computo1
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistemas de informacion word
Sistemas de informacion wordSistemas de informacion word
Sistemas de informacion word
 
Problemas en los centros de computo mauro torres s.
Problemas en los centros de computo   mauro torres s.Problemas en los centros de computo   mauro torres s.
Problemas en los centros de computo mauro torres s.
 
Diapos informatica
Diapos informaticaDiapos informatica
Diapos informatica
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Administracion centro de computo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI UNIDAD ACADEMICA EN CIENCIAS DE LA INFORMATICA INGENIERIA EN COMPUTACION Y REDES TRABAJO DE: ADMINISTRACION DE DENTRO DE COMPUTO INGENIERO EN FORMACIÓN: LUIS MACIAS PEÑAFIEL DOCENTE: ING. HOLANDA CAMPOZANO SEMESTRE: SEXTO NOCTURNO
  • 2. DEFINICION Un centro de cómputo representa una entidad dentro de la organización, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa, de manera veraz y oportuna. Su función primordial es apoyar la labor administrativa para hacerla más segura, fluida y así simplificarla.
  • 3. ADMINISTRACION La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas al laborar o trabajar en grupo, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Las personas realizan funciones administrativas de Planeación, Organización, Integración de personal, Dirección y Control. La administración se aplica en todo tipo de corporación Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia.
  • 4. Ubicación física El lugar donde debe estar ubicado el centro de cómputo debe de cumplir una serie de requisitos de entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Estar situado en un lugar donde no pueda acceder personal no autorizado. Que no entre mucha luz natural. Debe haber aire acondicionado. No debe haber entradas de aire natural. Extinguidores. Ruta de evacuación, etc.
  • 5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA En todo centro de cómputo existen variables para su planeación estratégica y es que en todo centro de computo debe haber áreas de trabajo para cada una de las funciones que se realizan de entre las cuales podemos mencionar: Supervisor de red: Puesto más nuevo dentro del área que se trata de administrar, ejecutar y desarrollar las funciones que tiene que ver con las instalaciones dela red. Área de análisis: Aquí se analizan los problemas de la empresa para dale una solución sistematizada. Área de programación: Recibe información del área de análisis para codificar los programas que se van a suministrar al sistema de computo. Área de captura: Lugar en e cual se almacena la información en la computadora para su procesamiento. Operadores de cómputo: es donde se encuentra el responsable de administrar la consola de sistemas.
  • 6. PLANEACIÓN DE RECURSOS En esta etapa de la planeación el jefe, encargado ó administrador del centro de cómputo, organiza los recursos económicos con que se cuenta, es decir, destina la cantidad de recursos necesarios para la subsistencia de cada departamento.
  • 7. PLANEACIÓN OPERATIVA Es la manera de organizar al personal de acuerdo a sus capacidades y funciones que se le asignan dentro de su departamento, como se muestra a continuación: Ingeniero en sistemas de cómputo: Persona con los conocimientos más profundos en el campo de la informática, por lo general es el encargado de administrar los centros de cómputo. Lic. En sistemas de computo: Persona con conocimientos informáticos enfocados al área de la administración. Supervisor de red: Persona capaz de administrar, supervisar y desarrollar las aplicaciones y el mantenimiento de la red. Analista de sistemas: Persona capacitada para analizar y solucionar los problemas o percances que surjan dentro de la empresa, elaborando para su desempeño (algoritmos,
  • 8. Programador: Persona con amplios criterios y conocimientos en programación, con los cuales desarrolla y programa las computadoras del centro de computo. Capturita de datos: responsable de alimentar la información al sistema de cómputo, sus capacidades deben ser (velocidad en el uso del teclado, uso de procesador de texto, hojas de cálculo, bases de datos y paquetería en general. Operador de computadora: Persona con amplios criterios que usa el sistema operativo y opera todos sus sistemas.
  • 9. TiposdeOrganización Centralizados: Son aquellos que poseen un núcleo que comanda todos los demás, sin la activación de este, los demás nodos no pueden efectuar ningún proceso. Características de los centralizados Mayor tendencia a la especialización. Mayor dependencia técnica hacia el centro. Se procesan grandes volúmenes de información. Hay mayor gasto en cuanto a recursos humanos. Tiempo de respuesta al usuario es lento. Menos recursos de equipamiento.
  • 10. Descentralizados: Son aquellos en que el mando no depende de un solo núcleo, ya que este se encuentra dividido en varios subsistemas. Además este posee subsistemas de reserva, que funcionan en caso que estos subsistemas de mando no funcionen. Características de los descentralizados Personal especializado reducido. Acceso inmediato a la información. Mayor dependencia del usuario en el uso del sistema en manejo de recursos. Tendencia a tener problemas técnicos específicos. Se pierde el control de las aplicaciones. Hay mayor gasto en cuanto a recursos materiales TiposdeOrganización
  • 11. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que conforman la estructura organizativa, delimitando a su vez, sus responsabilidades y logrando mediante su adecuada implementación la correspondencia funcional entre puestos y estructura. Para la elaboración del manual, se llevan a cabo 3 etapas, las cuales junto con una serie de actividades son fundamentales en el logro de este objetivo. Estas etapas son: 1. Recabar información 2. Análisis de la información recabada 3. Integración del manual.
  • 12. Objetivo general: Servir como un instrumento de apoyo que defina y establezca la estructura orgánica, funcional, formal y real, así como los tramos de control, responsabilidad y los canales de comunicación que permitan una funcionalidad administrativa de la institución. Objetivos específicos: 1. Definir la estructura orgánica formal y real de la institución que establezca los niveles jerárquicos, líneas de autoridad y responsabilidad, requeridos para el funcionamiento organizacional. 2. Definir, describir y ubicar los objetivos y funciones de cada puesto y unidades administrativas con el fin de evitar sobrecargas de trabajo, duplicidad, etc. 3. Identificar las líneas de comunicación para lograr una adecuada interrelación entre las unidades.
  • 13. La documentación que se encuentra directamente relacionada con un Sistema de Información del Centro de Cómputo es la siguiente: * Documentación general de sistemas.- Es una guía que proporciona información general al usuario para interactuar con el sistema. * Documentación de procedimientos.- Consta del manual de procedimientos el cual introduce a todo el personal de operación, programación y de sistemas en el plan maestro del sistema, este manual se actualiza mediante el empleo de guías periódicas. (Mapeo de Procesos) * Documentación de Programa.- Lo componen todos los documentos diagramas y esquemas que explican los aspectos del programa. (Manual de Sistema)
  • 14. * Manual de Usuario.-Provee a los usuarios con una idea acerca de los requerimientos y funcionamiento del centro de cómputo, esta idea permite la coordinación de actividades y soporta el desarrollo de confianza entre usuarios y el personal del centro de cómputo.