SlideShare una empresa de Scribd logo
Europa en Bancarrota:
• Ciudades dañadas.
• Infraestructuras perjudicadas.
• Costos de vidas humanas.
• Carencia de valor en las monedas europeas.
• Hambruna: Devastación de la agricultura.
• URSS: 70.000 pueblos, 1.700 ciudades, 32.000
fabricas y 40.000 millas de vía férrea.
• Grecia: 2/3 Flota marina mercante, 1/3
bosques y 1 millar de pueblos.
• Yugoslavia: 25% viñedos, 50% ganado, 60%
carreteras, 75% arados y puentes ferroviarios,
1/3 riqueza industrial.
• Polonia: 3/4 vía férrea, 1 de cada 6 granjas.
• Población de Viena: 800
calorías diarias.
• Budapest (Hungría): 556
calorías.
• Alemania: 1.412 calorías
«Invierno hambriento»
• Holanda: 1.600 ciudadanos
muertos.
• Rusia: Stalin y su control sobre Europa del Este
• Modelo alternativo de sociedad: Propiedad
pública y una economía centralizada.
• Partido comunista: atractivo para jóvenes y
estudiantes.
• Esperanzas: sociedad sin clases.
Capitalista: Estados Unidos. Comunista: URSS.
• Caída del fascismo: Democracia Cristiana
(DC), Partido Socialista de Unidad Proletaria
(PSIUP), Partido Comunista italiano (PCI).
• Cifra de miembros del partido comunista: 2
millones.
• Doctrina Truman
(1947): Anticomunista.
• Gobierno británico:
quita la ayuda a Grecia
y a Turquía (como
temor a caer en la
influencia comunista)
• Comercio e industria:
desaparecida.
• Segunda hiperinflación.
• Restricción industrial.
• Escasa mano de obra en
relación a la población
general.
• 1947: Integración Económica
entre ingleses y
estadounidenses.
Por la necesidad de
los estados europeos
de aumentar su
capacidad de pago y
evitar que se
expusieran a una
dislocación
económica, social y
política muy grave
 LA URSS rechazó la ayuda
norteamericana por las condiciones
que el gobierno norteamericano exigía
y obliga a sus países satélites hacer lo
mismo.
 Dieciséis países aceptaron la ayuda y
se reunieron en otra Conferencia ese
mismo año.
CONFERENCIA DE
PARÍS
(JUNIO – 1947)
CONFERENCIA DE
PARÍS
(SEPTIEMBRE – 1947)
 Impedir la insolvencia europea que
hubiera tenido nefastas consecuencias
para la economía norteamericana.
 Prevenir la expansión del comunismo en
Europa .
 Crear una estructura que favorecieran la
implantación y el mantenimiento de
regímenes democráticos.
Dentro de ese conjunto de planes, el presidente norteamericano, Harry
Truman, el secretario de estado ,general George Marshall, lanzó el Plan
Marshall, destinado a la recuperación europea.
La Universidad de Harvard, fue el escenario elegido para pronunciar el discurso de lanzamiento del proyecto,
y el día elegido, el 5 de junio de 1947.
Discurso de George Marshall. Universidad de Harvard. 6 de Junio de 1947
“No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para
la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y
ferrocarriles, fueron correctamente estimados, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta
destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía
europea (…).
Es lógico que los Estados Unidos hagan cuanto esté en su poder para ayudar a volver a una salud económica
normal en el mundo, sin la cual no cabe estabilidad política ni paz segura.
Nuestra política no va dirigida contra ningún país, ni ninguna doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la
desesperación y el caos. Su objetivo debe ser la vuelta a la vida de una economía operante en el mundo, de
forma que permita la aparición de condiciones políticas y sociales en las que puedan existir instituciones
libres. Tal ayuda, a mi modo de ver, no debe llevarse a cabo en pedazos a medida que se desarrollen las crisis.
Cualquier ayuda que este Gobierno pueda prestar en el futuro debe procurar una cura antes que un simple
paliativo.
Cualquier gobierno que esté dispuesto a ayudar en la tarea de la recuperación, encontrará, estoy seguro de
ello, plena cooperación por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Parte esencial de cualquier acción
afortunada por parte de los Estados Unidos es que el pueblo de América comprenda, por su parte el carácter
del problema y los remedios a aplicar. La pasión política y los prejuicios no deben intervenir. Con previsión, y
con la voluntad de nuestro pueblo de enfrentarse con la ingente responsabilidad que la historia ha puesto
claramente sobre nuestro país, las dificultades que he subrayado pueden ser superadas, y lo serán”
REDUCCIÓN DEL DISCURSO DE G.MARSHALL
EL PLAN MARSHALL (1947)
Dotado de un presupuesto de
12.500 millones de dólares de la
época (unos 80.000 millones
actuales) bajo forma de
donaciones y préstamos a largo
plazo.
PERMITIÓ
16 países (especialmente Francia, Gran
Bretaña, Italia y los países escandinavos)
disponer de fondos para su reconstrucción.
EL BANCO
MUNDIAL
Llegó a la conclusión de que las
donaciones a Europa en
reconstrucción eran más eficaces y
rentables para ellos que los
préstamos.
El reconocimiento de la
ineficacia relativa del programa
de ayuda fue un factor que
propició un cambio de política
en 1947
La política
expansionista de la
Unión Soviética
• relación con Alemania: bloqueo de Berlín (junio 1948-mayo 1949) y
creación de la RFA y de la RDA
• en febrero de 1948, los comunistas tomaban en Checoslovaquia las
riendas del poder tras un golpe de Estado
Disturbios y la
amenaza de los
regímenes comunistas
en el Oeste
• El temor jugó un papel importante en la confección de una nueva
reforma.
PLAN MARSHALL
(14 DE MARZO,1948)
El congreso estadounidense aprobó
una ayuda de más de 13.000 millones
de dólares.
 Condicionó la ayuda a las naciones
receptoras a que éstas cooperasen
con el fin de asegurar que la ayuda
fuera utilizada del modo más
efectivo posible.
Los países más
beneficiados fueron algunos
de los pequeños, como
Grecia, Austria y Holanda.
La administración de la
cooperación económica.
La organización europea para la
cooperación económica (O.E.C.E.).
PARA REPARTIR Y CONCRETAR LA
AYUDA
FORMALES
• Financiar y durante un máximo de cuatro años, aquellas importaciones que
Europa parecía necesitar y que excedían su capacidad de pago. A cambio, Europa
se comprometía, una vez culminada su recuperación posbélica, a iniciar sin
dilación el proceso de liberalización comercial .
• El objetivo del plan es romper el círculo vicioso y restaurar la confianza entre los
habitantes de Europa occidental, quienes necesitaban de una moneda cuyo valor
constante estuviera fuera de toda duda.
INFORMALES
• Político: evitar que los países de la Europa Occidental se convirtiesen en
economías socialistas por la vía electoral para ello había que eliminar los
argumentos económicos a la izquierda europea.
• Económico: creación de una sociedad de consumo y evitar una posible recesión
de la economía norteamericana por falta de mercados para sus productos.
La Administración para
la Cooperación
Económica (ACE)
3 de abril de 1948
Encargarse de las
importaciones europeas
Colaborar con la mejora de
la economía europea en la
producción industrial
Apoyo a las monedas
europeas
Facilitar el comercio
internacional
Administrar
los fondos
La Organización Europea para la
Cooperación Económica (OECE)
11 de abril de 1948
Estimar las necesidades
nacionales
y distribuir la ayuda
entre sus miembros
Promovió el libre comercio y la
eliminación de barreras
arancelarias
Antecedente de la
Unión Europea
Distribución de
los fondos
Empresas y entidades
europeas PROYECTO
O.E.C.E.
A.C.E.
Autorizaba
Sub Autorizaba
Exportador
Pago en
dólares
Depósito
en
moneda
nacional
Banco Central
Recibieron
más
Recibieron
menos
El bloque comunista
Socialismo
Propiedad
estatal
Justicia social
Doctrina Truman
Plan Marshall
Polonia, Rumanía, Hungría,
Checoslovaquia, Bulgaria,
Republica Democrática
Alemana, Albania y
Yugoslavia
Disminuir la expansión del
comunismo
Kominform
Informe
Jdanov
Aglutinar bajo
unas directrices
comunes de
actuación al
bloque soviético
Luchar contra la expansión
imperialista y la amenaza de
nuevas guerras
Movimiento obrero y
democrático y por los Partidos
Comunistas
Polonia,
Checoslovaquia,
Hungría, Bulgaria
y Rumanía
SEGUNDA RESPUESTA
Nuevo sistema político
Democracia popular
Implantaron gobiernos
totalitarios
Nacionalizaron
las industrias
Colectivizaron
las tierras
El Estado garantizaba la sanidad y
la educación gratuitas
TERCERA RESPUESTA
Consejo de Ayuda Mutua Económica
(CAME)
Bulgaria, Unión Soviética, Polonia,
Hungría, Rumanía, Checoslovaquia y
Albania (1949) República Democrática
Alemana (1950), Mongolia (1962), Cuba
(1972) y Vietnam (1978).
Promover la unificación
y coordinación
Coordinar el sistema de
trueque del comercio
Planes quinquenales
soviéticos
Gran Bretaña y Francia como países que
más ayuda recibieron, sin embargo la
ayuda se evidencia con mayor celeridad de
Alemania e Italia.
El contexto de Post-guerra en Europa fue determinante, ya que, la
hambruna y pobreza fueron condicionantes para que el comunismo
cobrara fuerza lo que alerto a Estados Unidos y motivo a la toma de
acciones.
El Plan Marshall sirvió de gran ayuda para la reconstrucción de Europa,
más en cuanto EE.UU, obtuvo sociedad de consumo para lo que ellos se
preparaban.
Al Plan Marshall no sólo se le atribuye la recuperación económica de la
Europa de la posguerra. También ayudó a promover el capitalismo,
fortaleció la economía de estados unidos, y fue motivado por razones de
seguridad y humanitarias.
1.El Plan permitió a las potencias europeas
mantener sus colonias. Cowen coincide:
“casi toda la ayuda del Plan a Francia en
1949-1950 fue contrarrestada por gastos
militares franceses en territorios
extranjeros, especialmente en Indochina”.
2.Un estudio del economista de la George
Mason concluyó que el rápido crecimiento
económico en los países ocupados por
Alemania durante la guerra ocurrió
«independientemente del momento y del
alcance de la ayuda del Plan Marshall». En
Alemania Occidental -el país citado con
mayor frecuencia como un éxito del plan a
causa del posterior milagro alemán-, la
recuperación económica se inició antes de
que comenzara a fluir la ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
El plan marshall, la recuperación de europa copia
El plan marshall, la recuperación de europa   copiaEl plan marshall, la recuperación de europa   copia
El plan marshall, la recuperación de europa copiaHéctor Torres
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completoelgranlato09
 
Camila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshallCamila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshallAndrés Rojas
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
profedehistoria
 
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolarC5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
Martín Ramírez
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
Nicolás Morales
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria defbechy
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
El plan marshall, la recuperación de europa copia
El plan marshall, la recuperación de europa   copiaEl plan marshall, la recuperación de europa   copia
El plan marshall, la recuperación de europa copia
 
Power de guerra fría completo
Power de guerra fría completoPower de guerra fría completo
Power de guerra fría completo
 
Camila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshallCamila fernandez plan marshall
Camila fernandez plan marshall
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
1930 crisis y gran depresión
1930  crisis y gran depresión1930  crisis y gran depresión
1930 crisis y gran depresión
 
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolarC5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria def
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 

Similar a Plan marshall

Plan marshall. análisis del discurso
Plan marshall. análisis del discursoPlan marshall. análisis del discurso
Plan marshall. análisis del discursoAlma Mendez
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 
pol int m1 y m2.pptx
pol int m1 y m2.pptxpol int m1 y m2.pptx
pol int m1 y m2.pptx
ArturoArroyo32
 
Nueva correlación de fuerzas versión
Nueva correlación de fuerzas versión Nueva correlación de fuerzas versión
Nueva correlación de fuerzas versión Serafin Karla
 
El mundo de la postguerra
El mundo de la postguerraEl mundo de la postguerra
El mundo de la postguerra
Fernando de los Ángeles
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
JOSE JAEN
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrezFabiola Aranda
 
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
Jeison Bernal
 
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestarEl plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
Raúl Jiménez
 
El plan marshall y la consolidación del estado de bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado de bienestarEl plan marshall y la consolidación del estado de bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado de bienestarRaúl Jiménez
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
tuclasedehistoria
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda
 
080902 Iiguerramundial
080902 Iiguerramundial080902 Iiguerramundial
080902 IiguerramundialCarlos José
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Crecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIXCrecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIX
MartinaEsteban2
 
El trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeresEl trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeres
Lía Goren
 

Similar a Plan marshall (20)

Plan marshall. análisis del discurso
Plan marshall. análisis del discursoPlan marshall. análisis del discurso
Plan marshall. análisis del discurso
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
pol int m1 y m2.pptx
pol int m1 y m2.pptxpol int m1 y m2.pptx
pol int m1 y m2.pptx
 
Nueva correlación de fuerzas versión
Nueva correlación de fuerzas versión Nueva correlación de fuerzas versión
Nueva correlación de fuerzas versión
 
El mundo de la postguerra
El mundo de la postguerraEl mundo de la postguerra
El mundo de la postguerra
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
 
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
ORDEN MUNDIAL DESPUÉS DE 1945
 
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestarEl plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
 
El plan marshall y la consolidación del estado de bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado de bienestarEl plan marshall y la consolidación del estado de bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado de bienestar
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerraFabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
 
080902 Iiguerramundial
080902 Iiguerramundial080902 Iiguerramundial
080902 Iiguerramundial
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
 
Crecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIXCrecimiento Europeo siglo XIX
Crecimiento Europeo siglo XIX
 
El trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeresEl trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeres
 
Art2 Globaliz
Art2 GlobalizArt2 Globaliz
Art2 Globaliz
 

Más de isaacmora17

Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
isaacmora17
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
isaacmora17
 
Diversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalizaciónDiversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalización
isaacmora17
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
isaacmora17
 
NORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTESNORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTES
isaacmora17
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS Y DEBILIDADESFORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
isaacmora17
 
INICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XXINICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XX
isaacmora17
 
Apps
AppsApps

Más de isaacmora17 (8)

Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
 
Diversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalizaciónDiversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalización
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 
NORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTESNORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTES
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS Y DEBILIDADESFORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
 
INICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XXINICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XX
 
Apps
AppsApps
Apps
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan marshall

  • 1.
  • 2.
  • 3. Europa en Bancarrota: • Ciudades dañadas. • Infraestructuras perjudicadas. • Costos de vidas humanas. • Carencia de valor en las monedas europeas. • Hambruna: Devastación de la agricultura.
  • 4. • URSS: 70.000 pueblos, 1.700 ciudades, 32.000 fabricas y 40.000 millas de vía férrea. • Grecia: 2/3 Flota marina mercante, 1/3 bosques y 1 millar de pueblos. • Yugoslavia: 25% viñedos, 50% ganado, 60% carreteras, 75% arados y puentes ferroviarios, 1/3 riqueza industrial. • Polonia: 3/4 vía férrea, 1 de cada 6 granjas.
  • 5. • Población de Viena: 800 calorías diarias. • Budapest (Hungría): 556 calorías. • Alemania: 1.412 calorías «Invierno hambriento» • Holanda: 1.600 ciudadanos muertos.
  • 6. • Rusia: Stalin y su control sobre Europa del Este • Modelo alternativo de sociedad: Propiedad pública y una economía centralizada. • Partido comunista: atractivo para jóvenes y estudiantes. • Esperanzas: sociedad sin clases. Capitalista: Estados Unidos. Comunista: URSS.
  • 7. • Caída del fascismo: Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista de Unidad Proletaria (PSIUP), Partido Comunista italiano (PCI). • Cifra de miembros del partido comunista: 2 millones.
  • 8. • Doctrina Truman (1947): Anticomunista. • Gobierno británico: quita la ayuda a Grecia y a Turquía (como temor a caer en la influencia comunista)
  • 9. • Comercio e industria: desaparecida. • Segunda hiperinflación. • Restricción industrial. • Escasa mano de obra en relación a la población general. • 1947: Integración Económica entre ingleses y estadounidenses.
  • 10.
  • 11. Por la necesidad de los estados europeos de aumentar su capacidad de pago y evitar que se expusieran a una dislocación económica, social y política muy grave
  • 12.  LA URSS rechazó la ayuda norteamericana por las condiciones que el gobierno norteamericano exigía y obliga a sus países satélites hacer lo mismo.  Dieciséis países aceptaron la ayuda y se reunieron en otra Conferencia ese mismo año. CONFERENCIA DE PARÍS (JUNIO – 1947) CONFERENCIA DE PARÍS (SEPTIEMBRE – 1947)  Impedir la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la economía norteamericana.  Prevenir la expansión del comunismo en Europa .  Crear una estructura que favorecieran la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.
  • 13.
  • 14. Dentro de ese conjunto de planes, el presidente norteamericano, Harry Truman, el secretario de estado ,general George Marshall, lanzó el Plan Marshall, destinado a la recuperación europea. La Universidad de Harvard, fue el escenario elegido para pronunciar el discurso de lanzamiento del proyecto, y el día elegido, el 5 de junio de 1947. Discurso de George Marshall. Universidad de Harvard. 6 de Junio de 1947 “No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimados, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). Es lógico que los Estados Unidos hagan cuanto esté en su poder para ayudar a volver a una salud económica normal en el mundo, sin la cual no cabe estabilidad política ni paz segura. Nuestra política no va dirigida contra ningún país, ni ninguna doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Su objetivo debe ser la vuelta a la vida de una economía operante en el mundo, de forma que permita la aparición de condiciones políticas y sociales en las que puedan existir instituciones libres. Tal ayuda, a mi modo de ver, no debe llevarse a cabo en pedazos a medida que se desarrollen las crisis. Cualquier ayuda que este Gobierno pueda prestar en el futuro debe procurar una cura antes que un simple paliativo. Cualquier gobierno que esté dispuesto a ayudar en la tarea de la recuperación, encontrará, estoy seguro de ello, plena cooperación por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Parte esencial de cualquier acción afortunada por parte de los Estados Unidos es que el pueblo de América comprenda, por su parte el carácter del problema y los remedios a aplicar. La pasión política y los prejuicios no deben intervenir. Con previsión, y con la voluntad de nuestro pueblo de enfrentarse con la ingente responsabilidad que la historia ha puesto claramente sobre nuestro país, las dificultades que he subrayado pueden ser superadas, y lo serán” REDUCCIÓN DEL DISCURSO DE G.MARSHALL
  • 15.
  • 16. EL PLAN MARSHALL (1947) Dotado de un presupuesto de 12.500 millones de dólares de la época (unos 80.000 millones actuales) bajo forma de donaciones y préstamos a largo plazo. PERMITIÓ 16 países (especialmente Francia, Gran Bretaña, Italia y los países escandinavos) disponer de fondos para su reconstrucción. EL BANCO MUNDIAL Llegó a la conclusión de que las donaciones a Europa en reconstrucción eran más eficaces y rentables para ellos que los préstamos.
  • 17. El reconocimiento de la ineficacia relativa del programa de ayuda fue un factor que propició un cambio de política en 1947 La política expansionista de la Unión Soviética • relación con Alemania: bloqueo de Berlín (junio 1948-mayo 1949) y creación de la RFA y de la RDA • en febrero de 1948, los comunistas tomaban en Checoslovaquia las riendas del poder tras un golpe de Estado Disturbios y la amenaza de los regímenes comunistas en el Oeste • El temor jugó un papel importante en la confección de una nueva reforma.
  • 18. PLAN MARSHALL (14 DE MARZO,1948) El congreso estadounidense aprobó una ayuda de más de 13.000 millones de dólares.  Condicionó la ayuda a las naciones receptoras a que éstas cooperasen con el fin de asegurar que la ayuda fuera utilizada del modo más efectivo posible. Los países más beneficiados fueron algunos de los pequeños, como Grecia, Austria y Holanda. La administración de la cooperación económica. La organización europea para la cooperación económica (O.E.C.E.). PARA REPARTIR Y CONCRETAR LA AYUDA
  • 19. FORMALES • Financiar y durante un máximo de cuatro años, aquellas importaciones que Europa parecía necesitar y que excedían su capacidad de pago. A cambio, Europa se comprometía, una vez culminada su recuperación posbélica, a iniciar sin dilación el proceso de liberalización comercial . • El objetivo del plan es romper el círculo vicioso y restaurar la confianza entre los habitantes de Europa occidental, quienes necesitaban de una moneda cuyo valor constante estuviera fuera de toda duda. INFORMALES • Político: evitar que los países de la Europa Occidental se convirtiesen en economías socialistas por la vía electoral para ello había que eliminar los argumentos económicos a la izquierda europea. • Económico: creación de una sociedad de consumo y evitar una posible recesión de la economía norteamericana por falta de mercados para sus productos.
  • 20.
  • 21. La Administración para la Cooperación Económica (ACE) 3 de abril de 1948 Encargarse de las importaciones europeas Colaborar con la mejora de la economía europea en la producción industrial Apoyo a las monedas europeas Facilitar el comercio internacional Administrar los fondos
  • 22. La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) 11 de abril de 1948 Estimar las necesidades nacionales y distribuir la ayuda entre sus miembros Promovió el libre comercio y la eliminación de barreras arancelarias Antecedente de la Unión Europea Distribución de los fondos
  • 23. Empresas y entidades europeas PROYECTO O.E.C.E. A.C.E. Autorizaba Sub Autorizaba Exportador Pago en dólares Depósito en moneda nacional Banco Central
  • 25.
  • 26.
  • 27. El bloque comunista Socialismo Propiedad estatal Justicia social Doctrina Truman Plan Marshall Polonia, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Republica Democrática Alemana, Albania y Yugoslavia Disminuir la expansión del comunismo
  • 28. Kominform Informe Jdanov Aglutinar bajo unas directrices comunes de actuación al bloque soviético Luchar contra la expansión imperialista y la amenaza de nuevas guerras Movimiento obrero y democrático y por los Partidos Comunistas Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía
  • 29. SEGUNDA RESPUESTA Nuevo sistema político Democracia popular Implantaron gobiernos totalitarios Nacionalizaron las industrias Colectivizaron las tierras El Estado garantizaba la sanidad y la educación gratuitas
  • 30. TERCERA RESPUESTA Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) Bulgaria, Unión Soviética, Polonia, Hungría, Rumanía, Checoslovaquia y Albania (1949) República Democrática Alemana (1950), Mongolia (1962), Cuba (1972) y Vietnam (1978). Promover la unificación y coordinación Coordinar el sistema de trueque del comercio Planes quinquenales soviéticos
  • 31.
  • 32. Gran Bretaña y Francia como países que más ayuda recibieron, sin embargo la ayuda se evidencia con mayor celeridad de Alemania e Italia.
  • 33.
  • 34.
  • 35. El contexto de Post-guerra en Europa fue determinante, ya que, la hambruna y pobreza fueron condicionantes para que el comunismo cobrara fuerza lo que alerto a Estados Unidos y motivo a la toma de acciones. El Plan Marshall sirvió de gran ayuda para la reconstrucción de Europa, más en cuanto EE.UU, obtuvo sociedad de consumo para lo que ellos se preparaban. Al Plan Marshall no sólo se le atribuye la recuperación económica de la Europa de la posguerra. También ayudó a promover el capitalismo, fortaleció la economía de estados unidos, y fue motivado por razones de seguridad y humanitarias.
  • 36. 1.El Plan permitió a las potencias europeas mantener sus colonias. Cowen coincide: “casi toda la ayuda del Plan a Francia en 1949-1950 fue contrarrestada por gastos militares franceses en territorios extranjeros, especialmente en Indochina”. 2.Un estudio del economista de la George Mason concluyó que el rápido crecimiento económico en los países ocupados por Alemania durante la guerra ocurrió «independientemente del momento y del alcance de la ayuda del Plan Marshall». En Alemania Occidental -el país citado con mayor frecuencia como un éxito del plan a causa del posterior milagro alemán-, la recuperación económica se inició antes de que comenzara a fluir la ayuda.