SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES
de la Educación Básica en el Perú
Análisis, conclusiones y ponencias
IDEAS O PROPUESTAS IMPORTANTES Y
REALIZABLES
1. “Se deberían hacer todos los esfuerzos para lograr cobertura
universal de alta calidad en los servicios dirigidos a la
población de tres a cinco años.”
Justificación:
Porque “…son indudables los beneficios que la Educación Inicial
produce en favor del mejor rendimiento en las siguientes etapas de la
escolaridad y el desarrollo de las habilidades blandas (habilidades
comunicativas y de relacionamiento, la creatividad, la capacidad de
trabajar en equipo, la responsabilidad, la honestidad, el compromiso y
las actitudes proactivas a la hora de resolver problemas y generar
ideas innovadoras que ayuden a impulsar el crecimiento de una
organización), las cuales son las que demanda la sociedad
avanzada.”
Viabilidad:
• Aumento del presupuesto público para el sector educación:
• Decisión del Estado por invertir, prioritariamente, en la promoción y
formación al más alto nivel de los docentes del Nivel Inicial.
• Se cuenta con el recurso humano de base para empezar esta tarea.
Actualmente existen alrededor de 100 000 docentes del nivel Inicial y la
tendencia va en aumento (93 938 al 2016 – Fuente: ESCALE)
2. “Hay urgencia de abordar intersectorialmente la problemática a
nivel de las escuelas.”
Justificación:
“La salud y la alimentación son otros factores que tienen un peso
determinante en el éxito, sobre todo en los primeros años de la
Educación Básica. […] Será difícil revertir las grandes diferencias de
desempeño académico entre escuelas urbanas y rurales y entre
regiones si los profesores y las instituciones educativas no concentran
sus esfuerzos en atacar, además de las causas pedagógicas, los
factores del bajo rendimiento, como son, en las localidades más
pobres y vulnerables, la desnutrición, el trabajo infantil y los
embarazos precoces.”
Viabilidad:
• Es posible generar una comunicación entre los ministerios de la mujer y
poblaciones vulnerables, Educación, Salud , Trabajo y Economía cuyo
trabajo en conjunto podría identificar aquellos factores no pedagógicos
que generan un bajo rendimiento escolar. Establecer mesas de trabajo
intersectorial.
• Gracias a la tendencia de aumento del presupuesto público hacia el
sector educación puede ser destinado al gasto especial que demandaría
el trabajo intersectorial de los ministerios.
IDEA O PROPUESTA IMPORTANTE PERO NO
REALIZABLE
“Para evaluar el saber convivir, es fundamental realizar un seguimiento
personalizado y grupal para observar el nivel de relaciones que tiene un
estudiante con sus compañeros y profesores o profesoras, así como sus
actitudes positivas de convivencia y su capacidad de resolver pacíficamente
sus conflictos mediante el diálogo y el respeto a las demás personas.”
inviabilidad:
Cabe enfatizar que consideramos inviable realizar esta tarea si lo limitamos
a solo la labor docente, y teniendo presente las siguientes implicancias:
“ Según nos confirma la ciencia y la experiencia, la clave para saber
convivir con los otros va a depender, en gran medida, de la capacidad de
saber estar a bien con uno mismo, con nuestro propio yo, consciente e
inconscientemente.”
“Aprender a convivir es posible si dotamos a los niños de los grandes
recursos educacionales y, al mismo tiempo, les ayudamos a superar las
dificultades que puede encontrar en su camino desde su infancia a la
adolescencia”
Revista Digital de la Universidad para Padres
• Debe ser una labor transversal a todos los niveles de la EBR.
• Desconocimiento del docente para inculcar, acompañar y evaluar el
“saber convivir”.
• Desabastecimiento de docentes por la carga horaria necesaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESamauta1194
 
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionDocumento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionLorena Alvarez
 
Comunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentesComunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentes
Julio Castillo Palacios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Alecamacho8
 
Cuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizacionesCuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizaciones
yesica1995
 
4º trabajo la desmotivacion del profesorado
4º trabajo la desmotivacion del profesorado4º trabajo la desmotivacion del profesorado
4º trabajo la desmotivacion del profesorado
yesica1995
 
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolzEnsayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Marleny Asip
 
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
“Jóvenes multiplicadores en prevención”
“Jóvenes multiplicadores en prevención” “Jóvenes multiplicadores en prevención”
“Jóvenes multiplicadores en prevención”
Red Formemos
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
beatrizalvarez001
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
DGCyE
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
ceipnsdelapaz
 
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento CiudadanoPacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Ciudadanos C's Aragon
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
Gustavo Maldonado
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Carlos Campana
 

La actualidad más candente (20)

RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
 
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusionDocumento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
Documento de trabajo_3_equipos_distritales_de_inclusion
 
Qué es la profesión docente
Qué es la profesión docenteQué es la profesión docente
Qué es la profesión docente
 
Comunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentesComunicacion director y docentes
Comunicacion director y docentes
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Cuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizacionesCuadro comparativo de organizaciones
Cuadro comparativo de organizaciones
 
4º trabajo la desmotivacion del profesorado
4º trabajo la desmotivacion del profesorado4º trabajo la desmotivacion del profesorado
4º trabajo la desmotivacion del profesorado
 
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolzEnsayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
 
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
“Jóvenes multiplicadores en prevención”
“Jóvenes multiplicadores en prevención” “Jóvenes multiplicadores en prevención”
“Jóvenes multiplicadores en prevención”
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
D docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_belloD docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_bello
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
 
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento CiudadanoPacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
 
Tics proyectos 1
Tics proyectos 1Tics proyectos 1
Tics proyectos 1
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 

Similar a FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...
Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...
Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...
Markitos Mendez
 
Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris
Rosa Martinez
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa Martinez
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa Martinez
 
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
stalincenteno3
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Lucia Hernandez
 
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docxPROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
ngelSnchez60
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
GLADYSHRAMIREZP
 
3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivarOscar Hernandez
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNYoèl Zamora
 
Calidad pertinencia pei
Calidad pertinencia peiCalidad pertinencia pei
Calidad pertinencia peidaragoca
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
Alejandra Ramos Martinez
 
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
JaimePerezHernandez2
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
Jesús Romero Gómez
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
andrea motel
 
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloComentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloFrancisco VÁSQUEZ CARRILLO
 

Similar a FORTALEZAS Y DEBILIDADES (20)

Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...
Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...
Problemas educativos en méxico: Calidad en la enseñanza, Educacion de conocim...
 
Educacion en euskadi aurrera
Educacion en euskadi aurreraEducacion en euskadi aurrera
Educacion en euskadi aurrera
 
Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris Ensayo rosa iris
Ensayo rosa iris
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
 
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
Rosa yris martinez y juana espinal ensayo
 
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docxPROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar3 universidad rafael landivar
3 universidad rafael landivar
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
Calidad pertinencia pei
Calidad pertinencia peiCalidad pertinencia pei
Calidad pertinencia pei
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
 
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
articulacion de la educacion con el mundo productivo competencias laborales M...
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
 
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloComentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
 

Más de isaacmora17

Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
isaacmora17
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
isaacmora17
 
Diversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalizaciónDiversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalización
isaacmora17
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
isaacmora17
 
NORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTESNORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTES
isaacmora17
 
INICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XXINICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XX
isaacmora17
 
Plan marshall
Plan marshallPlan marshall
Plan marshall
isaacmora17
 
Apps
AppsApps

Más de isaacmora17 (8)

Problemática de la minería informal
Problemática de la minería informalProblemática de la minería informal
Problemática de la minería informal
 
Formulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucionalFormulación del proyecto institucional
Formulación del proyecto institucional
 
Diversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalizaciónDiversidad cultural y globalización
Diversidad cultural y globalización
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 
NORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTESNORMAS VIGENTES
NORMAS VIGENTES
 
INICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XXINICIOS DEL SIGLO XX
INICIOS DEL SIGLO XX
 
Plan marshall
Plan marshallPlan marshall
Plan marshall
 
Apps
AppsApps
Apps
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

  • 1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES de la Educación Básica en el Perú Análisis, conclusiones y ponencias
  • 2. IDEAS O PROPUESTAS IMPORTANTES Y REALIZABLES 1. “Se deberían hacer todos los esfuerzos para lograr cobertura universal de alta calidad en los servicios dirigidos a la población de tres a cinco años.” Justificación: Porque “…son indudables los beneficios que la Educación Inicial produce en favor del mejor rendimiento en las siguientes etapas de la escolaridad y el desarrollo de las habilidades blandas (habilidades comunicativas y de relacionamiento, la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, la responsabilidad, la honestidad, el compromiso y las actitudes proactivas a la hora de resolver problemas y generar ideas innovadoras que ayuden a impulsar el crecimiento de una organización), las cuales son las que demanda la sociedad avanzada.”
  • 3. Viabilidad: • Aumento del presupuesto público para el sector educación:
  • 4. • Decisión del Estado por invertir, prioritariamente, en la promoción y formación al más alto nivel de los docentes del Nivel Inicial. • Se cuenta con el recurso humano de base para empezar esta tarea. Actualmente existen alrededor de 100 000 docentes del nivel Inicial y la tendencia va en aumento (93 938 al 2016 – Fuente: ESCALE)
  • 5. 2. “Hay urgencia de abordar intersectorialmente la problemática a nivel de las escuelas.” Justificación: “La salud y la alimentación son otros factores que tienen un peso determinante en el éxito, sobre todo en los primeros años de la Educación Básica. […] Será difícil revertir las grandes diferencias de desempeño académico entre escuelas urbanas y rurales y entre regiones si los profesores y las instituciones educativas no concentran sus esfuerzos en atacar, además de las causas pedagógicas, los factores del bajo rendimiento, como son, en las localidades más pobres y vulnerables, la desnutrición, el trabajo infantil y los embarazos precoces.”
  • 6. Viabilidad: • Es posible generar una comunicación entre los ministerios de la mujer y poblaciones vulnerables, Educación, Salud , Trabajo y Economía cuyo trabajo en conjunto podría identificar aquellos factores no pedagógicos que generan un bajo rendimiento escolar. Establecer mesas de trabajo intersectorial. • Gracias a la tendencia de aumento del presupuesto público hacia el sector educación puede ser destinado al gasto especial que demandaría el trabajo intersectorial de los ministerios.
  • 7. IDEA O PROPUESTA IMPORTANTE PERO NO REALIZABLE “Para evaluar el saber convivir, es fundamental realizar un seguimiento personalizado y grupal para observar el nivel de relaciones que tiene un estudiante con sus compañeros y profesores o profesoras, así como sus actitudes positivas de convivencia y su capacidad de resolver pacíficamente sus conflictos mediante el diálogo y el respeto a las demás personas.” inviabilidad: Cabe enfatizar que consideramos inviable realizar esta tarea si lo limitamos a solo la labor docente, y teniendo presente las siguientes implicancias:
  • 8. “ Según nos confirma la ciencia y la experiencia, la clave para saber convivir con los otros va a depender, en gran medida, de la capacidad de saber estar a bien con uno mismo, con nuestro propio yo, consciente e inconscientemente.” “Aprender a convivir es posible si dotamos a los niños de los grandes recursos educacionales y, al mismo tiempo, les ayudamos a superar las dificultades que puede encontrar en su camino desde su infancia a la adolescencia” Revista Digital de la Universidad para Padres • Debe ser una labor transversal a todos los niveles de la EBR. • Desconocimiento del docente para inculcar, acompañar y evaluar el “saber convivir”. • Desabastecimiento de docentes por la carga horaria necesaria.