SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER ACTUAR
BASES DE UNA POLÍTICA PARA LA FORMACIÓN TÉCNICO‐
PROFESIONAL EN CHILE




          Comisión de Formación Técnico‐Profesional

                                       Agosto 2009
                                             1
Distribución de la Matrícula de Enseñanza Media por 
Modalidad (CH/TP) y Quintiles de Ingresos




                                                       2
Actividad por Quintil de Ingreso del Hogar, Jóvenes entre 20 y 24 
    años, 2006

                             QUNTIL DE INGRESO AU TÓNOMO DEL HOGAR (%)

                         I            II        III        IV             V

Trabajan                28,4          46,5      50,7       47,4           31,1

Estudian                15,9          16,5      20,3       28,6           44,9

Trabajan y estudian      1,5           3,4       8,1       10,2           14,6

Desocupados             17,9           9,8       6,4        3,4            2,0

Inactivos               36,3          24,0      14,5       10,4            7,3

TOTAL                  100,0         100,0     100,0      100,0          100,0




                                                                              3
De una encuesta sobre Inserción Laboral de Jóvenes (BID)

  » Existen contundentes indicadores de problemas de empleabilidad
  de los jóvenes en América Latina.


      »El desempleo de los jóvenes ha aumentado más en América
      Latina que en otras regiones del mundo.


      »La mayor parte (dos tercios) de los jóvenes empleados tienen
      empleos informales/precarios.


  » Esto se da en un contexto de importantes avances educación y
  acumulación de capital humano.




                                                                      4
Distribución de la Matrícula Total de pregrado por tipo de 
institución, 1990 – 2007




                                                          5
Ingreso Promedio por Tipo de Educación, 2006
(en pesos de 2007)




                                               6
Bases de la política
Formación para la
                           competitividad e
                             innovación


                                              Aprendizaje a lo
            Calidad y
                                              largo de la vida
           pertinencia




                         FORMACIÓN
                         PROFESIONAL
                         Bases de política


                                                 Balance competencias
Información y                                     técnicas / genéricas
 orientación


                          Acceso, equidad



                                                                   8
Resumen de propuestas


          A. Hacia un Sistema de Formación Profesional
          B. Curriculum y aprendizajes
          C. Calidad y pertinencia
          D. Financiamiento para la FTP Terciaria
Resumen de propuestas


          A. Hacia un Sistema de Formación Profesional
          B. Curriculum y aprendizajes
          C. Calidad y pertinencia
          D. Financiamiento para la FTP Terciaria
A. Hacia un Sistema de Formación Profesional



              Desarticulación entre niveles y modalidades de FP 
              desincentiva y obstaculiza la formación continua.

              Faltan marcos de referencia de validez nacional para 
Problema /    ordenar sistema FP en base a competencias pertinentes a 
              demandas de sectores productivos. 
oportunidad
              Posibilidad de dar programas basada en estatuto legal de 
              instituciones, no en capacidades acreditadas.




                                                                     11
A. Hacia un Sistema de Formación Profesional


               Un sistema de Formación Profesional que integra diversos 
               niveles y modalidades que fortalece la empleabilidad de las 
               personas y el desarrollo productivo del país.

                   ‐Marco de referencia para establecer competencias 
                   resultantes de cada nivel de formación (Marco de 
La Comisión        Cualificaciones)
propone:
                   ‐Provisión de FP sobre la base de capacidades, no 
                   estatuto legal
                   ‐Reconocimiento de aprendizajes y certificación de 
                   competencias profesionales, vinculando nuevo SNCCL y 
                   sistema de FP .



                                                                        12
Resumen de propuestas


          A. Hacia un Sistema de Formación Profesional
          B. Currículum y aprendizajes
          C. Calidad y pertinencia
          D. Financiamiento para la FTP Terciaria
B. Currículum y aprendizajes


               FP secundaria con enfoque terminal (Objetivos 
               Fundamentales Terminales / Perfil de Salida).
               FP secundaria es débil en desarrollo de competencias 
               claves para continuar estudios versus altas 
 Problema / 
               expectativas de los jóvenes. 
Oportunidad 
               Falta de información válida sobre logros de 
               aprendizajes en la FP secundaria. 
               Brechas cuantitativas y cualitativas de calidad 
               docente a nivel FP.



                                                                  14
B. Currículum y aprendizajes

               Abandonar la concepción de la EMTP terminal, 
               ampliar la formación general e incluir 
               competencias genéricas para el mundo del 
               trabajo. 

La Comisión    Un  sistema de medición de los aprendizajes de 
propone:       los estudiantes de la FP centrado en 
               competencias genéricas.


               Instalar capacidades y proporcionar instrumentos 
               de apoyo para que cada establecimiento evalúe 
               los aprendizajes de sus estudiantes

                                                            15
Resumen de propuestas


          A. Hacia un Sistema de Formación Profesional
          B. Curriculum y aprendizajes
          C. Calidad y pertinencia
          D. Financiamiento para la FTP Terciaria
C. Calidad y pertinencia


               Sistema de aseguramiento de calidad no reconoce 
               especificidad de la FP. 
               Escaso número de instituciones acreditadas o en 
 Problema /    régimen de acreditación.
Oportunidad  Falta de una política de desarrollo de oferta vinculada 
             a estándares explícitos de desempeño y a un sistema 
             de aseguramiento de calidad.
               Establecimientos de FP secundaria y terciaria 
               presentan problemas de escala y recursos.
               Falta información y orientación oportuna, amigable, 
               válida para orientar las decisiones de los jóvenes.
                                                                17
C. Calidad y pertinencia
               Definir criterios de acreditación específicos para 
               la FP e incentivos para que CFT e IP autónomos se 
               acrediten.

               Sistema de aseguramiento de calidad para los 
               liceos EMTP y acreditación de especialidades. 
La Comisión 
               (Aumentar el financiamiento de liceos  EMTP)
propone:
               Articulación institucional para lograr economías 
               de escala y facilitar rutas formativas.

               Un sistema de Información sobre oferta y 
               demanda de capital humano, calidad de la oferta 
               de FP y orientación vocacional.
                                                                18
C. Calidad y pertinencia
               Crear centros de investigación y excelencia para FP.

               Programa de mejoramiento de la gestión y del 
               liderazgo de las instituciones de FP.

La Comisión    Aumentar el financiamiento de liceos  EMTP
propone:
               Observatorio permanente sobre oferta y demanda 
               de capital humano, incluyendo clusters priorizados.

               Sistema de Información sobre las características, 
               calidad, y pertinencia de la oferta de FP en todos 
               sus niveles, junto a orientación vocacional y 
               alternativas de financiamiento. 
                                                               19
Resumen de propuestas


           A. Hacia un Sistema de Formación Profesional
           B. Curriculum y aprendizajes
           C. Calidad y pertinencia
           D. Financiamiento para la FTP Terciaria
D. Financiamiento para la FP terciaria


              Jóvenes de menores ingresos no acceden a 
              educación terciaria, incluida la FP, por falta de 
              financiamiento.

              Ayudas estudiantiles discriminan la FP versus la 
Problema / 
              universitaria. 
oportunidad
              Trabajadores no cuentan con instrumentos de 
              financiamiento suficientes para acceder a FP 
              modularizada, a lo largo de la vida.



                                                                   21
D. Financiamiento para la FP terciaria

               Generar una beca para los dos primeros años de 
               estudios de  jóvenes de los tres primeros quintiles 
               de ingreso, complementario con CAE

               Aumentar las becas de alimentación JUNAEB y 
La Comisión    flexibilizar su mecanismo de asignación.
propone:
               Promover y apoyar el acceso de trabajadores a FP 
               terciaria y el reconocimiento de los aprendizajes 
               obtenidos a lo largo de la vida, certificando sus 
               competencias laborales


                                                              22
MUCHAS GRACIAS




                 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich
01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich
01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reichguest7007d0
 
Dn11 u3 a10_g.o.a.i
Dn11 u3 a10_g.o.a.iDn11 u3 a10_g.o.a.i
Dn11 u3 a10_g.o.a.iAnylugayosso
 
Capital Humano:
Capital Humano:Capital Humano:
Capital Humano:
cnicchile
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanprofedariobernal
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
danythapaz
 
Diapositivas docentes para el nuevo siglo
Diapositivas docentes para el nuevo sigloDiapositivas docentes para el nuevo siglo
Diapositivas docentes para el nuevo siglogata1226
 
Dina K. IPEBA - Educ. Comunitaria
Dina K. IPEBA -  Educ. ComunitariaDina K. IPEBA -  Educ. Comunitaria
Dina K. IPEBA - Educ. Comunitaria
educación comunitaria
 
Análisis
AnálisisAnálisis
AnálisisFerxon
 
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
mendeorien
 
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEFSesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Celia Ruiz Flores
 
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
gueste50c805
 
Los postgrados nuevo paradigma del contrato social
Los postgrados nuevo paradigma del contrato socialLos postgrados nuevo paradigma del contrato social
Los postgrados nuevo paradigma del contrato social
Claudio Rama
 
Rendicion de cuentas MinEducación Colombia
Rendicion de cuentas MinEducación ColombiaRendicion de cuentas MinEducación Colombia
Rendicion de cuentas MinEducación ColombiaKeitsoto
 

La actualidad más candente (20)

01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich
01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich
01 Anexo Mecesup Ii Ricardo Reich
 
Dn11 u3 a10_g.o.a.i
Dn11 u3 a10_g.o.a.iDn11 u3 a10_g.o.a.i
Dn11 u3 a10_g.o.a.i
 
Capital Humano:
Capital Humano:Capital Humano:
Capital Humano:
 
Experiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesanExperiencia significativa colgesan
Experiencia significativa colgesan
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
 
Diapositivas docentes para el nuevo siglo
Diapositivas docentes para el nuevo sigloDiapositivas docentes para el nuevo siglo
Diapositivas docentes para el nuevo siglo
 
Dina K. IPEBA - Educ. Comunitaria
Dina K. IPEBA -  Educ. ComunitariaDina K. IPEBA -  Educ. Comunitaria
Dina K. IPEBA - Educ. Comunitaria
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2Ikaslan gipuzkoa  aldizkaria 1819 -2
Ikaslan gipuzkoa aldizkaria 1819 -2
 
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEFSesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
 
Modelo Academnico 2008
Modelo Academnico 2008Modelo Academnico 2008
Modelo Academnico 2008
 
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
Educacion Tecnologica para la IndustriaCse Articulo628
 
Los postgrados nuevo paradigma del contrato social
Los postgrados nuevo paradigma del contrato socialLos postgrados nuevo paradigma del contrato social
Los postgrados nuevo paradigma del contrato social
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
1. oit cinterfor mnc col  07 20111. oit cinterfor mnc col  07 2011
1. oit cinterfor mnc col 07 2011
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Rendicion de cuentas MinEducación Colombia
Rendicion de cuentas MinEducación ColombiaRendicion de cuentas MinEducación Colombia
Rendicion de cuentas MinEducación Colombia
 
Cbfc De Cad Dge 2009
Cbfc De Cad Dge 2009Cbfc De Cad Dge 2009
Cbfc De Cad Dge 2009
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 

Destacado

PresentacióN Del I F P Scalabrini Ortiz Powerpoint
PresentacióN Del I F P  Scalabrini Ortiz   PowerpointPresentacióN Del I F P  Scalabrini Ortiz   Powerpoint
PresentacióN Del I F P Scalabrini Ortiz PowerpointIFP Scalabrini Ortiz
 
Construyendo una definición de competencias
Construyendo una definición de competenciasConstruyendo una definición de competencias
Construyendo una definición de competencias
Universidad de Panamá
 
Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky... Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky... Sandy Ojeda
 
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXIDiez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXIdaficafe
 

Destacado (6)

PresentacióN Del I F P Scalabrini Ortiz Powerpoint
PresentacióN Del I F P  Scalabrini Ortiz   PowerpointPresentacióN Del I F P  Scalabrini Ortiz   Powerpoint
PresentacióN Del I F P Scalabrini Ortiz Powerpoint
 
6ºdiseño preguntas
6ºdiseño preguntas6ºdiseño preguntas
6ºdiseño preguntas
 
Construyendo una definición de competencias
Construyendo una definición de competenciasConstruyendo una definición de competencias
Construyendo una definición de competencias
 
11 ideas
11 ideas11 ideas
11 ideas
 
Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky... Cecilia braslavsky...
Cecilia braslavsky...
 
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXIDiez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
Diez Factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI
 

Similar a Bases de una política para la Formación Técnico Profesional

Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
cnicchile
 
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
cnicchile
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
guest0c6fc717
 
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humanoEducación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Malambo_Proyectos
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
elvin
 
Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile
Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en ChileDesafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile
Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile
cnicchile
 
Diseño deprogramas
Diseño deprogramasDiseño deprogramas
Diseño deprogramas
senasoft
 
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Educación terciaria   gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...Educación terciaria   gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Fenalco Antioquia
 
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubadDesarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Fenalco Antioquia
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigcealexmema
 
SINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptxSINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptx
amandarodriguezperer
 
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
educarepdom
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
cpamigo
 
Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011gran_huja
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
Claudio Rama
 
Puerto Rico La Calidad De La EducacióN A Distancia
Puerto Rico   La Calidad De La EducacióN A DistanciaPuerto Rico   La Calidad De La EducacióN A Distancia
Puerto Rico La Calidad De La EducacióN A Distanciagilmacarvi
 

Similar a Bases de una política para la Formación Técnico Profesional (20)

Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y el Capital Humano ...
 
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
Estrategia de Innovación para la Competitividad, Capital Humano y Marco de Cu...
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
 
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humanoEducación para el trabajo y el desarrollo humano
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
 
Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile
Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en ChileDesafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile
Desafíos de la Formación Técnica y Profesional en Chile
 
Diseño deprogramas
Diseño deprogramasDiseño deprogramas
Diseño deprogramas
 
Calidad de la educación para la competitividad
Calidad de la educación para la competitividadCalidad de la educación para la competitividad
Calidad de la educación para la competitividad
 
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Educación terciaria   gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...Educación terciaria   gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubadDesarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigce
 
SINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptxSINAES 21 JULIO VF.pptx
SINAES 21 JULIO VF.pptx
 
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
 
Puerto Rico La Calidad De La EducacióN A Distancia
Puerto Rico   La Calidad De La EducacióN A DistanciaPuerto Rico   La Calidad De La EducacióN A Distancia
Puerto Rico La Calidad De La EducacióN A Distancia
 

Más de cnicchile

Innovación, riesgo y horizontes temporales
Innovación, riesgo y horizontes temporalesInnovación, riesgo y horizontes temporales
Innovación, riesgo y horizontes temporalescnicchile
 
Chile VA!
Chile VA!Chile VA!
Chile VA!
cnicchile
 
A Historical shift in the Economy and Society
A Historical shift in the Economy and SocietyA Historical shift in the Economy and Society
A Historical shift in the Economy and Society
cnicchile
 
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
cnicchile
 
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
cnicchile
 
Cadena Logística de Exportación: Diagnóstico y Desafíos
Cadena Logística de Exportación: Diagnóstico y DesafíosCadena Logística de Exportación: Diagnóstico y Desafíos
Cadena Logística de Exportación: Diagnóstico y Desafíos
cnicchile
 
Agenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíos
Agenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíosAgenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíos
Agenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíos
cnicchile
 
Presentación Morris Teubal
Presentación Morris TeubalPresentación Morris Teubal
Presentación Morris Teubal
cnicchile
 
Presentacion Michael Crawford
Presentacion Michael CrawfordPresentacion Michael Crawford
Presentacion Michael Crawford
cnicchile
 
Evaluation and (Re)Orientation of Innovation Policy
Evaluation and (Re)Orientation of Innovation PolicyEvaluation and (Re)Orientation of Innovation Policy
Evaluation and (Re)Orientation of Innovation Policy
cnicchile
 
Implemeting the knowledge-based economy
Implemeting the knowledge-based economyImplemeting the knowledge-based economy
Implemeting the knowledge-based economy
cnicchile
 
Presentación Michael Sargent
Presentación Michael SargentPresentación Michael Sargent
Presentación Michael Sargent
cnicchile
 
Productividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisis
Productividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisisProductividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisis
Productividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisis
cnicchile
 
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para ChileEnergías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
cnicchile
 
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para ChileEnergías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
cnicchile
 
Desafíos del Cluster Minero
Desafíos del Cluster MineroDesafíos del Cluster Minero
Desafíos del Cluster Minero
cnicchile
 
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad IntelectualEstrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
cnicchile
 
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
Alimentos Funcionales y NutracéuticosAlimentos Funcionales y Nutracéuticos
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
cnicchile
 
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
cnicchile
 
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
cnicchile
 

Más de cnicchile (20)

Innovación, riesgo y horizontes temporales
Innovación, riesgo y horizontes temporalesInnovación, riesgo y horizontes temporales
Innovación, riesgo y horizontes temporales
 
Chile VA!
Chile VA!Chile VA!
Chile VA!
 
A Historical shift in the Economy and Society
A Historical shift in the Economy and SocietyA Historical shift in the Economy and Society
A Historical shift in the Economy and Society
 
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
 
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
Grandes tendencias en Logística Internacional y desempeño de la Cadena Logíst...
 
Cadena Logística de Exportación: Diagnóstico y Desafíos
Cadena Logística de Exportación: Diagnóstico y DesafíosCadena Logística de Exportación: Diagnóstico y Desafíos
Cadena Logística de Exportación: Diagnóstico y Desafíos
 
Agenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíos
Agenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíosAgenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíos
Agenda de innovación y competitividad chile 2010 -2020: Avances y desafíos
 
Presentación Morris Teubal
Presentación Morris TeubalPresentación Morris Teubal
Presentación Morris Teubal
 
Presentacion Michael Crawford
Presentacion Michael CrawfordPresentacion Michael Crawford
Presentacion Michael Crawford
 
Evaluation and (Re)Orientation of Innovation Policy
Evaluation and (Re)Orientation of Innovation PolicyEvaluation and (Re)Orientation of Innovation Policy
Evaluation and (Re)Orientation of Innovation Policy
 
Implemeting the knowledge-based economy
Implemeting the knowledge-based economyImplemeting the knowledge-based economy
Implemeting the knowledge-based economy
 
Presentación Michael Sargent
Presentación Michael SargentPresentación Michael Sargent
Presentación Michael Sargent
 
Productividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisis
Productividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisisProductividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisis
Productividad e Innovación: Desafíos para el Crecimiento Post crisis
 
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para ChileEnergías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
 
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para ChileEnergías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
Energías Renovables No Convencionales: Estrategias de Innovación para Chile
 
Desafíos del Cluster Minero
Desafíos del Cluster MineroDesafíos del Cluster Minero
Desafíos del Cluster Minero
 
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad IntelectualEstrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
Estrategia de Innovación y Propiedad Intelectual
 
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
Alimentos Funcionales y NutracéuticosAlimentos Funcionales y Nutracéuticos
Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
 
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
 
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Bases de una política para la Formación Técnico Profesional

  • 1. SABER ACTUAR BASES DE UNA POLÍTICA PARA LA FORMACIÓN TÉCNICO‐ PROFESIONAL EN CHILE Comisión de Formación Técnico‐Profesional Agosto 2009 1
  • 3. Actividad por Quintil de Ingreso del Hogar, Jóvenes entre 20 y 24  años, 2006 QUNTIL DE INGRESO AU TÓNOMO DEL HOGAR (%) I II III IV V Trabajan 28,4 46,5 50,7 47,4 31,1 Estudian 15,9 16,5 20,3 28,6 44,9 Trabajan y estudian 1,5 3,4 8,1 10,2 14,6 Desocupados 17,9 9,8 6,4 3,4 2,0 Inactivos 36,3 24,0 14,5 10,4 7,3 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 3
  • 4. De una encuesta sobre Inserción Laboral de Jóvenes (BID) » Existen contundentes indicadores de problemas de empleabilidad de los jóvenes en América Latina. »El desempleo de los jóvenes ha aumentado más en América Latina que en otras regiones del mundo. »La mayor parte (dos tercios) de los jóvenes empleados tienen empleos informales/precarios. » Esto se da en un contexto de importantes avances educación y acumulación de capital humano. 4
  • 8. Formación para la competitividad e innovación Aprendizaje a lo Calidad y largo de la vida pertinencia FORMACIÓN PROFESIONAL Bases de política Balance competencias Información y técnicas / genéricas orientación Acceso, equidad 8
  • 9. Resumen de propuestas A. Hacia un Sistema de Formación Profesional B. Curriculum y aprendizajes C. Calidad y pertinencia D. Financiamiento para la FTP Terciaria
  • 10. Resumen de propuestas A. Hacia un Sistema de Formación Profesional B. Curriculum y aprendizajes C. Calidad y pertinencia D. Financiamiento para la FTP Terciaria
  • 11. A. Hacia un Sistema de Formación Profesional Desarticulación entre niveles y modalidades de FP  desincentiva y obstaculiza la formación continua. Faltan marcos de referencia de validez nacional para  Problema /  ordenar sistema FP en base a competencias pertinentes a  demandas de sectores productivos.  oportunidad Posibilidad de dar programas basada en estatuto legal de  instituciones, no en capacidades acreditadas. 11
  • 12. A. Hacia un Sistema de Formación Profesional Un sistema de Formación Profesional que integra diversos  niveles y modalidades que fortalece la empleabilidad de las  personas y el desarrollo productivo del país. ‐Marco de referencia para establecer competencias  resultantes de cada nivel de formación (Marco de  La Comisión  Cualificaciones) propone: ‐Provisión de FP sobre la base de capacidades, no  estatuto legal ‐Reconocimiento de aprendizajes y certificación de  competencias profesionales, vinculando nuevo SNCCL y  sistema de FP . 12
  • 13. Resumen de propuestas A. Hacia un Sistema de Formación Profesional B. Currículum y aprendizajes C. Calidad y pertinencia D. Financiamiento para la FTP Terciaria
  • 14. B. Currículum y aprendizajes FP secundaria con enfoque terminal (Objetivos  Fundamentales Terminales / Perfil de Salida). FP secundaria es débil en desarrollo de competencias  claves para continuar estudios versus altas  Problema /  expectativas de los jóvenes.  Oportunidad  Falta de información válida sobre logros de  aprendizajes en la FP secundaria.  Brechas cuantitativas y cualitativas de calidad  docente a nivel FP. 14
  • 15. B. Currículum y aprendizajes Abandonar la concepción de la EMTP terminal,  ampliar la formación general e incluir  competencias genéricas para el mundo del  trabajo.  La Comisión  Un  sistema de medición de los aprendizajes de  propone: los estudiantes de la FP centrado en  competencias genéricas. Instalar capacidades y proporcionar instrumentos  de apoyo para que cada establecimiento evalúe  los aprendizajes de sus estudiantes 15
  • 16. Resumen de propuestas A. Hacia un Sistema de Formación Profesional B. Curriculum y aprendizajes C. Calidad y pertinencia D. Financiamiento para la FTP Terciaria
  • 17. C. Calidad y pertinencia Sistema de aseguramiento de calidad no reconoce  especificidad de la FP.  Escaso número de instituciones acreditadas o en  Problema /  régimen de acreditación. Oportunidad  Falta de una política de desarrollo de oferta vinculada  a estándares explícitos de desempeño y a un sistema  de aseguramiento de calidad. Establecimientos de FP secundaria y terciaria  presentan problemas de escala y recursos. Falta información y orientación oportuna, amigable,  válida para orientar las decisiones de los jóvenes. 17
  • 18. C. Calidad y pertinencia Definir criterios de acreditación específicos para  la FP e incentivos para que CFT e IP autónomos se  acrediten. Sistema de aseguramiento de calidad para los  liceos EMTP y acreditación de especialidades.  La Comisión  (Aumentar el financiamiento de liceos  EMTP) propone: Articulación institucional para lograr economías  de escala y facilitar rutas formativas. Un sistema de Información sobre oferta y  demanda de capital humano, calidad de la oferta  de FP y orientación vocacional. 18
  • 19. C. Calidad y pertinencia Crear centros de investigación y excelencia para FP. Programa de mejoramiento de la gestión y del  liderazgo de las instituciones de FP. La Comisión  Aumentar el financiamiento de liceos  EMTP propone: Observatorio permanente sobre oferta y demanda  de capital humano, incluyendo clusters priorizados. Sistema de Información sobre las características,  calidad, y pertinencia de la oferta de FP en todos  sus niveles, junto a orientación vocacional y  alternativas de financiamiento.  19
  • 20. Resumen de propuestas A. Hacia un Sistema de Formación Profesional B. Curriculum y aprendizajes C. Calidad y pertinencia D. Financiamiento para la FTP Terciaria
  • 21. D. Financiamiento para la FP terciaria Jóvenes de menores ingresos no acceden a  educación terciaria, incluida la FP, por falta de  financiamiento. Ayudas estudiantiles discriminan la FP versus la  Problema /  universitaria.  oportunidad Trabajadores no cuentan con instrumentos de  financiamiento suficientes para acceder a FP  modularizada, a lo largo de la vida. 21
  • 22. D. Financiamiento para la FP terciaria Generar una beca para los dos primeros años de  estudios de  jóvenes de los tres primeros quintiles  de ingreso, complementario con CAE Aumentar las becas de alimentación JUNAEB y  La Comisión  flexibilizar su mecanismo de asignación. propone: Promover y apoyar el acceso de trabajadores a FP  terciaria y el reconocimiento de los aprendizajes  obtenidos a lo largo de la vida, certificando sus  competencias laborales 22