SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación docente en la República
Dominicana desde una perspectiva
comparada: análisis de
benchmarking
Catherine Rodríguez
Universidad de los Andes
XIX Congreso Internacional de Educación
Aprendo, 2015
Por tanto, uno de los
objetivos centrales de la
política educativa debe ser
atraer, formar, retener y
motivar docentes de
excelente calidad.
Infraestructura
Liderazgo del
rector
Dotación
escolar
Materiales
educativos
Autonomía
escolar
Evaluación y
rendición de
cuentas
Currículo
Docentes
Jornada
escolar
Educación
Inicial
Se ha demostrado que el docente es el insumo escolar de
mayor influencia en la calidad educativa.
Lograr la excelencia docente requiere de una política sistémica a lo
largo de la carrera docente
Formación
previa al
servicio
Selección
Retención y
promoción
Evaluación
para el
mejoramiento
Formación en
servicio
Remuneración y
reconocimiento
No existe, ni puede existir, una política de manejo docente
única, deseable y posible de implementar en todos los
países.
 Si existen características comunes deseables en el
manejo docente.
Hoy nos centramos en las características alrededor de la
formación docente.
¿ Que incluye la formación docente y por que es tan
importante?
1. Formación previa al servicio:
 Entrega a futuros docentes las herramientas pedagógicas y el conocimiento
disciplinario.
2. Formación en servicio:
 Asegura una adecuada inserción a la profesión a los docentes novatos.
 Permite actualización de docentes en ejercicio.
 Permite superar las debilidades encontradas a través de las evaluaciones de
desempeño.
Estructura de la presentación
 Metodología
 Formación previa al servicio
 Formación en servicio
 Recomendaciones de política
 Conclusiones
Metodología
La construcción de un índice sintético
Metodología
 Revisión características de la formación docente en la República
Dominicana y nueve países seleccionados.
 A partir de García et al. (2014) se construye un índice de estándar
de referencia que:
 Resume mejores prácticas
 Cuantifica cada dimensión
 Presenta ubicación relativa de cada país.
 Planteamiento de recomendaciones de política específicas.
Países de referencia: resultados en las pruebas PISA
Formación previa al servicio
Características deseables y el índice sintético en la República Dominicana y los países de
referencia.
Formación previa al servicio en Singapur
 “Escuelas que piensan, Nación que aprende” enfocada en la calidad de la
docencia:
 Mejorar posibilidades profesionales de docentes
 Atracción mejores bachilleres
 Consolidación de programas de formación docente  creación del Instituto
Nacional de la Educación (INE)
 INE permite centralizar, monitorear y mantener actualizada la formación
inicial docente basada en:
 Prácticas docentes intensivas
 Investigación atada al Centro de Investigación en Pedagogía y Práctica  “Enseñar
menos, aprender mas”
Características deseables en formación inicial
docente – Países de excelencia
Singapur Finlandia Corea del Sur
Canadá
(Ontario)
Vietnam
Formación docente es (como mínimo) a
nivel universitario
Si Si Si Si No
Contenido de los programas de formación
docente es homogéneo en calidad
Si Si Si/No Si Si/No
La investigación pedagógica es un
elemento central de la formación docente
Si Si No Si No
La práctica docente tiene seguimiento,
acompañamiento y direccionamiento
Si Si Si Si Si/No
Formación Inicial Docente 1 1 0.63 1 0.25
Índice Sintético: formación previa al servicio
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
Singapur Finlandia Corea del Sur Canadá (Ontario) Vietnam
1.00 1.00
0.63
1.00
0.25
Formación Previa al Servicio
Paises de Excelencia
Características deseables en formación inicial
docente – Países de América Latina
Colombia Chile Brasil Uruguay
Formación docente es (como mínimo) a
nivel universitario
No No Si Si/No
Contenido de los programas de formación
docente es homogéneo en calidad
No No Si/No Si
La investigación pedagógica es un
elemento central de la formación docente
No No No No
La práctica docente tiene seguimiento,
acompañamiento y direccionamiento
No Si/No Si/No No
Formación Inicial Docente 0 0.13 0.50 0.38
Índice Sintético: formación previa al servicio
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
Colombia Chile Brasil Uruguay
0.13
0.50
0.38
Formación Previa al Servicio
Países de América Latina
La Formación Inicial docente en República
Dominicana
 Plan Decenal de Educación (1992) estableció la formación docente como objetivo central.
 Requisito de licenciatura para entrar al magisterio.
 Proyecto de Desarrollo de Educación Primaria y reestructuración de las escuelas normales y
unificación en el 2000 bajo el ISFODOSU.
 Incremento de los programas de docencia en las universidades
 Caraballo et al. (2014) reporta que el 97% docentes de aula es profesional.
 No necesariamente atado a calidad
 Profesionalización de los docentes no se basó en programas de calidad (Flores, 2012).
 Calidad es heterogénea
Opciones de formación inicial y sus diferencias
 Diferencias significativas en calidad de preparación entre alumnos del ISFODOSU
vs. Universidades.
 Entre los motivos que explican estos resultados están diferencias en:
 Procesos de selección de alumnos
 Incorporación de la practica pedagógica en el currículo.
 Infraestructura
 Cualificaciones del profesorados y sus expectativas respecto a sus estudiantes.
 Coordinación entre el MINRED y el MESCyT.
Características deseables en formación inicial
docente – República Dominicana
República
Dominicana
Formación docente es (como mínimo) a
nivel universitario
Si
Contenido de los programas de formación
docente es homogéneo en calidad
Si/No
La investigación pedagógica es un
elemento central de la formación docente
No
La práctica docente tiene seguimiento,
acompañamiento y direccionamiento
Si/No
Formación Inicial Docente 0.5
Índice Sintético: formación previa al servicio
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
Países excelencia Países excelencia (con
Vietnam)
América Latina República Dominicana
0.91
0.78
0.25
0.50
Índice sintético
Formación Previa al Servicio
Formación en servicio
Características deseables, el índice sintético y lo encontrado
Formación en servicio en Canadá (Ontario)
 Dos programas de inducción docente:
 Programa de Inducción al Maestro Nuevo
 Construyendo futuros
 Mesa de Trabajo para el Desarrollo de los Docentes: ente guía y
acreditador de los programas de formación en servicio.
 Amplias oportunidades de formación articuladas con resultados ne
pruebas de desempeño.
Características deseables en formación en servicio –
Países de excelencia
Singapur Finlandia Corea del Sur
Canadá
(Ontario)
Vietnam
Existe un programa nacional de acompañamiento
a nuevos docentes
Si No Si Si No
Existen oportunidades generalizadas de
formación en servicio durante la carrera docente
Si No Si Si Si
Las oportunidades de desarrollo profesional de
cada maestro se determinan a partir del proceso
de evaluación y sus necesidades prioritarias
Si No No Si Si/No
Se regula la pertinencia de la oferta de cursos de
formación en servicio
Si No No Si Si/No
Hay subvenciones a la participación en
actividades de formación en servicio
Si Si Si Si Si
Formación en servicio 1.00 0.20 0.60 1.00 0.60
Índice Sintético: Formación en servicio
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
Singapur Finlandia Corea del Sur Canadá (Ontario) Vietnam
1.00
0.20
0.60
1.00
0.60
Formación en servicio
Paises de excelencia
Características deseables en formación en servicio –
Países de América Latina
Colombia Chile Brasil Uruguay
Existe un programa nacional de acompañamiento a
nuevos docentes
No No No Si
Existen oportunidades generalizadas de formación en
servicio durante la carrera docente
Si Si Si Si
Las oportunidades de desarrollo profesional de cada
maestro se determinan a partir del proceso de
evaluación y sus necesidades prioritarias
No Si No No
Se regula la pertinencia de la oferta de cursos de
formación en servicio
No Si Si/No Si
Hay subvenciones a la participación en actividades
de formación en servicio
Si Si Si Si
Formación en servicio 0.40 0.80 0.50 0.80
Índice Sintético: Formación en servicio
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
Colombia Chile Brasil Uruguay
0.40
0.80
0.50
0.80
Formación en servicio
Países de América Latina
Formación en servicio en la República Dominicana
 Conocimientos disciplinarios:
 Docentes sólo dominan el 60% de los contenidos del currículo de matemáticas. (Caraballo et al.
2014, IDEICE, 2013).
 Practicas pedagógicas debajo del estándar OECD
 Dedican 54.3% del tiempo regular de clase en actividades de enseñanza (Caraballo et al.
2014) vs. el estándar de 85%.
 “…problemas serios para planificar y orientar procesos de aprendizaje” (OECD,2008)
 Bajos niveles de coordinación con políticas del MINERD
 Respecto al currículo de 1995 “..este no ha entrado a las aulas…los docentes no comprenden el
nuevo currículo….falta de herramientas es el principal problema.” (OECD, 2008)
Formación en servicio en la República Dominicana
 Docentes tienen amplias oportunidades de formación en servicio.
 68,180 (96%) docentes participaron en programas de formación continua (INAFOCAM).
 Sin embargo, persisten falencias en:
 Calidad: por ejemplo, después de la Especialización en Matemáticas docentes logran
dominar el 90% del examen sobre técnicas de conteo pero solo alcanzan el 50% y 25% en
análisis lógico matemático y geometría (Caraballo et al., 2014).
 Pertinencia: Carencia de un sistema de evaluación docente detallado.
Características deseables en formación en servicio –
República Dominicana
República
Dominicana
Existe un programa nacional de acompañamiento
a nuevos docentes
No
Existen oportunidades generalizadas de
formación en servicio durante la carrera docente
Si
Las oportunidades de desarrollo profesional de
cada maestro se determinan a partir del proceso
de evaluación y sus necesidades prioritarias
No
Se regula la pertinencia de la oferta de cursos de
formación en servicio
No
Hay subvenciones a la participación en
actividades de formación en servicio
Si
Formación en servicio 0.4
Índice Sintético: formación en servicio
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
Países excelencia Países excelencia (con
Vietnam)
América Latina República Dominicana
0.70 0.68
0.63
0.40
Formación en servicio
Recomendaciones de política
Formación inicial docente y formación en servicio
Políticas propuestas en formación previa al servicio
 Revisión y puesta en marcha de un sistema de acreditación de calidad y
creación de Comité Asesor (expertos nacionales e internacionales en
formación docente).
 Mejoramiento de programas de licenciatura
 Actualización del currículo de formación inicial que incluya los Estándares Profesionales
y de Desempeño y el nuevo currículo escolar.
 Mejoramiento de la infraestructura y de las cualificaciones del cuerpo profesoral.
 Selección de los mejores estudiantes a los programas.
 Inyección de recursos y reformas importantes
Ejemplo de estrategias para el mejoramiento en los programas de
formación docente: Chile
 Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID):
 Promovió la autoevaluación a través de diagnóstico y planes de mejoramiento
 Mejoró la infraestructura, incorporación de TICs, estructura curricular, cualificación del
personal docente.
 Aprendizajes: exigir la implementación de diagnósticos y definición de indicadores
objetivos.
 Esfuerzos han continuado con:
 Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial Docente (INICIA).
 Programas de mejoramiento de la calidad y la equidad en la educación terciaria (MECESUP,
MECESUP2 y MECESUP3).
Políticas propuestas en formación en servicio
 Asegurar la correcta implementación del programa de acompañamiento integral a los
docentes novatos.
 Ejemplo: Canadá, Uruguay
 Programa de actualización masiva de docentes en ejercicio del nuevo currículo.
 Ejemplo: Vietnam (Programa de Desarrollo Docente del Banco Mundial)
 Implementar un sistema de evaluación docente que asegure la pertinencia de los
programas que reciben los docentes en ejercicio.
 Fortalecer el proceso de acreditación de calidad de los programas existentes.
 Inyección de recursos
Conclusiones
Los esfuerzos en el sector educativo en el país en los últimos años son
innegables y valiosos.
 Carrera docente:
 Estándares Profesionales y del Desempeño
 Proceso de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente
 Diseño de programas de inducción docente.
 Diseño de programas de evaluación docente.
Conclusiones
El país se encuentra en un momento con una
oportunidad única pero también una responsabilidad
inmensa.
“Las herramientas ya desarrolladas deben convertirse en
realidad y pasar de ser documentos valiosos a políticas
y programas implementados de manera efectiva.”
Gracias
cathrodr@uniandes.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)
Esther Caldiño
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Miguel Hernández Delgadillo
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
Departamento Provincial de Educación
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Jairo Arenas
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Salvador Cotero
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónRONALD RAMIREZ OLANO
 
Estandar parvularia
Estandar parvulariaEstandar parvularia
Estandar parvularia
Carola Canihuante
 
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02minilic
 
Pacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
educarepdom
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRLUIS TARKER
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Proyecto ley profesorado
Proyecto ley profesoradoProyecto ley profesorado
Proyecto ley profesorado
Sebastian Caro Santana
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
danythapaz
 
Carrera docente mineduc
Carrera docente mineducCarrera docente mineduc
Carrera docente mineduc
Roberto Riquelme
 
Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5
Carlos López
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
JORGE OCHOATICONA
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
 La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
educarepdom
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
vamosporlaeducacion
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)Evaluación docente (1)
Evaluación docente (1)
 
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
Plan de Trabajo para la mejora continua VCI 2017-2018 Prof. Miguel Hernández ...
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditación
 
Estandar parvularia
Estandar parvulariaEstandar parvularia
Estandar parvularia
 
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
Guiasreflexpensamientoquehacerhumano02
 
Pacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
 
Proyecto ley profesorado
Proyecto ley profesoradoProyecto ley profesorado
Proyecto ley profesorado
 
Plan nacional docente
Plan nacional docentePlan nacional docente
Plan nacional docente
 
Carrera docente mineduc
Carrera docente mineducCarrera docente mineduc
Carrera docente mineduc
 
Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5Articles 210992 recurso-5
Articles 210992 recurso-5
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
 
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
 La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
 

Destacado

Eduplan
EduplanEduplan
Eduplan
educarepdom
 
Coletour Quiéreme como soy
Coletour Quiéreme como soyColetour Quiéreme como soy
Coletour Quiéreme como soy
educarepdom
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
educarepdom
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
educarepdom
 
Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...
Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...
Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...
educarepdom
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
educarepdom
 
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
educarepdom
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
educarepdom
 
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República DominicanaTransformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
educarepdom
 
Taller Shape up
Taller Shape upTaller Shape up
Taller Shape up
educarepdom
 
Sistema de información en línea
Sistema de información en líneaSistema de información en línea
Sistema de información en línea
educarepdom
 
Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015
educarepdom
 
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
educarepdom
 
Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
educarepdom
 
Sistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolarSistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolar
educarepdom
 
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
educarepdom
 
Presentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dcPresentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dc
educarepdom
 
Calidad de la formacion docente
Calidad de la formacion docenteCalidad de la formacion docente
Calidad de la formacion docente
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02
Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02
Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02Leo Valeirón
 

Destacado (20)

Eduplan
EduplanEduplan
Eduplan
 
Coletour Quiéreme como soy
Coletour Quiéreme como soyColetour Quiéreme como soy
Coletour Quiéreme como soy
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
 
periodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicanaperiodismo y educación rep dominicana
periodismo y educación rep dominicana
 
Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...
Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...
Inducción Profesional del Docente Principiante: Lecciones Aprendidas de las e...
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
 
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
Profesor, profesar, profesión: la carrera docente y sus retos en América Lati...
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
 
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República DominicanaTransformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
Transformando la práctica docente: la experiencia en República Dominicana
 
Taller Shape up
Taller Shape upTaller Shape up
Taller Shape up
 
Sistema de información en línea
Sistema de información en líneaSistema de información en línea
Sistema de información en línea
 
Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015
 
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
Mejorando el uso del tiempo en las aulas: un análisis del uso del tiempo en l...
 
Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
 
Sistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolarSistemas de información para la gestión escolar
Sistemas de información para la gestión escolar
 
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
Sistemas de planeación docente (EDUPLAN)
 
Presentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dcPresentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dc
 
Calidad de la formacion docente
Calidad de la formacion docenteCalidad de la formacion docente
Calidad de la formacion docente
 
Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02
Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02
Parte i situación y perspectiva de la educación dominicana versión 02
 

Similar a Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada: análisis de benchmarking

Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tarea 1 Presentacion
Tarea 1 PresentacionTarea 1 Presentacion
Tarea 1 Presentacion
alinadelpilar
 
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Reduca-al
 
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación EducativaConferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
EduMov
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
FUSADES
 
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en ChileFormación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Reduca-al
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
cpamigo
 
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacionalPolítica docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Reduca-al
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
Carolina Amigo
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
FUSADES
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Universidad de Antofagasta
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Reduca-al
 
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República DominicanaEl Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
educarepdom
 
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
conectandoredes
 
Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.
Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.
Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.
Joel Delfin
 
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
Alonso Mendez Torres
 
Evaluacion desempeño docente
Evaluacion desempeño docenteEvaluacion desempeño docente
Evaluacion desempeño docentehugomedina36
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTEPROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Usebeq
 

Similar a Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada: análisis de benchmarking (20)

Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
Tema 04 - Unidad 1 - Los Actuales Desafios del Sistema Escolar - Educar en la...
 
Tarea 1 Presentacion
Tarea 1 PresentacionTarea 1 Presentacion
Tarea 1 Presentacion
 
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
Colombia > Formación docente: avances y retos en Colombia.
 
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación EducativaConferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
Conferencia Formación Docente y Evaluación Educativa
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
 
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en ChileFormación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
Formación Inicial docente: los desafíos de la política de mejoramiento en Chile
 
Carrera Docente
Carrera DocenteCarrera Docente
Carrera Docente
 
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacionalPolítica docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional
 
Carrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en ChileCarrera Profesional Docente en Chile
Carrera Profesional Docente en Chile
 
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 5
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
 
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
Docentes Empresarios por la Educación, IV Encuentro Reduca, Chile 2014
 
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República DominicanaEl Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
El Estado de las Políticas Públicas Docentes en República Dominicana
 
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS  CALIDAD
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
 
Beatris Pont
Beatris PontBeatris Pont
Beatris Pont
 
Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.
Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.
Proceso de evaluación del desempeño docente de Educación Básica.
 
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
 
Evaluacion desempeño docente
Evaluacion desempeño docenteEvaluacion desempeño docente
Evaluacion desempeño docente
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTEPROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Formación Docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada: análisis de benchmarking

  • 1. Formación docente en la República Dominicana desde una perspectiva comparada: análisis de benchmarking Catherine Rodríguez Universidad de los Andes XIX Congreso Internacional de Educación Aprendo, 2015
  • 2. Por tanto, uno de los objetivos centrales de la política educativa debe ser atraer, formar, retener y motivar docentes de excelente calidad. Infraestructura Liderazgo del rector Dotación escolar Materiales educativos Autonomía escolar Evaluación y rendición de cuentas Currículo Docentes Jornada escolar Educación Inicial Se ha demostrado que el docente es el insumo escolar de mayor influencia en la calidad educativa.
  • 3. Lograr la excelencia docente requiere de una política sistémica a lo largo de la carrera docente Formación previa al servicio Selección Retención y promoción Evaluación para el mejoramiento Formación en servicio Remuneración y reconocimiento
  • 4. No existe, ni puede existir, una política de manejo docente única, deseable y posible de implementar en todos los países.  Si existen características comunes deseables en el manejo docente. Hoy nos centramos en las características alrededor de la formación docente.
  • 5. ¿ Que incluye la formación docente y por que es tan importante? 1. Formación previa al servicio:  Entrega a futuros docentes las herramientas pedagógicas y el conocimiento disciplinario. 2. Formación en servicio:  Asegura una adecuada inserción a la profesión a los docentes novatos.  Permite actualización de docentes en ejercicio.  Permite superar las debilidades encontradas a través de las evaluaciones de desempeño.
  • 6. Estructura de la presentación  Metodología  Formación previa al servicio  Formación en servicio  Recomendaciones de política  Conclusiones
  • 7. Metodología La construcción de un índice sintético
  • 8. Metodología  Revisión características de la formación docente en la República Dominicana y nueve países seleccionados.  A partir de García et al. (2014) se construye un índice de estándar de referencia que:  Resume mejores prácticas  Cuantifica cada dimensión  Presenta ubicación relativa de cada país.  Planteamiento de recomendaciones de política específicas.
  • 9. Países de referencia: resultados en las pruebas PISA
  • 10. Formación previa al servicio Características deseables y el índice sintético en la República Dominicana y los países de referencia.
  • 11. Formación previa al servicio en Singapur  “Escuelas que piensan, Nación que aprende” enfocada en la calidad de la docencia:  Mejorar posibilidades profesionales de docentes  Atracción mejores bachilleres  Consolidación de programas de formación docente  creación del Instituto Nacional de la Educación (INE)  INE permite centralizar, monitorear y mantener actualizada la formación inicial docente basada en:  Prácticas docentes intensivas  Investigación atada al Centro de Investigación en Pedagogía y Práctica  “Enseñar menos, aprender mas”
  • 12. Características deseables en formación inicial docente – Países de excelencia Singapur Finlandia Corea del Sur Canadá (Ontario) Vietnam Formación docente es (como mínimo) a nivel universitario Si Si Si Si No Contenido de los programas de formación docente es homogéneo en calidad Si Si Si/No Si Si/No La investigación pedagógica es un elemento central de la formación docente Si Si No Si No La práctica docente tiene seguimiento, acompañamiento y direccionamiento Si Si Si Si Si/No Formación Inicial Docente 1 1 0.63 1 0.25
  • 13. Índice Sintético: formación previa al servicio 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Singapur Finlandia Corea del Sur Canadá (Ontario) Vietnam 1.00 1.00 0.63 1.00 0.25 Formación Previa al Servicio Paises de Excelencia
  • 14. Características deseables en formación inicial docente – Países de América Latina Colombia Chile Brasil Uruguay Formación docente es (como mínimo) a nivel universitario No No Si Si/No Contenido de los programas de formación docente es homogéneo en calidad No No Si/No Si La investigación pedagógica es un elemento central de la formación docente No No No No La práctica docente tiene seguimiento, acompañamiento y direccionamiento No Si/No Si/No No Formación Inicial Docente 0 0.13 0.50 0.38
  • 15. Índice Sintético: formación previa al servicio 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Colombia Chile Brasil Uruguay 0.13 0.50 0.38 Formación Previa al Servicio Países de América Latina
  • 16. La Formación Inicial docente en República Dominicana  Plan Decenal de Educación (1992) estableció la formación docente como objetivo central.  Requisito de licenciatura para entrar al magisterio.  Proyecto de Desarrollo de Educación Primaria y reestructuración de las escuelas normales y unificación en el 2000 bajo el ISFODOSU.  Incremento de los programas de docencia en las universidades  Caraballo et al. (2014) reporta que el 97% docentes de aula es profesional.  No necesariamente atado a calidad  Profesionalización de los docentes no se basó en programas de calidad (Flores, 2012).  Calidad es heterogénea
  • 17. Opciones de formación inicial y sus diferencias  Diferencias significativas en calidad de preparación entre alumnos del ISFODOSU vs. Universidades.  Entre los motivos que explican estos resultados están diferencias en:  Procesos de selección de alumnos  Incorporación de la practica pedagógica en el currículo.  Infraestructura  Cualificaciones del profesorados y sus expectativas respecto a sus estudiantes.  Coordinación entre el MINRED y el MESCyT.
  • 18. Características deseables en formación inicial docente – República Dominicana República Dominicana Formación docente es (como mínimo) a nivel universitario Si Contenido de los programas de formación docente es homogéneo en calidad Si/No La investigación pedagógica es un elemento central de la formación docente No La práctica docente tiene seguimiento, acompañamiento y direccionamiento Si/No Formación Inicial Docente 0.5
  • 19. Índice Sintético: formación previa al servicio 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Países excelencia Países excelencia (con Vietnam) América Latina República Dominicana 0.91 0.78 0.25 0.50 Índice sintético Formación Previa al Servicio
  • 20. Formación en servicio Características deseables, el índice sintético y lo encontrado
  • 21. Formación en servicio en Canadá (Ontario)  Dos programas de inducción docente:  Programa de Inducción al Maestro Nuevo  Construyendo futuros  Mesa de Trabajo para el Desarrollo de los Docentes: ente guía y acreditador de los programas de formación en servicio.  Amplias oportunidades de formación articuladas con resultados ne pruebas de desempeño.
  • 22. Características deseables en formación en servicio – Países de excelencia Singapur Finlandia Corea del Sur Canadá (Ontario) Vietnam Existe un programa nacional de acompañamiento a nuevos docentes Si No Si Si No Existen oportunidades generalizadas de formación en servicio durante la carrera docente Si No Si Si Si Las oportunidades de desarrollo profesional de cada maestro se determinan a partir del proceso de evaluación y sus necesidades prioritarias Si No No Si Si/No Se regula la pertinencia de la oferta de cursos de formación en servicio Si No No Si Si/No Hay subvenciones a la participación en actividades de formación en servicio Si Si Si Si Si Formación en servicio 1.00 0.20 0.60 1.00 0.60
  • 23. Índice Sintético: Formación en servicio 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 Singapur Finlandia Corea del Sur Canadá (Ontario) Vietnam 1.00 0.20 0.60 1.00 0.60 Formación en servicio Paises de excelencia
  • 24. Características deseables en formación en servicio – Países de América Latina Colombia Chile Brasil Uruguay Existe un programa nacional de acompañamiento a nuevos docentes No No No Si Existen oportunidades generalizadas de formación en servicio durante la carrera docente Si Si Si Si Las oportunidades de desarrollo profesional de cada maestro se determinan a partir del proceso de evaluación y sus necesidades prioritarias No Si No No Se regula la pertinencia de la oferta de cursos de formación en servicio No Si Si/No Si Hay subvenciones a la participación en actividades de formación en servicio Si Si Si Si Formación en servicio 0.40 0.80 0.50 0.80
  • 25. Índice Sintético: Formación en servicio 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 Colombia Chile Brasil Uruguay 0.40 0.80 0.50 0.80 Formación en servicio Países de América Latina
  • 26. Formación en servicio en la República Dominicana  Conocimientos disciplinarios:  Docentes sólo dominan el 60% de los contenidos del currículo de matemáticas. (Caraballo et al. 2014, IDEICE, 2013).  Practicas pedagógicas debajo del estándar OECD  Dedican 54.3% del tiempo regular de clase en actividades de enseñanza (Caraballo et al. 2014) vs. el estándar de 85%.  “…problemas serios para planificar y orientar procesos de aprendizaje” (OECD,2008)  Bajos niveles de coordinación con políticas del MINERD  Respecto al currículo de 1995 “..este no ha entrado a las aulas…los docentes no comprenden el nuevo currículo….falta de herramientas es el principal problema.” (OECD, 2008)
  • 27. Formación en servicio en la República Dominicana  Docentes tienen amplias oportunidades de formación en servicio.  68,180 (96%) docentes participaron en programas de formación continua (INAFOCAM).  Sin embargo, persisten falencias en:  Calidad: por ejemplo, después de la Especialización en Matemáticas docentes logran dominar el 90% del examen sobre técnicas de conteo pero solo alcanzan el 50% y 25% en análisis lógico matemático y geometría (Caraballo et al., 2014).  Pertinencia: Carencia de un sistema de evaluación docente detallado.
  • 28. Características deseables en formación en servicio – República Dominicana República Dominicana Existe un programa nacional de acompañamiento a nuevos docentes No Existen oportunidades generalizadas de formación en servicio durante la carrera docente Si Las oportunidades de desarrollo profesional de cada maestro se determinan a partir del proceso de evaluación y sus necesidades prioritarias No Se regula la pertinencia de la oferta de cursos de formación en servicio No Hay subvenciones a la participación en actividades de formación en servicio Si Formación en servicio 0.4
  • 29. Índice Sintético: formación en servicio 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 Países excelencia Países excelencia (con Vietnam) América Latina República Dominicana 0.70 0.68 0.63 0.40 Formación en servicio
  • 30. Recomendaciones de política Formación inicial docente y formación en servicio
  • 31. Políticas propuestas en formación previa al servicio  Revisión y puesta en marcha de un sistema de acreditación de calidad y creación de Comité Asesor (expertos nacionales e internacionales en formación docente).  Mejoramiento de programas de licenciatura  Actualización del currículo de formación inicial que incluya los Estándares Profesionales y de Desempeño y el nuevo currículo escolar.  Mejoramiento de la infraestructura y de las cualificaciones del cuerpo profesoral.  Selección de los mejores estudiantes a los programas.  Inyección de recursos y reformas importantes
  • 32. Ejemplo de estrategias para el mejoramiento en los programas de formación docente: Chile  Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID):  Promovió la autoevaluación a través de diagnóstico y planes de mejoramiento  Mejoró la infraestructura, incorporación de TICs, estructura curricular, cualificación del personal docente.  Aprendizajes: exigir la implementación de diagnósticos y definición de indicadores objetivos.  Esfuerzos han continuado con:  Programa de Fomento a la Calidad de la Formación Inicial Docente (INICIA).  Programas de mejoramiento de la calidad y la equidad en la educación terciaria (MECESUP, MECESUP2 y MECESUP3).
  • 33. Políticas propuestas en formación en servicio  Asegurar la correcta implementación del programa de acompañamiento integral a los docentes novatos.  Ejemplo: Canadá, Uruguay  Programa de actualización masiva de docentes en ejercicio del nuevo currículo.  Ejemplo: Vietnam (Programa de Desarrollo Docente del Banco Mundial)  Implementar un sistema de evaluación docente que asegure la pertinencia de los programas que reciben los docentes en ejercicio.  Fortalecer el proceso de acreditación de calidad de los programas existentes.  Inyección de recursos
  • 34. Conclusiones Los esfuerzos en el sector educativo en el país en los últimos años son innegables y valiosos.  Carrera docente:  Estándares Profesionales y del Desempeño  Proceso de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente  Diseño de programas de inducción docente.  Diseño de programas de evaluación docente.
  • 35. Conclusiones El país se encuentra en un momento con una oportunidad única pero también una responsabilidad inmensa. “Las herramientas ya desarrolladas deben convertirse en realidad y pasar de ser documentos valiosos a políticas y programas implementados de manera efectiva.”

Notas del editor

  1. Bajo la certeza que el éxito económico depende del conocimiento y la innovación, en los noventa el país estableció la política educativa
  2. Finlandia: 8 universidades concentran todo. Canadá: concentrado en 13 universidades, financiado por el gobierno en 60%. Corea: homogéneo en primaria, no en secundaria. En los setentas el gobierno preocupado principalmente por aumentar y mejorar primaria concentro formación de docentes en 12 universidades. Para secundaria aunque promovió el aumento de programas no van tan de la mano. Hoy se ve diferencia y mientras por año se reciben 5,000 de primaria de secundaria lo hacen 50,000. No tienen el mismo proceso de selección. Vietnam, lo contrario, programa reciente del BM ayudo a mejorar la educación de docentes de secundaria.
  3. Colombia: 376 programas en 80 instituciones. Chile tiene problemas similares más de 900 programas de formación docente en el país de los cuales solo 308 se habían sometido al sistema de acreditación. Debe asegurarse que exista una correlación entre el diseño de los programas de estudio en las Facultades de Pedagogía y el Marco para la Buena Enseñanza creado en 2003. Aunque tienen prueba de conocimiento INICIA no todos las presentan y los promedios que obtienen los estudiantes de pedagogía son bajos. Manzi encuentra que estudiantes de mejores instituciones obtienen mejores resultados. En Uruguay se homegizaron los programs en 2008. Aunque se requiere formalmente titulo para primaria no para secudnaria y en el 2007 sole el 67% de docnetes en este nivel lo tenían. Brasil: PARFOR curriuclo común pero solo en algunas unievrsidades.
  4. convirtiendo a la República Dominicana en el país con el cuerpo docente con mayores cualificaciones de la región.
  5. 25 Instituciones de Educación Superior (IES), ofreciendo un total de 89 programas de educación y atendiendo 46,660 estudiantes (10.7% de la matrícula de educación superior). Los currículos de los programas de formación docente inicial deben cumplir unos requisitos estandarizados que indica el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) según ordena la Resolución 8-2011 del Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCyT). Sin embargo, “sólo el 70% de los planes de estudio contiene todos los elementos formales que se especifican en los Reglamentos de nivel Técnico Superior y de Grado del MESCYT” (MESCyT, 2012). Más aún, estos no siempre están alineados a los contenidos curriculares emanados del MINERD.
  6. Obligatorio d epracticas y entendimiento d ela Carrera, el otro toca temas especiales educacion especial, relacion con los padres, educacion aborigen
  7. Colombia: PTA…Chile: modernización del CPEIP el cual, además de encargarse de la implementación de la evaluación de desempeño, tiene bajo su cargo distintos programas de capacitación en servicio para los docentes. Registro Público Nacional de Perfeccionamiento (RPNP). Planes de Superación Profesional (PSP). Estos planes, específicamente diseñados e implementados por las autoridades educativas del municipio, deben fortalecer las debilidades encontradas en la evaluación de los docentes.
  8. En el año 1996, el Presidente Frei anunció la creación de uno de los programas más importantes implementados en la historia del país alrededor del tema conocido como el programa deFFID. Logro El proyecto en primera instancia logró promover la autoevaluación crítica de los programas ya que uno de los primeros requisitos para participar por los fondos era presentar un diagnóstico detallado acerca de su estado actual, sus mayores debilidades y los planes de mejoramiento. Adicionalmente, obligaba a las facultades a pensar en las mejores prácticas y programas pedagógicos en el mundo ya que incentivaba la participación de expertos internacionales en el grupo encargado de la formulación de los planes de mejoramiento. De las 32 instituciones que participaron en el concurso, 22 fueron pre-seleccionadas y se les dio retroalimentación en los planes y recomendaciones específicas de mejoramiento de sus propuestas. Finalmente, 17 de estas instituciones, las cuales atendían al 78% de todos los estudiantes de licenciatura del país, fueron seleccionadas como ganadoras y recibieron el soporte financiero por parte del Ministerio. Por ejemplo, con respecto a la práctica docente, al comparar los currículos de los programas beneficiados por el FFID, la proporción de tiempo dedicado en el currículo a estas aumentó de un 8% a un 20% en promedio, con instituciones y programas que dedican hasta un 36% del programa a esta actividades (Avalos, 2004). El número de profesores de las universidades FFID con grado de magister aumentó de 27% a 45% y el número de doctores aumento de 13% a 23%. (Avalos, 2004). los cuales comenzaron en 1998 y han sido financiados con fondos del Banco Mundial y del gobierno. Estos programas han buscado fortalecer las instituciones terciarias, mejorar la calidad de sus profesores y aumentar la investigación fortaleciendo y promoviendo la creación de programas de doctorados, entre otras cosas. Del total de fondos entregados en MECESUP y MECESUP2 un 4.2% y un 15.7% fueron directamente a programas relacionados con la educación (Beyer, 2010).
  9. Programa de Desarrollo Docente del Banco Mundial, el cual buscaba mejorar la calidad de todos los docentes de primaria en el país. Además de invertir recursos, conocimiento y esfuerzos en el proceso de evaluación y creación de los estándares en la carrera docente, el programa también diseñó e implementó programas de formación en servicio. Específicamente, el programa se enfocó en asegurar que los docentes de primaria estuviesen preparados para enseñar el nuevo currículo que se había comenzado a implementar en el 2002. Bajo el programa se diseñaron e implementaron módulos de entrenamiento que aseguraran que los docentes tuviesen los conocimientos disciplinarios y pedagógicos necesarios para implementar de manera adecuada el nuevo currículo. En algunos casos, la aprobación de los cursos se les contaba incluso como mayores niveles de cualificación. Los entrenamientos contaban con distintos canales de oferta a través de sesiones presenciales en institutos, universidades o en los colegios mismos; a distancia o con módulos de auto estudio dependiendo del tema y las necesidades y posibilidades de tiempo y desplazamiento los docentes. El segundo programa importante relacionado con la formación docente en servicio es el de Escuela Nueva.
  10. Quisqueya Empieza contigo Reforma curricular Infraestructura escolar y Jornada Escolar Extendida, Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana.
  11. Govbierno, sociedad civil y sector educativo estan unidos y han entendio la relevancia que tiene le tema educativo. No hay que perder el impulse…