SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de estudios
2022 y Marco
Curricular:
resumen completo
docentesaldia.com
Educación
para una
ciudadanía
democrática
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
La Nueva Escuela Mexicana
entiende la educación para la
democracia como una
formación de capacidades
para que niñas, niños y
adolescentes ejerzan una
práctica social compuesta por
el respeto a la legalidad, la
autodeterminación para hacer
visible su influencia en las
decisiones en distintas esferas
de la vida y el ejercicio de sus
derechos civiles, políticos y
sociales, así como su
participación activa en la
construcción del espacio
público.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
La comunidad
como eje
articulador de
los procesos
educativos
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Este plan de estudios coloca a
la comunidad como el espacio
social, cultural, político,
productivo y simbólico, en el
que se inscribe la escuela,
como el principal elemento
articulador de las relaciones
pedagógicas, así como de los
procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Colocar a la comunidad como
el espacio central de los
procesos educativos implica
una función desde donde se
problematiza el hecho
educativo.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Perfil de egreso
de las y los
estudiantes al
concluir la
educación básica
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Los diez rasgos globales del
aprendizaje (perfil de egreso)
ofrecen una visión integral de
los aprendizajes que las y los
estudiantes habrán de
desarrollar a lo largo de la
educación preescolar, primaria
y secundaria, en los que se
articulan las capacidades y
valores expresados en los ejes
articuladores con los
conocimientos, actitudes,
valores, habilidades y saberes
aprendidos gradualmente en
los campos formativos, un
conjunto de las cualidades y
saberes que les permitan seguir
aprendiendo.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos
que pueden ejercer su derecho a una vida
digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
identidad personal y colectiva, así como a vivir
con bienestar y buen trato, en un marco de
libertades y responsabilidades con respecto a
ellas mismas y ellos mismos, así como con su
comunidad.
Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica,
cultural, lingüística, sexual, política, social y de
género del país como rasgos que caracterizan
a la nación mexicana.
Reconocen que mujeres y hombres son
personas que gozan de los mismos derechos,
con capacidad de acción, autonomía, decisión
para vivir una vida digna, libre de violencia y
discriminación.
Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas
y afectivas a partir de las cuales pueden
mejorar sus capacidades personales y de la
comunidad durante las distintas etapas de su
vida.
Desarrollan una forma de pensar propia que
emplean para analizar y hacer juicios
argumentados sobre su realidad familiar,
escolar, comunitaria, nacional y mundial.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la
naturaleza, conscientes del momento que viven en su
ciclo de vida y la importancia de entender que el medio
ambiente y su vida personal son parte de la misma
trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el
cuidado de su alimentación, su salud física, mental,
sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una
visión sustentable y compatible.
Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a partir de temas
diversos e indagan para explicarlos con base en
razonamientos, modelos, datos e información con
fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal
manera que les permitan consolidar su autonomía para
plantear y resolver problemas complejos considerando
el contexto.
.
Interactúan en procesos de diálogo con respeto y
aprecio a la diversidad de capacidades, características,
condiciones, necesidades, intereses y visiones al
trabajar de manera cooperativa. Son capaces de
aprender a su ritmo y respetar el de las demás
personas, adquieren nuevas capacidades, construyen
nuevas relaciones y asumen roles distintos en un
proceso de constante cambio.
9.
Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas
mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer
acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las
de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación
básica tanto en su lengua materna como en otras
lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura
digital, de manera ética y responsable para
comunicarse, así como obtener información,
seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
Desarrollan el pensamiento crítico que les permita
valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen
la historia y la cultura para examinar críticamente sus
propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los
demás como elementos centrales para proponer
transformaciones en su comunidad desde una
perspectiva solidaria.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Ejes
articuladores
del currículo de
la educación
básica
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
El planteamiento curricular de la
educación básica se estructura a
partir de siete de ejes articuladores:
Inclusión
Pensamiento Crítico
Interculturalidad Crítica
Igualdad de Género
Fomento a la Lectura y Escritura
Educación Estética
Vida Saludable
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Campos
formativos del
currículo de la
educación
básica
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Ética, Naturaleza y Sociedad: Este
campo favorece la comprensión
histórica de los cambios y permanencias
que han vivido las sociedades en el
mundo a través del tiempo y el espacio,
así como la creación de principios éticos
que garantizan la convivencia entre
personas y pueblos.
El plan de estudios 2022 de educación
básica se conforma por cuatro campos
formativos que articulan los contenidos
de las disciplinas que los integran.
Lenguajes: Este campo congrega
saberes de las disciplinas vinculadas
con el aprendizaje del español, de las
lenguas indígenas, de lenguas
extranjeras, la lengua de señas
mexicana y la aproximación al arte
como lenguaje.
Saberes y Pensamiento Científico: Este
campo formativo privilegia el desarrollo
de una actitud científica, fundada en una
forma de cuestionar, indagar, pensar e
interpretar los fenómenos y procesos
naturales y sociales en distintos contextos,
desde la perspectiva de la ciencia escolar.
De lo Humano y lo Comunitario: Este
campo formativo reconoce la vida
humana como un proceso continuo de
construcción personal, interacción
social y participación efectiva que
experimenta toda persona para lograr
una vida digna.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Estructura
de los
Campos
Formativos
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Descripción/Naturaleza del campo:
Refiere a las ideas centrales y el sentido que
orienta el planteamiento integrado de las
disciplinas que lo conforman.
Contenidos:
Son los objetos de estudio.
Diálogos:
Establecen los aspectos centrales para
organizar el trabajo de planeación,
seguimiento y evaluación de los contenidos
entre el profesorado.
Progresiones de aprendizaje:
Son referentes para las maestras y maestros
que orientan los procesos de aprendizaje a lo
largo de la fase en cada grado y sirven para
ubicar niveles de aproximación a los saberes
en un momento de desarrollo en el que se
encuentran las y los estudiantes durante el
ciclo escolar.
Orientaciones didácticas:
Son propuestas que buscan detonar la
creatividad en la práctica e intervención
docente.
Sugerencias de evaluación:
Las sugerencias implican considerar las
evidencias cualitativas y cuantitativas de
aprendizaje en lo individual y en equipo.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Fases de
aprendizaje
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
Fase 1. Educación inicial
Fase 2. Educación Preescolar
Fase 3. Primero y Segundo grados de
Educación Primaria
Fase 4. Tercer y Cuarto grados de Educación
Primaria
Fase 5. Quinto y Sexto grados de Educación
Primaria
Fase 6. Primero, Segundo y Tercer grados de
Educación Secundaria
Las fases de aprendizaje ponen la
atención en la continuidad del proceso
educativo a lo largo de la educación
básica, en concordancia con el desarrollo
de aprendizaje de las y los estudiantes en
su complejidad y especificidad.
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m
• Centrar la educación en los procesos
formativos y en concordancia con el
desarrollo de aprendizaje de las y los
estudiantes.
• Ofrecer a las y los estudiantes mayores
posibilidades para consolidar, aplicar,
integrar, modificar, profundizar, construir o
acceder a nuevos saberes.
• Priorizar la planeación, seguimiento y
evaluación del trabajo entre docentes a lo
largo del tiempo, con la finalidad de
realizar cambios o ajustes conforme
avance el estudiantado. Consecuencia de
ello será favorecer el desarrollo de
capacidades y apropiación de saberes que
permitan a las y los estudiantes continuar
con su trayectoria escolar.
• Promover una perspectiva amplia e
integral a través de planteamientos que
den sentido y ayuden a comprender,
explicar y aplicar los saberes,
procedimientos y valores de diversos
campos.
En esta perspectiva, los contenidos dejan
de responder a una especialización
progresiva por asignaturas y se articulan
junto a situaciones que son relevantes
para el sujeto y la comunidad a partir de
puntos de conexión comunes entre las
disciplinas que integran cada campo.
El establecimiento de Fases de
aprendizaje abre las siguientes
perspectivas:
d
o
c
e
ntesaldia
.
c
o
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
eliu Ramz
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
CesarMoguel
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
La enseñanza de las matematicas en la escuela primaria.TALLER PARA MAESTROS.p...
 
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de cuarto grado de primaria nuevo modelo educativo
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 

Similar a Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo

RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
Tonito tello
 
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
luisroberto131754
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
AndreaHidalgo62
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
DANI CIENTIFIC
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Damy Juarez
 
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPAEL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
Hilda Lopez
 
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPAEL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
BLANCAB1
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
CTE 5b.pdf
CTE 5b.pdfCTE 5b.pdf
CTE 5b.pdf
MalinalliGarcia1
 
10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf
10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf
10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf
JuanJosSantamara3
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
SELENEARRIAGA
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
kiaceles12
 
Presentación fase intensiva enero 2023.pptx
Presentación fase intensiva enero 2023.pptxPresentación fase intensiva enero 2023.pptx
Presentación fase intensiva enero 2023.pptx
JuanIsraelCruzMndez
 

Similar a Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo (20)

RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
 
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
Los 10 rasgos del Perfil de Egreso 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, EJES AR...
 
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docxCuadro comparativo, plan de estudios  2011-2017.docx
Cuadro comparativo, plan de estudios 2011-2017.docx
 
NEM.pdf
NEM.pdfNEM.pdf
NEM.pdf
 
Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015Plan anual 2014_2015
Plan anual 2014_2015
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPAEL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
EL CNB NIVEL MEDIO UPANA SIPA
 
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPAEL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
EL CNB DEL NIVEL MEDIO U PANA SIPACAPA
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
CTE 5b.pdf
CTE 5b.pdfCTE 5b.pdf
CTE 5b.pdf
 
10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf
10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf
10_Secundaria_CF Lenguajes_18ene2022.pdf
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptxMarco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
Marco CURRICULAR 2022 BÁSICA MÉXICO.pptx
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
 
Presentación fase intensiva enero 2023.pptx
Presentación fase intensiva enero 2023.pptxPresentación fase intensiva enero 2023.pptx
Presentación fase intensiva enero 2023.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Plan-de-estudios-2022-y-Marco-Curricular-resumen-completo

  • 1. Plan de estudios 2022 y Marco Curricular: resumen completo docentesaldia.com
  • 3. La Nueva Escuela Mexicana entiende la educación para la democracia como una formación de capacidades para que niñas, niños y adolescentes ejerzan una práctica social compuesta por el respeto a la legalidad, la autodeterminación para hacer visible su influencia en las decisiones en distintas esferas de la vida y el ejercicio de sus derechos civiles, políticos y sociales, así como su participación activa en la construcción del espacio público. d o c e ntesaldia . c o m
  • 4. La comunidad como eje articulador de los procesos educativos d o c e ntesaldia . c o m
  • 5. Este plan de estudios coloca a la comunidad como el espacio social, cultural, político, productivo y simbólico, en el que se inscribe la escuela, como el principal elemento articulador de las relaciones pedagógicas, así como de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Colocar a la comunidad como el espacio central de los procesos educativos implica una función desde donde se problematiza el hecho educativo. d o c e ntesaldia . c o m
  • 6. Perfil de egreso de las y los estudiantes al concluir la educación básica d o c e ntesaldia . c o m
  • 7. Los diez rasgos globales del aprendizaje (perfil de egreso) ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se articulan las capacidades y valores expresados en los ejes articuladores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les permitan seguir aprendiendo. d o c e ntesaldia . c o m
  • 8. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial. d o c e ntesaldia . c o m
  • 9. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión sustentable y compatible. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto. . Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas, adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio. 9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria. d o c e ntesaldia . c o m
  • 10. Ejes articuladores del currículo de la educación básica d o c e ntesaldia . c o m
  • 11. El planteamiento curricular de la educación básica se estructura a partir de siete de ejes articuladores: Inclusión Pensamiento Crítico Interculturalidad Crítica Igualdad de Género Fomento a la Lectura y Escritura Educación Estética Vida Saludable d o c e ntesaldia . c o m
  • 12. Campos formativos del currículo de la educación básica d o c e ntesaldia . c o m
  • 13. Ética, Naturaleza y Sociedad: Este campo favorece la comprensión histórica de los cambios y permanencias que han vivido las sociedades en el mundo a través del tiempo y el espacio, así como la creación de principios éticos que garantizan la convivencia entre personas y pueblos. El plan de estudios 2022 de educación básica se conforma por cuatro campos formativos que articulan los contenidos de las disciplinas que los integran. Lenguajes: Este campo congrega saberes de las disciplinas vinculadas con el aprendizaje del español, de las lenguas indígenas, de lenguas extranjeras, la lengua de señas mexicana y la aproximación al arte como lenguaje. Saberes y Pensamiento Científico: Este campo formativo privilegia el desarrollo de una actitud científica, fundada en una forma de cuestionar, indagar, pensar e interpretar los fenómenos y procesos naturales y sociales en distintos contextos, desde la perspectiva de la ciencia escolar. De lo Humano y lo Comunitario: Este campo formativo reconoce la vida humana como un proceso continuo de construcción personal, interacción social y participación efectiva que experimenta toda persona para lograr una vida digna. d o c e ntesaldia . c o m
  • 15. Descripción/Naturaleza del campo: Refiere a las ideas centrales y el sentido que orienta el planteamiento integrado de las disciplinas que lo conforman. Contenidos: Son los objetos de estudio. Diálogos: Establecen los aspectos centrales para organizar el trabajo de planeación, seguimiento y evaluación de los contenidos entre el profesorado. Progresiones de aprendizaje: Son referentes para las maestras y maestros que orientan los procesos de aprendizaje a lo largo de la fase en cada grado y sirven para ubicar niveles de aproximación a los saberes en un momento de desarrollo en el que se encuentran las y los estudiantes durante el ciclo escolar. Orientaciones didácticas: Son propuestas que buscan detonar la creatividad en la práctica e intervención docente. Sugerencias de evaluación: Las sugerencias implican considerar las evidencias cualitativas y cuantitativas de aprendizaje en lo individual y en equipo. d o c e ntesaldia . c o m
  • 17. Fase 1. Educación inicial Fase 2. Educación Preescolar Fase 3. Primero y Segundo grados de Educación Primaria Fase 4. Tercer y Cuarto grados de Educación Primaria Fase 5. Quinto y Sexto grados de Educación Primaria Fase 6. Primero, Segundo y Tercer grados de Educación Secundaria Las fases de aprendizaje ponen la atención en la continuidad del proceso educativo a lo largo de la educación básica, en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes en su complejidad y especificidad. d o c e ntesaldia . c o m
  • 18. • Centrar la educación en los procesos formativos y en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes. • Ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes. • Priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado. Consecuencia de ello será favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar. • Promover una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido y ayuden a comprender, explicar y aplicar los saberes, procedimientos y valores de diversos campos. En esta perspectiva, los contenidos dejan de responder a una especialización progresiva por asignaturas y se articulan junto a situaciones que son relevantes para el sujeto y la comunidad a partir de puntos de conexión comunes entre las disciplinas que integran cada campo. El establecimiento de Fases de aprendizaje abre las siguientes perspectivas: d o c e ntesaldia . c o m