SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA: 6º GRADO
FECHA:
Asignatura Aprendizajes esperados
Español Redacta textos propios a partir de un tema de relevancia social.
Contrasta información de textos sobre un mismo tema.
Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.
Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas.
Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.
Matemáticas Que los alumnos identifiquen la expresión con punto decimal de una
fracción común sencilla.
Que los alumnos encuentren formas de calcular el porcentaje que
representa una cantidad respecto a otra.
Desarrolla el pensamiento matemático
Ciencias Naturales Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación
científica y en las actividades cotidianas.
Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las
interacciones entre diferentes sistemas.
Practica medidas de salud en la familia.
Geografía Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes
países del mundo.
Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en
diferentes países del mundo.
Historia Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su
importancia.
Investiga información histórica para relacionarla con el presente.
Formación Cívica y Ética Desarrolla una postura crítica ante las noticias que aparecen en los
medios.
Propone estrategias de organización y participación ante condiciones
sociales desfavorables o situaciones que ponen en riesgo la integridad
personal y colectiva.
Estrategia Recursos Productos
Aprendizaje basado en
proyectos
Celular, videos, periódicos, revistas, papel de reúso,
cartón, cartulinas, libros de texto.
Textos, esquemas, maqueta, tríptico,
cuadro comparativo, lista.
Estrategia de evaluación
Diagnóstica Formativa Sumativa
Análisis de las respuestas
acerca de la experiencia de
trabajar de manera autónoma.
Retroalimentaciones individuales y colectivas Técnica: Análisis del desempeño
Instrumento: Rúbrica
Preguntas de investigación ¿Qué es el coronavirus?, ¿Cómo se transmite el coronavirus?, ¿Cuáles son las medidas
sanitarias para evitar su propagación?, ¿Qué es una pandemia?
¿En qué países inició la pandemia?, ¿Qué otros países padecen el contagio?
¿Cómo se transmite de país a país? ¿Cómo podemos distinguir entre las noticias verdaderas y
falsas acerca del coronavirus? ¿Por qué es importante el trabajo de los científicos para poder
conocer el origen y la cura de este tipo de enfermedades?
Otras preguntas que los alumnos tengan interés de investigar.
Actividades
(La dosificación de las actividades queda a criterio del docente)
-Investiga en por lo menos dos fuentes confiables (no Wikipedia) ¿Qué es el coronavirus? ¿En qué países inició? ¿Cómo se
transmite? y ¿Qué medidas se deben tomar para evitar su propagación? Compara la información y escribe un texto en el que des
respuesta a las preguntas (usa párrafos y cuida la ortografía).
- Realiza un esquema en el que expliques la diferencia entre una epidemia y una pandemia.
-Responde a los siguiente en tu cuaderno de matemáticas: imagina que tiene 4 litros de gel antibacterial y lo tienes que repartir a 8
personas, ¿qué fracción le tocaría a cada una? Cómo expresarías esa fracción en decimales?
-Contesta la página 112 de tu libro de matemáticas, explica a tus papás y hermanos los procedimientos que usaste para hacerlo.
-Escribe un listado de cinco noticias que hayas visto o escuchado en los diferentes medios (Facebook, televisión, internet,
WhatsApp, periódicos) relacionadas con el coronavirus. Y responde ¿cuáles de ellas crees que son verdaderas y cuáles falsas? ¿Qué
podemos hacer para poder distinguir las noticias que son reales de las que solo buscan desinforma
-Elabora un tríptico para tu familia y comunidad sobre las medidas de prevención para evitar el contagio.
-Redacta un texto sobre las diferencias entre los virus y las bacterias, incluye dibujos de sus partes.
-Para poder observar las bacterias y virus los científicos emplean los microscopios, investiga acerca de ellos, dibuja uno en tu libreta
y señala sus partes, después contesta: ¿Por qué son importantes para los científicos los microscopios? ¿Qué sucedería si aun no los
hubieran inventado? ¿Sabríamos qué causa el coronavirus? ¿Por qué?
-Imagina y elabora (un cuento, un cómic, una fábula o una poesía) donde los personajes se enfrentan al contagio del virus y
compártelo en familia.
-Elabora un cartel para informar y prevenir a tu comunidad sobre el contagio.
-Escribe una carta personal en la que le compartas a un familiar o amigo las medidas que están tomando en tu comunidad para
evitar el contagio. (puedes apoyarte en tu libro de Español de las páginas 148 y 149)
-Elabora una gráfica de barras en la que incluyas los cinco países en los que ha habido más contagios hasta este día. Puedes
consultar este enlace para saber cómo hacer gráficas de barras: https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE
-Elabora un cuadro comparativo con las características que tienen los 5 países donde más contagios existen (puedes apoyarte en tu
libro de geografía).
Países con más
contagios
Capital Flora Fauna Clima Principales
productos que
comercializa.
-En un planisferio ilumina los 5 países con más contagios, pégalo en tu libreta de geografía y responde: ¿Por qué consideras que
estos países tienen más contagios que otros?
-Investiga la población total de cada uno de los cinco países con más contagios, con base en ello calcula el porcentaje de su
población que ha sido contagiada.
-Inventa tres problemas usando la información anterior, pide a tus papás y hermanos que los respondan, después comparen sus
respuestas y los procedimientos que siguieron para llegar a ellas.
-Escribe una lista de alimentos que pueden reforzar el sistema inmunológico y redacta una receta junto con tu papás y hermanos en
la que utilices algunos de ellos.
-Elabora una maqueta del virus a partir de las imágenes que aparecen en los medios. Prepara una exposición con ella.
-En la Edad Media (siglo XIV) hubo una gran epidemia en Europa, investiga de qué se trató y escribe un relato histórico con lo
investigado. (Puedes apoyarte en el bloque 4 de tu libro de historia o investigar en otros medios)
-Responde las páginas 113 y 114 de tu libro de matemáticas, explica a tus papás y hermanos los procedimientos que usaste para
hacerlo.
-Ordena alfabéticamente en tu libreta de español la siguiente lista de palabras: inmunológico, virus, aislamiento, bacteria,
esterilizar, desinfectar, higiene, solidaridad, tolerancia, alegría, contingencia, resguardo, asintomático, prevención, salud.
-Elabora un “Mural del optimismo”: Un cartel, hojas de color o cartón en el que escribas #yomequedoencasa, agrégale frases
positivas o llenas de optimismo como: “todo saldrá bien” “juntos saldremos adelante” etcétera. Llénalo de color y dibujos o
imágenes. Pégalo en la puerta de tu casa o en una ventana para que los vecinos lo puedan ver.
-Realiza otras dos actividades (las que tu desees y te llamen la atención) tomando en consideración el tema del coronavirus.
-Prepara una exposición en la que mostrarás (al regresar a clases) todos tus trabajos, puedes apoyarte con carteles, videos, un
tianguis de saberes o con cualquier otro medio creativo.
Sitios web para repasar otros temas
Sitios web en los que los alumnos pueden repasar (recomendarlos a los padres de familia en el grupo de WhatsApp)
https://www.youtube.com/channel/UCwScwtu5zVqc_wHtRx9XvDA
https://www.wikisaber.es/
https://www.mundoprimaria.com/
https://lp.smartick.es/matematicas-online/?utm_expid=.3BHT76oyShemku-lLW8k8Q.1&utm_referrer
https://www.duolingo.com/
https://www.youtube.com/channel/UCrVei__BuuIHOp254nTycTA
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=julioprofe
https://www.sudoku-online.org/
https://www.chess.com/es/play/computer
Actividades permanentes que pueden realizar en casa con sus hijos:
Rompecabezas
Sudokus
Ajedrez
Cubo Rubik
Lectura diaria 20 minutos con preguntas para valorar y favorecer la comprensión
Problemas para repasar operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división)
Al regresar a clases (Si es esto posible, si no es así, se puede realizar un ajuste para ver de qué manera se presentan los resultados
del proyecto)
-Preparar la presentación del proyecto
-Invitar a compañeros de otros grupos y padres de familia a ver la exposición
-Los alumnos defienden sus proyectos y realizan una reflexión sobre la experiencia de trabajar de manera autónoma.
-El docente y los alumnos realizan una retroalimentación a los trabajos e investigaciones
-Presentación y exposición de los trabajos
-De manera grupal dar respuesta a las preguntas iniciales (preguntas de investigación)
-Realizar la heteroevaluación
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
Niveles
Indicadores
Destacado Esperado Suficiente Regular Requiere
apoyo
Redacta textos propios a partir de un tema de relevancia social.
Contrasta información de textos sobre un mismo tema.
Recupera información de diversas fuentes para explicar un
tema.
Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de
cartas.
Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.
Identifica la expresión con punto decimal de una fracción
común sencilla.
Encuentra formas de calcular el porcentaje que representa una
cantidad respecto a otra.
Desarrolla el pensamiento matemático
-Realizar autoevaluación y coevaluación de los trabajos
-Redactar un texto en el que describan qué aprendieron, cómo lo aprendieron, las dudas que tuvieron y cómo las resolvieron.
-Socializar sus textos y realizar conclusiones.
________________________ ___________________________
Profesor de grupo Vo. Bo. Director
Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la
investigación científica y en las actividades cotidianas.
Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir
de las interacciones entre diferentes sistemas.
Practica medidas de salud en la familia.
Compara la producción y la comercialización de productos en
diferentes países del mundo.
Distingue diferencias entre el consumo responsable y el
consumismo en diferentes países del mundo.
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Investiga información histórica para relacionarla con el
presente.
Desarrolla una postura crítica ante las noticias que aparecen en
los medios.
Propone estrategias de organización y participación ante
condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en
riesgo la integridad personal y colectiva.
PROYECTO
“EL CORONAVIRUS”

Más contenido relacionado

Similar a Plan-de-trabajo-en-casa.docx

Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de españolRoberto Ponce
 
EDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdfEDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdf
JuliissaFabiolaTavar
 
Planeación didáctica español rosa maria
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa mariaRodolfo Valles
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
EditaGamarraLozano2
 
Planes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de novPlanes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de novZelene Miranda
 
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
AleskyAlcarrazJaime
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
romuloespinoza4
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docxInstrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
andy29beva
 
S4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrecS4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrec
claus28
 
Plan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semanaPlan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semana
galo mendoza
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
KikisLet
 
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Yhon G
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.docPROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.doc
lizeth788258
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Notas Related. Septiembre 2015.
Notas Related. Septiembre 2015.Notas Related. Septiembre 2015.
Notas Related. Septiembre 2015.
MLM Relaciones Públicas
 
Boletín rsc 006 septiembre 2015
Boletín rsc 006 septiembre 2015Boletín rsc 006 septiembre 2015
Boletín rsc 006 septiembre 2015
Boletín | Related Science Apellidos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 

Similar a Plan-de-trabajo-en-casa.docx (20)

Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
EDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdfEDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdf
 
Planeación didáctica español rosa maria
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa maria
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
 
Planes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de novPlanes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de nov
 
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Robotica 36571
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docxInstrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
 
S4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrecS4 tarea4 arrec
S4 tarea4 arrec
 
Plan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semanaPlan de actividades octava semana
Plan de actividades octava semana
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
 
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...Nos organizamos para conocer mas sobre el covid  19  y  las medidas de preven...
Nos organizamos para conocer mas sobre el covid 19 y las medidas de preven...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.docPROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.doc
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Notas Related. Septiembre 2015.
Notas Related. Septiembre 2015.Notas Related. Septiembre 2015.
Notas Related. Septiembre 2015.
 
Boletín rsc 006 septiembre 2015
Boletín rsc 006 septiembre 2015Boletín rsc 006 septiembre 2015
Boletín rsc 006 septiembre 2015
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Plan-de-trabajo-en-casa.docx

  • 1. ESCUELA PRIMARIA: 6º GRADO FECHA: Asignatura Aprendizajes esperados Español Redacta textos propios a partir de un tema de relevancia social. Contrasta información de textos sobre un mismo tema. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema. Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos. Matemáticas Que los alumnos identifiquen la expresión con punto decimal de una fracción común sencilla. Que los alumnos encuentren formas de calcular el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra. Desarrolla el pensamiento matemático Ciencias Naturales Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas. Practica medidas de salud en la familia. Geografía Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo. Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo. Historia Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. Investiga información histórica para relacionarla con el presente.
  • 2. Formación Cívica y Ética Desarrolla una postura crítica ante las noticias que aparecen en los medios. Propone estrategias de organización y participación ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en riesgo la integridad personal y colectiva. Estrategia Recursos Productos Aprendizaje basado en proyectos Celular, videos, periódicos, revistas, papel de reúso, cartón, cartulinas, libros de texto. Textos, esquemas, maqueta, tríptico, cuadro comparativo, lista. Estrategia de evaluación Diagnóstica Formativa Sumativa Análisis de las respuestas acerca de la experiencia de trabajar de manera autónoma. Retroalimentaciones individuales y colectivas Técnica: Análisis del desempeño Instrumento: Rúbrica Preguntas de investigación ¿Qué es el coronavirus?, ¿Cómo se transmite el coronavirus?, ¿Cuáles son las medidas sanitarias para evitar su propagación?, ¿Qué es una pandemia? ¿En qué países inició la pandemia?, ¿Qué otros países padecen el contagio? ¿Cómo se transmite de país a país? ¿Cómo podemos distinguir entre las noticias verdaderas y falsas acerca del coronavirus? ¿Por qué es importante el trabajo de los científicos para poder conocer el origen y la cura de este tipo de enfermedades? Otras preguntas que los alumnos tengan interés de investigar.
  • 3. Actividades (La dosificación de las actividades queda a criterio del docente) -Investiga en por lo menos dos fuentes confiables (no Wikipedia) ¿Qué es el coronavirus? ¿En qué países inició? ¿Cómo se transmite? y ¿Qué medidas se deben tomar para evitar su propagación? Compara la información y escribe un texto en el que des respuesta a las preguntas (usa párrafos y cuida la ortografía). - Realiza un esquema en el que expliques la diferencia entre una epidemia y una pandemia. -Responde a los siguiente en tu cuaderno de matemáticas: imagina que tiene 4 litros de gel antibacterial y lo tienes que repartir a 8 personas, ¿qué fracción le tocaría a cada una? Cómo expresarías esa fracción en decimales? -Contesta la página 112 de tu libro de matemáticas, explica a tus papás y hermanos los procedimientos que usaste para hacerlo. -Escribe un listado de cinco noticias que hayas visto o escuchado en los diferentes medios (Facebook, televisión, internet, WhatsApp, periódicos) relacionadas con el coronavirus. Y responde ¿cuáles de ellas crees que son verdaderas y cuáles falsas? ¿Qué podemos hacer para poder distinguir las noticias que son reales de las que solo buscan desinforma -Elabora un tríptico para tu familia y comunidad sobre las medidas de prevención para evitar el contagio. -Redacta un texto sobre las diferencias entre los virus y las bacterias, incluye dibujos de sus partes. -Para poder observar las bacterias y virus los científicos emplean los microscopios, investiga acerca de ellos, dibuja uno en tu libreta y señala sus partes, después contesta: ¿Por qué son importantes para los científicos los microscopios? ¿Qué sucedería si aun no los hubieran inventado? ¿Sabríamos qué causa el coronavirus? ¿Por qué? -Imagina y elabora (un cuento, un cómic, una fábula o una poesía) donde los personajes se enfrentan al contagio del virus y compártelo en familia. -Elabora un cartel para informar y prevenir a tu comunidad sobre el contagio.
  • 4. -Escribe una carta personal en la que le compartas a un familiar o amigo las medidas que están tomando en tu comunidad para evitar el contagio. (puedes apoyarte en tu libro de Español de las páginas 148 y 149) -Elabora una gráfica de barras en la que incluyas los cinco países en los que ha habido más contagios hasta este día. Puedes consultar este enlace para saber cómo hacer gráficas de barras: https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE -Elabora un cuadro comparativo con las características que tienen los 5 países donde más contagios existen (puedes apoyarte en tu libro de geografía). Países con más contagios Capital Flora Fauna Clima Principales productos que comercializa. -En un planisferio ilumina los 5 países con más contagios, pégalo en tu libreta de geografía y responde: ¿Por qué consideras que estos países tienen más contagios que otros? -Investiga la población total de cada uno de los cinco países con más contagios, con base en ello calcula el porcentaje de su población que ha sido contagiada. -Inventa tres problemas usando la información anterior, pide a tus papás y hermanos que los respondan, después comparen sus respuestas y los procedimientos que siguieron para llegar a ellas. -Escribe una lista de alimentos que pueden reforzar el sistema inmunológico y redacta una receta junto con tu papás y hermanos en
  • 5. la que utilices algunos de ellos. -Elabora una maqueta del virus a partir de las imágenes que aparecen en los medios. Prepara una exposición con ella. -En la Edad Media (siglo XIV) hubo una gran epidemia en Europa, investiga de qué se trató y escribe un relato histórico con lo investigado. (Puedes apoyarte en el bloque 4 de tu libro de historia o investigar en otros medios) -Responde las páginas 113 y 114 de tu libro de matemáticas, explica a tus papás y hermanos los procedimientos que usaste para hacerlo. -Ordena alfabéticamente en tu libreta de español la siguiente lista de palabras: inmunológico, virus, aislamiento, bacteria, esterilizar, desinfectar, higiene, solidaridad, tolerancia, alegría, contingencia, resguardo, asintomático, prevención, salud. -Elabora un “Mural del optimismo”: Un cartel, hojas de color o cartón en el que escribas #yomequedoencasa, agrégale frases positivas o llenas de optimismo como: “todo saldrá bien” “juntos saldremos adelante” etcétera. Llénalo de color y dibujos o imágenes. Pégalo en la puerta de tu casa o en una ventana para que los vecinos lo puedan ver. -Realiza otras dos actividades (las que tu desees y te llamen la atención) tomando en consideración el tema del coronavirus. -Prepara una exposición en la que mostrarás (al regresar a clases) todos tus trabajos, puedes apoyarte con carteles, videos, un tianguis de saberes o con cualquier otro medio creativo. Sitios web para repasar otros temas Sitios web en los que los alumnos pueden repasar (recomendarlos a los padres de familia en el grupo de WhatsApp) https://www.youtube.com/channel/UCwScwtu5zVqc_wHtRx9XvDA https://www.wikisaber.es/ https://www.mundoprimaria.com/ https://lp.smartick.es/matematicas-online/?utm_expid=.3BHT76oyShemku-lLW8k8Q.1&utm_referrer
  • 6. https://www.duolingo.com/ https://www.youtube.com/channel/UCrVei__BuuIHOp254nTycTA https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=julioprofe https://www.sudoku-online.org/ https://www.chess.com/es/play/computer Actividades permanentes que pueden realizar en casa con sus hijos: Rompecabezas Sudokus Ajedrez Cubo Rubik Lectura diaria 20 minutos con preguntas para valorar y favorecer la comprensión Problemas para repasar operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) Al regresar a clases (Si es esto posible, si no es así, se puede realizar un ajuste para ver de qué manera se presentan los resultados del proyecto) -Preparar la presentación del proyecto -Invitar a compañeros de otros grupos y padres de familia a ver la exposición -Los alumnos defienden sus proyectos y realizan una reflexión sobre la experiencia de trabajar de manera autónoma. -El docente y los alumnos realizan una retroalimentación a los trabajos e investigaciones -Presentación y exposición de los trabajos -De manera grupal dar respuesta a las preguntas iniciales (preguntas de investigación) -Realizar la heteroevaluación
  • 7. RÚBRICA PARA EVALUAR EL PROYECTO Niveles Indicadores Destacado Esperado Suficiente Regular Requiere apoyo Redacta textos propios a partir de un tema de relevancia social. Contrasta información de textos sobre un mismo tema. Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema. Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos. Identifica la expresión con punto decimal de una fracción común sencilla. Encuentra formas de calcular el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra. Desarrolla el pensamiento matemático -Realizar autoevaluación y coevaluación de los trabajos -Redactar un texto en el que describan qué aprendieron, cómo lo aprendieron, las dudas que tuvieron y cómo las resolvieron. -Socializar sus textos y realizar conclusiones. ________________________ ___________________________ Profesor de grupo Vo. Bo. Director
  • 8. Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas. Practica medidas de salud en la familia. Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo. Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo. Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. Investiga información histórica para relacionarla con el presente. Desarrolla una postura crítica ante las noticias que aparecen en los medios. Propone estrategias de organización y participación ante condiciones sociales desfavorables o situaciones que ponen en riesgo la integridad personal y colectiva.