SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Español)
Nombre de la escuela: Primaria Diana Laura Riojas
de Colosio
Nombre del Practicante(a): Valles Zatarain Rodolfo Abel
Propósito de la asignatura en Primaria:
*Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y
conocimiento.
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
Fecha: De 2
Al 13 de
Marzo.
Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos: 1.1. Identifica y usa información
específica de un texto para resolver problemas Concretos. 1.2. Formula preguntas precisas para
guiar su búsqueda de información.
2. Producción de textos escritos: 2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera
clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.
Grupo: 6A
Prácticas sociales de lenguaje: Producir un texto que contraste información sobre un tema Bloque: 4
Aprendizajes esperados:
• Contrasta información de textos sobre un mismo tema.
• Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.
• Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto.
• Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.
Sesión: 1
Tipo de Texto: Expositivo Duración:
60 minutos
Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la
toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Ámbito: Participación Social
Temas de reflexión: Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un malestar y su tratamiento.
Materiales y recursos didácticos
Para el maestro: Hoja blanca, imágenes y plumón.
Para cada estudiante: Cuaderno y lápiz.
Secuencia didáctica
Producciones:
Discusión sobre
remedios para curar
algunos malestares
(dolores de
estómago, hipo,
fiebre, picaduras,
torceduras, entre
otros.
En esta actividad, se realizará una lluvia de ideas en
las cuales los alumnos darán sus puntos de vista sobre
algunos remedios caseros de las enfermedades más
comunes que presentan (Dolor de estómago, gripe,
picaduras, entre otros), esto con el fin de obtener
información para pasar a la siguiente producción.
Se evaluará el
proceso de cada
uno de las
producciones con
la técnica de
observación:
Diario
Producciones:
Lista de preguntas
para conocer las
prácticas de las
personas Para curar
dichos malestares.
En forma grupal los alumnos crearán una lista de
preguntas de las cuales les servirá para su
investigación sobre los métodos o prácticas que
utilizarán con diferentes tipos de personas para el
tratamiento de algunas enfermedades.
Ejemplo:
¿Qué enfermedades son más comunes en su casa?
¿Utiliza medicamentos o algún remedio casero?
¿De quién aprendió dicho remedio?
¿Funciona este remedio?
Producciones:
Entrevista a las
personas de la
comunidad sobre
las prácticas que
siguen para curar
algunos malestares
(qué curan, cómo lo
hacen, qué se utiliza
y qué generó el
malestar.
Ya con la lista realizada por los estudiantes, pasarán
investigar en la comunidad o en su hogar, las prácticas
que se utilizan para la curación de dichas
enfermedades más comunes. Además ellos agregarán
notas sobre lo que crean relevante sobre este tipo de
métodos.
Producciones:
Selección de
información y notas
sobre la explicación
médica de algunos
malestares
identificados, sus
causas y
tratamientos.
Después de la investigación organizan y clasifican la
información relevante sobre lo que se investigó,
después se obtendrán las causas o enfermedades y
los tratamientos que se utilizan para esto.
Producciones:
Cuadro
comparativo en el
que integran:
malestar, causas y
curas propuestas
por la práctica
tradicional y por el
tratamiento
médico.
Se formarán equipos de 5 integrantes (afinidad). Una
vez hecho esto los alumnos compartirán cada uno su
información obtenida de su investigación para que así
una vez indagada la actividad puedan realizar un
cuadro comparativo.
Malestar Causa Tratamiento
Para seguir , en los equipos ya formados
los alumnos realizarán un borrador de un
texto expositivo, explicando las
enfermedades, causas ,malestares y los
remedios que utiliza la gente para esto,
tomando en cuenta la características
siguientes:
1- Presenta los malestares a analizar y las
consideraciones de cada perspectiva.
2- Tiene coherencia y cohesión el texto.
3- Ortografía y puntuación.
Producciones:
Borradores del
texto en el que se
contrastan las
explicaciones de
ambas formas de
concebir y curar los
mismos malestares,
que cumplan con
las siguientes
características:
--Presenta los
malestares a
analizar y las
consideraciones de
cada perspectiva.
--Empleo de
conectivos lógicos
para dar coherencia
al texto.
--Coherencia y
cohesión del texto.
--Ortografía y
puntuación
Convencionales.
Producciones:
Texto expositivo
para su publicación
Para finalizar los alumnos pasarán a realizar su texto
en una cartulina, con el fin de exponerlo al grupo y
compartirlo con sus compañeros, y así elegir el mejor
para plasmarlo en la institución.
La producción final
se evaluará:
Mediante la
técnica de
observación: Lista
de cotejo *
Observaciones
ALUMNO
PRACTICANTE
Rodolfo Abel Valles Z.
ENCARGADO DEL
GRUPO
Alba Rosa Muro
Camacho
Vo.Bo DEL
DIRECTOR
Manuel de Jesús
Román
Vo. Bo. PROFESOR
Rosa María Carillo
Álvarez
Lista de cotejo SI NO
Presenta los malestares a analizar y las consideraciones de cada perspectiva.
Tiene coherencia y cohesión el texto.
Ortografía y puntuación.
Tiene imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Roberto Ponce
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesangelicacarriel
 
6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - españolChelk2010
 
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primariaDesafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
Planeación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque IIPlaneación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque II
danamg
 
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTAPLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
Karenkamejia13
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historiaChelk2010
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 

La actualidad más candente (20)

Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Lista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fraccionesLista de cotejo fracciones
Lista de cotejo fracciones
 
6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
 
Plan 5to grado - bloque iv - español
Plan   5to grado - bloque iv - españolPlan   5to grado - bloque iv - español
Plan 5to grado - bloque iv - español
 
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primariaDesafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
 
Planeación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque IIPlaneación 5to grado Bloque II
Planeación 5to grado Bloque II
 
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTAPLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
PLANEACIÓN 1 ENVIANDO UNA CARTA
 
Planeación didáctica español
 Planeación didáctica español Planeación didáctica español
Planeación didáctica español
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Plan 5to grado - bloque iv - historia
Plan   5to grado - bloque iv - historiaPlan   5to grado - bloque iv - historia
Plan 5to grado - bloque iv - historia
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 

Similar a Planeación didáctica español rosa maria

Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de españolRoberto Ponce
 
La planificación didáctica en la escuela primaria
La planificación didáctica en la escuela primariaLa planificación didáctica en la escuela primaria
La planificación didáctica en la escuela primaria
Javier Sanchez
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Adrián García
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
Daniel Medina
 
Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
Fili Velásquez
 
Presentacon del taller
Presentacon del tallerPresentacon del taller
Presentacon del taller
Karen Calabro
 
Producto 5 sesion 5 rebricas 2
Producto 5 sesion 5 rebricas 2Producto 5 sesion 5 rebricas 2
Producto 5 sesion 5 rebricas 2
Nunca pierdas La Fe
 
Planeacion Español Infografia.docx
Planeacion Español Infografia.docxPlaneacion Español Infografia.docx
Planeacion Español Infografia.docx
monicamedina603440
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Plan-de-trabajo-en-casa.docx
Plan-de-trabajo-en-casa.docxPlan-de-trabajo-en-casa.docx
Plan-de-trabajo-en-casa.docx
AnaReyes844884
 
Planificacion español
Planificacion  españolPlanificacion  español
Planificacion español
Sthefany Vega
 
Plan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificarPlan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificar
Vane722458
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion cienciasLili Sol
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
SuheilyRiveradePegue
 

Similar a Planeación didáctica español rosa maria (20)

Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
La planificación didáctica en la escuela primaria
La planificación didáctica en la escuela primariaLa planificación didáctica en la escuela primaria
La planificación didáctica en la escuela primaria
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
 
Tercero planificador
Tercero planificadorTercero planificador
Tercero planificador
 
Presentacon del taller
Presentacon del tallerPresentacon del taller
Presentacon del taller
 
Producto 5 sesion 5 rebricas 2
Producto 5 sesion 5 rebricas 2Producto 5 sesion 5 rebricas 2
Producto 5 sesion 5 rebricas 2
 
Planeacion Español Infografia.docx
Planeacion Español Infografia.docxPlaneacion Español Infografia.docx
Planeacion Español Infografia.docx
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Plan-de-trabajo-en-casa.docx
Plan-de-trabajo-en-casa.docxPlan-de-trabajo-en-casa.docx
Plan-de-trabajo-en-casa.docx
 
Planificacion español
Planificacion  españolPlanificacion  español
Planificacion español
 
Plan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificarPlan del sexto grado guía para poder planificar
Plan del sexto grado guía para poder planificar
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 
Planeacion ciencias
Planeacion cienciasPlaneacion ciencias
Planeacion ciencias
 
Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.Planificación de español II bloque.
Planificación de español II bloque.
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
 

Más de Rodolfo Valles

Diarios
DiariosDiarios
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
Rodolfo Valles
 
Informe
InformeInforme
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
Rodolfo Valles
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Rodolfo Valles
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
Rodolfo Valles
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
Rodolfo Valles
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
Rodolfo Valles
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Rodolfo Valles
 
Trabajo karem semestral
Trabajo karem semestralTrabajo karem semestral
Trabajo karem semestral
Rodolfo Valles
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
Rodolfo Valles
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Rodolfo Valles
 
Ua3
Ua3Ua3

Más de Rodolfo Valles (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Trabajo karem semestral
Trabajo karem semestralTrabajo karem semestral
Trabajo karem semestral
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
 
Ua3
Ua3Ua3
Ua3
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Planeación didáctica español rosa maria

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Español) Nombre de la escuela: Primaria Diana Laura Riojas de Colosio Nombre del Practicante(a): Valles Zatarain Rodolfo Abel Propósito de la asignatura en Primaria: *Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Fecha: De 2 Al 13 de Marzo. Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos: 1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas Concretos. 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 2. Producción de textos escritos: 2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. Grupo: 6A Prácticas sociales de lenguaje: Producir un texto que contraste información sobre un tema Bloque: 4 Aprendizajes esperados: • Contrasta información de textos sobre un mismo tema. • Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema. • Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto. • Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares. Sesión: 1 Tipo de Texto: Expositivo Duración: 60 minutos Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Ámbito: Participación Social Temas de reflexión: Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un malestar y su tratamiento. Materiales y recursos didácticos Para el maestro: Hoja blanca, imágenes y plumón. Para cada estudiante: Cuaderno y lápiz. Secuencia didáctica
  • 2. Producciones: Discusión sobre remedios para curar algunos malestares (dolores de estómago, hipo, fiebre, picaduras, torceduras, entre otros. En esta actividad, se realizará una lluvia de ideas en las cuales los alumnos darán sus puntos de vista sobre algunos remedios caseros de las enfermedades más comunes que presentan (Dolor de estómago, gripe, picaduras, entre otros), esto con el fin de obtener información para pasar a la siguiente producción. Se evaluará el proceso de cada uno de las producciones con la técnica de observación: Diario Producciones: Lista de preguntas para conocer las prácticas de las personas Para curar dichos malestares. En forma grupal los alumnos crearán una lista de preguntas de las cuales les servirá para su investigación sobre los métodos o prácticas que utilizarán con diferentes tipos de personas para el tratamiento de algunas enfermedades. Ejemplo: ¿Qué enfermedades son más comunes en su casa? ¿Utiliza medicamentos o algún remedio casero? ¿De quién aprendió dicho remedio? ¿Funciona este remedio? Producciones: Entrevista a las personas de la comunidad sobre las prácticas que siguen para curar algunos malestares (qué curan, cómo lo hacen, qué se utiliza y qué generó el malestar. Ya con la lista realizada por los estudiantes, pasarán investigar en la comunidad o en su hogar, las prácticas que se utilizan para la curación de dichas enfermedades más comunes. Además ellos agregarán notas sobre lo que crean relevante sobre este tipo de métodos. Producciones: Selección de información y notas sobre la explicación médica de algunos malestares identificados, sus causas y tratamientos. Después de la investigación organizan y clasifican la información relevante sobre lo que se investigó, después se obtendrán las causas o enfermedades y los tratamientos que se utilizan para esto.
  • 3. Producciones: Cuadro comparativo en el que integran: malestar, causas y curas propuestas por la práctica tradicional y por el tratamiento médico. Se formarán equipos de 5 integrantes (afinidad). Una vez hecho esto los alumnos compartirán cada uno su información obtenida de su investigación para que así una vez indagada la actividad puedan realizar un cuadro comparativo. Malestar Causa Tratamiento Para seguir , en los equipos ya formados los alumnos realizarán un borrador de un texto expositivo, explicando las enfermedades, causas ,malestares y los remedios que utiliza la gente para esto, tomando en cuenta la características siguientes: 1- Presenta los malestares a analizar y las consideraciones de cada perspectiva. 2- Tiene coherencia y cohesión el texto. 3- Ortografía y puntuación. Producciones: Borradores del texto en el que se contrastan las explicaciones de ambas formas de concebir y curar los mismos malestares, que cumplan con las siguientes características: --Presenta los malestares a analizar y las consideraciones de cada perspectiva. --Empleo de conectivos lógicos para dar coherencia al texto. --Coherencia y cohesión del texto. --Ortografía y puntuación Convencionales.
  • 4. Producciones: Texto expositivo para su publicación Para finalizar los alumnos pasarán a realizar su texto en una cartulina, con el fin de exponerlo al grupo y compartirlo con sus compañeros, y así elegir el mejor para plasmarlo en la institución. La producción final se evaluará: Mediante la técnica de observación: Lista de cotejo *
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Observaciones ALUMNO PRACTICANTE Rodolfo Abel Valles Z. ENCARGADO DEL GRUPO Alba Rosa Muro Camacho Vo.Bo DEL DIRECTOR Manuel de Jesús Román Vo. Bo. PROFESOR Rosa María Carillo Álvarez
  • 12. Lista de cotejo SI NO Presenta los malestares a analizar y las consideraciones de cada perspectiva. Tiene coherencia y cohesión el texto. Ortografía y puntuación. Tiene imágenes