SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema – subtemas Objetivos de aprendizaje
particulares
Estrategias y actividades para el aprendizaje
Unidad I. Una introducción a las pequeñas y medianas empresas
(PyMEs).
1.1 Antecedentes
1.1.1 En el mundo.
1.1.2 En México.
1.2 Perfil de los empresarios en México.
1.3 Criterios de clasificación de las PyMEs.
1.4 Clasificación por sectores.
1.4.1 Sector agropecuario.
1.4.2 Sector industrial.
1.4.3 Sector comercial.
1.4.4 Sector servicios.
1.4.5 Otros criterios de clasificación.
1.5 Importancia de las PyMEs.
1.6 La función de las PyMEs en la economía nacional.
1.6.1 Participación de las PyMEs en el PIB.
1.7 Estadísticas nacionales e internacionales acerca de las PyMEs.
1.8 Estrategias gubernamentales de atención, apoyos y estímulos a las
PyMEs.
Unidad II. El ambiente de las empresas: pequeñas y medianas en
México.
2.1 La empresa en el medio ambiente mexicano.
2.2 Macro ambiente de las PyMEs.
2.2.1 Económico.
2.2.2 Político.
2.2.3 Social.
2.2.4 Tecnológico.
2.2.5 Ecológico.
2.3 Micro ambiente PyMEs.
2.3.1 Competencia.
2.3.2 Proveedores.
2.3.3 Clientes.
Unidad III. La empresa familiar.
3.1 Concepto.
3.2 Características de la empresa familiar.
3.3 Papel de la relación familiar en la empresa.
3.4 Papel del dueño, propietario, gerente, director.
3.5 Estructura familiar vs Estructura administrativa.
3.5.1 Ventajas y desventajas ante la estructura familiar y administrativa
3.6 Estilo de dirección; el paternalismo y nepotismo.
3.7 Administración de sus recursos financieros, técnicos, humanos y
materiales.
3.8 Casos de Éxito y fracaso.
Identificar los conceptos y
fundamentos básicos de las
pequeñas y medianas
empresas, cómo se
clasifican en los entornos
organizacionales, así como
la importancia de las
empresas familiares.
Actividad 1. Mapa conceptual.
Realiza las siguientes lecturas de los siguientes materiales:
Lectura 1. Las PyMes en México
o Las PyMes en México, páginas 1-12.
Lectura 2. La empresa familiar.
o La empresa familiar, páginas 134-157.
A partir de las lecturas, elaborar un mapa conceptual de lo más importante.
Objetivo: Posibilitar el organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento
adquirido en las lecturas propuestas.
Criterios:
o Portada.
o Estructura de mapa conceptual, en combinación de cada lectura.
o Usar el tipo de letra que mejor considere ya que dependerá del programa que utilice para realizar el
mapa.
o Profundización en el tema.
o Conceptos clave.
o Uso de conectores e ideas principales.
o Cantidad de información.
o Redacción y estilo.
o Referencias.
Valor de la actividad: 10 %
Nota: Revisar a detalle la rúbrica de evaluación.
Actividad 2. Cuadro comparativo
Realiza la siguiente lectura del siguiente material:
Lectura 3. El ambiente de las empresas. Macroambiente y microambiente
o El Macroambiente y Microambiente de las Empresas, páginas 1-5.
A partir de la lectura 3, elaborar un cuadro comparativo de Macroambiente y Microambiente, pueden
trabajar los cuadros que consideren necesarios.
Además de la información proporcionada puedes consultar otras fuentes de información externas
confiables.
Objetivo: Posibilitar el organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento
adquirido en la lectura propuesta.
Criterios:
o Portada.
o Estructura de un cuadro comparativo, en combinación de los temas solicitados.
o El uso de comparaciones.
o Coherencia.
o Redacción y estilo.
o Usar el tipo de letra que mejor considere ya que dependerá del programa que utilice para realizar el
cuadro.
o Referencias que utiliza con base al manual APA 7.ª edición 2020.
Valor de la actividad: 10 %
Nota: En la semana 2 comenzaremos a trabajar en la creación de una empresa.
1
1
Es una representación gráfica de conceptos y sus
relaciones.
Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico
y están unidos por líneas identificadas por palabras
(de enlace) que establecen la relación que hay entre
ellas.
Se caracteriza por partir de un concepto principal
(de mayor grado de inclusión), del cual se derivan
ramas que indican las relaciones entre los
conceptos.
1
El cuadro comparativo es una estrategia
que permite identificar las semejanzas y
diferencias de dos o más objetos o
hechos.
Una cuestión importante es que, luego de
hacer el cuadro comparativo.

Más contenido relacionado

Similar a Planeación didáctica

Unidad didáctica: la empresa y el entorno
Unidad didáctica: la empresa y el entorno Unidad didáctica: la empresa y el entorno
Unidad didáctica: la empresa y el entorno
luismicanorea
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
Fredis Pereira
 
Man
ManMan
Man
CECY50
 
Silabo ger.planificacion 2018
Silabo ger.planificacion 2018Silabo ger.planificacion 2018
Silabo ger.planificacion 2018
Oscar Cabrera
 
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
alebens
 
Taller_Eje2 (1).pdf
Taller_Eje2 (1).pdfTaller_Eje2 (1).pdf
Taller_Eje2 (1).pdf
YexicaMirandaCuen
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
Martha Perez
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
Hernan Alzamora Yana
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
kikamarascio
 
Ladm economia internacional
Ladm economia internacionalLadm economia internacional
Ladm economia internacional
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Carlos
CarlosCarlos
Jhon 2
Jhon 2Jhon 2
Carlos
CarlosCarlos
2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx
2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx
2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx
GabrielMaldonado76
 
Ud 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleoUd 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleo
ecodubi
 
Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
kikamarascio
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
Gustavo Alejandro Galindo Rosales
 

Similar a Planeación didáctica (20)

Unidad didáctica: la empresa y el entorno
Unidad didáctica: la empresa y el entorno Unidad didáctica: la empresa y el entorno
Unidad didáctica: la empresa y el entorno
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
 
Man
ManMan
Man
 
Silabo ger.planificacion 2018
Silabo ger.planificacion 2018Silabo ger.planificacion 2018
Silabo ger.planificacion 2018
 
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
 
Taller_Eje2 (1).pdf
Taller_Eje2 (1).pdfTaller_Eje2 (1).pdf
Taller_Eje2 (1).pdf
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
 
Ladm economia internacional
Ladm economia internacionalLadm economia internacional
Ladm economia internacional
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Jhon 2
Jhon 2Jhon 2
Jhon 2
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx
2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx
2023-04-17_Presentacion_Tema.pptx
 
Ud 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleoUd 5 mercado trabajo y empleo
Ud 5 mercado trabajo y empleo
 
Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1Notas de clase 1 1-1
Notas de clase 1 1-1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Planeación didáctica

  • 1. Tema – subtemas Objetivos de aprendizaje particulares Estrategias y actividades para el aprendizaje Unidad I. Una introducción a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). 1.1 Antecedentes 1.1.1 En el mundo. 1.1.2 En México. 1.2 Perfil de los empresarios en México. 1.3 Criterios de clasificación de las PyMEs. 1.4 Clasificación por sectores. 1.4.1 Sector agropecuario. 1.4.2 Sector industrial. 1.4.3 Sector comercial. 1.4.4 Sector servicios. 1.4.5 Otros criterios de clasificación. 1.5 Importancia de las PyMEs. 1.6 La función de las PyMEs en la economía nacional. 1.6.1 Participación de las PyMEs en el PIB. 1.7 Estadísticas nacionales e internacionales acerca de las PyMEs. 1.8 Estrategias gubernamentales de atención, apoyos y estímulos a las PyMEs. Unidad II. El ambiente de las empresas: pequeñas y medianas en México. 2.1 La empresa en el medio ambiente mexicano. 2.2 Macro ambiente de las PyMEs. 2.2.1 Económico. 2.2.2 Político. 2.2.3 Social. 2.2.4 Tecnológico. 2.2.5 Ecológico. 2.3 Micro ambiente PyMEs. 2.3.1 Competencia. 2.3.2 Proveedores. 2.3.3 Clientes. Unidad III. La empresa familiar. 3.1 Concepto. 3.2 Características de la empresa familiar. 3.3 Papel de la relación familiar en la empresa. 3.4 Papel del dueño, propietario, gerente, director. 3.5 Estructura familiar vs Estructura administrativa. 3.5.1 Ventajas y desventajas ante la estructura familiar y administrativa 3.6 Estilo de dirección; el paternalismo y nepotismo. 3.7 Administración de sus recursos financieros, técnicos, humanos y materiales. 3.8 Casos de Éxito y fracaso. Identificar los conceptos y fundamentos básicos de las pequeñas y medianas empresas, cómo se clasifican en los entornos organizacionales, así como la importancia de las empresas familiares. Actividad 1. Mapa conceptual. Realiza las siguientes lecturas de los siguientes materiales: Lectura 1. Las PyMes en México o Las PyMes en México, páginas 1-12. Lectura 2. La empresa familiar. o La empresa familiar, páginas 134-157. A partir de las lecturas, elaborar un mapa conceptual de lo más importante. Objetivo: Posibilitar el organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento adquirido en las lecturas propuestas. Criterios: o Portada. o Estructura de mapa conceptual, en combinación de cada lectura. o Usar el tipo de letra que mejor considere ya que dependerá del programa que utilice para realizar el mapa. o Profundización en el tema. o Conceptos clave. o Uso de conectores e ideas principales. o Cantidad de información. o Redacción y estilo. o Referencias. Valor de la actividad: 10 % Nota: Revisar a detalle la rúbrica de evaluación. Actividad 2. Cuadro comparativo Realiza la siguiente lectura del siguiente material: Lectura 3. El ambiente de las empresas. Macroambiente y microambiente o El Macroambiente y Microambiente de las Empresas, páginas 1-5. A partir de la lectura 3, elaborar un cuadro comparativo de Macroambiente y Microambiente, pueden trabajar los cuadros que consideren necesarios. Además de la información proporcionada puedes consultar otras fuentes de información externas confiables. Objetivo: Posibilitar el organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento adquirido en la lectura propuesta. Criterios: o Portada. o Estructura de un cuadro comparativo, en combinación de los temas solicitados. o El uso de comparaciones. o Coherencia. o Redacción y estilo. o Usar el tipo de letra que mejor considere ya que dependerá del programa que utilice para realizar el cuadro. o Referencias que utiliza con base al manual APA 7.ª edición 2020. Valor de la actividad: 10 % Nota: En la semana 2 comenzaremos a trabajar en la creación de una empresa. 1
  • 2. 1 Es una representación gráfica de conceptos y sus relaciones. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos por líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellas. Se caracteriza por partir de un concepto principal (de mayor grado de inclusión), del cual se derivan ramas que indican las relaciones entre los conceptos.
  • 3. 1 El cuadro comparativo es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo.