SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRIA
MES XXI – II
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MANAGEMENT FECHA DE ELABORACIÓN: 30 SEPTIEMBRE 2002
ÁREA DEL PLAN: I ( ) T ( ) C ( X ) P ( )
CLAVE: 272293
ASIGNATURA ANTECEDENTE:
CRÉDITOS: 6
TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 52
OBJETIVO GENERAL
El estudiante detectará horizontes de la gestión, al utilizar la herramienta adecuada que le permita explicar los componentes de una empresa y los
ambientes de sus tareas, así como la importancia de la formulación de las estrategias en las organizaciones.
ÍNDICE DE UNIDADES
1. La dirección y la empresa.
2. La empresa y su entorno.
3. La estructura.
4. La razón de existir: los clientes.
5. Objetivos y resultados.
6. Management e Información.
7. Fomulación de estrategias.
8. La función directiva y la ética empresarial.
HORAS A LA SEMANA
TEÓRICAS PRÁCTICAS TOTAL
3 1 4
2
HORAS UNIDAD OBJETIVO
6
10
6
6
6
6
8
4
1. La dirección y la empresa.
2. La empresa y su entorno.
3. La estructura.
4. La razón de existir: los clientes.
5. Objetivos y resultados.
6. Management e Información.
7. Formulación de estrategias.
8. La función directiva y la ética empresarial.
El estudiante explicará el significado de una organización así como
la razón de su existencia, para establecer adecuadas estrategias
empresariales.
El estudiante evaluará los roles y las habilidades que caracterizan el
trabajo en las empresas y los gestores basándose en la era de la
globalización.
El estudiante definirá nuevas estructuras organizativas por medio de
casos reales de empresas con el fin de criticar las mismas.
El estudiante elaborará técnicas de mercadotecnia, para satisfacer
las necesidades del cliente.
El estudiante diferenciará la relación existente entre las metas y
objetivos, basándose en las estrategias empresariales actuales de
los negocios.
El estudiante explicará las características que hacen que la
información sea útil a las empresas para realizar la toma de
decisiones eficaz y oportuna.
El estudiante discutirá la importancia de la formulación de las
estrategias, basándose en los alcances y objetivos de cada
empresa para su implementación.
El estudiante explicará la formación individual ética, al describir las
tres áreas éticas concernientes a los gestores, para debatir las
responsabilidades de cada líder.
3
LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y
SUBTEMAS
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
EXPERIENCIAS
DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
SOFTWARE
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. La dirección y la empresa.
1.1 Introducción de las organizaciones.
1.2 Historia.
1.3 La organización y el management.
1.4 Tareas y responsabilidades básicas.
1.5 El management desde el punto de
vista de diversas culturas: Europa, Asia,
América.
1.6 El management a escala:
departamental, organizacional,
multinacional.
1.7 El management de organizaciones
no empresariales.
2. La empresa.
2.1 La empresa comercial.
2.2 El primer objetivo empresarial: el
cliente.
2.3 Funciones empresariales
fundamentales.
2.4 El beneficio empresarial.
2.5 Los resultados de la empresa.
2.6 La dirección empresarial:
concentrarse en los objetivos.
2.7 El beneficio como resultado de una
buena planificación de objetivos.
2.8 ¿Cómo fijar objetivos?.
2.9 Dirección por objetivos.
2.10 Dirección por excepción.
2.11 La seguridad, los riesgos como
factor de desarrollo empresarial.
Organizador
Avanzado
Mapa conceptual
Analogías
Exposición
Discusión grupal
Lectura comentada
Participación
Casos prácticos de
estudio
Ejercicios
Tres evaluaciones
parciales
Una evaluación
final.
Un trabajo final.
FRANCO, Juan Carlos
Efectividad Gerencial
Edit. Prentice Hall
México, 1997.
GARTEN, Jeffrey
La mentalidad del C.E.O
Edit. Nova
México, 2001
RIELEY
How to stop playing the
organization game and
start playing the
competitive game
Edit. Prentice Hall
USA, 2001
4
LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y
SUBTEMAS
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
SOFTWARE
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
3. La estructura.
3.1 La estructura desde el punto de vista
de la Dirección.
3.2 Estructuras y entorno.
3.3 Tipos de estructuras formales.
3.4 Puntos de vista de diversos autores.
3.5 Organizaciones.
4. La razón de existir: los clientes.
4.1 La organización orientada al cliente.
4.2 El costo, el beneficio.
4.3 Dinámica del management a la
supervisión del primer objetivo
empresarial: crear clientes.
4.4 Herramientas de gestión y control.
4.5 El marketing y el cliente.
4.6 El producto y el cliente.
4.7 La decisión de compra en la
empresa
4.8 Publicidad o imagen. Una tarea del
directivo.
4.9 La organización interior al servicio
del cliente.
4.9.1 Casos prácticos.
5. Objetivos y resultados.
5.1 Los resultados como consecuencia
de la definición de objetivos.
5.2 Objetivos.
5.3 Definición y establecimientos de
objetivos.
5.4 Respuesta a diversas cuestiones
básicas.
5
LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y
SUBTEMAS
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DE EVALUACIÓN
SOFTWARE
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
5.5 Importancia de los objetivos.
5.6 Estructuración.
5.7 Características de los buenos
objetivos.
5.8 Establecer objetivos.
5.9 Utilización de los objetivos para la
dirección.
5.10 Planificación para la obtención de
resultados.
5.11 El kick-off. Una forma de
participación.
5.12 Resultados.
5.13 El control: las herramientas de
control.
5.14 El seguimiento departamental: el
seguimiento consolidado.
6 Management e Información
6.1 Niveles de información en la
empresa.
a) La información interior.
b) La información exterior.
c) Fuentes de información.
d) Documentos más utilizados.
e) Entre más nivel de
administración, menos
documentos, pero más
importantes
f) Áreas de información y
herramientas de gestión.
6
LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y
SUBTEMAS
ESTRATEGIAS DE
INSTRUCCIÓN
EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
SOFTWARE
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
g) Áreas de información y
herramientas de gestión.
7. Formulación de estrategias.
7.1 Una definición del rol directivo.
7.2 Carreras de dirección.
7.3 La utilización de los tiempos de
dirección.
7.4 Los recursos de la dirección.
7.5 El entorno social y los planteamientos
personales.
7.6 Recursos o la capacidad de generar
más recursos.
7.7 Filosofía de dirección.
7.8 Roles intermedios en la empresa.
7.9 Auditoria.
7.10 La comunicación de las decisiones.
7.11 Una moderna visión del
management.
8. La función directiva y la ética
empresarial
8.1 Una breve visión histórica.
8.2 El postmodernismo.
8.3 Desde el pensamiento a la actuación.
8.4 El entorno social.
8.5 El entorno económico.
8.6 El entorno personal.
8.7 Visión personal.
7
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR
MAESTRÍA: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
ASIGNATURA: MANAGEMENT
PERFIL DOCENTE
NIVEL DE
ESCOLARIDAD
PROFESIÓN EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE
ÁREA ESPECIALIDAD AÑOS NIVEL
EDUCATIVO
ASIGNATURAS AÑOS Y/O
SEMESTRES
Maestría y/o
Doctorado
Licenciatura en
Administración
Management Operaciones
Organización
Dirección
5 años Maestría y/o
Doctorado
Toma de
Decisiones
Management
Habilidades
directivas
5 años
OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES:
Organización de empresas, mercadotecnia, planeación, dirección de empresas, toma de decisiones
8
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR
PERFIL DOCENTE ALTERNO
MAESTRÍA: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
ASIGNATURA: MANAGEMENT
LICENCIATURAS
ESPECIALIDAD O
MAESTRÍAS QUE
SUSTITUYEN LA
LICENCIATURA
DIPLOMADOS QUE
SUSTITUYEN O ENRIQUECEN
LA LICENCIATURA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Administración
Master in Business
Administration
Maestría en Administración
Maestría en Tecnologías de
Información
Administración de empresas
Management
Organización
Trabajo en equipos
Habilidades directivas
Planeación
ADICIONAL
Administración
SUPLETORIA
Dirección de
empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion iiSilabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion ii
mia_18
 
Perfil Profesional Compat
Perfil Profesional CompatPerfil Profesional Compat
Perfil Profesional Compat
silvia Briceño
 
Ae 74 fundamentos de gestion empresarial
Ae 74 fundamentos de gestion empresarialAe 74 fundamentos de gestion empresarial
Ae 74 fundamentos de gestion empresarial
ezequielvillalobos
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Pepe Rodríguez
 
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Lilia Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Programa Procesos de Dirección
Programa Procesos de DirecciónPrograma Procesos de Dirección
Programa Procesos de Dirección
 
Silabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion iiSilabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion ii
 
Fundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecionalFundamentacion para la carrera profecional
Fundamentacion para la carrera profecional
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
 
Perfil Profesional Compat
Perfil Profesional CompatPerfil Profesional Compat
Perfil Profesional Compat
 
Actividad saber pro
Actividad saber proActividad saber pro
Actividad saber pro
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Ae 74 fundamentos de gestion empresarial
Ae 74 fundamentos de gestion empresarialAe 74 fundamentos de gestion empresarial
Ae 74 fundamentos de gestion empresarial
 
Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Diseño instruccional Sistemas de Información Des.Emp
Diseño instruccional Sistemas de Información Des.EmpDiseño instruccional Sistemas de Información Des.Emp
Diseño instruccional Sistemas de Información Des.Emp
 
Metodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidadMetodologia investigacion contabilidad
Metodologia investigacion contabilidad
 
Diseño curricular aplicacion
Diseño curricular   aplicacionDiseño curricular   aplicacion
Diseño curricular aplicacion
 
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
Ii parte silabo procesos administrativos  17   mayoIi parte silabo procesos administrativos  17   mayo
Ii parte silabo procesos administrativos 17 mayo
 
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresado
 
S4 tarea4 sagas
S4 tarea4 sagasS4 tarea4 sagas
S4 tarea4 sagas
 
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
Correcciones  cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...Correcciones  cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
Correcciones cuadro- diseño curricular autores arnazs- glazman-pansza y dias...
 

Destacado

Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
adelmi22
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
yezkas-yeye
 

Destacado (11)

Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental”
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental”
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental”
 
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
Casos Prácticos - Administración y Marketing “Universidad Continental” (Versi...
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
La lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o BrainstormingLa lluvia de ideas o Brainstorming
La lluvia de ideas o Brainstorming
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "LLUVIA DE IDEAS" APLICADA A "JUEGOS DIDÁCTICOS"
 
Ejemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideasEjemplo de lluvias de ideas
Ejemplo de lluvias de ideas
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 

Similar a Man

Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docxPropuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
migo17
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
Cristina Dino
 
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con gruposTrabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Edison Dominguez
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
Esnilda Alegria
 
Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesos
Manuel Bedoya D
 
Programa y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacionPrograma y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacion
Claudia Maria Valeria Pasi
 
Presentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de AdministraciónPresentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de Administración
Cristina Dino
 

Similar a Man (20)

Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacionalMódulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docxPropuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
Propuesta de Syllabus de O&M IIS2022.docx
 
Presentación de la Asignatura
Presentación de la AsignaturaPresentación de la Asignatura
Presentación de la Asignatura
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con gruposTrabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
Trabajo final de la asignatura organizacion y metodos 1 con grupos
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Potafolio
Potafolio Potafolio
Potafolio
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
PROGRAMA GERENCIA II segundo semestre 2010
PROGRAMA GERENCIA II segundo semestre 2010PROGRAMA GERENCIA II segundo semestre 2010
PROGRAMA GERENCIA II segundo semestre 2010
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
 
Syllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesosSyllabus - Gestión de procesos
Syllabus - Gestión de procesos
 
Programa y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacionPrograma y planificación sociologia de la organizacion
Programa y planificación sociologia de la organizacion
 
Guía d. administracion II
Guía d. administracion IIGuía d. administracion II
Guía d. administracion II
 
Presentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de AdministraciónPresentación de Principios de Administración
Presentación de Principios de Administración
 
Gestion del conocimiento (2)
Gestion del conocimiento (2)Gestion del conocimiento (2)
Gestion del conocimiento (2)
 

Más de CECY50

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Man

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRIA MES XXI – II NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MANAGEMENT FECHA DE ELABORACIÓN: 30 SEPTIEMBRE 2002 ÁREA DEL PLAN: I ( ) T ( ) C ( X ) P ( ) CLAVE: 272293 ASIGNATURA ANTECEDENTE: CRÉDITOS: 6 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 52 OBJETIVO GENERAL El estudiante detectará horizontes de la gestión, al utilizar la herramienta adecuada que le permita explicar los componentes de una empresa y los ambientes de sus tareas, así como la importancia de la formulación de las estrategias en las organizaciones. ÍNDICE DE UNIDADES 1. La dirección y la empresa. 2. La empresa y su entorno. 3. La estructura. 4. La razón de existir: los clientes. 5. Objetivos y resultados. 6. Management e Información. 7. Fomulación de estrategias. 8. La función directiva y la ética empresarial. HORAS A LA SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS TOTAL 3 1 4
  • 2. 2 HORAS UNIDAD OBJETIVO 6 10 6 6 6 6 8 4 1. La dirección y la empresa. 2. La empresa y su entorno. 3. La estructura. 4. La razón de existir: los clientes. 5. Objetivos y resultados. 6. Management e Información. 7. Formulación de estrategias. 8. La función directiva y la ética empresarial. El estudiante explicará el significado de una organización así como la razón de su existencia, para establecer adecuadas estrategias empresariales. El estudiante evaluará los roles y las habilidades que caracterizan el trabajo en las empresas y los gestores basándose en la era de la globalización. El estudiante definirá nuevas estructuras organizativas por medio de casos reales de empresas con el fin de criticar las mismas. El estudiante elaborará técnicas de mercadotecnia, para satisfacer las necesidades del cliente. El estudiante diferenciará la relación existente entre las metas y objetivos, basándose en las estrategias empresariales actuales de los negocios. El estudiante explicará las características que hacen que la información sea útil a las empresas para realizar la toma de decisiones eficaz y oportuna. El estudiante discutirá la importancia de la formulación de las estrategias, basándose en los alcances y objetivos de cada empresa para su implementación. El estudiante explicará la formación individual ética, al describir las tres áreas éticas concernientes a los gestores, para debatir las responsabilidades de cada líder.
  • 3. 3 LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SOFTWARE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. La dirección y la empresa. 1.1 Introducción de las organizaciones. 1.2 Historia. 1.3 La organización y el management. 1.4 Tareas y responsabilidades básicas. 1.5 El management desde el punto de vista de diversas culturas: Europa, Asia, América. 1.6 El management a escala: departamental, organizacional, multinacional. 1.7 El management de organizaciones no empresariales. 2. La empresa. 2.1 La empresa comercial. 2.2 El primer objetivo empresarial: el cliente. 2.3 Funciones empresariales fundamentales. 2.4 El beneficio empresarial. 2.5 Los resultados de la empresa. 2.6 La dirección empresarial: concentrarse en los objetivos. 2.7 El beneficio como resultado de una buena planificación de objetivos. 2.8 ¿Cómo fijar objetivos?. 2.9 Dirección por objetivos. 2.10 Dirección por excepción. 2.11 La seguridad, los riesgos como factor de desarrollo empresarial. Organizador Avanzado Mapa conceptual Analogías Exposición Discusión grupal Lectura comentada Participación Casos prácticos de estudio Ejercicios Tres evaluaciones parciales Una evaluación final. Un trabajo final. FRANCO, Juan Carlos Efectividad Gerencial Edit. Prentice Hall México, 1997. GARTEN, Jeffrey La mentalidad del C.E.O Edit. Nova México, 2001 RIELEY How to stop playing the organization game and start playing the competitive game Edit. Prentice Hall USA, 2001
  • 4. 4 LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SOFTWARE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. La estructura. 3.1 La estructura desde el punto de vista de la Dirección. 3.2 Estructuras y entorno. 3.3 Tipos de estructuras formales. 3.4 Puntos de vista de diversos autores. 3.5 Organizaciones. 4. La razón de existir: los clientes. 4.1 La organización orientada al cliente. 4.2 El costo, el beneficio. 4.3 Dinámica del management a la supervisión del primer objetivo empresarial: crear clientes. 4.4 Herramientas de gestión y control. 4.5 El marketing y el cliente. 4.6 El producto y el cliente. 4.7 La decisión de compra en la empresa 4.8 Publicidad o imagen. Una tarea del directivo. 4.9 La organización interior al servicio del cliente. 4.9.1 Casos prácticos. 5. Objetivos y resultados. 5.1 Los resultados como consecuencia de la definición de objetivos. 5.2 Objetivos. 5.3 Definición y establecimientos de objetivos. 5.4 Respuesta a diversas cuestiones básicas.
  • 5. 5 LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SOFTWARE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5.5 Importancia de los objetivos. 5.6 Estructuración. 5.7 Características de los buenos objetivos. 5.8 Establecer objetivos. 5.9 Utilización de los objetivos para la dirección. 5.10 Planificación para la obtención de resultados. 5.11 El kick-off. Una forma de participación. 5.12 Resultados. 5.13 El control: las herramientas de control. 5.14 El seguimiento departamental: el seguimiento consolidado. 6 Management e Información 6.1 Niveles de información en la empresa. a) La información interior. b) La información exterior. c) Fuentes de información. d) Documentos más utilizados. e) Entre más nivel de administración, menos documentos, pero más importantes f) Áreas de información y herramientas de gestión.
  • 6. 6 LISTADO DE UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SOFTWARE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS g) Áreas de información y herramientas de gestión. 7. Formulación de estrategias. 7.1 Una definición del rol directivo. 7.2 Carreras de dirección. 7.3 La utilización de los tiempos de dirección. 7.4 Los recursos de la dirección. 7.5 El entorno social y los planteamientos personales. 7.6 Recursos o la capacidad de generar más recursos. 7.7 Filosofía de dirección. 7.8 Roles intermedios en la empresa. 7.9 Auditoria. 7.10 La comunicación de las decisiones. 7.11 Una moderna visión del management. 8. La función directiva y la ética empresarial 8.1 Una breve visión histórica. 8.2 El postmodernismo. 8.3 Desde el pensamiento a la actuación. 8.4 El entorno social. 8.5 El entorno económico. 8.6 El entorno personal. 8.7 Visión personal.
  • 7. 7 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR MAESTRÍA: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA: MANAGEMENT PERFIL DOCENTE NIVEL DE ESCOLARIDAD PROFESIÓN EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE ÁREA ESPECIALIDAD AÑOS NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURAS AÑOS Y/O SEMESTRES Maestría y/o Doctorado Licenciatura en Administración Management Operaciones Organización Dirección 5 años Maestría y/o Doctorado Toma de Decisiones Management Habilidades directivas 5 años OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES: Organización de empresas, mercadotecnia, planeación, dirección de empresas, toma de decisiones
  • 8. 8 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR PERFIL DOCENTE ALTERNO MAESTRÍA: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA: MANAGEMENT LICENCIATURAS ESPECIALIDAD O MAESTRÍAS QUE SUSTITUYEN LA LICENCIATURA DIPLOMADOS QUE SUSTITUYEN O ENRIQUECEN LA LICENCIATURA EXPERIENCIA PROFESIONAL Administración Master in Business Administration Maestría en Administración Maestría en Tecnologías de Información Administración de empresas Management Organización Trabajo en equipos Habilidades directivas Planeación ADICIONAL Administración SUPLETORIA Dirección de empresas