SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS!
SECCIÒN
  BACHILLERATO

EXPRESATE CON
 RITMO
 Socio afectivas.
 Cognoscitivas.
 Motrices.
 Esquema Corporal.
 Coordinativa
 Condicional
 Sexto
 Séptimo
 Octavo
 Noveno
 Decimo
 Once
 Fomentar el sentido de
  socialización.
 Desarrollo de la
  creatividad.
 Participación activa en la
  clase.
 En este semestre continuamos con ritmos populares
    conocidos que les permiten expresarse a través de pasos y
    figuras, dominando su cuerpo mediante experiencias
    adquiridas de improvisación y repetición.
    El folclor Colombiano, como tema fundamental del

    semestre.
    Aeróbicos.

    Ejercicios para desarrollar la fuerza.

    Estiramiento.

    Manejo de espacio y lateralidad.

    Coreografía.

    Relajación.

 El cuerpo.


 El movimiento.


 El ritmo.


 La interpretación.


 La Caracterización.


 El Espectador participante.
 Indumentaria.


 La música y el sonido.


 Integración.


 Creación.


 Tema.


 Escenografía.
 La creatividad corporal
  contribuye a estructurar
  la personalidad del
  adolescente, ampliando
  su campo de expresión y
  comunicación.
 La danza es un fenómeno
  social.
Mejorar su expresión corporal.

    Armonizar sus movimientos.

    Adquirir nuevos conocimientos sobre la música y la danza.

    Desinhibición para interactuar comunicativamente.

    Respeto y afecto por los demás.

    Dar salidas creativas a su vocación lúdica.

    Complementar su formación académica.

    Un mejor conocimiento y aceptación de si.

    Un mejor ajuste de la conducta.

    Cubrir parte de sus necesidades recreativas.

    Sociabilizarse y adquirir nuevas amistades.

    Aprender a trabajar en grupo.

    Avanzar en el conocimiento y el dominio de su cuerpo.

    Manejo del espacio y lateralidad.

    Destrezas físicas en general.

    Dominio rítmico melódico.

    Desarrollo de su creatividad.

    Desarrollo de sus conceptos.

    Una verdadera autonomía y el acceso a la responsabilidad, en el marco de la vida social.

DIA DE LA COLOMBIANIDAD.
PRESENTACIÓN A CARGO DE LA SECCIÓN
BTO
TEMA: DE COSTA A COSTA.

SEXTO – Región del pacifico “La jota”

SEPTIMO – Región Caribe “Puya “

OCTAVO Y NOVENO – Región del pacifico “ La
  vamo a tumba
”
DECIMO Y ONCE – Región del pacifico “La
  caderona- Región Caribe “Reggae”
Valora la importancia del compañero en la realización de diferentes ritmos y ejercicios.

    Diferencia un ritmo popular de un folclórico.

    Memoriza secuencias coreográficas

    Realiza movimientos coordinados.

    Sigue las indicaciones del profesor.

    Adapta movimientos a melodías específicas.

    Analiza la importancia de la postura corporal en la realización de movimientos.

    Utiliza su imaginación y su creatividad para desarrollar diferentes pasos en la ejecución de una

    coreografía.
    Prepara el cuerpo hacia una práctica específica.

    Practica e identifica pasos de bailes populares.

    Practica pasos y figuras de ritmos folclóricos.

    Utiliza un vocabulario adecuado al expresar sus ideas.

    Respeta a sus compañeros.

    Se interesa por participar de las actividades culturales del Colegio.

    Se integra con sus compañeras en la presentación de coreografías.

    Valora la practica de nuestro folclor.

Aplica los conocimientos adquiridos sobre el carácter de la danza.

    Ejecuta movimientos con armonía.

    Mantiene buen ritmo, coordinación y postura durante la ejecución de diferentes técnicas y bailes.

    Sigue las indicaciones del profesor.

    Adapta movimientos a melodías específicas utilizando su creatividad.

    Lidera el grupo con entusiasmo y creatividad.

    Utiliza su imaginación y su creatividad para desarrollar diferentes pasos en la ejecución de una coreografía.

    Utiliza un vocabulario adecuado al expresar sus ideas

    Respeta las decisiones del profesor



    Colabora con los compañeros y el profesor en todas las actividades programadas.

    Se integra con los compañeros en la realización de coreografías.

    Prepara el cuerpo hacia una práctica específica.

    Respeta las normas de la clase.

    Valora nuestro folclor.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º EsoCoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
Jesus
 
Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
Alexander Jordan Martinez
 
Formato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaFormato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaMiriam Arias
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11CCAFYDE
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadNayeli Sánchez
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Gabriel Nicolás Aguilera Pereyra
 
Tae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestreTae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestredanzaprepa12
 

La actualidad más candente (7)

CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º EsoCoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
 
Plantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completaPlantilla unidad didactica completa
Plantilla unidad didactica completa
 
Formato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artísticaFormato de planeacion_artística
Formato de planeacion_artística
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
Edinfantilpsicomotricidad
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
 
Tae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestreTae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestre
 

Destacado

Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Erick Fritis
 
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
Teresa Fernández Ulloa
 
Programa y clase nº 1 etica, moral, historia y filosofía de las ciencias
Programa y clase nº 1  etica, moral, historia y filosofía de las cienciasPrograma y clase nº 1  etica, moral, historia y filosofía de las ciencias
Programa y clase nº 1 etica, moral, historia y filosofía de las cienciasOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Información Turística de Ica
Información Turística de IcaInformación Turística de Ica
Información Turística de IcaDenisse Castillo
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
elmemorioso
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elJuanmicp
 
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismoErnesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Juani Raimondi
 
Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Adonay Matito
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas moralesrosaelisa5
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
oflores
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionalesLeonel Mendoza
 

Destacado (20)

Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
Normas Morales 4° Medio Lunes 15 De Junio De 2008
 
Clase n° 6 filosofía de las ciencias
Clase n° 6 filosofía de las cienciasClase n° 6 filosofía de las ciencias
Clase n° 6 filosofía de las ciencias
 
Clase nº 2 la ética y su método
Clase nº 2 la ética y su métodoClase nº 2 la ética y su método
Clase nº 2 la ética y su método
 
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
-“Particularismo y universalidad en una de las novelas de los novísimos de lo...
 
Programa y clase nº 1 etica, moral, historia y filosofía de las ciencias
Programa y clase nº 1  etica, moral, historia y filosofía de las cienciasPrograma y clase nº 1  etica, moral, historia y filosofía de las ciencias
Programa y clase nº 1 etica, moral, historia y filosofía de las ciencias
 
Información Turística de Ica
Información Turística de IcaInformación Turística de Ica
Información Turística de Ica
 
Clase n° 7 ciencia y tecnología
Clase n° 7 ciencia y tecnologíaClase n° 7 ciencia y tecnología
Clase n° 7 ciencia y tecnología
 
Clase nº 4 etica profesional
Clase nº 4 etica profesionalClase nº 4 etica profesional
Clase nº 4 etica profesional
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Clase nº 10 filosofía y valores
Clase nº 10  filosofía y valoresClase nº 10  filosofía y valores
Clase nº 10 filosofía y valores
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y el
 
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismoErnesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
 
Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)
 
Clase nº 3 los problemas de la ética
Clase nº 3 los problemas de la éticaClase nº 3 los problemas de la ética
Clase nº 3 los problemas de la ética
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Etica y su metodo
Etica y su metodoEtica y su metodo
Etica y su metodo
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
 

Similar a Planeación II Semestre

Planeación Semestral Infantil
Planeación Semestral InfantilPlaneación Semestral Infantil
Planeación Semestral Infantilguest2cda020
 
Presentacion Semestral Danzas Norma
Presentacion Semestral Danzas NormaPresentacion Semestral Danzas Norma
Presentacion Semestral Danzas Normaarturvel
 
Formato (1)
Formato (1)Formato (1)
Formato (1)edwin_mh
 
fe y alegria
fe y alegriafe y alegria
fe y alegriaedwin_mh
 
004.daleritmoatucorazón
004.daleritmoatucorazón004.daleritmoatucorazón
004.daleritmoatucorazón
webdetic
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Larina Bezquez
 
Danza
DanzaDanza
Danza
jmpa12345
 
Plan de aula epc
Plan de aula epcPlan de aula epc
Plan de aula epc
algocam
 
Plani mayol final
Plani mayol final Plani mayol final
Plani mayol final
Dani Rios
 
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
AngelaBautista35
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pintosulp1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
San Miguel
 
Artes
ArtesArtes
Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn Andrea Palma
 

Similar a Planeación II Semestre (20)

Planeación Semestral Infantil
Planeación Semestral InfantilPlaneación Semestral Infantil
Planeación Semestral Infantil
 
Danzas Norma
Danzas NormaDanzas Norma
Danzas Norma
 
Presentacion Semestral Danzas Norma
Presentacion Semestral Danzas NormaPresentacion Semestral Danzas Norma
Presentacion Semestral Danzas Norma
 
Formato (1)
Formato (1)Formato (1)
Formato (1)
 
fe y alegria
fe y alegriafe y alegria
fe y alegria
 
004.daleritmoatucorazón
004.daleritmoatucorazón004.daleritmoatucorazón
004.daleritmoatucorazón
 
Nos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el coleNos disfrazamos de payaso en el cole
Nos disfrazamos de payaso en el cole
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Plan de aula epc
Plan de aula epcPlan de aula epc
Plan de aula epc
 
Plani mayol final
Plani mayol final Plani mayol final
Plani mayol final
 
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
 
Metodología psicomotriz 3 2b
Metodología psicomotriz 3 2bMetodología psicomotriz 3 2b
Metodología psicomotriz 3 2b
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Tarea competencial 11
Tarea competencial 11Tarea competencial 11
Tarea competencial 11
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Planeación II Semestre

  • 2.  Socio afectivas.  Cognoscitivas.  Motrices.  Esquema Corporal.  Coordinativa  Condicional
  • 3.  Sexto  Séptimo  Octavo  Noveno  Decimo  Once
  • 4.  Fomentar el sentido de socialización.  Desarrollo de la creatividad.  Participación activa en la clase.
  • 5.  En este semestre continuamos con ritmos populares conocidos que les permiten expresarse a través de pasos y figuras, dominando su cuerpo mediante experiencias adquiridas de improvisación y repetición. El folclor Colombiano, como tema fundamental del  semestre. Aeróbicos.  Ejercicios para desarrollar la fuerza.  Estiramiento.  Manejo de espacio y lateralidad.  Coreografía.  Relajación. 
  • 6.  El cuerpo.  El movimiento.  El ritmo.  La interpretación.  La Caracterización.  El Espectador participante.
  • 7.  Indumentaria.  La música y el sonido.  Integración.  Creación.  Tema.  Escenografía.
  • 8.
  • 9.  La creatividad corporal contribuye a estructurar la personalidad del adolescente, ampliando su campo de expresión y comunicación.  La danza es un fenómeno social.
  • 10. Mejorar su expresión corporal.  Armonizar sus movimientos.  Adquirir nuevos conocimientos sobre la música y la danza.  Desinhibición para interactuar comunicativamente.  Respeto y afecto por los demás.  Dar salidas creativas a su vocación lúdica.  Complementar su formación académica.  Un mejor conocimiento y aceptación de si.  Un mejor ajuste de la conducta.  Cubrir parte de sus necesidades recreativas.  Sociabilizarse y adquirir nuevas amistades.  Aprender a trabajar en grupo.  Avanzar en el conocimiento y el dominio de su cuerpo.  Manejo del espacio y lateralidad.  Destrezas físicas en general.  Dominio rítmico melódico.  Desarrollo de su creatividad.  Desarrollo de sus conceptos.  Una verdadera autonomía y el acceso a la responsabilidad, en el marco de la vida social. 
  • 11. DIA DE LA COLOMBIANIDAD. PRESENTACIÓN A CARGO DE LA SECCIÓN BTO TEMA: DE COSTA A COSTA. SEXTO – Región del pacifico “La jota” SEPTIMO – Región Caribe “Puya “ OCTAVO Y NOVENO – Región del pacifico “ La vamo a tumba ” DECIMO Y ONCE – Región del pacifico “La caderona- Región Caribe “Reggae”
  • 12. Valora la importancia del compañero en la realización de diferentes ritmos y ejercicios.  Diferencia un ritmo popular de un folclórico.  Memoriza secuencias coreográficas  Realiza movimientos coordinados.  Sigue las indicaciones del profesor.  Adapta movimientos a melodías específicas.  Analiza la importancia de la postura corporal en la realización de movimientos.  Utiliza su imaginación y su creatividad para desarrollar diferentes pasos en la ejecución de una  coreografía. Prepara el cuerpo hacia una práctica específica.  Practica e identifica pasos de bailes populares.  Practica pasos y figuras de ritmos folclóricos.  Utiliza un vocabulario adecuado al expresar sus ideas.  Respeta a sus compañeros.  Se interesa por participar de las actividades culturales del Colegio.  Se integra con sus compañeras en la presentación de coreografías.  Valora la practica de nuestro folclor. 
  • 13. Aplica los conocimientos adquiridos sobre el carácter de la danza.  Ejecuta movimientos con armonía.  Mantiene buen ritmo, coordinación y postura durante la ejecución de diferentes técnicas y bailes.  Sigue las indicaciones del profesor.  Adapta movimientos a melodías específicas utilizando su creatividad.  Lidera el grupo con entusiasmo y creatividad.  Utiliza su imaginación y su creatividad para desarrollar diferentes pasos en la ejecución de una coreografía.  Utiliza un vocabulario adecuado al expresar sus ideas  Respeta las decisiones del profesor  Colabora con los compañeros y el profesor en todas las actividades programadas.  Se integra con los compañeros en la realización de coreografías.  Prepara el cuerpo hacia una práctica específica.  Respeta las normas de la clase.  Valora nuestro folclor. 